Seguidores

viernes, 27 de agosto de 2021

Jorge Delgado y Danilo Carrera pugnan por la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano

 


El Cap. Jorge Delgado Panchana y el Ec. Danilo Carrera Drouet son los candidatos a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano para el periodo 2021 – 2025. Este viernes fueron recibidas las dos listas en la Secretaría General del COE.

El icónico nadador ecuatoriano, gloria del deporte nacional, poseedor de varios récords y triunfos para el país en los años 70, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Natación, Jorge Delgado, encabeza la primera lista.

Delgado fue campeón nacional, bolivariano y panamericano. Múltiple campeón sudamericano, quinto en el mundial de Belgrado, recordman sudamericano. Su mayor hazaña fue lograr el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972. De lograr la presidencia del COE, sería el primer deportista olímpico en llegar al mando del máximo organismo del Movimiento Olímpico ecuatoriano.

Carrera, actualmente presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis, buscará llegar nuevamente al la máxima dignidad del COE, luego de haber presidido el organismo entre 1997 y 2013. El empresario ecuatoriano tiene además una amplia trayectoria en la dirigencia deportiva y ha sido miembro de los directorios de organismos internacionales, entre ellos presidió la Organización Deportiva Bolivariana – ODEBO.

Las elecciones del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrollarán el sábado 4 de septiembre en el auditorio del Comité Olímpico Ecuatoriano en Guayaquil.

A continuación, el detalle del directorio que conforma cada una las listas:

LISTA 1

Presidente - Cpt. Jorge Delgado Panchana

1er. Vicepresidente - Sr. Rubén Navia Loor

2do. Vicepresidente - Dr. Manuel Bravo Calderón

Secretario General - Dr. John Zambrano Haboud

Tesorero - Sr. Miguel Nacer Chavarría

1er. Vocal - Sr. Esteban Abedrabo

2do. Vocal - Sr. Francisco Torres

3er. Vocal - Sr. Lorena Arroyo

4to. Vocal - Ing. Julio Ramírez Mora

5to. Vocal - Sr. Paúl Calle Calle

6to. Vocal - Sr. Alfredo Eguez

7mo. Vocal - Sr. Francisco Carvallo Castro

1er. Representante de deportistas - Adriana Espinoza de los Monteros

2do. Representante de deportistas - David Farinango Berrú

LISTA 2

Presidente - Ec. Danilo Carrera Drouet

1er. Vicepresidente - Dr. Mario Canessa Oneto

2do. Vicepresidente - Ing. Carlos Estrada Estrada

Secretario General - Ec. Andrea Sotomayor Andrade

Tesorero - Ec. Bruno Faidutti Navarrete

1er. Vocal - Sr. Andrés Gómez Santos

2do. Vocal - Sr. Roberto Ibáñez Romero

3er. Vocal - Ec. Jaime Ruíz Nicolaide

4to. Vocal - Sr. Martha Fierro Vaquero

5to. Vocal - Sr. Nicolás Febres Cordero Gallardo

6to. Vocal - Sra. Marisol Castro Aráuz

7mo. Vocal - Ab. Luis Zambrano Andrade

1er. Representante de deportistas - Byron Piedra Avilés

2do. Representante de deportistas - Estefanía García Mendoza

Este sábado "Tsui Kucha Duatlón Recreativo"

 


Este sábado 28 de agosto, a  partir de las 07:00, en las inmediaciones de la  Laguna de Cuicocha  se desarrolla la Tercera Edición  del "Tsui Kucha Duatlón Recreativo"

La laguna de Cuicocha, en Cotacachi, refleja el azul intenso del cielo durante los días soleados. El perímetro de 14 kilómetros de esta cuenca, que es el cráter de un volcán, se ha convertido en una ruta para quienes gustan de las largas caminatas.

El recorrido está matizado por las leyendas de gigantes, duendes y aparecidos y las propiedades medicinales de las plantas nativas, que Zambrano relata a los agitados caminantes.

DISTANCIAS

Las distancias establecidas por los organizadores quedaron definidas asi:

Bicicleta: 18 Km (recorrido en asfalto, tierra, empedrado, lastre)

Trail: 12,5 Km (Sendero Gorky Campuzano en la Laguna de Cuicocha).

CATEGORIAS:

PAREJAS DUATLÓN: cada persona realiza una disciplina.

INDIVIDUAL: la misma persona realiza las dos disciplinas.

INDIVIDUAL BICI: masculino- femenino

INDIVIDUAL TRAIL: masculino- femenino

NIÑOS DUATLÓN: Cada persona realiza una disciplina.

Los deportistas , por concepto de inscripción, deben llevar una libra de frutos secos, que serán entregados al Zoológico de Guayllabamba.

jueves, 26 de agosto de 2021

19 Imbabureños en Segunda Valida del Circuito Nacional de Triatlón

 La delegación imbabureña, con su máxima figura Paula Jara Andrade, presenta ausencias como las de Oscar Jara Andrade y Juan Pablo Hidalgo que sufrieron una fuerte caída la semana anterior. 19 deportistas buscaran el pódium este fin de semana en Chipipe.


Chipipe es el escenario para la Segunda Valida del Circuito Nacional de Triatlón. Los hombres y mujeres de acero vuelven a la acción con esta competencia que se desarrolla el próximo 28 y 29 de agosto para las
Categorías Élite, Infantil, Pre juvenil, Grupos por edades (sprint – olímpica), postas y Paralímpica General.

Los imbabureños

La nómina de la provincia de los lagos la encabeza Paula Jara Andrade quien se ha preparado de gran manera para ratificar que es una de las mejores del país. “Se van reduciendo los días previos a la Segunda Válida Nacional de Triatlón y tengo algo de nervios. Espero que todo salga de la mejor manera y como siempre dar todo de mí”, escribió en su cuenta de Facebook la ibarreña.

Paula Andrea Jara Andrade

Estará ausente de la valida en Salinas su hermano Oscar David quien se recupera luego de sufrir una fuerte caída cuando finalizaba uno de sus entrenamientos en Yahuarcocha. "Una caída cambió nuestros planes de competencia, pero en el deporte esto es solo un pequeño obstáculo, pero se lo pasará para llegar más fuerte a la próxima competencia. Solo nos queda recuperarnos @hidalgo.mao y levantarnos para seguir entrenando más fuerte", posteo el Oki.

Unos 20 atletas de las diferentes categorías, que se desplazan este jueves en horas de la noche,  entre los que destacan Adriana Ruiz Andrea Benavides, Gabriel Aguirre Jara, Andrea García, Jorge Tugumbango,  Valeria Bustos Mora, Juan Jaramillo Navarrete,  serán parte de la competencia este fin de semana.

La delegación, de 19 deportistas estará dirigida por Javier Jara Alban entrenador de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).

Se conoció que en diciembre se desarrollaría en Salinas una Copa Panamericana la que servirá para iniciar el proceso a un nuevo ciclo olímpico.

Detalles de la competencia

Triatlón Chipipe

Los deportistas se concentrarán en la Explanada del Municipio de Salinas en donde se iniciará la prueba para las diferentes categorías y sus distancias programadas.

Las distancias

Distancia del Circuito de Competencia Natación: 750 m. (1 vuelta Sprint – 2 vueltas Standard – Olímpico).

Distancia del Circuito de Competencia Ciclismo: 10 Km (1 vueltas Sprint – 2 vueltas Standard – Olímpico).

Distancia del Circuito de Competencia Pedestrismo: 5 Km. (1 vuelta Sprint – 2 vueltas Standard – Olímpico).

Además de la premiación a los 3 primeros lugares de cada categoría están en disputa los puntos del ranking nacional, se conoció.

Un buen grupo de triatletas azuayos apuntan a mantener la hegemonía dentro de la segunda fecha del Circuito Nacional, a llevarse a cabo el 28 y 29 de agosto, en Salinas.

 Se anunció la Gran Final

En la localidad manabita de Manta, el 23 y 24 de Octubre de 2021,se desarrollara la denominada Gran Final del Circuito Nacional la que tendra como escenario el Malecón Escénico - Playa Murciélago, Manta.

Se abrieron las inscripciones y solo podrán asistir 200 deportistas, se mencionó desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón

Serán 1500 metros de natación 40 kms de ciclismo y 10 de atletismo, es decir la distancia olímpica.

EN COTACACHI SE TRABAJA EN LA REVITALIZACIÓN DEL KICHWA

 


Cotacachi.- En el marco del convenio de cooperación técnica firmado en el 2020 entre el Municipio de Cotacachi y la ONG del País Vasco, Garabide, se realiza la investigación sociolingüística para elaborar la planificación lingüística del Cantón, mismo que servirá de guía para fortalecer el idioma kichwa.

Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas del Municipio de Cotacachi, indicó que al momento se está realizando una investigación cualitativa a través del levantamiento de información con grupos focales, respecto a cómo está el uso del idioma kichwa en Cotacachi. “Esto nos permitirá tener un diagnóstico sobre esta situación dentro de las comunidades y en la parte urbana, saber si se está perdiendo?, donde hay que reforzar ciertas áreas?”, señaló Maigua. La funcionaria también explicó que la planificación lingüística permitirá determinar qué proyectos o programas se pueden enlazar, al igual las estrategias a implementar para evitar la pérdida del idioma.

Para Apak Perugachi, representante de la Asociación Centro Cultural Kichwa Muyumi Kanki, encargado de realizar la investigación, manifestó que en el país no existe planificación para una lengua minoritaria, en este caso para el kichwa, por lo que se está trabajando en ello para revitalizarla.

Miguel Calapi, representante del programa Visión Intercultural que se trasmite los fines de semana en Radio Pública Cotacachi, quien integró uno de los grupos focales realizados, mira al kichwa como una necesidad que se debe fortalecer, para poder interactuar y socializar con los demás en su idioma materno.

Mientras que Takai Amaru, de la comunidad Morales Chupa, integrante de la Agrupación de Rap Kichwa Mafia Andina, cree que esta investigación es una responsabilidad social, política, cultural, filosófica y espiritual, puesto que es la lengua que ha existido siempre en este territorio y es vital revitalizarla, fortalecerla y no dejarla perder.

De acuerdo con el Censo 2010, el 40,6% de la población de Cotacachi se considera indígena. Por su parte, Apak Perugachi, indicó que 7 de cada 10 personas ya no hablan kichwa y solamente el 30% de familias habla en su idioma materno con sus hijos.

Este trabajo de investigación y socialización se seguirá realizando en el cantón en donde se espera se sumen cada vez más actores, con la esperanza de que el siguiente año se cuente con la Planificación Lingüística en Cotacachi.

Avanza el Adoquinado de la Vía González Suárez – San Pablo – Pijal Alto

 Un colector de hormigón armado para recoger las aguas residuales se construye dentro del proyecto.

 El proyecto contempla además la ubicación de cunetas de hormigón en los dos costados, señalización horizontal y vertical y drenajes adecuados. La vía se modernizará y el poblado se convertirá en uno de los más atractivos del territorio imbabureño. El mejoramiento traerá consigo un progreso notable y significará también el despegue de iniciativas productivas para la generación de una nueva dinámica en el ámbito productivo y turístico.

IBARRA.- Los trabajos de adoquinado de la vía González Suárez – San Pablo – Pijal Alto empezaron desde mediados del mes de julio de 2021. Es una de las obras más importantes que la construye este año la actual administración de la Prefectura, encabezada por Pablo Jurado. Según el plan trazado, el mejoramiento de este tramo de 5 kilómetros de longitud tardará 300 días. Lo importante es que con ello, Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO, contará con una vía moderna y de primer orden, para el desarrollo de las actividades productivas.

Una inversión de alrededor de 2 millones de dólares registra este proyecto de alto impacto en la zona rural del cantón Otavalo. El adoquinado se consideró apropiado para esta vía que durante muchos años permaneció en condiciones deplorables para el tránsito. Históricamente, los dirigentes comunitarios, a su turno, tuvieron como prioridad la gestión en procura de lograr que las autoridades pongan sus ojos en este proyecto y lo incluyan en su plan de trabajo.

El sueño de los pobladores se convirtió en realidad cuando el prefecto Jurado anunció la obtención de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, dirigido a construir la obra. El proceso avanzó hasta que, en medio de la alegría y satisfacción de los cerca de 7.000 habitantes de esta localidad, el pasado mes de junio se concretó la firma del contrato para empezar con el adoquinado. Desde ahí, no existe descanso, por parte de la empresa constructora que está empeñada en cumplir con el cronograma establecido para entregar esta obra.

En estos días, el equipo de trabajo construye un colector de hormigón armado y un sistema de drenaje apropiado. Los pobladores facilitan el desarrollo de las actividades, entendiendo que, cualquier tipo de dificultad que tengan que soportar en este lapso de tiempo, se compensa con el hecho de contar con una vía óptima para el tránsito y que además significará una mejor calidad de vida y un impulso más para hablar de un verdadero progreso.

Como parte del compromiso de sumarse al esfuerzo de la Prefectura, los habitantes, en la fase inicial, trabajaron de la mano con las autoridades. Las familias se organizaron para realizar con su esfuerzo el levantamiento del antiguo empedrado. Hombres y mujeres trabajaron en tramos definidos. La maquinaria de la Prefectura prestó ayuda en estas jornadas. Los trabajos previos facilitaron que se construya el alcantarillado y se cambie la tubería de agua potable en la zona de intervención.


Ampliación de red de alcantarillado en 4 Esquinas de El Priorato


IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, inició la construcción de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en el barrio 4 Esquinas de la parroquia El Priorato.

La nueva red tiene una longitud de 390 metros, en donde se instala tubería de hormigón de 200 milímetros y 6 pozos de revisión con las respectivas tapas y se conectará al sistema que baja desde Aloburo, con lo que la población de este sector, contará con este servicio básico, considerado fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.

La inversión destinada para esta obra bordea los 16.000 dólares, correspondientes al presupuesto participativo, que el GAD Ibarra entrega a los barrios y comunidades para satisfacer las necesidades básicas.

Desde el martes 24 de este mes, maquinaria y trabajadores de la Empresa, están a cargo de la construcción de esta obra, a través de la cual, el GAD Ibarra y la EMAPA-I, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, mediante un adecuado sistema de evacuación de aguas servidas.

El aporte de la EMAPA-I, en esta intervención es a través de estudios, maquinaria para excavación y relleno de la zanja, mano de obra para la instalación de la tubería, construcción de pozos y fiscalización


Nueva red de agua potable en Socapamba

IBARRA.El  EMAPA-I, empezó la ampliación de la red de agua potable en el sector de Socapamba, primera etapa, perteneciente a la parroquia El Priorato.

Esta obra está diseñada para mejorar la dotación del líquido vital a la población que habita en esta parte del norte de la ciudad y se construye con una inversión de 20.000 dólares, pertenecientes al presupuesto participativo que el GAD Ibarra, entrega a los barrios y comunidades, para cubrir las demandas insatisfechas.

Los recursos fueron transferidos por el organismo seccional a la EMAPA-I, para la ejecución de los trabajos, institución que además aporta con estudios, mano de obra y fiscalización.

“Es una obra urgente y necesaria que después de muchos años de gestiones tuvo acogida por parte de las autoridades municipales y de la EMAPA-I”, dijo Erika Valenzuela, Vocal del Consejo Parroquial de El Priorato, al referirse a la construcción de este nuevo sistema, que permitirá mejorar la dotación de agua potable en este lugar.

La nueva red de agua potable tiene una longitud de 2.362 metros, en donde se instala tubería PVC de 63 milímetros, válvulas control, desagüe y accesorios requeridos para el funcionamiento adecuado del sistema.


Deportistas se preparan para Juegos Nacionales Juveniles- Ibarra 2021

 


Varias disciplinas deportivas de Loja se preparan para lo que serán los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021, liderados por el Ministerio del Deporte y bajo la organización de la  Juegos Nacionales Juveniles 2021, 

En el caso de la delegación de voleibol femenino, participará del 26 al 29 de agosto en la I Copa Pre juvenil cuya sede será Esmeraldas, mientras que las disciplinas de natación y karate do ya viajaron hasta Guayaquil para competir en el Campeonato Interclubes Juvenil y Sub 23 de Natación a desarrollarse del 25 al 27 de agosto y al I Campeonato Nacional de Karate Do del 26 al 29 de agosto. 

De acuerdo a lo señalado por el entrenador de voleibol Álex Cabanilla, las deportistas están listas para su reactivación deportiva y se muestran optimistas de su primera salida a nivel nacional. “Estamos preparándonos para los Juegos Nacionales, hemos tenido pocos topes pero de una u otra manera hemos logrado movernos con las jugadoras y pese a la pandemia salir adelante masificando este deporte”, aseguró el técnico. 

Por su parte, Daniel Contreras, entrenador de natación, busca conformar la selección de Loja que participará en Juegos Nacionales Juveniles, que sus deportistas sean considerados para la delegación ecuatoriana que participará en los Juegos Sudamericanos Juveniles. 

La consigna de los entrenadores es la misma, lograr resultados positivos para la provincia y con ello conseguir cupos para las diferentes selecciones nacionales en eventos internacionales.

BELLLTECH SUMA NUEVO PARTNERSHIP CON BRAZE

 


Braze, la plataforma integral de customer engagement, llega a Latinoamérica a través de su nueva asociación con Belltech, ofreciendo la solución cross-channel líder basada en el uso eficiente de datos y combinada con un servicio de excelencia.

Hoy en día, los consumidores esperan una comunicación relevante, conveniente, conectada y personalizada en cada interacción, ya sea en persona o a través de cualquier otro canal digital. Braze permite a las marcas establecer relaciones más sólidas con los clientes mediante la creación de experiencias multicanales relevantes y memorables.

Braze ayuda a las marcas a potenciar las interacciones en tiempo real con sus clientes de forma personalizada. Permite a las marcas desarrollar un profundo conocimiento de las preferencias de sus clientes y ofrecer experiencias que aumenten la fidelidad y la retención.

En "The Total Economic Impact of Braze", un estudio encargado por Forrester Consulting, los clientes de Braze han obtenido un ROI del *840% en 3 años. Más de 1.000 marcas de todos los sectores confían en una solución como Braze para transmitir el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento y canal adecuado. (*) “The Total Economic Impact of Braze," a commissioned study by Forrester Consulting.

Belltech junto a este partnership, completa su portafolio de soluciones dedicadas a mejorar la experiencia de los clientes y busca posicionarse en la región, como la empresa de servicios e integradora más robusta del mercado.

Desde iniciado el acuerdo de partnership, Belltech ya ha penetrado el mercado del fastfood y medios de pago, en Chile y Brasil respectivamente, incorporando en nuestro set de clientes a importantes cadenas representantes de estos rubros.

Michael Everard, CEO de Belltech comenta: “Pensando en el escenario difícil que Latinoamérica estaría viviendo este 2021, debido a los cambios políticos y sociales que se han venido forjando también fuertemente afectados por la pandemia, en Belltech iniciamos la búsqueda de incorporar a nuestro portafolio una solución innovadora, versátil y de nivel mundial que permitiera a diferentes industrias automatizar y optimizar la relación con sus clientes. Que ayudara a los comercios a hacer más eficientes sus procesos y con menores esfuerzos, pudieran crear modelos de fidelización y rentabilidad con sus clientes. Así, la respuesta obvia fue la alianza con Braze, quienes en Estados Unidos y Europa venían liderando el mercado posicionándose con clientes de renombre y pertenecientes a diferentes industrias de interés, por mencionar algunos: Gap, Burger King, HBO, Urban Outfitters, Skyscanner. También en la región, destacan clientes como Dafiti y Rappi, entre otros. Así, decidimos ser los protagonistas y facilitar esto junto con una completa capa de servicios para Latinoamérica”.

A través de la Plataforma Braze ofrecida por Belltech, las empresas podrán: Crear campañas multicanal fácilmente, con audiencias dinámicas e implementar viajes personalizados a través de una interfaz intuitiva del tipo drag and drop. Podrán aprovechar al máximo sus inversiones, mediante integraciones sencillas usando la mejor tecnología para amplificar el valor de su ecosistema y ahorrar en soluciones adicionales. Reducir las horas de mantenimiento técnico, con Braze ahorrarán 1200 horas en mantenimiento e integración, lo que libera a los equipos para concentrarse en desafíos comerciales. * Fuente: The Total Economic Impact Of Braze, a commissioned study by Forrester Consulting.

¡Así, se crean interacciones poderosas con los clientes! Se impulsa el compromiso y aumentan las transacciones, se recuperan clientes perdidos y te mantienes en contacto en los momentos en que ellos te necesitan.

Gastroparesia, una patología poco conocida en el país

 Gastroparesia, una patología poco conocida
La gastroparesia, una enfermedad poco conocida por ser un misterioso trastorno estomacal. Esta patología significa “parálisis parcial del estómago”, es decir que este órgano no puede vaciarse de los alimentos de una forma normal. Esta afección es común en personas que han tenido diabetes durante mucho tiempo, pero también puede ocurrir en otros casos médicos.

Para el gastroenterólogo Michael Cline de Cleveland Clinic, la gastroparesia se puede diagnosticar erróneamente y, en ocasiones, se confunde con una úlcera, acidez de estómago o una reacción alérgica. Los síntomas más comunes son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, sensación de llenura, hinchazón, falta de apetito y pérdida de peso y control deficiente del azúcar en la sangre.

¿Qué causa la gastroparesia?

La gastroparesia es causada por una lesión nerviosa, incluido el daño del nervio vago. En su estado normal, el nervio vago contrae (aprieta) los músculos del estómago para ayudar a mover los alimentos a través del tracto digestivo. En los casos de gastroparesia, la diabetes daña el nervio vago. Esto evita que los músculos del estómago y el intestino funcionen correctamente, lo que evita que los alimentos se muevan del estómago a los intestinos.

El especialista señala que existen otras causas de gastroparesia tales como: infecciones virales, cirugía gástrica (abdominal) con lesión del nervio vago, analgésicos narcóticos (utilizados cuando el dolor es intenso y bajo prescripción médica) y algunos antidepresivos, amiloidosis (trastorno proteico) y esclerodermia un trastorno del tejido conectivo que afecta la piel, los vasos sanguíneos, los músculos esqueléticos y los órganos internos).

Esta enfermedad se ha detectado más en pacientes de sexo femenino. De hecho, la cantidad de mujeres jóvenes con gastroparesia se duplica cada año (desde 2014), en muchos de estos casos, las pacientes tienen enfermedades como: tiroides, artritis reumatoide o lupus.

¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad?

La gastroparesia puede causar varios problemas en el organismo:

1. Los alimentos que permanecen en el estómago demasiado tiempo pueden fermentar, lo que puede generar el crecimiento de bacterias.

2. Los alimentos en el estómago pueden endurecerse y convertirse en una masa sólida llamada bezoar. Los bezoares pueden causar obstrucciones en el estómago que impiden que los alimentos pasen al intestino delgado.

3. Las personas que tienen diabetes y gastroparesia también pueden tener otros problemas, porque los niveles de glucosa en sangre aumentan rápidamente cuando los alimentos finalmente salen del estómago y entran en el intestino delgado.

4. Deshidratación

5. Mala nutrición

¿Cómo se diagnostica la gastroparesia?

Las pruebas necesarias para detectar esta enfermedad son: exámenes físicos, análisis de sangre, incluyendo los niveles de azúcar en sangre. Así también, se utilizan otras opciones como:

· Un estudio de vaciado gástrico sólido de cuatro horas: se trata de una prueba para determinar el tiempo que tarda una comida en moverse por el estómago.

· SmartPill es una cápsula que contiene un pequeño dispositivo electrónico. El paciente traga la cápsula y, a medida que se mueve a través de su tracto digestivo, envía información a un receptor que está usando sobre la rapidez con que los alimentos viajan a través del tracto digestivo.

Consejos claves para tratar esta enfermedad

Una de las mejores formas de ayudar a controlar los síntomas de la gastroparesia es cambiar los hábitos alimenticios diarios. Por ejemplo, en lugar de tres comidas al día, se puede consumir seis comidas pequeñas. De esta manera, hay menos comida en el estómago, lo cual producirá que la persona no se sienta tan llena y sea mucho más fácil digerir la comida.

Otro factor importante es la textura de los alimentos, se recomienda que los líquidos y residuos sean menores, por ejemplo, comer puré de manzana en lugar de manzanas enteras con cáscara. Finalmente, se aconseja evitar los alimentos con alto contenido de grasas, ya que estos pueden ralentizar la digestión; y la fibra que es difícil de digerir para los pacientes que tienen esta enfermedad.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Bytrick Race Reto Cusin este domingo

 


El próximo 29 de agosto, en Cayambe, se desarrolla la Primera Edición de la Competencia Ciclística de Montaña denominada Bytryck Race Reto Cusin.

El ciclista carchense Byron Guamá de la Cruz integrante del equipo con licencia Continental Best PC dijo a Cabina Deportiva de la Alianza de plataformas digitales de Imbabura que todo esta listo para la realización de la Primera Edición de la Competencia Ciclística de Montaña denominada Bytryck Race Reto Cusin a desarrollarse este domingo en senderos aledaños a la ciudad de Cayambe.

Cronograma

I Edición de la Bytryck Race Reto Cusin
Domingo 29 de agosto
Horario de partida
08:30 50 k
08:45 30k
09:00 wall bikes

La competencia recorrerá por las comunidades de Santa Clara, canal de riego, vía Olmedo, Puliza, Moyurco y llegada a Santa Clara

Distancias y categorías

La prueba prevista para el 29 de agosto tendrá dos distancias para los participantes de las distintas categorías establecidas para la ocasión:

Para los corredores de las categorías Elite, Elite, Master A, Master B y Damas Abierta se estableció el recorrido de 50 kms.

Mientras que serán 30 kms para los pedalistas de las categorías Master C, Novatos -35 años, Novatos +36 años, Damas -35 años , Damas +36 años y Junior /15-18 años).

El objetivo de la competencia es masificar y promover la practica del ciclismo de montaña en Cayambe y sus comunidades con una prueba muy organizada, mas aun con hermosos senderos y paisajes por donde atravesara la carrera, dijo Guamá.

Disfruta de las mejores paisajes y rutas del sector, premios económicos, kits, sorteos y mucho más en la mejor carrera del año....

Figuras en escena

Los mejores pedalistas, especialistas del todoterreno, serán parte de la carrera. Desde la organización se confirmo a un debutante en estas lides: Martín López, uno de los ciclistas protagonistas del 𝗧𝗼𝘂𝗿 𝗱𝗲 𝗹'𝗔𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 quien conformó el top 15, entre los más grandes de Europa, estará con nosotros, participando de la mejor carrera de montaña de país. Además, Santiago Montenegro, campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, Alexander Cepeda, campeón del Tour de Savoie, Benjamín Quinteros, especialista de carreras MTB y parte del Valverde Team, Jorge Montenegro, múltiple medallista bolivariano y panamericano, entre otros.

Cristhian Rojas tras la excelencia en el surf

Cristhian Rojas

 Para Cristhian Rojas Hernández, nacer y crecer junto al mar es una bendición. Cuenta que a los seis años incursionó en el surf gracias a su primo Ángel, quien lo invitó a practicar este deporte y luego de dos días le regaló una tabla. A decir del surfista oriundo de Bahía de Caráquez, sus padres siempre pensaron que esta sería una actividad pasajera. “Nunca imaginé que el surf sea mi pasión, me llena, es un estilo de vida, entras en conexión con la naturaleza, con el mar, en las olas soy muy feliz”, aseguró Cristhian. El transitar de Rojas en esta actividad ha tenido etapas difíciles, sin embargo, su carácter le ha permitido continuar con sus propósitos.

“Ahora resido en Montañita desde hace tres meses, tuve que dejar a mi familia y mis amistades en Canoa porque estoy enfocado en llegar a ser uno de los mejores surfistas del país, soy un convencido de que el sacrificio valdrá la pena”, comentó. Cristhian ha participado en un sinnúmero de torneos nacionales a lo largo de 12 años en los que lleva en el surf. 

Fue campeón provincial en el 2016 y el año anterior conquistó el primer lugar en el Circuito Nacional realizado en Salinas. “Mi primer evento internacional fue el Mundial ISA Word Surfing Games en California, en el 2019, no me fue bien pero gané experiencia, participar en ese tipo de torneos es lo máximo y eso me ha motivado a continuar con mi preparación. Quiero competir en el Circuito Latinoamericano ALAS Latin Surf, que será posiblemente en Galápagos, México y El Salvador”, expresó el manabita. 

En todo este proceso, Cristhian muestra su gratitud al seleccionado ecuatoriano Carlos Gómez, quien junto a su novia han sido un pilar muy importante en su carrera. “Cubrían mis gastos en competencias, sino fuese por el apoyo de ellos no estaría aquí, hay mucha gente que me ha tendido la mano, incluso Mimi Barona, a quien admiro, tiene una historia muy motivante, empezó de cero y se fue esforzando poco a poco para llegar a la cima”, destacó Cristhian Rojas. 

El surfista manabita está elaborando un proyecto para que sea patrocinado por la empresa privada, a través del beneficio tributario de doble deducibilidad del Impuesto a la Renta, lo que le permitirá solventar los gastos de entrenamiento y competencias. “Tengo mucho tiempo viviendo en Montañita gracias al apoyo del Manager de Ecuasal, quien auspicia a destacados surfistas del país y me ha dado la mano para que me quede en su casa. Necesito prepararme bien, tener implementos en buen estado, una buena alimentación y un entrenador, espero que el proyecto que estoy elaborando sea aprobado por el Ministerio del Deporte, para de esta forma poder entrenar sin preocupaciones”, argumentó el campeón nacional. Por ahora Cristhian sigue soñando con la cima, busca participar en la Liga Mundial de Surf y representar al país.

“Me imagino estar en el podio de los torneos internacionales, decir con orgullo que soy de Manabí y Ecuador, ese sería el premio para quienes siempre han creído en mí”. 

PERFIL 

Nombres: Cristian Nagib Rojas Hernández 

Lugar y fecha de nacimiento:

 Bahía de Caráquez, el 24 de febrero de 2003 

Padres: Gary Rojas y Jipsy Hernández 

Hermanos: José Manuel, Raisa y Noah 

Comida favorita: Viche de vegetales

Movistar Aventura Team, tetracampeón del Huairasinchi

 

Hablar del Huairasinchi es hablar de una competencia de aventura que se recorre cada año por lugares recónditos del Ecuador; lugares ricos no sólo por su naturaleza sino por su gente y por su historia.

Nació en el año 2003 y hoy en día es la competencia de aventura con más ediciones en la historia del deporte y es parte de ARWS.

Esta prueba extrema, famosa a nivel mundial, por las características únicas que posee, este año llego a la provincia de Tungurahua y visito los cantones Pillaro – Ambato – Pelileo y finalizo en Patate.

Los equipos participantes enfrentaron actividades extremas como  Trecking, MTB, Orientación, Rapel y Kayac que se mezclaron durante toda la ruta, el lugar de inicio los participantes no lo conocían, así como no contaron con celulares, GPS ni medios de comunicación o ubicación durante la competencia a no ser el GPS de la organización, la salida fue en el Cantón Pillaro y desde ahí debían  buscar los puntos de control, hasta llegar a la laguna de Pisayambo donde debían subirse en kayak y ubicar algunos puntos, luego de esto bajaban a la parroquia de Poalo donde debían llegar armar las bicicletas y comenzar la ruta del MTB, para seguir ubicando puntos y llegar a la zona de Rapel, donde debían los 4 miembros del equipo realizar esta actividad, algo que los participantes no pueden hacer es no completar la ruta juntos, sin sustitutos y con los compañeros del equipo lo suficientemente cerca para verse y comunicarse verbalmente todo el tiempo, ya que los equipos que no cumplian con la ruta en concordancia con lo especificado en el reglamento serián penalizados con tiempo o recibirián un estatus de equipo no ranqueado (UR), no finalizado o retirado (DNF) o descalificado (DQ).

Luego de esto debían llegar a la ciudad de Patate, pasando por Tungurahua, Pelileo sin olvidarse de llegar a los puntos señalados por la organización, al final el equipo llegó en el segundo lugar a la meta pero al sumar los puntos fueron declarados ganadores de esta categoría.

Los triunfadores

Tras casi cuatro días de difícil y dura competencia, el Movistar Aventura Team, integrado por Victoria Calisto, Felipe Munchmeyer, Joaquín López y Martín Sáenz, se consagró campeón por cuarta ocasión del Huairasinchi, una de las carreras extremas más importantes del mundo, que tiene como fecha límite para finalizar este jueves 26 de agosto, luego de extenuantes jornadas de fuerza, voluntad y resistencia.

Este grupo de deportistas extremos, que ganaron las ediciones de 2017, 2018 y 2020, y que en el 2019 se ubicaron en el tercer lugar, cruzaron la meta la madrugada de este miércoles 25 de agosto, luego de recorrer montañas, cañones, bosques, lagunas y páramos, con un tiempo acumulado de 61 horas, 57 minutos y 9 segundos, algo que estaba previsto por los deportistas Telefónicos antes de la prueba.

Lo que si no estaba pronosticado fue lo duro de las condiciones y el trayecto que enfrentaron los 33 equipos presentes en la carrera, incluso y hasta el cierre de este boletín algunas escuadras no terminan. “Es el Huairasinchi más fuerte y difícil que he corrido en mi vida” mencionó López al cruzar la meta localizada en la ciudad de Patate (provincia de Tungurahua) y quien suma nueve Huairasinchis.   

La altimetría (entre 2.200 y 4300 msnm), el clima, el frío, y etapas muy largas, fueron los invitados adicionales en este nuevo título logrado por los corredores “azules”, pero fue algo para lo que se prepararon y casi desde el inicio de la carrera, el pasado domingo, sostuvieron el liderato. “Estamos listos para disfrutar y dar batalla como siempre”, decía antes Sáenz, uno de los más experimentados del equipo con 17 participaciones.

Dado lo fuerte del evento y el accidente que ocurrió con el conjunto de Fedeme, la organización estaba pensando en recortar el trayecto.

La felicidad embargó los rostros de cada uno de los ciclistas del elenco Telefónico al cruzar la meta, tanto que Calisto y Sáenz, los esposos de la escuadra, se estrecharon en un amoroso y fuerte abrazo, y como no iba a ser para menos después de un trabajo en equipo en el que todos pusieron de su parte para beneficio del conjunto.

A finales de septiembre, el Movistar Aventura Team viajará a España para intervenir en el Campeonato Mundial de Aventura, que se desarrollará en Galicia, donde buscarán seguir entre los tres primeros del ranking mundial de disciplinas extremas logrado este año.     

Farmacia Mia domino en aventura mixta

Equipo Farmacia Mia

Los ganadores en categoría Aventura Mixta fueron los integrantes del equipo “Farmacia Mia” con Lenin Alejandro Villacreses como capitán, Adriana Crespo, Oscar Rivera y Yober Aguirre, que en el tiempo de 30 horas 15 minutos completaron los 90.80Km a un ritmo de 14.90KM/H.

Lenin Alejandro Villacreses luego de la carrera comento “Solo diré que cumplí el mayor de mis sueños y de que manera, bueno a un costo súper alto también, y no me refiero al dinero sino al esfuerzo extremo que fue llegar a la meta, una ruta muy dura, agradecer a mis compañeros de equipo por la entrega y esa fuerza que trasmitían en cada momento.

En algunos momentos,  las fuerzas físicas parecían acabarse con un lluvia intensa y temperaturas súper bajas, buscar los puntos y concentrarse en llegar al siguiente punto parecía imposible, fueron dos días de competencia, sin dormir comiendo en la ruta, entrar a la laguna con lluvia a cumplir el Kayac fue un gran reto, descender en rapel, puso a prueba toda la energía física y mental de todo el equipo”

  

Básquet en Ibarra


El popular Charango (+)

 En homenaje al árbitro ibarreño Marcelino Osejos (+),  se adelanta la organización del Torneo de básquet para jugadores, damas y varones, mayores de 35 años. El sabado 28 de agosto arrancan las emociones del deporte de la canasta en el Coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra.

El certamen del deporte ráfaga en homenaje al popular Charango, promotor de este deporte con organizaciones de torneos, para los asiduos al parquet  y a las canchas de cemento, en especial para aquellos que fueron parte de las selecciones provinciales y nacionales y que se mantiene en actividad con sus salidas los fines de semana o en horas de la noche a las diferentes canchas de la provincia, genera expectativa.

El torneo

Un grupo de amigos del árbitro, encabezados por Marcelo Dalgo y Kattya Viteri organizan el certamen para los equipos y grupos de aficionados de las categorías Master (35 a 45 años) y Supermaster (46 años en adelante).

Además, para los jugadores activos se establece la categoría Mixta integrada por 3 varones y 2 damas en cancha, con lo que se garantiza el espectáculo.

El próximo 28 de agosto, el tablado del Leoro Franco volverá a vibrar¡¡¡¡

Secretario General de World Archery Americas visitó Comité Olímpico Ecuatoriano

 
Sergio Font


La Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco (FETA) ultima detalles para la organización del Campeonato Sudamericano Abierto categoría juvenil y cadetes que se desarrollará en octubre en Guayaquil. El evento es preparatorio rumbo a los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

El secretario general de World Archery Americas Sergio Font visitó el país y se reunió con el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán y el titular de la FETA Guillermo Quiroga, como parte de la agenda que cumplió en Guayaquil con motivo del evento internacional y del Curso de Formación de Jueces.

“Ha sido una visita muy productiva, hemos tenido la posibilidad de conversar con el presidente del COE, le hemos transmitido el mensaje de la presidenta de la Confederación Panamericana (World Archery Americas) la Sra. María Emma Gaviria en agradecimiento por el apoyo que le ha dado el COE a la participación de la deportistas Adriana Espinoza de los Monteros en los Juegos Olímpicos de Tokio, así como todo el proceso de apoyo que siempre ha tenido con la Federación Ecuatoriana en los últimos meses”, señaló Font.

El curso se desarrollara del 2 al 4 de octubre próximo en las instalaciones del COE. Hasta ahora hay 12 personas inscritas de cinco países. “El propósito es formar personas que ya tienen la categoría de juez nacional para que se conviertan en jueces continentales y puedan trabajar en eventos en todo el continente con carácter internacional, incluyendo Juegos Panamericanos”.

La modalidad será teórica y práctica. Luego del examen que deben rendir los aspirantes a jueces continentales, se cumplirán las jornadas prácticas en el torneo. “Los candidatos van a ir al campo, van a revisar el equipamiento de los deportistas, la misma función que harían en un torneo”, explicó Font. Del 4 al 9 de octubre se desarrollará el Campeonato Sudamericano en el Estadio Modelo Alberto Spencer. Hasta el momento hay 11 países inscritos, más de 100 deportistas pertenecientes a las categorías juveniles (hasta 20 años) y cadetes (hasta 17 años).

“Ha tenido una muy buena aceptación el hecho de que Ecuador, concretamente Guayaquil, organice este evento sobre todo como preparación para los Juegos Panamericanos Junior que se van a celebrar en Cali, en el caso de nuestro deporte, del 25 al 28 de noviembre”, dijo Font.

El representante de World Archery Americas visitó el escenario deportivo y coordinó otros detalles técnicos con la FETA como la organización del torneo, equipamiento del campo, procesamiento de resultados, recepción de jueces para el torneo, entre otros. “Realmente estamos impresionados con la sede, estamos seguros de que no vamos a tener ningún problema para que el evento sea exitoso”.

Ecuador espera participar con un mínimo de 25 deportistas, entre ellos los tricolores que nos representarán en los Juegos Panamericanos Junior. “La idea es tener una base de deportistas jóvenes que sean los que van a dar el lineamiento de desarrollo y resultados en un futuro cercano”, dijo Guillermo Quiroga, presidente de la FETA.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...