viernes, 3 de octubre de 2014

COMUNIDADES DE URCUQUÍ SERÁN BENEFICIADAS CON EL ARREGLO DE SUS VÍAS

Convenios para ejecutar obras
COMUNIDADES DE URCUQUÍ SERÁN BENEFICIADAS CON EL ARREGLO DE SUS VÍAS

• En la Victoria y Ajumbuela, los moradores se sienten satisfechos por el compromiso asumido por la Prefectura. El mejoramiento de los caminos es un tema urgente.


IBARRA.- El sueño de los 800 habitantes de la comunidad La Victoria, parroquia Pablo Arenas, se convertirá en una realidad. Según Miguel Montaguano, presidente de la localidad, hace decenas de años les ofrecieron el adoquinado de la vía de ingreso, sin embargo todo quedo en palabras. La Prefectura de Imbabura firmó el contrato para la ejecución de la obra de forma inmediata. Eso trajo nuevas ilusiones para los moradores.

“Nosotros confiamos en el compromiso del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. La firma de este convenio nos beneficia a las 190 familias que vivimos en el sector. Por nuestra parte trabajaremos junto con el contratista para culminar rápidamente con la obra”, mencionó el presidente.

El prefecto de la provincia informó que la obra bordea los 228 mil dólares y se realizará en un plazo de 150 días. “Se adoquinarán 833 metros y además se construirán aceras, reconexiones de agua y alcantarillado y se revisarán los pozos sépticos.

“Estamos cumpliendo con nuestra gente y unimos esfuerzos con el GAD Parroquial y Municipal para cubrir las necesidades de las distintas comunidades y barrios. Nuestro compromiso es con todo el sector rural y empezamos con las obras más necesarias”, afirmó la autoridad.

Martín Maldonado, presidente del GAD Parroquial de Pablo Arenas, aseguró que los trabajos que se han priorizado con el Presupuesto 2015 se cumplirán en beneficio de toda la comunidad. “Sabemos que esta no es la primera obra en La Victoria y nos sentimos satisfechos porque ahora vamos a tener un camino digno para transportarnos”, subrayó.

EMPEDRADO EN AJUMBUELA
El titular de la Prefectura firmó también un convenio en la comunidad Ajumbuela, perteneciente a la parroquia Buenos Aires. La obra se ejecutará en la vía Cruz Tola – Ajumbuela y beneficiará a más de cien familias que habitan en la zona.

Guillermo Vargas, vicepresidente de la comunidad, señaló que es la primera vez que una autoridad provincial llega y comparte con los moradores de su sector. “Estamos complacidos con la visita de nuestro prefecto y sabemos que la obra permitirá mejorar nuestra calidad de vida”, dijo.

El Prefecto Jurado aseguró que se realizará el empedrado de la vía, para luego dar el tratamiento adecuado y colocar una capa asfáltica. “Realizaremos una inversión de 52.557 dólares y se trabajará en 4.000 mil metros de camino. Se ha dado un plazo de 90 días, ya que sabemos la necesidad urgente de los moradores”, recalcó.


SE POSTERGA PRIMER ENCUENTRO DE ACTORES PRODUCTIVOS


El Primer Encuentro Actores Productivos, empezará a las 08:00 y se extendrá hasta las 16:00. Los participantes se dividirán en grupos de trabajo para analizar la situación económica del cantón.
IBARRA  El Primer Encuentro de Actores Productivos que debía realizarse este 1 de octubre, se posterga para el 8 de este mismo mes.
La razón para que se postergue el Encuentro, es que luego de la visita que realizó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas y el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, a la parroquia La Esperanza, se encontraron nuevos emprendedores interesados en ser parte de esta actividad que lidera el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Técnica y Cooperación Internacional.
El objetivo del primer Foro de Actores Productivos, es construir espacios de encuentro común para diagnosticar la situación de la economía del cantón Ibarra y plantear soluciones que permitan al organismo seccional, impulsar los sectores económicos productivos en base a lo que establece el Plan Nacional del Buen Vivir y las competencias otorgadas por el COOTAD y la Ley de Economía Popular y Solidaria.
El Encuentro se realizará en las instalaciones de la ex Fábrica Carvajal, parte occidental de la ciudad, en donde los participantes realizarán un mapeo de actores productivos, diagnóstico de la situación económica cantonal y elaboración de la línea base de planificación del Centro de Desarrollo Productivo.

COMUNICACIÓN SOCIAL GAD-IBARRA

MIPRO y ARCSA recorrerán la zona 1




Ibarra.- Acercar los servicios a la ciudadanía y facilitar el cumplimiento en la obtención de los requisitos para obtención del permiso de funcionamiento, son los objetivos de la Coordinación zonal 1 del Ministerio de Industrias y Productividad.


En esta ocasión, el MIPRO se suma a conjuntamente con la la brigada ARCSA Itinerante, que recorrerá los cantones correspondientes a la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos)

Técnicos de las dos instituciones se movilizarán a partir del 1 de octubre, según cronograma establecido, a los cantones correspondientes a las 4 provincias de la zona 1.

Durante las jornadas los propietarios de locales sujetos a control y vigilancia sanitaria, podrán acercarse para gestionar el permiso de funcionamiento sanitario.

El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) facilitará la categorización de las pequeñas, medias y grandes industrias, a través del registro en sus plataformas: Registro Único de MIPYMES (RUM) y Registro Único Artesanal (RUA), de esta maneras se busca articular acciones que promuevan el beneficio ciudadano.

Los requisitos para la obtención del permiso de funcionamiento sanitarios son:
* Restaurantes: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Turismo.
* Industrias: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Industrias y Productividad.
* Almacenamiento de productos: Correo electrónico activo y representante técnico.
* Farmacias: Correo electrónico, representante técnico y asignación de cupo.
* Otros establecimientos: Correo electrónico.

A estos documentos deberán agregar la presentación del Registro Único de Contribuyentes, RUC, de la persona natural o jurídica responsable del establecimiento.

El Permiso de Funcionamiento sanitario es un requisito que será solicitado durante las inspecciones de Control Posterior que el ARCSA, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones higiénicas sanitarias en los establecimientos que brindan servicios de uso y consumo humano.

Curso para entrenadores de tenis se apertura

SE RECEPTAN INSCRIPCIONES PARA CURSOS DE ENTRENADORES DE TENIS
 
La Federación Ecuatoriana de Tenis sigue receptando inscripciones para los cursos de entrenadores de tenis los cuales se realizarán en Quito (Nivel 2) y Guayaquil (Nivel 1) entre el 24 de octubre y 17 de noviembre, ambos con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis).
 
El primero de ellos se llevará a cabo en la capital de la república del 24 de octubre al 4 de noviembre siendo la sede el Quito Tenis y Golf Club, este curso será de Nivel 2 y tendrá un cupo limitado de 20 aspirantes. Los instructores designados por la ITF son el uruguayo Richard González y el chileno Miguel Miranda.
 
En tanto que del 6 al 17 de noviembre el Centro Nacional de Tenis de Guayaquil acogerá el curso de Nivel 1, también a 20 aspirantes, en esta ocasión Richard González será el tutor enviado por la ITF.
 
Las inscripciones se receptan en la FET hasta el miércoles 8 de octubre para el Nivel 2 y hasta el jueves 16 de octubre para el Nivel 1. Para mayor información contactarse con Bedia Añasco al 2610467 y/o al email: bedia@federacionecuatorianadetenis.org
 

EN IBARRA,A MEDIADOS DE ESTE MES SE PRESENTARÁN ESTUDIOS PRELIMINARES DEL ANILLO VIAL



Nueva Misión del Banco Mundial está en Ibarra, para analizar los componentes social y ambiental. Los trabajos se realizan este 2 y 3 de octubre.

IBARRA .- Los estudios de factibilidad del anillo vial de la ciudad avanzan. Una Misión del Banco Mundial, está en Ibarra, para continuar con la fase de análisis de las políticas de salvaguarada ambiental y social de esta obra.
La misión del organismo internacional que arribó este jueves a Ibarra, está conformada por Martin Lenihan, especialista de desarrollo social y Claudio Daniele, especialista ambiental, quienes durante dos días trabajan con técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en los temas indicados.
El objetivo de la reunión, es continuar con la fase de preparación de los documentos habilitantes que permitan al organismo seccional acceder al crédito, para financiar el anillo vial de la ciudad.
Durante la mañana de este jueves, la misión también analizó aspectos relacionados con la parte topográfica y diseño definitivo de la vía, que está en fase de estudios preliminares.
Jaime Benítez, Director de Planificación del GAD Ibarra, informó que los estudios preliminares del anillo vial, serán presentados a mediados de este mes y los estudios definitivos estarán listos en diciembre de este año o a más tardar en enero del próximo año.
Indicó además que el diseño del anillo vial está desde 1988 y en la mayor parte se ha respetado el trazado, aunque en el proceso se incluyó una ciclo vía en los costados.
La vía está diseñada con 27 metros de ancho, con un parterre de 6 metros de ancho, pero con el nuevo diseño, ese espacio se reduce a 2 metros, para dar paso a la ciclo vía.
Las reuniones que mantienen los funcionarios del Banco Mundial y el GAD Ibarra, permitirán dar agilidad a procesos como el de las expropiaciones, sostuvo Benítez, al tiempo de indicar que de acuerdo al avance de los trabajos hechos hasta hoy, existen alrededor de 900 propietarios de predios que serán afectados, con quienes se trabajará en la socialización de la obra.
Esta es la cuarta misión de técnicos del Banco Mundial que está en Ibarra, desde mayo para analizar el avance de los estudios del anillo vial de la ciudad. Se espera alrededor de tres misiones más hasta entregar los estudios definitivos.


EN LA UES SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA





* La semana internacional de la persona sorda se contempla anualmente durante la última semana completa de septiembre. El propósito es llamar la atención de la sociedad sobre los logros y las preocupaciones de este conglomerado humano.


IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial de Acción Social, celebró el Día Mundial de las Personas con Discapacidad Auditiva. Este evento se desarrolló en la Unidad Educativa de Sordos (UES), con alrededor de 90 personas entre ellos, niñas, niños, adolescentes y personas adultas que allí se educan, padres de familia, personal docente y autoridades.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera, estuvieron presentes en este acto en el que se vivió momentos especiales llenos de alegría y confraternidad.

En su intervención, el titular de la Prefectura transmitió un mensaje de incentivo a las y los estudiantes que se educan en la UES, institución administrada por el organismo provincial. Invitó a seguir preparándose académicamente, con dedicación y esmero para tener un mejor presente y futuro.

En calidad de autoridad se comprometió a seguir fortaleciendo este proceso de formación integral y como muestra de ello informó que se ha otorgado a los docentes de esta institución el nombramiento provisional, a fin de que puedan continuar cumpliendo la labor de educar al alumnado.

La Presidenta del Patronato, Teresa Carrera, explicó en cambio que se realizan gestiones en la Embajada de Japón para lograr apoyo dirigido a construir más aulas para el servicio de los estudiantes. Así mismo dijo que en los próximos días se hará realidad el servicio de transporte escolar puerta a puerta.

Durante el festejo se realizaron actividades lúdicas, como la intervención musical, interpretaciones artísticas y juegos tradicionales. En cada uno de los juegos, las autoridades, con mucho entusiasmo, participaron activamente, demostrando cariño, respeto y consideración a todas las personas con discapacidad auditiva que se educan en la UES y que con esfuerzo y dedicación se preparan día a día para servir a la sociedad y a la Patria.


PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, aparecen junto a los estudiantes de la Unidad Educativa de Sordos.

La U emprende capacita a 520 docentes

Con el aval de la Universidad Técnica del Norte.
La U emprende capacita a 520 docentes


IBARRA.- El Ministerio de Educación, por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Docente y como entidad Ejecutora la Empresa pública la U emprende EP de la  Universidad Técnica del Norte capacitarán a 520 docentes de la provincia de Imbabura desde éste sábado de 08:00 a 17:00 horas.

La ingeniera Anita Quinteros Vásquez, Directora de la Empresa pública la "U emprende" informó que durante 7 meses y con 330 horas en 13 paralelos se capacitarán a 520 docentes de la provincia de Imbabura con el aval del más importante centro de estudios de la región, la Universidad Técnica del Norte.

El objetivo es coordinar acciones y colaborar mutuamente con el fin de impartir programas de formación continua certificada que permitan a los docentes de educación inicial, básica y bachillerato de todo el país actualizar sus conocimientos en las áreas disciplinares afines a su área de desempeño de forma permanente, a través de los cursos de formación continua que oferta la Institución de Educación Superior (IES) o de nuevos cursos cuyos lineamientos generales han sido diseñados por el Ministerio de Educación, en atención a los requerimientos realizados por esta Cartera de Estado en base a las necesidades detectadas en el sector educativo.

Las principales actividades serán las de impartir cursos de formación continua en modalidad presencial que permitan la capacitación de los profesores a nivel nacional.

Se capacitará a 520 docentes participantes, de acuerdo a su especialidad en: Educación Inicial y Primero de Educación general básica, Generalistas Educación General Básica (Matemática, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Estudios Sociales), Estudios Sociales (8vo, 9no, 10mo), Historia y Ciencias Sociales Bachillerato, Lengua y Literatura (8vo, 9no, 10mo), Lengua y Literatura Bachillerato, Matemática (8vo, 9no, 10mo), Matemática  Bachillerato,  Ciencias Naturales (8vo, 9no, 10mo), Química (Bachillerato), bajo los lineamientos curriculares definidos por el Ministerio de Educación.

Se busca generar las capacidades en las áreas de “Fortalecimiento disciplinar”, “Nuevos modelos pedagógicos adaptados para el área disciplinar”, “Investigación educativa” y “TIC para la comunicación”.

La Empresa Pública con el aval de la  Universidad Técnica del norte entregarán una certificación a cada docente participante por el curso  y horas realizadas en el marco de los programas de formación continua.

INSTRUCTORES

La representante de la empresa pública de la Universidad Técnica del Norte dijo que para el proyecto se requiere de 13 instructores principales y 13 instructores sustitutos con título de cuarto nivel y experiencia mínima de tres años en el área de capacitación


LA PREFECTURA RINDE HOMENAJE A LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA



* Entre los actos está la feria afrochoteña, una exposición fotográfica y el reconocimiento a los hombres y mujeres que han contribuido, desde diferente ámbito, al desarrollo provincial.


IBARRA.- El Día Nacional del Afroecuatoriano se lo celebra cada 2 de octubre, a partir de 1997, cuando el Congreso Nacional, aprobó un proyecto de ley elaborado por Eduardo Montaño Cortez, legislador por la provincia de Orellana en ese entonces, con el cual se procura brindar un mejor tratamiento y protección a los pueblos negros en el Ecuador.

Para realzar la importancia de esta fecha, la Prefectura, dirigida por su autoridad, Pablo Jurado, organiza una serie de eventos en conjunto con otras instituciones.

Es una ocasión propicia para resaltar la importancia de la población afroecuatoriana en la construcción del desarrollo provincial y hacer compromisos para respetar sus derechos, a través de la ejecución de políticas públicas, dirigidas con énfasis hacia este sector.

Dentro de los eventos programados está la feria afrochoteña, el domingo 5 de octubre, a partir de las 11H00, en el Parque la Familia del barrio Yacucalle de Ibarra. En este espacio, se exhibirá la cultura de la población afroecuatoriana, su artesanía, música, danza y gastronomía.

El próximo miércoles, 8 de octubre, a las 17H00, en el Centro de Integración Provincial de la Prefectura, ubicado en las calles Sucre y García Moreno de Ibarra, se ha programado una exposición fotográfica y un homenaje de reconocimiento a líderes de las comunidades afroecuatorianas, grupos culturales, personajes y deportistas destacados.

El Prefecto Jurado invita cordialmente a la población imbabureña a ser parte de estos actos con los cuales se rinde homenaje a una de las poblaciones importantes que habita en esta provincia, cuya riqueza, según sus palabras, se refleja en su interculturalidad.




TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


  Federación Ecuatoriana de Tenis, dentro de sus objetivos de masificar este hermoso deporte, ha visto la necesidad de llegar a las escuelas  de escasos recursos en varias ciudades del país, aspirando encontrar talentos que muchas veces por falta de apoyo no  logran surgir.

Por tal razón la FET, junto al Ministerio del Deporte y con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis) iniciarán el PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL “EN BUSCA DE NUEVAS GLORIAS”, el cual está destinado a la masificación y  desarrollo del tenis en edades tempranas para menores de 10 años ‘Tenis 10s’, y para menores de 14 años.

Este programa, que además cuenta con el apoyo de varias Federaciones deportivas y autoridades locales, se iniciará en varias escuelas de seis ciudades del Ecuador: Guayaquil, Manta, Machala, Quito, Ibarra y Cuenca, de tal manera que se tendrá un criterio más claro que ayudará a la promulgación de una metodología basada en nuestra realidad y apuntando a un mejor desarrollo futuro.

El Tenis 10s, o  Mini Tenis es un acercamiento al tenis de forma fácil, divertida y saludable, en espacios reducidos y utilizando material adaptado, ligero y de fácil manipulación. Cualquier espacio dentro de la escuela se puede adaptar al  Tenis 10s ya que la metodología ofrece flexibilidad.

Se estima entregar 2.500 raquetas, 3.000 bolas y 200 nets (redes) para las mini canchas. Aunque el lanzamiento oficial será en enero del próximo año, este mes de octubre se hará llegar una parte de los implementos en el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA
13 de octubre   Quito 
14 de octubre   Machala 
15  de octubre  Ibarra 
16 de octubre   Cuenca
17 de octubre   Guayaquil  
18  de octubre  Manta 

*Los horarios y lugares de entrega se los conocerá en los próximos días.

DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR – ITALIA EN INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES SE PREPARA EN IBARRA



El Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio-FEPP y banCODESARROLLO organizan el DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR-ITALIA que tratará el tema: “INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES”, con la presencia de 45 delegados de los Bancos de Crédito Cooperativo de Italia (BCC), 200 dirigentes de las cooperativas de ahorro y crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador, además de 50 técnicos que acompañan los procesos de finanzas populares a nivel nacional. Este evento se realizará en la ciudad de Ibarra el 7 y 8 de Octubre del 2014, en el Hotel Ajaví.
El objetivo de este encuentro es “encontrar los elementos claves para que, con el espíritu de la inversión en humanidad, el trabajo en finanzas populares esté orientado y contribuya al crecimiento integral de la persona en las familias, comunidades y organizaciones que forman parte de la economía popular y solidaria”.

Este encuentro será otra ocasión para reflexionar sobre la importancia de invertir en humanidad para que en el centro de nuestra atención esté el crecimiento de las personas, acompañado con todos los servicios de las finanzas populares. Al mismo tiempo, intercambiar experiencias y dar seguimiento a la alianza que, desde el 2002, establecieron la Cooperativa de Ahorro y Crédito CODESARROLLO del Ecuador y la Federación Italiana de Bancos de Crédito Cooperativo FEDERCASSE, con el apoyo del Grupo Social FEPP, para impulsar el trabajo de desarrollo de las finanzas populares del Ecuador y la conformación y fortalecimiento de la redes de estructuras financieras locales como parte de la propuesta de fortalecimiento de la economía popular y solidaria.

Las temáticas a tratarse son: Porqué es necesario invertir en humanidad?; El desarrollo como inversión en humanidad; Experiencias y resultados positivo de las Estructuras Financieras Locales en inversión en humanidad; marco jurídico actual y estrategias nacionales para las finanzas populares; prioridades, conductas y compromisos para la inversión en humanidad en las finanzas populares; la alianza BCC - bancodesarrollo y el crecimiento de las personas

Al décimo encuentro Ecuador-Italia han confirmado la participación de autoridades estatales como la Ministra de Inclusión Social, Betty Tola; el Director General de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Geovanny Cardoso; Sergio Gatti Presidente de Feder Casse. Estará también presente en varios momentos del evento Mons. Valter Maggi, Obispo de Ibarra. Han sido invitados a la inauguración los Señores Gobernadores de las provincias del Carchi e Imbabura, el Señor Prefecto de Imbabura, el Señor Alcalde de la ciudad de Ibarra, entre otras autoridades, así como líderes y dirigentes de las cooperativas de Ahorro y Crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador.


Los recursos que el Crédito Cooperativo Italiano ha prestado han sido invertidos con grandes resultados, en las finanzas populares, canalizados hacia préstamos comunitarios y familiares destinados a la implementación de proyectos productivos, agrícolas, ganaderos, forestales, artesanales, agroindustriales, habitacionales, energéticos, turísticos y educativos. El Crédito Cooperativo Italiano también ha ayudado a cerca de 20 cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas a obtener su sede propia en su centro de operaciones.

La Prefectura y la UTN impulsarán proyecto para disminuir índices de violencia contra la mujer

La academia facilitará capacitación e investigación para enfrentar esta problemática. La parte administrativa y política estará a cargo del organismo provincial.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura y la Universidad Técnica del Norte, representadas por sus autoridades, Pablo Jurado y Miguel Naranjo, respectivamente, firmaron un Convenio Marco para fortalecer la cooperación interinstitucional y colaborar en el desarrollo de actividades conjuntas, acordes a los objetivos de las dos entidades.
La primera acción, dentro de esta estrategia de trabajo, es impulsar el Proyecto Prometeo – Senescyt “Femicidio y Violencia Contra la Mujer en Relación de Pareja, Víctimas, Agresores y Agentes de Intervención”.
La academia se comprometió a capacitar al personal técnico de la unidad competente en temas de violencia sexual, de género o intrafamiliar, contribuir a la formación de nuevos protocolos de atención y los planes de intervención a víctimas y agresores.
La Prefectura en cambio incluirá a la universidad como miembro de la Red de Violencia Intrafamiliar y de Género; promoverá y facilitará con las entidades de la red un seguimiento periódico de los casos de femicidio y de violencia de género; y, facilitará un acompañamiento técnico y logístico para el desarrollo de la investigación de campo, facilitando el acceso al territorio y la comunicación y trabajo con los profesionales que atienden los caos de violencia de género.
En el acto, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, enfatizó que el fin del convenio es erradicar la violencia intrafamiliar, femicidio, violencia contra la mujer y la familia. “Es un equipo mancomunado que va a trabajar bajo objetivos específicos, en los cuales se aprovecha los recursos técnicos, de investigación, capacitación, administrativos y políticos”.
El Vicerrector Administrativo, Ney Mora, destacó la importancia de la vinculación entre las dos instituciones. “La universidad y su equipo se hace presente para facilitar asesoría y capacitación en un tema de relevante interés para el bienestar de la sociedad”.

Se realizÓoperativo de control en tiendas de mascotas

OPERATIVO DE CONTROL EN LOCALES DE VENTA Y MANEJO DE ANIMALES

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través de la Comisaría de Higiene y la Dirección de Gestión Ambiental, realizó un operativo sorpresa en los locales de venta y manejo de animales en la ciudad.

Esta tarea, que fue coordinada por el Comisario Pablo Torres y Claudio Vaca, Inspector responsable de velar por el cumplimiento de la Ordenanza de Cuidado y Protección de Animales.
Vaca dijo que el control a los locales de venta, manejo y comercialización de animales se realizó por una denuncia ciudadana. Durante el operativo, las autoridades constataron que las áreas donde estaban las especies, estaban en un total desaseo, en donde incluso
existían animales muertos, perros enfermos, aves que no deben estar en cautiverio por su procedencia (Costa y Oriente)
Luego de realizar el operativo de control, el Comisario procedió a clausura el local Pica Piedra, por delito flagrante. La clausura será por 15 días como estipula la norma legal pertinente.
El Comisario Pablo Torres, explicó que para abrir este local, el propietario deberá cancelar una multa que puede ser de hasta el 90% de un salario básico.
“Los operativos de control servirán para velar por la vida de los animales y el cumplimiento de la Ordenanza que regula el mantenimiento de las mascotas de acuerdo a las competencias de la Comisaria de Higiene Municipal”, aseguró.

MTOP contratará la complementación de los estudios para el asfaltado de calles urbanas para el cantón Tulcán








Hoy, se oficializó la lectura del informe técnico de la Unidad de Estudios de la Subsecretaría Regional 1 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en referencia a la revisión de las correcciones a los estudios para el asfaltado de aproximadamente 43 km de longitud de calles urbanas del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade de la provincia del Carchi, elaborados por el GAD Tulcán y que fueron recibidos el 17 de septiembre de 2014.

El Subsecretario del MTOP Regional 1,  Bayardo Ramírez informó que a través de la subsecretaría se contratará la actualización y complementación de los estudios con los componentes que establece el Decreto Ejecutivo 451 sobre la ejecución de obras de vialidad como “Proyectos Integrales”; es decir, que se considere entre otros, el diseño vial, geotécnico, impactos ambientales, cambios de redes de agua potable y alcantarillado; la actualización de factibilidad económica; soterramiento de cables y otras obras de regeneración urbana; elementos que no se encuentran en los actuales estudios del GAD Tulcán.

Por su parte  Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi informó una vez más que la competencia de intervenir en las calles urbanas del cantón Tulcán es exclusiva de la municipalidad más no del Gobierno Nacional. “Es necesario contar con la autorización del GAD Tulcán para intervenir”, expresó, indicando que para efecto seránecesario la suscripción de un convenio de cooperación institucional entre el MTOP y el GAD Tulcán y así legalizar la ejecución por parte del Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado.

Son 15’000.000,00 de dólares que el Gobierno Nacional, por medio del presupuesto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas invertirá en esta obra integral, que contempla la actualización de los estudios; cambio de redes de agua potable, alcantarillado y el asfaltado de las calles, que en conjunto será un aporte para mejorar la movilidad interna del cantón y que sus habitantes lo requieren.

A las intervenciones de los delegados ministeriales se sumó el Ec. Diego Landázuri, Gobernador del Carchi, quien ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en cumplir con los habitantes del cantón Tulcán entregando una obra integral como las que caracteriza al Gobierno Nacional.

jueves, 2 de octubre de 2014

IBARRA RECIBE A LOS MEJORES ESCALADORES DEL PAÍS



Desde este jueves y hasta el domingo 5 de octubre se cumplirá con la II Válida del Campeonato Nacional de escalada deportiva, evento que reunirá a los deportistas de las categorías juvenil A, B, junior y senior.
El muro de Yacucalle recibirá a un aproximado de 120 escaladores de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, Manabí, Azuay, Chimborazo, Los Ríos, Bolívar, Pastaza e Imbabura quienes buscarán ser los mejores en las tres modalidades como son velocidad, dificultad y bloque.
Cronograma

La competencia iniciará el jueves con la velocidad a partir de las 09h00, el viernes serán las clasificatorias y finales de dificultad. Para el sábado se prevé cumplir con la clasificación de bloque para culminar el domingo con las finales.
Imbabura estará presente con 19 deportistas de las diferentes categorías quienes buscan ser protagonistas en casa. Paúl López, entrenador imbabureño, manifestó “tenemos muchas expectativas para los muchachos principalmente los menores quienes van a tener una evaluación en esta competencia previo a los Juegos” dijo.
El técnico además informó que el Campeón Mundial Carlos Granja participará solo en la modalidad de bloque debido a que debe acudir al Colegio, además descansará en la velocidad para que no exista ningún problema físico para su próxima competencia que será en noviembre en el Panamericano Juvenil en México.

Dato extra.- El grupo de armadores de vías está conformado por Pablo Benedetto, Cristian Moreno, Cristian Medina y Mauricio Moreano y se encuentran trabajando desde el lunes en el muro de FDI.
Listado de Deportistas:
Carlos Granja
Galo Hernández
Josué Aldaz
Javier Muñoz
Paola Yépez
Bianca Cabezas
Amanda Imbaquingo
Alexis Pozo
Matías Estévez
Nicole Mejía
Mateo Fabara
Britteny Carrasco
Dayra Yépez
Roberto Cisneros
Esteban Yépez
Josué Manosalvas
María José Tobar
Adriana Mejía
Juan Vallejo

Relaciones Públicas FDI

miércoles, 1 de octubre de 2014

Gobierno Nacional invierte en el cuidado del adulto mayor



A nivel nacional existen 13 centros gerontológicos que brindan la atención pertinente al adulto mayor. Estadísticamente siete de cada 100 ecuatorianos/as son personas adultas mayores, siendo los rangos de edad de 65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentra más del 50% de ellas.



Alrededor de USD 14 millones ha invertido el Gobierno Nacional en el adulto mayor. La Constitución del 2008 reconoce a este grupo de personas como prioritarias y ya no vulnerables. Por ello el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, ha impartido políticas públicas en este sector orientadas a promover el ejercicio pleno de sus derechos, integrándolas plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural del país.
“Con la nueva Constitución los adultos mayores son un grupo de atención prioritaria, tengan la seguridad que seguiremos garantizándoles el buen vivir”, dijo Diego García, Gobernador de Imbabura en su intervención por el Día Internacional del Adulto Mayor, evento que se celebró en el Coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra.
Elvira Poso, maestra jubilada de 70 años de edad manifestó “las atenciones que se ha venido dando al adulto mayor han mejorado cada año, es por ello que vengo con orgullo a celebrar este día”.
Mediante una marcha alegre y colorida se dio inicio a la celebración. El recorrido inicio en la calle Flores y Bolívar, continuó por la avenida Jaime Rivadeneira hasta llegar al coliseo; con comparsas, bailes y cantos desfilaban alrededor de mil personas de toda la provincia.
Ya en el coliseo, se entregó un merecido reconocimiento a María Carmen Chávez Sánchez, de 101 años; María Rosa Chalapuelte, de 105 años; Juan Quilca de 102 años y Mariano Quilca de 105 años de edad, por sus años cumplidos y su ejemplo de vida.
De acuerdo a los datos del INEC, la población actual del país es de 15’836.841 habitantes y de ellos, aproximadamente 985.000 son mayores de 65 años, es decir el 6,2% .
Para Ecuador, la esperanza de vida es casi un año más que el promedio de Latinoamérica en su conjunto, denotando una mejora extraordinaria para las décadas en que se dispone de estimaciones confiables, ya que en 1950- 55 la esperanza de vida de los ecuatorianos era tan solo de 48.3 años; en seis décadas este indicador ha aumentado en cerca de 30 años, hasta ubicarse en 75 años en la actualidad y se estima que llegue a 80,5 en 2050. Esta esperanza es aun mayor para las mujeres (para 2050, la EDV en mujeres llega a 83,5 años, frente a 77,6 años en hombres), por lo que, al igual que en otros países de la región, se presenta una progresiva feminización del envejecimiento.

ALBERTO BAUTISTA IMPUSO RÉCORD EN COMPETENCIA DE CABALLITOS DE TOTORA




Luis Alberto Bautista de 51 años de edad, oriundo de San Pablo de Lago, fue el ganador de la quinta edición de la competencia de caballitos de totora. El evento se realizó el 27 de septiembre en la Laguna de Yahuarcocha.

El ganador impuso un tiempo récord de 30 minutos, 26 segundos en recorrer una distancia de 2.500 metros, desde El Islote hasta el Muelle. En la competencia participaron 33 aficionados de esta actividad, de los cuales ocho fueron mujeres.
El Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, dio la partida a los competidores de Ibarra y Otavalo, que participaron en este evento, que fue parte del programa de fiestas de los 408 años de fundación de la ciudad.
En damas, la ganadora de la competencia de los caballitos de totora fue Doris Hernández, con un tiempo de 40 minutos con 20 segundos. El segundo lugar ocupó Carmen Valenzuela, con 41 minutos, con 50; tercer lugar, Rosario Quilo, con 47 minutos con 29 segundos; y, cuarto lugar Erika Alejandra Gualacata, con 48 minutos con 6 segundos.

Ubicaciones varones
Primer lugar Luis Bautista
Segundo lugar Edison Valenzuela
Tercer lugar Manuel Gualacata
Cuarto lugar Adrián Valenzuela
Los premios se repartieron de la siguiente manera: primeros lugares 400 dólares mujeres y varones; segundos puestos 300 dólares; terceros 200 dólares; y, cuartos lugares 100 dólares.

EL PATRONATO PROVINCIAL DE IMBABURA BRINDA ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLÓGICA

En la parroquia Apuela


* La institución, considerada el brazo ejecutor de la acción social de la Prefectura, entregó además medicinas y un kit de alimentos a las familias.


IBARRA.- La unidad móvil del Patronato Provincial de Acción Social, el martes 30 de septiembre, brindó atención médica y odontológica gratuita a 150 personas en la parroquia Apuela y la comunidad San Juan de Irubí, en la zona de Intag, cantón Cotacachi.

Con la brigada médica llegó el equipo de la institución, integrado por 2 médicos, 2 enfermeras, 2 odontólogos y personal del Centro de Atención Integral a la Mujer y Familia, CAMIF, para dar atención a personas de los grupos de atención prioritaria.

Los servicios brindados fueron en medicina general, laboratorio clínico, odontología, entrega de medicinas gratuitas. Por otro lado se realizó talleres sobre el tema del impacto social que conlleva el consumo del alcohol y drogas y seguridad alimentaria.

Como parte de la tarea se entregó un kit de alimentos de primera necesidad y un refrigerio a cada una de las familias.

Una vez, concluida la atención personal, un médico y una enfermera del Patronato Provincial se trasladaron a 30 minutos de la parroquia, para brindar la atención médica a dos adultos mayores en su domicilio, debido a su situación de vulnerabilidad.

INTERVENCIÓN EN EL SECTOR RURAL
Nelson Vetancourt, Presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, señaló que por primera vez reciben este tipo de ayuda social, gracias a las autoridades que dirigen la Prefectura Provincial y su Patronato. Puntualizó además que acción se debe al alto nivel de trabajo coordinado con la entidad parroquial.

Afirmó que, a parte de esta labor, se ha planificado con la Prefectura un proyecto de construcción de un estadio y el mantenimiento de las vías de acceso a la parroquia. “La respuesta ha sido positiva, demostrando así el compromiso de la institución de la provincia de apoyar el desarrollo de los sectores más apartados”.

PIE DE FOTO: Personal médico del Patronato Provincial durante la jornada de atención médica a

EMPRESA NACIONAL MINERA ORGANIZA ASAMBLEAS POPULARES PARA SOCIALIZAR ESTUDIOS AMBIENTALES EN LLURIMAGUA



QUITO La Empresa Nacional Minera (ENAMI EP), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, realiza este martes 07 de octubre, en la zona imbabureña de Íntag tres sendas asambleas populares dentro del proceso de socialización de temas ambientales para la exploración avanzada del Proyecto Minero Llurimagua.

Las Asambleas de Presentación Pública se realizarán simultáneamente, a las 15H00, en las localidades de Chalguayacu Alto, García Moreno y Barcelona dirigidas por facilitadores del Ministerio del Ambiente, para presentar el el borrador del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Llurimagua, con potencial de cobre y molibdeno.

Estas reuniones públicas permitirán a la comunidad conocer detalles del borrador del EIA y presentar las observaciones que crean pertinentes, para lo cual se contará con un equipo multidisciplinario con técnicos de ENAMI EP, la consultora Entrix –realizadora del documento- y del Ambiente.

Todo esto comprende el “Proceso de Participación Social del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la fase de exploración avanzada de minerales metálicos de la concesión Llurimagua”.

Esta socialización se inició la semana anterior con el establecimiento de los centros de Información Pública y Recepción de Observaciones, que funcionarán hasta el 7 de octubre, en las sedes de Gobierno Parroquial de García Moreno y de Peñaherrera así como en la comunidad de Junín.
Además, en la página Web http://maecalidadambiental.wordpress.com y los correos electrónicossesscambray@gmail.com, dizaro@hotmail.es y dazamonica1@hotmail.com se receptan los comentarios y observacionessobre este estudio ambiental.

Hace dos años la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) asumió la concesión de la zona minera Llurimagua y actualmente, en colaboración con la estatal chilena Codelco, desarrolla la fase de prospección: investigación superficial del territorio con toma de muestras de suelo, rocas, agua y aire.

Tras esta socialización se aspira a lograr la respectiva Licencia Ambiental que permita avanzar a la siguiente etapa del proceso minero, la exploración avanzada, que consiste en tomar muestras del subsuelo, a diferentes profundidades, en varios sitios del área de concesión. Las muestras son enviadas a laboratorios especializados para determinar la real potencialidad productiva del mineral existente en este sector.

Todos los procesos irán enmarcados dentro de una minería responsable, amigable con el ambiente y participativa con la comunidad vecina al proyecto.

LA PREFECTURA DE IMBABURA APOYANDO AL DEPORTE

Competencia de natación en Yahuarcocha
LA PREFECTURA DE IMBABURA APOYANDO AL DEPORTE

* La institución colabora con la organización de varios eventos en los que se pone manifiesto la práctica de la disciplina deportiva, para hacer posible el bienestar y salud de la población.


IBARRA.- Cerca de doscientos deportistas, entre ellos, niñas, niños, adolescentes, adultos y personas con discapacidad, amantes de la natación, fueron parte de la IX Edición del Cruce de la Laguna de Yahuarcocha de Ibarra, el domingo 28 de septiembre.

La institución provincial se encargó de la hidratación de los nadadores, una vez culminada su participación. Personal de las subdirecciones de Participación Ciudadana y de Productividad, fueron los encargados de coordinar y representar a la Prefectura en esta actividad realizada en uno de los más bellos escenarios de Imbabura.

Otra de las actividades deportivas que contará con el apoyo de la Prefectura será la “VII Edición de la Guayabilla Dorada”. En este evento atlético, que se desarrollará el domingo 5 de octubre, nuevamente se apoyará con la hidratación de los participantes y además como incentivo se entregarán gorras y manillas de la institución.

Con esta acción, la institución, dirigida por el Prefecto Pablo Jurado, demuestra el compromiso de apoyo que tiene hacia el deporte, fuente de salud y bienestar.

martes, 30 de septiembre de 2014

LA VICEPREEFCTURA EMPRENDE PLAN DE CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES FEMENINAS

En temas de inclusión, desarrollo y participación

* Las autoridades de los gobiernos parroquiales, por su cercanía a las organizaciones sociales y comunidades, coordinan las diferentes temáticas.

IBARRA.-Con visitas permanentes a las 36 Juntas Parroquiales Rurales de Imbabura la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, en su afán de promover la equidad de género y fortalecer a las organizaciones de mujeres, emprende un proyecto de capacitaciones, que abarcarán diversos temas, estructurados por los GAD parroquiales.

“Es mi deber y responsabilidad como mujer y autoridad apoyar a las mujeres de mi provincia, para que se valoren a sí mismas y de esta manera sobresalgan y puedan trabajar en beneficio de sí mismas y de sus familias”, dice la autoridad provincial.

Como parte de la organización, la Viceprefecta visitó a las presidentas de los GAD Parroquiales de San Rafael, Estela Aguilar, en el cantón Otavalo y a Jenny Rivera de la Junta Parroquial de Tumbabiro en Urcuquí.

Con las autoridades locales se coordinó para que ellas sean las encargadas de planificar con los grupos de mujeres de sus parroquias y elaborar una agenda de contenidos para las charlas que se impartirán con profesionales en cada área.

De acuerdo a la propuesta de la Viceprefectura, los temas deben estar enfocados principalmente en la perspectiva de género para identificar los intereses y alternativas viables para los grupos de mujeres participantes.

Esto ayudará a lograr mayor participación femenina en todos los espacios sociales y políticos así como también salvar obstáculos para el empoderamiento de las mujeres como generadoras de procesos de desarrollo y fomentar la construcción democrática en las organizaciones.

Convenios y acuerdos para impulsar el desarrollo del cantón Ibarra se firmaron



IBARRA. Durante la sesión solemne por los 408 años de fundación de Ibarra, realizada el 28 de septiembre, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, suscribió 11 compromisos entre acuerdos, contratos y convenios para impulsar el desarrollo integral del cantón.

Los testigos de la firma fueron las autoridades y la ciudadanía que asistió al evento que se realizó en el Teatro Gran Colombia, desde las 12:30 del domingo 28. A través de estos acuerdos, el organismo seccional impulsará la construcción de obras de infraestructura deportiva, la implementación de servicios y la entrega de espacios para la edificación de centros de salud en diferentes sectores de la ciudad.
El convenio entre el GAD Ibarra y la Universidad Técnica del Norte, tiene como finalidad impulsar proyectos de carácter ecológico, económico, social y ambiental; mientras que con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se llevarán procesos de capacitación de prácticas transparentes de las políticas públicas.
Otros convenios firmados están con SAITEL, para el mejoramiento del servicio WI-FI en la ciudad y con PEGASOS para la implementación de proyectos culturales.
Cartas compromisos para la construcción de polideportivos
El Alcalde también firmó las cartas compromiso para la construcción de los polideportivos en los barrios Pugacho Bajo, El Olivo Alto, Cuatro Esquinas de El Priorato y Santa Clara de la parroquia San Antonio de Ibarra. La firma de los documentos estuvo a cargo del Alcalde y los dirigentes de los sectores beneficiados.
Donación de terrenos
A través de actas compromiso, el GAD Ibarra, también oficializó la donación de terrenos a favor del Ministerio de Salud para la construcción de centros de salud en San Antonio de Ibarra, Las Palmas y El Retorno.
Además, el Alcalde entregó las escrituras de donación de terrenos a favor del Ministerio del Interior, con las que se legalizan las Unidades de Policía Comunitaria ubicadas en La Victoria, barrio San Martín y Parque del Agua-Yacucalle. También oficializó la donación de un inmueble de propiedad municipal para la construcción de la Unidad Descentralizada de la Policía Nacional

SE SUSPENDE LA EXPO FERIA SAN ANTONIO 2014


Ibarra.- La Expo Feria que se efectúa cada año en la cabecera parroquial de San Antonio se canceló momentáneamente, así lo dio a conocer, Juan Carlos Andrade, director ejecutivo de la feria, también reveló que el evento se llevará a cabo en el mes de noviembre del año en curso, los días 27-28-29 y 30 .


La decisión fue tomada  en una reunión en donde participaron todos los miembros de la Asociación. La razón de la cancelación del evento se debe a un sondeo técnico y un análisis minucioso, el cual arrojó resultados negativos para la realización de dicho evento.
 Según el análisis la “Expo San Antonio 2014”, que estaba prevista del 2 al 5 de octubre del 2014, no tendrá la afluencia de visitantes, debido al cierre de la vía en la panamericana sur. Esté panorama implica un nivel bajo en ventas en los productos en madera.
Juan Carlos Andrade, aclaró que pese a la suspensión de la feria, por el momento las actividades programadas siguen en pie hasta el mes de noviembre. “Por motivos que excede nuestra voluntad nos vemos en la obligación de suspender la feria programada para los primeros días del mes de octubre pedimos disculpas y esperamos nos acompañen cuando retomemos la feria en el mes de noviembre, “sostuvo Andrade.
La Expo San Antonio, es una iniciativa de la Asociación Interprofesional de Artesanos, para reactivar la economía de la parroquia. Pese a la cancelación, el número de expositores que tenían previsto ser parte del evento, esperan hasta el mes de noviembre para participar.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Guama brilla en Colombia

El pedalista ecuatoriano consiguió el primer triunfo para la escuadra Movistar en el Clásico RCN Claro 2014.

Bayron Guamá logró la victoria en la cuarta etapa del Clásico RCN, luego de superar en un vibrante final, al líder de la carrera Jaime Castañeda (EMP-UNE). Tras un recorrido de 159.1 kilómetros, que unió a la “Puerta de Oro” de Colombia, Barranquilla, con la hermosa cuidad de Carmen de Bolívar. 

El ciclista ecuatoriano vuleve al protagonismo en territorio colombiano,tal como lo hizo en temporadas anteriores en donde ha inscrito su nombre como vencedor de etapas.

Este martes se disputará la quinta etapa de la competición entre Sincelejo y Montería.

Resultados de la etapa 4

1. Bayron Guamá (Movistar) 3:34:36
2. Jaime Castañeda (EPM – UNE)
3. Juan Pablo Villegas (4-72)
4. Edwin Sandoval (Aguardiente Blanco del Valle)
5. José de Jesús Jaimes (EBSA – Indeportes Boyacá)
6. Juan Diego Quintero (4-72)
7. Wbeimar Roldan (EMP-UNE)
8. Juan Pablo Wilches (Aguardiente Néctar)
9. Camilo Tique (Gobernación del Tolima)
10. Jairo Salas (Aguardiente Antioqueño)

Clasificación General Individual (Top 5)

1 CASTAÑEDA, Jaime ELITE EPM-UNE-AREA METROPOLITAN
2 TAMAYO, Christian ELITE B.VALLE-SGIROS.RTRANS a 12 seg.
3 GUAMA, Byron ELITE MOVISTAR TEAM AMERICA a 14 seg.

OTAVALEÑOS COSECHARON MEDALLAS


Otavalo. Hace pocos días 12 representantes de Liga Cantonal Otavalo participaron en el Campeonato Interprovincial de tae kwon do denominado Sangolqui Open 2014 que se realizó en la ciudad de Quito y fue organizado por Liga Cantonal de Rumiñahui.

Otras provincias.
Edison Almeida entrenador de Tae Kwon do de la matriz del deporte otavaleña se mostró muy contento por los resultados que están obteniendo sus deportistas en las diferentes participaciones a nivel provincial y nacional “En esta oportunidad estuvimos participando con 12 deportistas en el campeonato provincial que se realizó en Sangolqui. Con ellos se logró obtener medallas en todas las categorías que participamos. Esto para nosotros es muy bueno porque se está reflejando con resultados el trabajo que realizamos diariamente.” Finalizó

Deportistas que se destacaron.

Se dio una destacada participación en este torneo del deportista Israel Baquero obteniendo medalla de Oro en la categoría Juvenil y bronce en la categoría senior.
Micaela Baquero seleccionada de Imbabura también logró la presea dorada y se va perfilando como una de las deportistas talento en la categoría pre juvenil.
Katherine Morales y Mateo Escobar tuvieron una aceptable participación y lograron ganar la medalla de plata en la categoría pre juvenil.
Deportistas con medallas.
Israel Baquero Medalla de Oro
Matías Calderón Medalla de Oro
Micaela Baquero Medalla de Oro
Mateo Escobar Medalla de Plata
Katherine Morales Medalla de Plata
Ángel Hidalgo Medalla de Plata
Jordán Oviedo Medalla de Plata
Anderson Castañeda Medalla de Plata
Gonzalo Guevara Medalla de Plata
Freizer Castañeda Medalla de Bronce

ATP OFICIALIZA FECHA DEL X CHALLENGER DE GUAYAQUIL


La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) oficializó la fecha de realización del X Challenger ATP Ciudad de Guayaquil el cual se jugará del 8 al 15 de noviembre del presente año con reparto de $50.000 en premios y 90 puntos al campeón, evento que contará con la participación de los mejores tenistas ecuatorianos así como de destacados jugadores extranjeros.
 
Al igual que los dos años anteriores se jugará en las canchas de arcilla del Anexo del Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón) y se dispondrá de cuatro canchas de competencia, incluida la central, además habrá otras tres de entrenamiento, lo que sin duda facilitará el desarrollo del evento y dará más confort a los participantes.
 
Los partidos se iniciarán cerca del mediodía y habrá jornada estelar con los juegos nocturnos. La final, como ya es tradicional, se llevará a cabo la noche del sábado 15 de noviembre.
 
PROGRAMA ESPECIAL POR LA DÉCIMA EDICIÓN
Los organizadores del torneo, Andrés Gómez (director) y Luis Adrián Morejón, están preparando eventos especiales por los diez años de realización del Challenger guayaquileño, estos serán oportunamente anunciados públicamente.  
 
El torneo cuya primera edición se disputó el 2005 ha tendido seis ganadores, siendo estos: el ecuatoriano Nicolás Lapentti (2007-2009), los argentinos Sergio Roitman (2006, 2008) y Leonardo Mayer (2102-2013) con dos títulos cada uno, así como el brasileño Marcos Daniel (2005), el chileno Paúl Capdeville (2010) y el italiano Matteo Viola (2011).
 
20 DE OCTUBRE CIERRE DE INSCRIPCIONES
De acuerdo a disposiciones de la ATP, el cierre de inscripciones es de tres semanas antes del inicio del torneo, por lo que los tenistas se pueden anotar hasta el 20 de octubre. Se espera la participación de jugadores de toda Sudamérica, Estados Unidos, Europa, además de los mejores talentos ecuatorianos, incluidos los integrantes del equipo Copa Davis.
 
LAS FINALES SINGLES
Año     CAMPEÓN                           FINALISTA
2005-   Marcos Daniel (BRA,6)                    Flavio Saretta (BRA,5)          6-2, 1-6, 6-0
2006-   Sergio Roitman (ARG,2)       Mariano Zabaleta (ARG)       6-3, 4-6, 6-1
2007-   Nicolás Lapentti (ECU,5)    Daniel Gimeno-Traver (ESP) 6-3, 6-7(6), 7-5
2008-   Sergio Roitman (ARG)          Brian Dabul (ARG,8)            7-6(5), 6-4
2009-   Nicolás Lapentti (ECU,2)    Santiago Giraldo (COL,1)     6-2, 2-6, 7-6(4)
2010-   Paúl Capdeville (CHI)           Diego Junqueira (ARG)         6-3, 3-6, 6-3
2011-   Matteo Viola (ITA)               Guido Pella (ARG)                6-4, 6-1
2012-   Leonardo Mayer (ARG,1)     Paolo Lorenzi (ITA,2)            6-2, 6-4
2013-   Leonardo Mayer (ARG,1)     Pedro Sousa (POR)               6-4, 7-5

domingo, 28 de septiembre de 2014

Andrea la reina de la Novena Travesía a Yahuarcocha




Rommel Guancas del club Regatas en los varones fue el vencedor
Ibarra. La novena Travesía a la laguna de Yahuarcocha se cumplió en una mañana fresca con la presencia de nadadores de Pichincha, Carchi e Imbabura. Los azuayos, grandes protagonistas de las ediciones anteriores fueron los ausentes.


Los nadadores se calentaron con antelación y ataviados de sus trajes de neopreno, unos y otros con vaselina sobre el cuerpo para contrarrestar el frio de las aguas se lanzaron a cumplir el reto.
La mayoría, principalmente los de las categorías menores se decidieron por los 2500 metros mientras que un reducido grupo de los nadadores de élite hicieron la distancia mayor de los 5k.
No faltaron los botes ’fantasmas’ con personas no autorizadas que quisieron mirar de cerca a los nadadores y tampoco aquellos “directivos” que no brindaron las facilidades a la prensa para la cobertura del evento.
Ya en la competencia, Emily Manosalvas nadadora imbabureña que participa por el club ‘Regatas’ de la capital ecuatoriana, no tuvo problemas para imponerse con facilidad disputando brazada a brazada con el quiteño del club ‘Valencia’ Pablo Santamaría y hacerse de la victoria en la seri de los 2500m. “Nos faltó el bote guía” confesó Emily quien a sus 13 años se prepara para los Juegos de Menores.
En la Serie de los 5000 m. el capitalino Rommel Guancas del club Regatas con un ritmo coordinado topó en primer lugar la alfombra de llegada en el sector del Muelle seguido muy de cerca de la ‘sirena’ ibarreña Andrea Camacho, quien luego de su participación en el Mundial de Aguas Abiertas disputado en Hungría hace pocos días, se impuso entre las damas. ”Es mi mejor homenaje a Ibarra”, señaló Andrea quien fue recibida por su padre Luis y sus familiares quienes celebraron una victoria más de la ibarreña en la natación.

UTN presente
50 deportistas del club de natación de la Universidad Técnica del Norte fueron parte de la novena travesía. Lorena Erazo, María José Moreno, Nicole Gómez de la Torre y Paula Viteri, entre otras fueron protagonistas y se preparan para el Cruce de Bahía de 1800 m entre Bahía de Caráquez y San Vicente el 2 de noviembre. “Es un orgullo representar a la UTN y sigo preparándome para próximos eventos de aguas abiertas y en piscina”, manifestó María José Moreno. Mientras que para Nicole Gómez de la Torre.  “Fue una competencia dura, logre una meta más y hacer quedar bien a mi club”
Recuadro
Ganadores Travesía Yahuarcocha
2.500m  Damas 1. Emily Manosalvas  Imbabura
                Varones 1. Pablo Santamaría- Pichincha
5.000 m. Damas 1. Andrea Camacho- Imbabura
           Varones 1. Rommel Guancas – Pichincha
Frases
Una experiencia más en mi vida y ejemplo para mis pupilos”
Javier Jara
Participante de Imbabura
….
“No tuvimos la guía adecuada, algo desorganizada la competencia”
Rommel Guancas
Ganador 5000m Varones
“Una experiencia muy bonita que me sirve para los próximos torneos”
Emily Manosalvas
Ganadora 2500 Damas
“Una satisfacción de participar en mi ciudad que está de fiesta, hubo algo de desorientación porque no hubo el bote guía. Demostramos que en Ibarra hay mucho talento, me preparo para la Copa del Pacifico a realizarse en Guayaquil en noviembre”
Andrea Camacho
Ganadora damas 5000m.
 “Es mi segunda vez en Yahuarcocha luego de un año de entrenamiento”
Paula Viteri
Participante UTN
Pie de foto .Desafío. Los nadadores desafiaron a la distancia.