Seguidores

viernes, 25 de septiembre de 2020

ESTA EN MARCHA EL GRAN PROYECTO DEL CICLISMO DEL ECUADOR

 



Nos hemos atrevido a soñar en grande y sin darnos cuenta estamos cambiando a un país, con nuestras piernas hemos llegado lejos y llevamos con responsabilidad ese nombre.

Jonathan Caicedo Liga Deportiva Universitaria, Team JC y El Gobierno Autónomo Descentralizado del Carchi pasan a ser una sola familia mediante este convenio, la primera acción a realizar es la vuelta al Ecuador de la juventud “Tierra de Campeones”, la misión general será gestionar los recursos adecuados que manejados con transparencia nos permitan llegar a grandes objetivos.

La ilusión de tener un equipo ecuatoriano compitiendo en las grandes vueltas del mundo quizá no es tan descabellado, vamos dando el primer paso para lograrlo, Liga es un nombre referente en Latinoamérica en el Fútbol y nuestro objetivo será construir un equipo élite con las características necesarias para demostrar la casta del ciclista ecuatoriano al que lo llamaremos Team LDU, para lograrlo con el Gobierno Provincial del Carchi hemos formado nuestras primeras semillas con Team JC, por ende tendremos un equipo de ciclistas con las siguientes categorías, femenino, en masculino categorías élite, juvenil y prejuvenil, así tendremos el desarrollo de los deportistas y su espacio para desarrollar su profesión.

Organizar los eventos de ciclismo es parte primordial para medir los resultados obtenidos en los entrenamientos y aprendizajes de éste bello deporte, el hacer eventos con calidad internacional no sólo exporta a ciclistas al exterior, también tenemos el ejemplo del país Cafetero mismo que nos ha enseñado a vender el turismo y a generar un polo de desarrollo económico dentro de la economía naranja, los eventos muestran nuestra cultura y tendremos el espacio para que los equipos internacionales conozcan de dónde salimos los campeones del Ecuador.

En un regocijo total por la firma de un convenio que llevará al ciclismo ecuatoriano al siguiente nivel, como objetivo principal para quienes firman este convenio y quienes de ahora en adelante con su apoyo y apadrinamiento al ciclismo les damos la bienvenida a formar parte de esta familia nos sentimos muy complacidos y honrados ante personas tan importantes con una trayectoria admirable como lo es Iván Vallejo, Alberto Astudillo, Silvio Guerra, Sebastián Palacios, y Gisela Bayona quienes velaran por la transparencia y lealtad de quienes formaran parte del ciclismo con el propósito de posicionarlo como un deporte insignia en Ecuador a través del trabajo en el Club de alto Rendimiento y consolidando una familia entre instituciones para organizar un equipo élite de ciclismo que de a poco nos traerá alegrías a este proyecto.

En éste presente convenio firma el presidente de la comisión de Ciclismo de Liga Deportiva Universitaria David Tapia, como representante y precursor del ciclismo ecuatoriano el Economista Guillermo Herrera Prefecto del Carchi continuando su apoyo al ciclismo desde la gestión de su institución, y por parte del Team JC firma Carlos Narváez quien gerencia ésta institución y administra el club de alto rendimiento de Jonathan Caicedo.

Todos comprometidos por hacer del ciclismo un deporte con la relevancia que merece en Ecuador.

EVENTOS PROGRAMADOS

1.- Reto al Páramo en el mes de noviembre

2.- Vuelta al Ecuador de la juventud “Tierra de Campeones”, en diciembre

3.- Participación con nuestro equipo en la Vuelta élite al Ecuador en noviembre

4.- Gran Fondo ciclístico con la presencia de grandes figuras en diciembre

COI y Comité Organizador de Tokio 2020 adoptan medidas para garantizar unos JJ.OO. seguros


 La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador de Tokio 2020 acordaron este viernes 25 de septiembre una serie de medidas para que los Juegos Olímpicos del próximo año sean aptos para un mundo post-coronavirus.

Tras el aplazamiento de los Juegos debido a la pandemia, se han diseñado más de 50 medidas para maximizar los ahorros de costos y aumentar la eficiencia en la entrega del certamen.

El presidente del COI, Thomas Bach, reconoció el extraordinario progreso realizado por Tokio 2020, reforzando su creencia de que los Juegos Olímpicos del próximo año serán los mejor preparados de la historia. También enfatizó que los próximos meses requerirán flexibilidad y creatividad de todos los involucrados. Bach expresó su agradecimiento a todos los interesados, que están plenamente alineados con las medidas previstas.

La reunión de este viernes brindó a la Comisión de Coordinación la oportunidad de revisar la lista actual de medidas, con más oportunidades para identificar en el período previo a los Juegos. Estos se han dividido en cuatro categorías principales: partes interesadas; infraestructura; promoción; y otras áreas de interés.

Algunos ejemplos de las medidas iniciales incluyen la reducción del personal que asiste a los Juegos, la racionalización de los servicios de transporte, el ajuste de las actividades de los espectadores en las sedes de competición y la organización de varias reuniones previas a los Juegos en línea.

El presidente de la Comisión de Coordinación de Tokio 2020, John Coates, dijo: “Estas optimizaciones y simplificaciones marcan un paso importante hacia la entrega de unos Juegos seguros y exitosos en 2021. Que el público promulgue estas medidas durante estos tiempos difíciles, por eso no hemos dejado piedra sin remover y continuaremos buscando nuevas oportunidades en los próximos meses. La tarea única de reorganizar unos Juegos Olímpicos ha exigido que el Movimiento Olímpico sea más fuerte juntos; este hito ilustra nuestro compromiso colectivo. El 'Modelo de Tokio' no solo ofrecerá unos Juegos adecuados para un mundo posterior al COVID-19, sino que se convertirá en un modelo que beneficiará a los futuros Comités Organizadores durante muchos años más ”.

El presidente de Tokio 2020, Mori Yoshiro, agregó: “Teniendo en cuenta el estado actual del mundo, hemos estado discutiendo cómo seremos capaces de ofrecer unos Juegos seguros y protegidos que puedan ganar la comprensión del público en estos tiempos desafiantes. Después de que establecimos una dirección más amplia de que los Juegos en 2021 deberían simplificarse, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con el COI, el IPC y varias partes interesadas, como las Federaciones Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales... Este proceso beneficiará a la sociedad futura, convirtiéndose en un modelo a seguir para los futuros eventos globales a medida que las personas se adaptan a vivir en la nueva normalidad. Haremos todo lo posible para garantizar que en el futuro los Juegos de Tokio 2020 sean un legado”.

Las medidas se desarrollaron con el apoyo del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) y el Gobierno de Japón. También se obtuvieron aportes importantes de los principales grupos de interés olímpicos, incluidos los Comités Olímpicos y Paralímpicos Nacionales, Federaciones Internacionales, Locutores titulares de derechos, medios de comunicación y socios TOP.

Con estas medidas ahora acordadas, Tokio 2020 comenzará a estimar los ahorros de costos provisionales que se pueden lograr, con miras a proporcionar una actualización en la reunión de la Junta Ejecutiva del COI en octubre.

CONTRAMEDIDAS COVID-19

La Comisión de Coordinación del COI también recibió una actualización sobre la planificación de contramedidas COVID-19. Este detalló cómo el COI, junto con Tokio 2020 y el Grupo de Trabajo de Todos los Socios, que incluye a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el IPC, el Gobierno de Japón y el TMG, con aportes de expertos en áreas relevantes, han revisado una gama de escenarios. Estos consideran la situación en Japón y a nivel mundial, ilustrando posibles escenarios que podrían estar en vigencia durante los Juegos el próximo año.

Este enfoque estratégico ha sido crucial para identificar posibles contramedidas necesarias para proteger la salud de todos los participantes de los Juegos. También ayudará a construir un marco para la planificación operativa.

Las posibles contramedidas se han agrupado en siete áreas: viajes / acceso al país; distanciamiento físico; equipo de protección personal / limpieza; alimentos y bebidas; prueba / seguimiento / aislamiento; suministro de información y vacunas.

Como parte de este proceso, se destacó la estrecha cooperación entre el COI, las Federaciones Internacionales y otros organizadores de eventos.

De cara al futuro, la Comisión reconoció que a medida que se desarrollen y revisen las contramedidas, se seguirán llevando a cabo importantes debates sobre un enfoque basado en el viaje de las partes interesadas, con especial atención a los atletas, el personal relacionado con los Juegos y los espectadores. Estos preparativos seguirán evolucionando en consonancia con el seguimiento de la situación mundial y su impacto en los preparativos de los Juegos.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...