En las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 23 funcionarios electorales iniciaron su formación que les prepara para capacitar a los 8.197 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) seleccionados en la provincia de Imbabura.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, dio la bienvenida a los capacitadores territoriales y destacó la misión que tendrán cuando tengan que instruir a los MJRV. “En sus manos está la responsabilidad de llegar con una metodología adecuada, para que el día de las elecciones puedan cumplir su trabajo sin dificultades”.
Vallejo recordó que los MJRV son los encargados de receptar el sufragio y realizar el escrutinio correspondiente. “Queremos que esos ciudadanos se empoderen del deber cívico y democrático que tienen para las elecciones del 2017” puntualizó el Director Provincial.
Los temas que se abordarán durante los cinco días de capacitación está la Instalación y Conformación de las Juntas Receptoras del Voto, Sufragio, Escrutinio, Embalaje y Envío de Documentos, entre otros temas.
Los capacitadores territoriales tienen mucha expectativa y están conscientes de la responsabilidad que asumen. “La transparencia es la base del proceso electoral del 2017. La inducción que iniciamos hoy nos permitirá llegar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto para que se cumpla esa misión”, manifestó Vanesa Andrade una de las capacitadoras territoriales.
Cristian Ruiz también forma parte del equipo de capacitadores y confía en que los conocimientos que adquirirá los próximos días, le dejará listo para poder llegar con claridad a los MJRV.
La capacitación a los MJRV iniciará el 1 de diciembre y se extenderá hasta el mismo día de las elecciones, manifestó el Director de la Delegación Provincial de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez. “Los cronogramas de capacitación ya están publicados en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura e iniciaremos con los estudiantes universitarios que representan el 76.42% de los MJRV en nuestra provincia”, agregó.
En Imbabura se habilitarán 1.171 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en 105 Recintos Electorales. Los MJRV que no cumplan con su deber de conformar las JRV deberán cancelar una multa del 15% del salario básico unificado; mientras que el ciudadano que no sufrague será multado con el 10%.
Seguidores
viernes, 2 de diciembre de 2016
EMPRENDEN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA SELVA ALEGRE – EL QUINDE
La
Prefectura, UNACEM y los transportistas de materiales para la
producción de cemento establecen un acuerdo para colaborar en esta obra
que tiene un costo de 376.044 dólares. La intervención cubre 50
kilómetros de longitud.
IBARRA.- La
vía Otavalo – Selva Alegre, desde el tramo comprendido entre la Fábrica
de Cemento UNACEM Ecuador S.A. y las minas de caliza en el sector El
Quinde, entrará en un proceso de mejoramiento. Para ejecutar este
trabajo, la Prefectura de Imbabura y la Empresa de Cemento UNACEM
firmaron un convenio de cooperación, contando además con el apoyo de los
transportistas que sirven a UNACEM con el traslado de materiales para
el procesamiento de cemento.
La
firma del acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de UNACEM con la
presencia del prefecto Pablo Jurado; la viceprefecta María Gabriela
Jaramillo; el apoderado especial de UNACEM, Eduardo Sánchez; y el
dirigente de los transportistas, Camilo Bedón.
En
este acto, el prefecto Jurado señaló que, en tiempo de crisis
económica, la fórmula del esfuerzo conjunto permite atender las
necesidades de la población y llevar a cabo obras pendientes. “En este
caso, sumamos recursos económicos, técnicos y logísticos para emprender
la tarea de mejorar una vía que sirve a miles de habitantes de la zona
de Intag”.
La
autoridad provincial señaló que UNACEM, a más de facilitar el
transporte de materiales para llevar a cabo el mejoramiento de la
carretera se ha comprometido a entregar cemento por un valor de 35.000
dólares. Este material, según indicó, será destinado a la ejecución de
otras obras de infraestructura física en el sector rural.
Por
su parte, la viceprefecta agradeció la disposición de UNACEM y los
transportistas para unirse bajo una buena causa. Dijo que la población
de Otavalo y Cotacachi será beneficiada por esta acción, pues el
mejoramiento del camino permitirá la movilización sin mayores
inconvenientes en este sitio, en donde comúnmente aparecen enormes
baches, especialmente en época de lluvia.
Eduardo
Sánchez, representante de UNACEM, recordó que no es la primera vez que
se pone en práctica este mecanismo de trabajo, al que calificó como el
más adecuado para poder intervenir en una vía que, a parte de ser
utilizada por los transportistas de materiales, beneficia a carca de
18.000 habitantes de la zona de Intag.
El
convenio firmado compromete a las instituciones facilitar un
financiamiento total de 376.044 dólares, que comprende el costo de
operación de maquinaria, trabajos de minado de materiales, tendido,
compactación, hidratación y terminado en la capa de rodadura,
reconformación de cunetas, transporte de lastre, coordinación, dirección
y supervisión en los 50 kilómetros de longitud que tiene esta arteria.
Llega equipamiento para planta de tratamiento de aguas residuales
IBARRA. Un intenso movimiento de obreros y maquinaria se registra en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se construye en las riberas del río Tahuando, de esta ciudad.
Entre este jueves 24 y viernes 25 de noviembre, llegó desde España el equipamiento que se instalará en el área de pre tratamiento de las aguas servidas, tamizados de material fino y grueso, secado térmico y desodorización. De dos contenedores de gran tamaño fueron desembarcados los volteadores de fango, con el apoyo de maquinaria pesada.
Carlos De José Sánchez, técnico de montaje de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, indicó que una gran cantidad del equipamiento ya está en Ibarra. Además, las compuertas, difusores de aire y decantadores primarios y secundarios están instalados.
Esta infraestructura se construye con una inversión de 28´976.420 dólares, financiados con un crédito del gobierno español, con el aval del gobierno ecuatoriano a favor del Municipio de Ibarra y la EMAPA-I.
El principal objetivo de la PTAR, es tratar las aguas residuales de la ciudad de Ibarra, con el fin de evitar la contaminación del río Tahuando y contribuir al proceso natural de depuración del mismo.
La población beneficiaria de esta obra emblemática de la actual administración municipal es de 197.809 personas.
Imbabureños destacaron en el Open
Con carreras muy disputadas y saltos
espectaculares se cumplió el Open Nacional. Las caídas no estuvieron ausentes
de la acción.
Ibarra. La carrera Open dio inicio a la
Final de la Copa nacional de Bicicross del 2016. La pista Internacional de
Yacucalle fue el escenario para que los pilotos representantes de Carchi,
Pichincha, Napo, Pastaza, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Guayas y los
anfitriones Imbabura fueron parte del show en el que los saltos espectaculares y
las rebasadas en las curvas pusieron la nota de emoción entre los aficionados
que coparon los graderíos de la tribuna del escenario deportivo.
Los más
pequeños en acción
Ataviados de cascos, guantes, trajes
especiales y protecciones de codos y rodillas, los pequeños pilotos fueron los
primeros en entrar a la pista.
19 corredores que inician su andar en
el deporte extremo hicieron vibrar de emoción a los aficionados apostados en el
escenario.
Paula Zuñiga e Eric Bautista de
Pastaza, y los imbabureños Julián Vásquez, Carlos Andrade, Neithan Portillo, José Benavides y el
carchense Samir Cuasquer fueron ,entre otros los protagonistas.
La Open
26 carreras se disputaron, al finalizar
la segunda manga la torrencial lluvia puso en riesgo la continuidad del evento que
bajo la organización del Imbabura BMX Club que presiden Juan Carlos Lopez y
Anita Játiva se realizo hoy y que
continua hoy con la Final de la Copa Nacional-2016- . Jeremy Celi, Thiago
Valdez, Diego Andrango, Henry
Manosalvas, José Mathias Pineda Jàtiva, Liliana Burbano y Carla Carrera Chala fueron los más destacados
entre los locales (CCJW)
Cronograma para este sabado
Válida
final de la Copa Nacional
08:00
a 09:00 Competencias walk- bikes
09:00
a 09:30 Entrenamiento sin partidor 10 años y menos
09:30
a 10:00 Entrenamiento sin partidor 11 años y más
10:00
a 10:30 Entrenamiento sin partidor cruceros, junior y élite.
10:30
Competencia Final Copa Nacional 2016
18:00
Premiación campeonato nacional 2016. Hostería El Prado (Panamericana Norte Km.1
– El Olivo, Ibarra)(CCJW)
Recuadro
Open Nacional Bmx Ibarra
2016
Resultados Damas
Categoría 8-9 años Novatos
1.
Tailys
Marroquín - Tungurahua
2.
Doménica
Mondesdeoca- Guayas
Categoría 11-12 años
Novatos
1.
Mayte
Saltos –Pastaza
2.
Daniela
Amay- Guayas
3.
Nahomi
Peñafiel- Pastaza
Categoría 10-12 años
Expertos
1.
Liliana
Burbano –Imbabura
2.
Flavia
Cazares- Imbabura
3.
Danna
Yépez- Azuay
Categoría 17-24 años - Expertos
1-
Carla
Carrera Chala – Imbabura
2-
Romina
Miranda- Pichincha
3-
María José
Yépez - Imbabura
Resultados Varones -
Novatos
Categoría 5-6 años
1.
Thiago
Valdez- Imbabura
2.
Mia
Carvajal- Pastaza
3.
Aaron
Arteaga- Imbabura
Categoría 7-8 años
1.
Diego
Andrango- Imbabura
2.
Gerardo
Carrera- Napo
3.
Christian
Yépez- Azuay
Categoría 9-10 años
1.
Paul
Saeteros- Azuay
2.
Mathias
Piedra- Azuay
3.
Juan
Andrango- Imbabura
Categoría 11-12 años
1.
Carlos
Maldonado – Azuay
2.
Emilio
Guayas- Azuay
3.
Samai
Sanaguano- Chimborazo
Categoría 13-14 años
1.
María
José Elizalde- Pichincha
2.
Christopher
Miño – Carchi
3.
Jonathan
Yandùn – Carchi
Categoría 15-16 años
1.
Luis
Villavicencio – Azuay
2.
Kevin
Torres- Guayas
Resultados Varones –
Expertos
1.
Mathias
Gamboa – Pichincha
2.
Emilio
Elizalde- Pichincha
3.
José Mathias Pineda Jàtiva- Imbabura
Categoría 11-12 años
1.
Luis
Ullauri – Azuay
2.
Nicolás
Gabela- Pichincha
3.
Doménica
Mora- Pastaza
Categoría 13-14 años
1.
Jeremy
Celi – Imbabura
2.
Juan
Ochoa – Guayas
3.
Adrian
Pontón – Pichincha
Categoría 15-16 años
1.
Pablo
Albarracín – Azuay
2.
Henry
Manosalvas- Imbabura
3.
José
Marín- Pastaza
Categoría 17-24 años
1.
Elhiu
Vélez – Guayas
2.
José
Rodríguez- Pastaza
3.
Byron
Flores – Tungurahua
1.
José
Andrade- Pichincha
2.
Nicolás
Palacios- Pichincha
3.
Wilson
Goyes- Carchi
YAHUARCOCHA PRESENTA NUEVA IMAGEN CON OBRAS DE VIALIDAD
San Miguel de Yahuarcocha, vivió una fecha histórica trascendental, porque se cumplió el sueño de tener obras de vialidad, como la primera parte del proyecto de adoquinados de las calles, en este ícono turístico del cantón Ibarra.
Cerca de las 18:00 del sábado, con el atardecer y en presencia de un centenar de moradores, se entregó el adoquinado de las calles de las vías intervenidas como Pasaje C; Pasaje Tola, tras de la Iglesia del barrio; Pasaje G; entre la Autopista, y la calle La Portada; Pasaje Convento de Madres Franciscanas, Calle Huerta, entrada a la Aldea SOS y el Pasaje L.
La obra se realizó con una inversión de 182.000 dólares, financiados por la Municipalidad de Ibarra. El proyecto tiene una longitud de 1.200 metros, la obra mejorará la circulación vehicular y peatonal de este importante sector turístico del cantón Ibarra.
Luego de la inauguración del adoquinado de las calles, la comitiva conjuntamente con el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, se trasladaron hasta la quebrada denominada Pologolo, donde se entregó el puente adyacente al estadio en el pasaje sin nombre. Esta obra se construyó con inversión de 2.640 dólares, a través de contratación pública.
Los habitantes del sector de Yahuarcocha agradecen por la decisión política de trabajar por los barrios periféricos del cantón. Con estos adelantos en obras de vialidad e infraestructura, Yahuarcocha se convierte en un polo de desarrollo, económico, moderno, con paisajes dignos y atractivos para los turistas que visitan, este ícono turístico.
Jaime Guacán Presidente del barrio San Miguel de Yahuarcocha, felicitó por la labor cumplida en bien de la colectividad, estas obras son muestras que la Administración Municipal trabaja junto a la comunidad.
La Hermana Superiora Jimena Parker de la Congregación Franciscana, otra de las beneficiarias dijo, es un honor hacerle llegar los sentimientos de gratitud y agradecimientos de todos los habitantes de este sector, por el aporte al
desarrollo de este ícono turístico de Yahuarcocha, a nivel local nacional e internacional.
Juntos trabajaremos para que Yahuarcocha sea un pueblo limpio ordenado, el compromiso de los habitantes es llegar a considéralo a Yahuarcocha un pueblo al que siempre se vuelve, manifestó la Hermana Franciscana.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, manifestó que entregar obras no es lo más fundamental, lo importante es trabajar todos los días al servicio de la comunidad, este es el compromiso de la actual administración, cumplir con los ofrecimientos y con las peticiones de la colectividad, para equilibra las brechas de la equidad e igualdad, para perfeccionar la disponibilidad y acceso a los servicios sociales básicos, para mejorar la calidad de vida de los Ibarreños.
Al finalizar los moradores del sector entregaron una placa de reconocimiento a. Álvaro Castillo, en honor a la gratitud de contribuir al desarrollo de Yahuarcocha.
Pablo Juma representante y beneficiario del sector a nombre de los moradores agradeció por la construcción del puente sobre la quebrada Pologolo, y cortaron la cita como muestra de la inauguración de esta obra vial, que beneficia a decenas de habitantes.
Se designó a 7 representantes de los GAD parroquiales rurales al Consejo Provincial
En el salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, con la presencia de 33 presidentas y presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales de Imbabura, se conformó el Colegio Electoral para designar a los 7 representantes de los Gobiernos Autónomos Parroquiales Rurales al Consejo Provincial.
Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, presidió el Colegio Electoral y dio la bienvenida a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales. “Nuestro compromiso es hacer cumplir lo que dice la Constitución, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) y todas las normativas legales y sobre todo respetar la voluntad de ustedes”, expresó Vallejo.
La elección de siete representantes se basa en el literal c del Art. 45 del COOTAD que establece: “En las provincias que tengan más de doscientos mil un habitantes del sector rural, el consejo provincial contará con siete presidentes o presidentas de las juntas parroquiales rurales”. Además se deben cumplir las disposiciones de igualdad de género y representación intercultural.
Conforme a lo que determina el Art. 9 del Reglamento para la Convocatoria y Funcionamiento de los Colegios Electorales, sus integrantes presentaron las candidaturas, por escrito, en binomios de representante principal y alterno.
La votación se realizó se manera pública por cada uno de los 7 binomios presentados. Luego de realizar el escrutinio, los nuevos Consejeros Provinciales son:
PRINCIPAL
Oscar Lomas
Manuel Catucuago
Bladimir Santander
Luis Pupiales
Nelson Vetancourt
José Maldonado
Segundo Tirira
ALTERNO
Daysi Terán
Segundo Paida
José Ramos
Hugo Aguirre
Iván Lozano
Segundo Tayan
Jenny Rivera
Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, presidió el Colegio Electoral y dio la bienvenida a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales. “Nuestro compromiso es hacer cumplir lo que dice la Constitución, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) y todas las normativas legales y sobre todo respetar la voluntad de ustedes”, expresó Vallejo.
La elección de siete representantes se basa en el literal c del Art. 45 del COOTAD que establece: “En las provincias que tengan más de doscientos mil un habitantes del sector rural, el consejo provincial contará con siete presidentes o presidentas de las juntas parroquiales rurales”. Además se deben cumplir las disposiciones de igualdad de género y representación intercultural.
Conforme a lo que determina el Art. 9 del Reglamento para la Convocatoria y Funcionamiento de los Colegios Electorales, sus integrantes presentaron las candidaturas, por escrito, en binomios de representante principal y alterno.
La votación se realizó se manera pública por cada uno de los 7 binomios presentados. Luego de realizar el escrutinio, los nuevos Consejeros Provinciales son:
PRINCIPAL
Oscar Lomas
Manuel Catucuago
Bladimir Santander
Luis Pupiales
Nelson Vetancourt
José Maldonado
Segundo Tirira
ALTERNO
Daysi Terán
Segundo Paida
José Ramos
Hugo Aguirre
Iván Lozano
Segundo Tayan
Jenny Rivera
LA UNORCAC EMPRENDE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
Con el apoyo de la Prefectura
· Treinta mil dólares es el aporte del organismo provincial para contribuir al desarrollo económico de las comunidades, que conforman la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi.
IBARRA.- Los domingos de cada semana, alrededor de 260 productores del cantón Cotacachi, incluida la zona de
Intag, acuden hasta las instalaciones de la Unión de Organizaciones
Campesinas de Cotacachi, UNORCAC, para comercializar hortalizas, quesos,
cárnicos, entre otros productos que la tierra provee en el sector
rural.
Lamentablemente
el espacio es muy reducido para el desarrollo de esta actividad, por
ello participaron en los fondos concursables presentados desde la
Dirección de Desarrollo Económico de la Prefectura de Imbabura, logrando
calificar para ser parte de las cinco instituciones beneficiadas del
programa de “Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales”.
ACTO DE ENTREGA DEL APOYO
Una
vez obtenido este beneficio, María Piñán, presidenta del Comité Central
de Mujeres de la UNORCAC, recibió al prefecto de Imbabura Pablo Jurado;
al alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, al presidente de la UNORCAC,
Alfonso Morales; y, a varios representantes de las comunidades del
sector, en el acto en el que la Prefectura oficializó la entrega de los
recursos para fortalecer el trabajo de los productores.
Allí,
la dirigente agradeció a las autoridades por ayudar a materializar un
proyecto que se lo mantenía desde hace algún tiempo. Dijo que, con los
fondos obtenidos, a través del programa de la Prefectura, se pondrá en
marcha la construcción de un amplio espacio, debidamente adecuado para
que los productores agrícolas puedan ofertar sus productos con toda
comodidad al público.
El
alcalde de Cotacachi recordó que hace aproximadamente 10 años la
Asamblea Cantonal se pronunció a favor de dar inicio a este trabajo al
que calificó como un gran reto. Dijo que ahora, bajo la iniciativa del
organismo provincial, se abrió la oportunidad de convertir en realidad
esta acción, de manera coordinada.
Argumentó
además que no solo esta tarea vinculada al área productiva mantiene la
atención de la Prefectura y la Municipalidad. “También estamos
trabajando en obras de mejoramiento vial, entre ellos, el asfaltado de
la vía Puente Ambi – Puente Pichaví; el asfaltado y adoquinado de la
vía Turuco – Topo Grande; y, el asfaltado y adoquinado de la vía en el
tramo Colegio “Plutarco Cevallos” y barrio Domingo Sabio de la parroquia
Quiroga.
CONTRIBUCIÓN PARA EL DESARROLLO
El
prefecto de Imbabura, durante su intervención, indicó que se entrega un
cheque simbólico de 30.000 dólares que servirá para el mejoramiento del
nuevo espacio para expendio de productos sin intermediario, “El sector
rural nos entrega alimentos de calidad a quienes vivimos en las
ciudades, por lo que es urgente contribuir a su crecimiento y de alguna
manera también regular los precios en los mercados”.
Alfonso
Morales, presidente de la UNORCAC, agradeció a sus compañeros por la
unión y apoyo hasta lograr este objetivo. Explicó que la organización
facilitará una contraparte de 20.000 dólares con lo cual se
complementará la construcción de un amplio y moderno espacio para que
los agricultores de la zona puedan cumplir su trabajo a cabalidad. El
beneficio es amplio, dijo, pues tanto los productores como compradores
podrán mantener relaciones comerciales en un ambiente adecuado,
procurando mantener precios reales y competitivos.
PICHINCHA PROCLAMO A LOS CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2016
Con
los títulos provinciales de Pablo Vivanco (MX1 A), Juan Pedro Cordovez
(MX2 A), Matías Madrid (85 cc MX) y Alex Mansutti (65 cc A), en las
cuatro principales categorías, la “Copa REPSOL de Motocross”
cerró su calendario 2016 en la séptima y última fecha del año,
desarrollada el domingo 27 de noviembre en la Pista Cantú MX, ubicada en
la zona de Tumbaco.
La
presencia de más de 80 pilotos, en las 17 categorías que conforman el
torneo pichinchano de esta modalidad, resaltó el cierre de una exitosa
temporada en la que gracias a la gestión de la directiva de la
Asociación de Motociclismo de Pichincha (AMP), encabezada por su gerente
Enrique Zaldumbide, se repotenció el valor deportivo de este certamen
agrupando a muchos de los mejores pilotos del país y captando, por
primera vez, el patrocinio de importantes firmas comerciales.
Lubricantes Repsol,
como auspiciante principal; DirecTV, Bebida Energética ONIX, Q or life
3, Pizzería El Hornero, AWA Essentials, a2Promo y Concentración
Deportiva de Pichincha fueron las empresas e instituciones que este año
apoyaron la organización del certamen oro y grana de motocross, que tuvo
como escenarios las pistas de Amaguaña, Tumbaco, La Concordia y Sto.
Domingo de los Tsáchilas.
La carrera de cierre de la “Copa REPSOL de Motocross”
confirmó también el dominio de David Espinosa (+ 30), Renato Paredes (+
40) y Rolando Guarderas (+ 50) a lo largo de la temporada y se
coronaron campeones en las categorías que agrupan a los pilotos de mayor
edad en el campeonato. Mientras que en el otro extremo de la cadena por
edades fueron Dorian Ortega (50 cc A), Mateo García (50 cc B), Thomás
Correa (65 cc B) y Bryan Gavilánez (85 cc Mini) quienes también se
llevaron los mayores galardones del año a sus vitrinas.
La
lista de campeones provinciales de la temporada que finalizó el domingo
se completa con los nombres de David Salinas (Mecánica Nacional), Rubén
Loaiza (MX1 B), Jheremy Pérez (MX2 B), Andrés Domínguez (Promocional
A), Marco Claudio (promocional B) y Tatiana Cerón (WMX).
En la última carrera de la “Copa REPSOL de Motocross”,
Pablo Vivanco confirmó su dominio con las motos de 450 cc al imponerse
sin problemas a Andrés Betancourt, que volvió a correr luego de mucho
tiempo alejado de las pistas; y a Diego Alvear. Además, el ahora monarca
vio allanado su camino al título con la ausencia de Otto Swoboda, con
quien disputaba directamente la corona y que viajó a Costa Rica para
correr, junto a Michael Encalada, la final del campeonato de Cross
Country de ese país.
Por
su parte, Juan Pedro Cordovez utilizó las matemáticas y una moto
prestada, ya que había vendido la suya pocos días antes de la carrera,
para alcanzar el título de campeón en la serie MX2 A luego de quedar
segundo por detrás de Mateo Restrepo y por delante de Mauricio
Gavilánez.
El
piloto de Kawasaki llegó a la pista con una ventaja de seis puntos
sobre Restrepo y sabía que le bastaba con terminar a la estela de su
rival para alcanzar la corona… y así lo hizo. Después de dos buenas
partidas, en las que se puso a la vanguardia del pelotón, Cordovez no
brindó una fuerte pelea para evitar ser superado, más bien se limitó a
seguir los pasos del representante del Husqvarna para alcanzar el
segundo lugar en cada una de las mangas y sumar los puntos suficientes
para llevarse el título de campeón de la provincia.
En la categoría de los 85 cc MX, Matías Madrid entró a la carrera final de la “Copa REPSOL de Motocross”
con una ventaja de 12 puntos sobre Joaquín Rivas… suficientes para
asegurar el título. Sin embargo, en carrera no dejó de acelerar para
terminar segundo, por detrás de su oponente, que debió conformarse con
el gusto de ganar la carrera de cierre de la temporada y llevarse el
subtítulo, honor al que también aspiraba Nicolás Cueva. Que finalmente
fue tercero en la carrera y en el campeonato.
En
la lucha de la categoría 65 cc A, nuevamente fue Alex Mansutti el más
fuerte y cerró la temporada con una nueva victoria y con su primera
corona provincial… honor que unió al segundo lugar que alcanzó en el
cierre del Campeonato Nacional 2016.
El
domingo pasado, el piloto de raíces italianas demostró su superioridad
dobre Julián Sevilla y Zamir Morales al ganar sin contemplaciones las
últimas dos mangas del año y cerrar así una gran temporada en su corta
pero fructífera carrera deportiva.
Por
su parte, Tatiana Cerón terminó el año tal como lo empezó…
dominando…!!! Y en esta ocasión fue primera en los dos parciales para
imponerse a Natalia Duque, Ibeth Guarderas y Margarita Christiansen.
Una de las carreras más interesantes de la jornada final de la “Copa REPSOL de Motocross”
fue la de la categoría MX1 B donde los tungurahuenses Fabián Arias y
Alex Calderón se ubicaron en los dos primeros lugares y le pusieron
emoción al duelo que mantenían Rubén y Javier Loaiza, los dos aspirantes
a la corona de campeón… finalmente, el esfuerzo del primero de ellos le
alcanzó para obtener el título pese al cuarto casillero del domingo
pasado.
En
las series para mayores de 30, 40 y 50 años los triunfos fueron para
Wilson Malo, Elvis Cevallos y Rolando Guarderas, siendo este último el
único de los tres ganadores que se cerró el año con la corona de
campeón.
Entre
los más pequeños también se vivieron intensas emociones y pese a que
Joao Vera y Nicolás Segale fueron los ganadores en las series 50 cc B y
A, respectivamente, no pudieron cerrar el año con los títulos… pero
dejaran en claro que en el 2017 serán firmes candidatos a ser los
mejores de sus categorías.
Por
su parte, en la categoría Mecánica Nacional el ahora campeón, David
Salinas, salió a la pista a demostrar sus condiciones pese a estar
golpeado en uno de sus hombros… a él le bastaba controlar lo que hiciera
en la pista Jhonatan Shunaula, el otro aspirante al máximo galardón,
pero no escatimó en esfuerzos y alcanzó una nueva victoria dejando el
segundo lugar para Jhonatan Ron y el tercero para Shunaula.
Solo una categoría no definió sus resultados en esta final de la “Copa REPSOL de Motocross”…
la serie Promocional B quedó en “stand by” hasta que la AMP defina
algunas sanciones y reclamos por incidentes ocurridos en carrera. Sin
embargo, esto no incidió en el título que finalmente alcanzó el piloto
Marco Claudio, claro dominador de esta serie a lo largo de toda la
temporada.
Finaliza campeonato de futsal en otavalo
Otavalo. Este fin de
semana en el coliseo Francisco Páez se llevará a cabo la final del campeonato Infanto Juvenil de Futsal
verano 2016, , que es organizado
por club Deportivo Especializado Formativo Corporación 13, filial de
Liga Cantonal Otavalo . Se disputaran ocho partidos en cinco categorías.
“Este sabado a partir de las 10:00 se inician los partidos por el tercero y
cuarto lugar; desde las 15:00 en cambio se jugaran los partidos por el primer y
segundo lugar en las categorías sub 6,sub
8,sub 10,sub 12 y sub 14. La
premiación se realizará a las 20h00, entregaremos trofeos y medallas a los
equipos que logren los tres primeros lugares en cada categoría. Aprovecho la
oportunidad para invitar a las personas que les guste el futsal a que se den
cita este sábado al coliseo Francisco Páez para que apoyen a su equipo
favorito. Explico Stiwar Jaramillo
Coordinador del campeonato.
Torneo de futsal Verano 2016
Partidos por el
tercero y cuarto lugar
Coliseo Francisco Paéz
10:00 Distrito
Otavalo vs Ciudad de Otavalo (sub 14)
11:00
Cracks del Futuro vs. Luis Jaramillo (Sub 10)
12:00
Intys Peguche vs. Luis Jaramillo (sub 8)
Domingo 4 de
diciembre
Partidos por el
primer y segundo lugar
15:00 Corporación 13 vs. Brazil(sub 14)
16:00 Valientes vs. Luis Jaramillo (sub 12)
17:00 Cotama vs. Ciudad de Otavalo (sub 10)
18:00 Cracks del Futuro A vs. Ciudad de Otavalo (sub 8)
19:00 Luis Jaramillo vs. Ciudad de Otavalo (sub 6)
pie de foto. Cancha. En el Coliseo Francisco Paéz de la ciudad de Otavalo
se juegan los cotejos finales del Torneo Verano 2016.(CCJW)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...