Seguidores

sábado, 4 de junio de 2022

Soto gana la etapa 2. Steven Haro es el mejor ecuatoriano en la Vuelta a Colombia 2022

Foto ADN Ciclismo


 La Etapa 2 de la Vuelta a Colombia en bicicleta se desarrolló sobre 176.7 kilómetros y unió las localidades de Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo.

La primera emoción del día fue el Premio de Montaña Alto de Turbaco 4.4 km

1.   Marco Tulio Suesca

2.   Carlos Gutiérrez – BancoGuayaquil

3.   Omar Pira

Primer Sprint intermedio 36.8 KM -

1. Néstor Rueda (Néctar)

2. Rubén Acosta (EBSA)

3. Santiago Kelly (Team Cartagena)

2. Sprint intermedio 76.8 KM

1. Luis Quiceno (Team Cartagena)

2. José Muñiz (Petrolike)

3. Anuar Castillo (Ampro)

3. Sprint intermedio 128.7 KM

1. Anuar Castillo (Ampro)

2. José Muñiz (Petrolike)

3. Yonathan Eugenio (EBSA)

11 ciclistas en fuga, entre ellos el ecuatoriano Pablo Caicedo del Movistar Best Pc el que alcanzo a tener 3’ de diferencia. El lote encaminado a dar caza a los fugados.

Finalmente se definió la etapa al Sprint en donde Nelson Soto se impuso por delante de Johan Colón. Byron Guama del Movistar Best PC ingreso en el décimo lugar.

Mientras que en la general individual Luis Carlos Chia sigue siendo el líder de la carrera. El mejor ecuatoriano es Wilson Steven Haro del Team Banco Guayaquil.

Etapa 3: domingo 5 de junio – (116.9 kilómetros)

Recorrido: Sincelejo-Sampués-Chinú-LaY-Ciénaga De Oro-Cerete-Montería.

Hora de salida: 08:30

Hora de salida: 12:30

viernes, 3 de junio de 2022

Cepeda en la Adriatica Ionica Race

 El ciclista ecuatoriano Alexander Cepeda será parte de la edición de la carrera en homenaje el gran Moreno Argentin. Cepeda llevara el dorsal 61 en la competencia que se corre entre sábado y miércoles.


La 4ª edición de la Adriática Ionica Race  se disputará del 5 al 8 de junio. Durante 2020, la prueba fue suspendida a causa de la pandemia del Covid 19. Un nuevo cambio en el calendario, que sitúa a la prueba de categoría 2.1 a medio camino entre el Tour de Francia y el Giro de Italia.

La carrera italiana ha desvelado el recorrido de las cinco etapas, entre las que destaca la segunda, con llegada en alto. El domingo 5 de junio la carrera recorrerá la zona del Véneto, con salida de Castelfranco Veneto y conclusión en la cima del Monte Grappa donde en 2021 Lorenzo Fortunato fue el ganador. «Tras el éxito de este hito el año pasado, hemos querido volver a proponer la meta en la cima de lo que para todos los aficionados a las dos ruedas es un pico mítico. Ya puedo anticipar que este año subiremos por un lado diferente al del año pasado para permitir a los amantes del ciclismo descubrir un nuevo recorrido lleno de belleza e historia», explicó Moreno Argentin.

Equipos participantes




LAS ETAPAS 2022

1ª: Sábado 4 junio. Tarvisio-Monfalcone (189 km)


2ª: Domingo 5 junio. Castelfranco Veneto-Monte Grappa (155 km)



3ª: Lunes 6 junio. Ferrara-Brisighella (139 km)



4ª: Martes 7 junio. Fano-Riviera del Conero (165 km)



5ª: Miércoles 8 junio. Castelraimondo-Ascoli Piceno, 152 kms



Se conmemoró el Día Nacional del Ciclismo Ecuatoriano

 



Con un recorrido de 57 kilómetros, el Ministerio del Deporte, organizó una cicleada desde el sector de Lumbisí hasta el aeropuerto de Tababela, para conmemorar el Día Nacional del Ciclismo, fecha en la que se recuerda la hazaña de Richard Carapaz en el Giro de Italia 2019. 

Sebastián Palacios, ministro del deporte, encabezó el recorrido junto a Esther Galarza, campeona nacional de ruta 2022, quien felicitó la iniciativa gubernamental, la cual también busca crear conciencia de respeto al ciclista. "Es muy importante que la ciudadanía y los conductores nos respeten y sepan que somos hijas, madres o padres de familia. Felicito al ministro Palacios por este tipo de iniciativas para nosotros los ciclistas", manifestó la campeona. 

Para complementar la conmemoración, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), presentó el Manual de Convivencia Vial y respeto al biciusuario, donde Adrián Castro, director general, explicó los beneficios de implementar este material en el pénsum académico de las escuelas de conducción. “Es un gusto compartir espacios como el de hoy. Estamos gustosos de presentar este manual de convivencia vial ya que nos comprometemos con los ciclistas, para que los conductores tengan respeto sobre ellos”, argumentó. El ministro Palacios también mencionó que, desde la entidad deportiva, se fomenta la campaña “Tu mejor abasto”, la cual busca crear conciencia en los conductores para evitar más accidentes de ciclistas en las vías. “Nos unimos con Aneta, la ANT y el colectivo Biciacción porque deseamos generar conciencia vial, queremos que se respete al ciclista. 

Estas son acciones concretas del Ministerio del Deporte para beneficio de todos los ciclistas del país”, sentenció. Parte del convenio entre el Ministerio del Deporte y Aneta, está incorporar videos educativos con información relevante a la movilidad sostenible y uso adecuado de la bicicleta, a estudiantes del Sistema Nacional Educativo y escuelas de conducción. Mientras que, con Biciacción, el compromiso es el de desarrollar programas de capacitación dirigido a ciclistas a través del diseño de una guía de normas con actividades prácticas.

Luis Carlos Chia lidera la Vuelta a Colombia 2022- Novoa el mejor ecuatoriano

 

Luis Carlos Chia lidera la Vuelta a Colombia 2022

Pasadas las 9 de la mañana se dio la partida oficial luego de la salida neutralizada para la jornada de 123.4 km entre Barranquilla-Puerto Colombia- Cartagena.

Después de 15 años Barranquilla vuelve a ser la anfitriona de la primera etapa de la carrera más tradicional del ciclismo colombiano. En la fracción se disputaron 3 sprints intermedios con bonificación en puntos y en tiempo.

Primer Sprint intermedio 18.4 KM -

Carlos Samudio

Fabian Cifuentes

Miguel Álvarez

2. Sprint intermedio 39.9 KM

Carlos Samudio

Néstor Rueda

José Muñiz

3. Sprint intermedio 63 KM

Camilo Castro

Ignacio Prado

Steven Haro

Stene Haro en la fuga

Se mantuvieron en punta los corredores hasta a falta de 20 kms para la línea de meta. Luego se vinieron varios ataques y una caída en la que el mas afectado fue el colombiano Rafael Hernández, tiempo en el que partía del pelotón Fabian Cifuentes que fue capturado a 11 kms de meta.

Luego los equipos prepararon a sus sprinters para la meta en donde el colombiano Luis Carlos Chia del equipo SuperGiros se impuso en un sprint en el que varios corredores quedaron sin opción.

Etapa 1

1. Luis Chía - Supergiros                                    2h50'08"

 2. Alejandro Umba – Inder- Boyacá                mt

3. Jordan Parra - PetroLike                               mt

4. Marvin Angarita – CM                                  mt

 5. Sebastián Novoa – Movistar Best PC- Ecuador          


Etapa 2: sábado 4 de junio – (176.7 kilómetros)

Recorrido: Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo

Hora de salida: 08:00.

Hora de llegada: 15:00

jueves, 2 de junio de 2022

Movistar Best PC con novedades en Vuelta Colombia 2022

 


Finalmente serán 6 los ciclistas el Movistar Best PC que serán parte de la Vuelta Colombia en bicicleta que se inicia este viernes en Barranquilla. Encabezados por el múltiple campeón Byron Guama, la nomina la completan Jimmy Santiago Montenegro, Sebastián Novoa reciente medallista de plata panamericano, Pablo Caicedo Romo y los colombianos Paulo Cesar Pantoja y Yerson Urbano.

Sobre las expectativas de su participación hablo Sebastián Novoa señalo que los objetivos son claros, cada uno de nosotros es un corredor valioso para el equipo.

Corredor talentoso de la sub 23 el colombiano Paulo Cesar Pantoja dijo esperamos dar lo mejor de nosotros, hacer una buena actuación con todo el equipo.

La previa



La primera etapa se corre este viernes entre las localidades de Barranquilla y Cartagena sobre 123.4 kms.

Un lagarto suelto en Bruselas

 













Este domingo de vuelta Jhonatan Narváez a las Clásicas. luego de su participación en el Giro de Italia en el que fue valor importante para el logro de su compañero de escuadra Richard Carapáz. Antigua París-Bruselas es la competencia en la que estará el ciclista ecuatoriano del Ineos Grenadiers.

El equipo británico ,confirmo además a Kim Heiduk, Luke Plapp, Magnus Sheffield, Ben Turner y Elia Viviani.

La carrera

La Brussels Cycling Classic (denominada hasta 2012 París-Bruselas) es una carrera ciclista profesional belga. Creada en 1893.Es de las carreras ciclistas más antiguas que se disputan actualmente.

La carrera ha tenido distintos puntos de partida y llegada. Originalmente se corría entre París y Bruselas (de ahí el nombre con el que históricamente es conocida) y debido a ello también era llamada la Carrera de las Dos Capitales. Luego pasó a disputarse desde el norte de Francia (Soissons) hasta Bruselas y desde 2013 tiene inicio y final en Bruselas.

A pesar de los cambios de recorrido, la carrera siempre ha tenido un perfil básicamente llano durante buena parte de la ruta, con unos cuantos tramos con adoquines (pavé) y cotas, que endurecen significativamente la prueba.

Durante varias ediciones comenzó en Soissons, en la región de la Picardía, 85 km al noroeste de París. En anteriores ediciones la carrera partió de ciudades como Noyon o Senlis. La carrera durante muchos años acabó en Anderlecht, delante del estadio de fútbol Constant Vanden Stock. En 2005 se volvió a hacer el cambio y se retornó a Bruselas, donde concluye, delante del Atomium.

El corredor que más veces se ha impuesto es el australiano Robbie McEwen, con cinco victorias, cuatro de ellas consecutivas.

miércoles, 1 de junio de 2022

Buscan reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero

 


Transición ecológica para conservar el medioambiente

Cada 5 de junio, desde 1974, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual fue promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En esta fecha se hace hincapié en la concienciación de todas las personas para unirse a la protección y conservación del ambiente; además es la oportunidad de ampliar los conocimientos de las empresas y las comunidades para que adquieran una conducta responsable a través de la práctica de acciones amigables con la naturaleza.

Políticas ecológicas en el Ecuador

Como se establece en el artículo 71 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), que dicta que la naturaleza debe ser respetada y protegida, se ha establecido al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), como la institución rectora de esta área. Institución que ha iniciado un plan nacional para la gestión del cambio climático a largo plazo, definiendo la hoja de ruta para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en distintos sectores productivos del país y que fomentará una transición justa, ecológica y sostenible del país con miras hacía el futuro.

En este sentido, uno de los principales sectores en dar un paso agigantado para disminuir su huella de carbono, es el sector de la construcción. Es así, que algunas empresas ya han implementado, dentro de sus actividades, varios ejes de acción climática que contemplen una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energía, como también operaciones industriales con un menor impacto en la naturaleza.

Por ejemplo, UNACEM Ecuador, desde hace más de una década trabaja en programas y proyectos que ayudan al cuidado y conservación del ambiente de la zona en la cual mantienes sus operaciones industriales. Esto por ejemplo a través del coprocesamiento de residuos de otras industrias, en sustitución de materias primas tradicionales, lo cual ha permitido la reducción del consumo de recursos naturales no renovables y minimizar los impactos negativos producidos en la naturaleza durante su extracción. En los últimos años se ha reducido el consumo del óxido de hierro, mineral requerido para la producción de clínker, en un 99% por la escoria de hierro, el cual es un residuo proveniente de la industria siderúrgica. Y del consumo total de yeso, el 10,5% se cubrió con yeso reciclado, proveniente de la industria sanitaria. Además, se utiliza biomasas, residuo de la agroindustria y aceites usados, en sustitución de combustibles de origen fósil.

 

La empresa cementera ha liderado desde el 2018 la Mesa de Trabajo del ODS 9, espacio que permitió promover la primera investigación exploratoria sobre Economía Circular en el país. En 2020, colaboró en la edición de la primera fase del Libro Blanco de Economía Circular, proyecto liderado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Además, junto a la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad (CERES) y el Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica establecieron una alianza para la implementación de la plataforma virtual Simbiosis Industrial EC, que recopila información libre y voluntaria sobre los residuos no peligrosos que generan las industrias para que sean aprovechadas por otras industrias como materias primas en sus procesos industriales.  

 

Huella de Carbono

 

En los últimos años, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha emprendido el camino hacia la descarbonización de los procesos industriales en el país, con el objetivo de alcanzar carbono neutralidad. Al respecto, UNACEM Ecuador desde el año 2010 ha calculado su huella de carbono a través de la herramienta GNR (Getting the Number Right) de la GCCA (Global Cement & Concrete Asociation), cuyos cálculos han sido revisados y evaluados por la empresa Price Waterhouse Cooper (PwC), una entidad acreditada y capacitada a nivel internacional para realizar esta verificación y con el objetivo de validar y certificar los inventarios de gases de efecto invernadero elaborados por la empresa.

 

“En 2018 alcanzamos una disminución del 38% con la sustitución de combustibles alternos; en 2019 también existió una baja, al igual que en 2020 y 2021. Sin embargo, la proyección para 2022 es continuar con la disminución de nuestra huella de carbono y al mismo tiempo descender la emisión de gases efecto invernadero y por consiguiente mitigar el cambio climático”, añadió Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.

 

En el 2015, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica confirió a UNACEM Ecuador la licencia ambiental para el coprocesamiento de desechos peligrosos, convirtiéndose en la primera cementera autorizada para dar disposición final ambientalmente sustentable a desechos peligrosos. Actualmente, más del 20% de los combustibles que usa UNACEM Ecuador para el proceso de elaboración de cemento es alterno, compuesto por biomasas y desechos peligrosos.

 

Nos hemos enfocado en trabajar para alcanzar la carbono neutralidad dentro de todas nuestras filiales hasta el 2050, por ello, invertimos en mejoras y adecuaciones en las plantas industriales, así como también en tecnología de vanguardia para el coprocesamiento”, añadió Díaz.

 Con el fin de promover prácticas de cuidado ambiental en la provincia de Imbabura, a finales del 2021 UNACEM Ecuador y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Imbabura firmaron un convenio para la implementación de un sistema de gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos, y convertirlos en combustible alterno, que ayudará a prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios de la provincia de Imbabura.

 Finalmente, para el 2022, UNACEM Ecuador tiene proyecciones muy importantes a ejecutar en torno a la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como es el caso del proyecto denominado Multifuel, el cual buscar incrementar la capacidad de inyección de combustibles alternos en sus procesos industriales, aumentando significativamente la sustitución de combustibles fósiles por alternos y, por ende, la reducción directa de sus emisiones de GEI.

 


Segunda Categoría Imbabura se inicia este fin de semana

 

El Torneo de fútbol profesional de la provincia de Imbabura de la Segunda Categoría que se inicia el 4 de junio, se jugará en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra.

Están en competencia 7 clubes: La Cantera FC, Santa Fe SC, San Antonio FC, Leones del Norte, Chivos FC, Deportivo Ibarra  e Independiente Ibarra. El torneo tendrá 14 fechas.

Los equipos se han preparado para obtener uno de los dos cupos en disputa a los zonales de ascenso. Leones del Norte es el actual bi campeón de la provincia que participa con éxito en la Copa Ecuador y que descansa en la primera fecha.



Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra

PRIMERA FECHA. SÁBADO 4 DE JUNIO
12:00: Los Chivos - La Cantera.
14:00: Santa Fe - Deportivo Ibarra
DOMINGO 5 DE JUNIO
12:00: San Antonio - Independiente Ibarra.

martes, 31 de mayo de 2022

Medallistas Suramericanos buscarán el podio en el Mundial de pesas

 

Del 11 al 18 de junio, la ciudad de León, Guanajuato, recibirá, por primera ocasión, el Campeonato Mundial Juvenil de Pesas Sub-17. La máxima justa reunirá cerca de 500 elementos procedentes de más de 30 países, en los que buscarán los primeros lugares de las 10 divisiones femeniles y 10 varoniles convocadas por la Federación Internacional de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés).   

 La delegación nacional ecuatoriana que cosechó 8 premios en la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud continua con su preparación para el nuevo objetivo: el Campeonato  Mundial de la disciplina.

Elkin Ramírez, campeón suramericano, los medallistas de plata Jessica Palacios Samantha Arreaga Leidy Pavón Jandry Roldán, Kevin Asto y Erick Estupiñán (bronce), así como los entrenadores Héctor Hurtado, Julio Sambonino y Ernesto Dovales, siguen en sus gimnasios preparando a los halteristas -Mundial juvenil de pesas llega a León, Guanajuato

lunes, 30 de mayo de 2022

Stannard gana la Euganissima Flandres 2022

Elizabeth Stannard 



Elizabeth Stannard (Valcar-Travel&Service) ganó este domingo la Euganissima Flanders (1.N) disputada en el Lozzo Atestino de Veneto sobre 96,7 km. La australiana ingreso en solitario por delante de Gaia Realini (Isolmant-Premac-Vittoria) y Jessenia Meneses Gonzales (Colombia Tierra de Atletas). Como era de esperar, la carrera se decantó en las rampas del 16% de Monte Lozzo, que tenían que pasarlas en las dos últimas vueltas. 

La carrera ya la ganó el año pasado.Silvia Persico (también de Valcar-Travel&Service)

La definición
Fueron estas tres ciclistas las que encendieron la competición, propiciando la escapada de la jornada que resultó decisiva. En el último circuito, empuje de Lizzie Stannard, que forza su ritmo en la subida de via Rovere y vuela en solitario hacia su primer éxito de la temporada.

“Fue una bonita manera de celebrar mi 25 cumpleaños con dos días de retraso”, explica Lizzie Stannard, hermana mayor de Robert, profesional de Alpecin Fenix. «La ruta se adaptaba a mis características, con tramos cortos y empinados. Estoy feliz de haber ganado: este éxito anula en parte un comienzo de temporada difícil, en el que me lesioné dos veces. Solo ahora, después de las carreras en España , estoy encontrando el golpe de pedal adecuado. Volveré a competir en Italia la próxima semana, luego con mis compañeros me trasladaré a Suiza para el Tour de Suiza».


RESULTADOS:

1 Elizabeth Stannard Valcar-Travel&Service    2h36'48"
2 Gaia Realini Isolmant-Premac-Vittoria              0'06"
3 Jessenia Meneses Gonzales Colombia Tierra de Atletas 0'25"

5 Silvia Magri Born to Win G20 Ambedo
6 Jenifer Docuarta Acevedo Colombia Tierra de Atletas
7 Alessia Vigilia Top Girls Fassa Bortolo
8 Carlotta Borello GB Team Piemonte
9 Sylvie Truc GB Team Piemonte
10 Beatrice Rossato Isolmant-Premac-Vittoria

Unacem Ecuador recopila obras emblemáticas de la capital que forman parte de su historia

      


Con la presentación del libro de obras emblemáticas: ‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’, la cementera da cuenta de las innumerables edificaciones capitalinas que se forjaron con sus productos, además se confirmo que  se hará la exposición de las obras en el Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha.

Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en coordinación con el museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) e investigadores particulares presentaron el libro de obras emblemáticas: ‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’, que describe algunas de las icónicas edificaciones que forman parte del paisaje arquitectónico de la capital. Su marca emblema cemento Selvalegre va recogiendo historias, experiencias de cómo este producto forma parte de las grandes construcciones de Quito.

Esta obra es la recopilación de varias muestras insignias arquitectónicas de la capital, que conjugan el paso, progreso y desarrollo de la urbe quiteña desde los años setenta, que son la representación monumental al Quito moderno que se evidencia actualmente. Entre las edificaciones a resaltar están: Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, La Puerta del Sol, el edificio de Ciespal y ejemplos de conjuntos de habitacionales populares y sostenibles, como son: Solanda, Ciudad Bicentenario y Quitumbe.   

Este libro y esta muestra busca resaltar las grandes obras construidas con nuestro cemento emblema Selvelegre, que han aportado al desarrollo de Quito y Ecuador. Este es el resultado de un arduo trabajo entre nosotros el Colegio de Arquitectos de Pichincha y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para ofrecer un repaso en fotografías, testimonios y recuerdos el gran soporte e impulso que como Unacem hemos brindado al desarrollo de obras que engrandecen el valor de nuestra capital”, comentó Patricia Villamarín, Gerente de Relaciones Públicas de Unacem Ecuador.

Por su parte, María Samaniego, Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha mencionó que: “Cemento Selvalegre ha sido el cemento que nos ha acompañado a todos los arquitectos y constructores permanentemente, se ha consolidado durante más de cuatro décadas como un insumo clave en la historia material del país; está presente en obras pequeñas, medianas, de diferentes escalas, de gran envergadura que han transformado las ciudades y han posibilitado el desarrollo de nuestro país”.

A esta publicación le acompañará la exposición de obras que permanecerá abierta hasta el 26 de agosto en el Museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha, ubicado en el Barrio San Marcos. 

 

Vuelta Colombia 2022 con dos equipos ecuatorianos inicia este viernes

 


9 Ciclistas ecuatorianos serán parte del máximo evento rutero de Colombia.

Este viernes 3 de junio inicia la edición 72 de la Vuelta a Colombia 2022, el evento de ruta más importante de Colombia en la presente temporada, en el que estarán presentes 26 equipos que fueron inscritos para participar de la carrera organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, con el apoyo del Ministerio del Deporte, y que para este año hace parte del calendario internacional, bajo la categoría UCI 2.2.

Los mejores corredores del pelotón nacional, en la categoría élite y Sub-23, y otros invitados internacionales recorrerán durante diez días 1.427 kilómetros, a través de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

176 ciclistas son los ciclistas  inscritos por los 26 equipos para la Vuelta a Colombia Ministerio del Deporte 2022, de los cuales 57 pedalistas hacen parte de la categoría Sub-23 y 119 de la élite.

Las escuadras presentes con la categoría continental serán el Team Banco Guayaquil, de Ecuador, que estará comandado por el antioqueño José Tito Hernández, campeón de la Vuelta a Colombia 2021Movistar Best PC de Ecuador y Team Illuminate de Estados Unidos. También estarán presente los equipos mexicanos Canel’s Zerouno y el Team Petrolike, de categoría regional.

TEAM BANCO GUAYAQUIL ECU

Director : Diego Armando Arteaga

  1 José Tito HERNANDEZ, ELITE (COL)

 2 Robinson Eduardo CHALAPUD, ELITE (COL)

3 Wilson Steven HARO, ELITE (ECU)

4 Richard Rolando HUERA, ELITE (ECU)

 5 Carlos Alberto GUTIERREZ, ELITE (COL)

6 Alexis Benjamín QUINTEROS, ELITE (ECU)

7 Lenin Javier MONTENEGRO, SUB23 (ECU)

Nomina Movistar Best PC

Director: Juan Andrade

31 Jerson Rubén URBANO, ELITE (COL)

32 Jimmy Santiago MONTENEGRO, ELITE (ECU)

33 Cesar Paulo PANTOJA, SUB23 (COL)

34 Bayron Patricio GUAMA, ELITE (ECU)

35 Sebastián NOVOA ELITE (ECU)

36 Pablo CAICEDO, ELITE (ECU)

37 Joel FUERTES, ELITE (ECU)

Ecuador en la Vuelta a Colombia - Historial

Datos relevantes

  • Guillermo Lecaro: fue el primer ciclista Ecuatoriano en participar.(1954)
  • Juan Carlos Rosero: Primer ecuatoriano en ganar una etapa, la etapa 13 que se corrió entre Bucaramanga y Pamplona con 129 km de recorrido en el año 1993
  • Pedro Rodríguez: Primer Ecuatoriano en vestir la camiseta de líder en la vuelta  en 1993 .  5 etapas con la camiseta de líder y ganó 2 etapas en todas sus participaciones.
  • Jonathan Caicedo: en el 2018 se consagra Campeón de la "Vuelta a Colombia" ,tomo la camiseta de líder en la cuarta etapa hasta la etapa trece que terminó la competencia, no ganó ninguna etapa en esa edición.
  • Ecuador: hasta el momento obtuvo 8 victorias de etapas.
  • Byron Guamá: Ganador de 5 etapas en todas sus participaciones
  • Primer Equipo Ecuatoriano: fue de nombre “Ecuador”, en 1977.

Recorrido de la edición 72 de la Vuelta a Colombia

Etapa 1: Viernes 3 de junio / Barranquilla-Pto Colombia-Loma Arena-Cartagena (123,4 Kms)

Etapa 2: Sábado 4 de junio / Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo (176,7 Kms)

Etapa 3: Domingo 5 de junio / Sincelejo-Sampués-Chinú-LaY-Ciénaga De Oro-Cerete-Montería (116,9 kms)

Etapa 4: Lunes 6 de junio / Caucasia-Taraza-Valdivia-Alto Ventanas-Yarumal (158,4 kms)

Etapa 5: Martes 7 de junio / Yarumal-Llanos-Don Matías-Bello-Guarne-Rionegro-La Ceja-La Unión (189,1 kms)

Etapa 6: Miércoles 8 de junio / Rionegro-Marinilla-Santuario-Cocorná-Doradal-Puerto Salgar-La Dorada (202,6 kms)

Etapa 7: Jueves 9 de junio / Mariquita-Honda-Guaduas-Alto del Trigo-Villeta-La Vega-Alto Del Vino (140,4 kms)

Etapa 8: Viernes 10 de junio / Sopo-Tocancipá-Gachancipá-Sisga-Macheta-Guateque-Somondoco (96,3 kms)

Etapa 9: Sábado 11 de junio / Guateque-Macheta-Sisga-Choconta-Villapínzon-V/Quemada-Tunja-Paipa-Duitama-Santa Rosa De Viterbo (182,2 kms)

Etapa 10: Domingo 12 de junio / Contrarreloj Individual Paipa-Tunja (41,9 kms)

 

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...