Seguidores

sábado, 29 de octubre de 2011

José Cacuango, es el nuevo presidente de la FICAPI

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Pugna en Federación Indígena y Campesina de Imbabura


POSESION DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA FICAPI


José Cacuango, es el nuevo presidente de la FICAPI
ACREDITACION DE DELEGADOS

El pasado 26 de septiembre se realizo el VII Congreso Ordinario de la FICAPI-IMARUT en el cual se designo a la directiva presidida por Juan Oña la que contó con el apoyo de 3 de 5 organizaciones legalmente constituidas y 6 organizaciones de hecho en un proceso que los que no contaron con el respaldo lo tildaron de nulo. Sin embargo, con el aval de la Fenocin y Codenpe, ayer se nombró una nueva directiva.

En el auditorio de la democracia del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la presencia de 90 delegados representantes de la UNORCAC, UNOCIAE, ASOELVI, La Florida, MUSHUC YUYAY, ASECOBI, ARIAS UCU, CORDESCOMPU  se realizo el VII Congreso Ordinario de la Federación Indígena y Campesina Provincial Imbabura FICAPI-IMARUT en el que se nombró la directiva de esta organización filial de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas.
JOSE CACUANGO,NUEVO PRESIDENTE DE LA FICAPI

En un Congreso que inicio a las 8 de la mañana y finalizo a las 18:00, luego de la acreditación de los delegados se dio a conocer los lineamientos de este teniendo como aspectos fundamentales de la agenda desarrollada el proyecto de Ley del agua y de Tierras.

CEREMONIA INICIAL
Para iniciar con el proceso eleccionario, Ángel Medina, Secretario Nacional  Ejecutivo del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y  Pueblos del Ecuador (CODENPE) dio a conocer a la asamblea las organizaciones que están registradas legalmente y están habilitadas para participar en este proceso como filiales de la FICAPI y por ende hace 15 días resolvieron convocar a este VII Congreso Ordinario de la FICAPI.








Luis Anrango, presidente de la FENOCIN destaco la participación democrática de las organizaciones de base en este Congreso y resalto que fue la Asamblea Provincial de las organizaciones ,la que por unanimidad decidió convocar a este Congreso luego de la suspensión del convocado el pasado 26 de septiembre.
Este Congreso lo avaliza el proceso  y la Asamblea Provincial, el CODENPE y la dirigencia nacional de la FENOCIN, argumentó Anrango, los hechos dan la razón a lo actuado este día en la que los pueblos y sus organizaciones tomaron decisiones, dijo.

En este Congreso, se aprobó la recolección de 50 mil firmas para promover un proyecto de Ley de Tierras y del Agua, una ley de tierras que permita desconcentrar, redistribuir y asegurar tierra para lo que no la tienen, asegurar la soberanía alimentaria.
El 94% de las tierras productivas  están en poder de manos privadas únicamente el 3% está en poder de las comunidades y el 0,58%, 14 millones de hectáreas en manos del Estado, refiere Anrango, hay una gran cantidad de tierras abandonadas sin cumplir su función social y una cantidad enorme de tierras concentradas en pocas manos y por ende se privatizó con ellas el bien natural que es el agua.
La dirigencia de la FENOCIN en su última Asamblea Nacional decidió apoyar las actuaciones positivas del actual gobierno y asumirá una posición crítica de rechazo a acciones que van en contra de los pueblos y nacionalidades. Que se asuma la deuda agraria, finalizó
ANGEL MEDINA- CODENPE
De su lado, Ángel Medina, Secretario Ejecutivo del CODENPE exhortó a la nueva dirigencia a luchar por sus ideales, que trabajen por reagrupar y fortalecer su organización con la verdad y la voluntad de dialogar con todos los pueblos.
Es fundamental para los pueblos indígenas, que las leyes del agua y de la tierra beneficien a quienes realmente lo necesitan y lo puedan administrar, para proteger y cuidar estos bienes naturales y no capitalizar como si fueren recursos, buscando el bienestar de la mayoría.
Jose Cacuango, flamante presidente de la organización hizo el llamado a la unidad para fortalecerla,” a pesar de las diferencias, invitamos a construir un proceso que lleve adelante a nuestra provincia, en la nueva directiva están representadas todas las organizaciones” señalo.

DESTACADO

El congreso designo a 10 dirigentes de la nueva directiva guardando la equidad de género por ello 5 mujeres son parte de la organización y resolvió seguir los lineamientos de la entidad madre: la FENOCIN, la posesión de la directiva se hará en los próximos días..
El Congreso  de la FICAPI ante la privación de la libertad del dirigente de la FICI Marco Guatemal, rechazo la criminalización y judicialización de la protesta social y exigir transparencia en los procesos de la justicia.
DATOS
9 organizaciones con 20 delegados cada una fueron parte del VII Congreso Ordinario de la FICAPI realizado ayer.

viernes, 28 de octubre de 2011

Yacucalle respalda continuidad de la vía

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Yacucalle entregó firmas de respaldo para continuidad de la vía

Más de doscientas firmas de respaldo entregó este viernes el Comité Pro construcción de la Av. Rafael Sánchez, en Ibarra, luego de que un sector de la Ciudad se opusiera en la ejecución de la obra y excitara al Ministerio del Ambiente se prohíban los trabajos de apertura de la vía de descongestión en el conocido Parque de El Agua.
Segundo Villarreal, representante de los moradores del barrio, sostuvo que esa obra la municipalidad debe continuar porque el sector se ha convertido en una zona desprotegida y todos escombros se van a depositar dando una mala imagen de la Ciudad. El hecho de que exista un dirigente que se oponga no quiere decir que la voluntad ciudadana sea esa, dijo,, por lo que solicito al alcalde Jorge Martínez, disponga la no paralización de la obra.
Por su parte el Alcalde Martínez, expresó su agradecimiento a los moradores que acudieron a la municipalidad y se comprometió en mantener una reunión emergente de trabajo con todos los del lugar, el mismo que llevaría a cabo en los próximos días después del feriado, en donde se definirían varios temas sobre los trabajos que se ejecutarán en la zona. Por otro lado, agradeció el respaldo que se ha ofrecido a la municipalidad y su gestión lo que compromete a seguir trabajando en beneficio de Ibarra, sostuvo.
La visita de los moradores al Alcalde se realizó en vista de que este viernes 28 de octubre se tenía previsto transmitir la cadena radial en esas instalaciones, sin embargo, un defecto técnico de energía no permitió que la señal salga desde ese lugar, por lo que los ciudadanos no pudieron tener el contacto directo con la autoridad de la Ciudad.

VIALIDAD AYUDA A DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN BUENOS AIRES

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

El GPI interviene en esta localidad

LA VIALIDAD AYUDA A DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN BUENOS AIRES

El Gobierno Provincial puso en marcha un plan de mejoramiento de las carreteras con el propósito de ayudar a que los agricultores tengan los medios adecuados para poder movilizarse. Las temporadas de lluvias afectaron a  esta parroquia, obligando a que se redoblen los trabajos.

 La intervención activa en el tema de vialidad es lo que más se destaca en la parroquia Buenos Aires, cantón Urcuquí, por parte del Gobierno Provincial de Imbabura. José Andrade, Presidente de la Junta Parroquial, asevera que gracias a la institución, en el presente año se han logrado consolidar varias obras, consideradas de especial importancia para el bienestar de los pobladores.

Según la autoridad de la localidad, el organismo provincial ha logrado ejecutar  los  alcantarillados en la calle Carchi y en el sector El Cristal – Armenia – San José;  el cerramiento de la Escuela “Buenos Aires”; y, lo más destacado, el mantenimiento de la carretera San Jerónimo – Buenos Aires, Buenos Aires -  San José  y Buenos Aires – San Pedro.

Además menciona que en el transcurso de los últimos meses, la parroquia se ha beneficiado de los estudios técnicos para el mejoramiento de la vía La Primavera – El Corazón; de la creación de la microempresa de mantenimiento vial, encargada del tramo ente San Jerónimo – Buenos – Aires; y, de la atención permanente con el equipo caminero para realizar trabajos de rehabilitación y mejoramiento de las carreteras que unen a las comunidades campesinas.

ACCIÓN DESTACADA

“Si bien en este año existen varias obras pendientes que deben consolidarse como parte del Plan Operativo Anual, no se puede desconocer que la acción ha sido positiva a favor de esta localidad, caracterizada por sus alta producción agrícola y ganadera”, puntualiza Andrade.

En ese orden, menciona que los ofrecimientos de atención realizados por el Prefecto Diego García Pozo, en reuniones con los pobladores,  han sido cumplidos. Gracias a ello, la parroquia busca salir del subdesarrollo y continuar siendo una de las principales abastecedoras de productos alimenticios para los mercados de la provincia y el país.

Sin duda, el trabajo vial se constituye en el principal eje para motivar a los campesinos a que sigan trabajando en sus tierras. El hecho de contar con pasos adecuados por donde trasladar sus cosechas es un factor que incide en la dinámica del trabajo, desarrollo económico y productivo de esta jurisdicción, subraya.

Ecuador listo para la Vuelta Ciclistica a Bolivia

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Del 4 al 13 de Noviembre se corre la Vuelta Ciclistica a Bolivia, Ecuador busca el protagonismo.
Esta la nòmina del Equipo Ciclismo Ecuador que estará presente en la Vuelta a Bolivia son: Erick Mauricio Castaño Cabascango, Ramiro Calpa, Jose Carlos Ragonessi, Segundo Mesias Navarrete Navarrete, Carlos Quishpe, José Bone.

Constara de 10 Etapas:

04/Nov/11 Primera Etapa Yacuiba - Villa Montes 110km
05/Nov/11 Segunda Etapa Villa Montes - Camiri 161Km
06/Nov/11 Tercera Etapa Gutierrez - Santa Cruz de la sierra 215Km
07/Nov/11 Cuarta Etapa Santra Cruz de la Sierra - Buena Vista 189km
08/Nov/11 Quinta Etapa Buena Vista - Villa Tunari 207km
09/Nov/11 Sexta Etapa Corani - Cochabamba 118km
10/Nov/11 Séptima Etapa Bombeo - Oruro 141km
11/Nov/11 Octava Etapa Vila Vila - El Alto (Cruz Papal) 162km
12/Nov/11 Novena Etapa 1ra. Semi etapa Plaza de la Loba (Obrajes - La Paz)- San Pablo de Tiquina 116km
12/Nov/11 Novena Etapa 2da. Semi etapa San Pedro de Tiquina - Copacabanas 40km
13/Nov/11 Décima Etapa 1ra. Semi etapa Copacabana - San Pedro de Tiquina
39km
13/Nov/11 Décima Etapa 2da. Semi etapa San Pablo de Tiquina - Calocoto (La Paz) 121km

El fútbol japonés en la mira de la FIFA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

El fútbol japonés estrena candidatura


El fútbol japonés estrena candidatura
© Getty Images
Este año, la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011™ ha dominado el panorama del fútbol femenino, como reflejan fielmente las listas de candidatos a los títulos de Jugadora Mundial del Año de la FIFA y Entrenador del Año de la FIFA.
Las diez jugadoras nominadas al máximo premio individual participaron en dicha competencia, y todas y cada una de ellas alcanzaron como mínimo los cuartos de final de la competición con sus respectivos países. Cinco participaron en la gran final y cuatro vieron puerta en el encuentro decisivo.
Una prueba de la ascensión imparable que está siguiendo el fútbol femenino la ofrece el hecho de que únicamente tres futbolistas (Marta, Hope Solo y Abby Wambach) hayan conservado la plaza entre las diez primeras que ocuparon el año pasado. También en la edición de 2009 figuraban tres de las jugadoras que aparecen en el elenco actual, y solamente repiten dos de los nombres incluidos en 2007 y 2008.
Dos japonesas en la élite
Japón, la selección campeona, que causó sensación por su atractivo fútbol a lo largo de la competición mundial celebrada los pasados meses de junio y julio, cuenta con dos aspirantes: Aya Miyama, quien vio puerta en la final contra Estados Unidos, y la capitana Homare Sawa, máxima goleadora de esta edición del certamen. Ambas persiguen ahora el objetivo de abrir nuevos caminos para el fútbol japonés, pues ninguna representante de su país ha ganado jamás el premio. Tampoco aparecía ninguna futbolista japonesa en la lista de candidatas de 2010.
Pero Estados Unidos, su rival en la final disputada en Fráncfort, posee la más amplia representación, con tres integrantes de su selección entre las nominadas. La guardameta Solo y las delanteras Alex Morgan y Wambach pugnarán por el prestigioso galardón.
Morgan, a sus 22 años la jugadora más joven de la lista, ha resaltado la calidad que derrochan estas mujeres de élite: "Me honra verme incluida en la misma categoría que estas nueve mujeres increíbles en la lista de aspirantes al título de Jugadora Mundial del Año de la FIFA. Felicidades a Abby Wambach y Hope Solo por figurar también en ella".
Me honra verme incluida en la misma categoría que estas nueve mujeres increíbles en la lista de aspirantes al título de Jugadora Mundial del Año de la FIFA.
Francia es la otra nación que posee más de una nominación. Entre las candidatas de este año figuran merecidamente las jugadoras del Lyon Sonia Bompastor y Louisa Necib. Lotta Schelin, compañera de ambas en el club y una de las grandes estrellas de la selección sueca de este verano, también aspira al galardón.
Brasil quedó eliminada de Alemania en cuartos de final, pero Marta, ganadora del premio en los últimos cinco años, vuelve a convertirse en firme candidata por la estupenda temporada que ha ofrecido con su club, el Western New York Flash.
Completa el grupo la alemana Kerstin Garefrekes, que sueña con seguir los pasos de su compatriota Birgit Prinz, toda una leyenda nacional, proclamada Jugadora Mundial de la FIFA tres años consecutivos, de 2003 a 2005. Prinz es una de las veteranas que no aparecen entre las candidatas después de años de nominaciones, al igual que la inglesa Kelly Smith, ausente por primera vez desde 2004.
Lista de entrenadores muy competida
Igual de reñida será la carrera por convertirse en Entrenador del Año de la FIFA en fútbol femenino, un galardón concedido por primera vez en 2010. La ganadora del premio inaugural, Silvia Neid, no está nominada en esta ocasión, pero regresan las elegidas el año pasado en segunda y tercera posición, Maren Meinert y Pia Sundhage. De hecho, tan sólo cuatro personas han conservado el puesto en la lista de aspirantes, donde destacan seis nombres nuevos.
Francia también posee doble representación en esta categoría: Bruno Bini, su seleccionador nacional, y Patrice Lair, quien dirigió al Lyon este año hasta el título de la Liga de Campeones de la UEFA.
Suecia envía a esta lista a dos representantes que han estado a punto de triunfar en una Copa Mundial Femenina de la FIFA. El seleccionador nacional Thomas Dennerby llevó a las suecas hasta el tercer puesto, mientras que Pia Sundhage, en su caso como entrenadora de Estados Unidos, llegó hasta el subcampeonato.
Lógicamente, el hombre que supervisó la ascensión de Japón a la cima del mundo, Norio Sasaki, figura en el elenco de aspirantes, que también componen Hope Powell, de Inglaterra; Leonardo Cuéllar, de México; Meinert, seleccionadora sub-20 de Alemania; Tom Sermanni, de Australia; y Jorge Vilda, seleccionador sub-17 de España.
Cada una de estas dos listas quedará reducida a tres candidatos el 5 de diciembre de 2011, poco antes de que se anuncie el nombre de sus ganadores, quienes recibirán el trofeo el 9 de enero de 2012 en la segunda Gala del Balón de Oro de la FIFA.

jueves, 27 de octubre de 2011

“MISIÓN MILAGRO” DE VENEZUELA ATIENDE A PACIENTES CON ENFERMEDADES VISUALES

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Ayuda solidaria
“MISIÓN MILAGRO”  DE VENEZUELA ATIENDE A PACIENTES CON ENFERMEDADES VISUALES

Gracias a la gestión del Gobierno Provincial  el proyecto humanitario internacional llegó  a Imbabura.  El objetivo es  ayudar a aquellas personas con bajos recursos económicos para que puedan ser operadas de problemas oculares como cataratas y pterigium. Su presencia es parte del plan de integración de los países de América Latina.

IBARRA.- Alrededor de 350 personas fueron atendidas en el primer día de las Jornadas de Evaluación Médica Visual, promovidas por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo de la “Misión Milagro” de la República de Venezuela. La atención se prolongará hasta el día domingo, 30 de octubre, en las instalaciones del Patronato Provincial de Asistencia Social, ubicadas en Ibarra, calles Flores y Maldonado.

Durante las jornadas, los pacientes de todas partes de la provincia son evaluados  por 2 médicos oftalmólogos y  1 internista de la misión. El equipo profesional del Patronato Provincial brinda el debido soporte para que el trabajo sea ágil y se facilite la evaluación a las personas que ansían ser tomadas en cuenta en este programa.

A más del equipo médico, participan 2 representantes de la Embajada y Cancillería de Venezuela en Ecuador. El Coordinador de la “Misión Milagro” es Wilmer Escureima para quien esta es una oportunidad de expresar solidaridad al pueblo ecuatoriano, aprovechando las buenas relaciones existentes entre los gobiernos de Ecuador y Venezuela, a más del cumplimiento de acuerdos bilaterales con énfasis en temas de interés social.

OPERACIONES EN VENEZUELA
De acuerdo a la programación, la evaluación de las enfermedades de cataratas y pterigium realizadas en las jornadas de 5 días en Ibarra, dará paso a la conformación de grupos de pacientes que recibirán tratamiento complementario y operaciones en hospitales de la República de Venezuela.

A partir del próximo mes, un grupo aproximado de 100 personas viajarán en avión al hermano país en donde se les brindará la atención requerida para mejorar su salud visual. Permanecerán, en diferentes centros médicos y sitios de hospedaje, por el espacio de 15 días. El traslado, tratamiento, operaciones, seguridad y alimentación no tendrá ningún costo económico. Incluso, recibirán útiles de aseo y accederán a 2 llamadas telefónicas internacionales.

PAGO DE DEUDA SOCIAL
En el primer día de atención en el Patronato Provincial De Asistencia Social, el Prefecto Diego García Pozo fue uno de los pacientes en ser evaluados por el equipo de oftalmólogos. Según la autoridad, el examen al que accedió fue una forma de demostrar a los ciudadanos y ciudadanas de Imbabura que la profesionalidad de los médicos de Venezuela es una garantía para acceder a este servicio.

La autoridad imbabureña agradeció al Gobierno de Venezuela por el envío de esta misión con lo cual es posible brindar asistencia social a las personas más necesitadas y que por falta de recursos económicos no pueden acceder a servicios médicos profesionales. Dijo que este tipo de iniciativas ayudan a hacer efectivo el pago de la deuda social y permiten afianzar las relaciones de hermandad entre las naciones.

miércoles, 26 de octubre de 2011

CONTINUAN LAS EMOCIONES DEL FUTBOL EN LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ALPACHACA”

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Cada fin de semna , la familia del deporte barrial continua con los cotejos que tienen gran emocion, con jugadas espectaculares y goles de gran factura.

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012

PARTIDOS A JUGARSE  SERIE A  IV FECHA
ESTADIO  AZAYA


SABADO 29 DE OCTUBRE  DEL 2011

14H00        NACIONAL            VS    REAL SOCIEDAD
16H00        MARACAYBO        VS    L D U

DOMINGO 30 DE OCTUBRE  DEL 2011

09H00  LESMA                VS        ATLETICO MADRID
11H00  INDEPENDIENTE            VS        HURACAN
13H00  COLEGIO YAHUARCOCHA    VS        JUVENTUD UNIDA
15H00  AZAYA  A                VS        SPORT ALIANZA  A




PARTIDOS A JUGARSE  SERIE B  III FECHA
ESTADIO  LA COCHA

SABADO 29 DE OCTUBRE  DEL 2011

12H00        CORINTHIANS        VS    REAL MADRID
14H00        CAMAGUEY        VS    JUVENTUS
16H00        AZAYA B            VS    28 DE SEPTIEMBRE

DOMINGO 30 DE OCTUBRE  DEL 2011

08H00  SPORTING CRISTAL        VS    DEPORTIVO ALPACHACA
10H00   NAPOLES                VS    MANCHESTER UNIDE
12H00 LIBERTAD                VS    GALAXIS
14H00  SCORPIONS            VS    SANTA FE
16H00  VALLE  S C                VS    AMERICA



 

Markarián da lista de jugadores "extranjeros" para Ecuador

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Markarián da lista de jugadores "extranjeros" para Ecuador

  • El uruguayo citó a varios nombres de afuera Fuente: Agencia Andina
Lima (Agencia Andina) - El técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, dio a conocer la lista de convocados ‘extranjeros’ para el duelo ante Ecuador, en la altura de Quito, por la cuarta jornada de las clasificatorias al Mundial Brasil 2014.
Markarián convocó en el arco al portero Raúl Fernández del Niza de Francia, quien actuaría hoy de titular defendiendo los colores de su equipo.
Asimismo, volvió a convocar a los defensores Santiago Acasiete del Almería de España y a Alberto Rodríguez del Sporting de Lisboa de Portugal.
En el mediocampo, el entrenador le ratificó su confianza a Juan Vargas, quien volvió a tener continuidad con la Fiorentina de Italia, y a Rinaldo Cruzado del Chievo Verona, que también actúa en las serie A del Calcio.
Finalmente, en el ataque llamó a Jefferson Farfán del Schalke 04 de Alemania, de buen desempeño en los últimos partidos con su club; a Claudio Pizarro del Werder Bremen y aPaolo Guerrero de Hamburgo, quienes juegan en la Bundesliga. A ellos se suma el delantero Wilmer Aguirre del San Luis de Potosí de México.
De otro lado, a pesar de que en los últimos se hablaba de su posible convocatoria, Luis Ramírez del Corinthians brasileño, no forma parte de la lista, al igual que el delantero del Sporting de Lisboa, André Carrillo, que en los últimos partidos se convirtió en pieza clave del cuadro portugués.
Perú descansa en la tercera fecha y jugará ante Ecuador en Quito, en la cuarta jornada, el próximo 15 de noviembre, por la clasificatorias al Mundial Brasil 2014.

En el país sudamericano hay mucha confianza por parte de los hinchas de estar en Brasil 2014.

Continúa suspendida remodelación del antiguo Teodoro Gómez de la Torre

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA






Ubicado en el centro de la ciudad, con más de 100 años de historia, el antiguo edificio del Colegio Nacional “Teodoro Gómez de la Torre” espera impaciente su remodelación.

Ibarra. En el año 2009, se realizó la contratación de los trabajos de remodelación de la cubierta del antiguo bien patrimonial en el que se educaron miles de ibarreños, las inconsistencias  de carácter técnico en su remodelación y las injustificadas paralizaciones llevaron a que se detengan los trabajos.
El contrato original entregado al  Arquitecto Víctor Játiva por un monto de 149.786,33 dólares se firmo el 25 de mayo del 2009. El contratista recibió el anticipo e inicio los trabajos, pero Fabio Carranco director de Planificación del Municipio de Ibarra encontró que los trabajos no tenían las seguridades ni para el edificio ni para los trabajadores y cuando se intentó ubicar la estructura metálica se envió un informe técnico en el que se adujo que se atentaba a la conformación del  bien patrimonial ni los cuidados para mantener el bien patrimonial.
El contratista ha incumplido con los plazos y los trabajos, “por ello hemos decidido luego de presentar el Informe al Municipio de Ibarra la terminación unilateral del contrato, la  Dirección de Planificación del municipio hizo observaciones al informe por diferencias en la terminología y en los próximos días se reunirá el fiscalizador de la obra con el técnico del municipio manifestó” Fausto Vásquez, director provincial de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE).
Las lluvias afectaron no solo la cubierta sino también el cielo raso al no tener la prolijidad el contratista se echo a perder una obra de arte, una joya arquitectónica patrimonial, que será difícil de recuperar señalo Vásquez.
El tiempo ha pasado  y el contratista ha incumplido con los trabajos y los plazos y se han paralizado los trabajos en 3 ocasiones sin justificación de ninguna naturaleza: del 3 al 15 de agosto, del 24 de agosto al 10 de septiembre y del 7 al 21 de diciembre del 2010 y por ello el contratista deberá pagar 9.368,36 dólares, los que serán descontados luego de la liquidación al contratista.
El informe se lo presentó el 12 de julio del 2011 y el  5  de agosto se recibió la respuesta por parte de la dirección de Planificación del municipio, firmada por Patricio Almeida, director encargado,  con las observaciones técnicas, “en estos días nos reuniremos y definiremos los términos para que se vuelva a contratar y se reinicien los trabajos” dijo Efrén Robles, fiscalizador de la obra.
El bien pasó a manos del municipio y para precautelarlo se ubicó una cubierta de zinc pegada a las vigas para evitar que el deterioro sea mayor y pueda generar algún peligro a quienes transitan por las calles aledañas.
La última comunicación enviada desde la DINSE dirigida a la Dirección de Planificación del Municipio de Ibarra para concertar una reunión técnica se la hizo el 8 de septiembre del 2011, para el 14 y 15, pero esta no se cumplió.
En definitiva, “este es un proyecto que ha tomado demasiado tiempo generado principalmente, por el incumplimiento del contratista y será el Departamento Jurídico del municipio ibarreño, en base a la Ley de Contratación Pública quien determine como se da la liquidación” finalizo Efrén Robles.
En los próximos días se realizaría esta reunión técnica.
DATOS
El contrato original entregado al  Arquitecto Víctor Játiva por un monto de 149.786,33 dólares se firmo el 26 de mayo del 2009
El 25 de mayo del 2010 se firmó un contrato modificatorio con un monto de 141.786,33 dólares con el mismo contratista y se definió el plazo de 120 días para la ejecución, la DINSE conoció el 8 de julio y se deja insubsistente el convenio

martes, 25 de octubre de 2011

VÍA ALOBURO – MANZANO GUARANGUÍ ESTÁ EN MARCHA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Mediante una inversión de 519.000 dólares

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALOBURO – MANZANO GUARANGUÍ ESTÁ EN MARCHA

·         El Gobierno Provincial de Imbabura empezó a ejecutar esta obra que comprende el empedrado de 16.5 kilómetros, la ampliación de los sitios críticos y la construcción de cunetas. Un comité de gestión y veeduría vigilará que se cumplan los trabajos a cabalidad en el plazo de 8 meses.

IBARRA.- Los cerca de 20.000 habitantes de las 14 comunidades que son parte de la Unión de Organizaciones Campesinas Cochapamba, ubicadas en la parroquia El Sagrario del cantón Ibarra celebraron con júbilo el inicio de los trabajos de mejoramiento de la vía de 16.5 kilómetros que conecta a estos  poblados con la capital de la provincia de Imbabura, Ibarra, por parte del Gobierno Provincial.

Se trata de la carretera Aloburo – Manzano Guaranguí, un paso estratégico por donde los comuneros viajan constantemente a sus trabajos y a los sitios de comercio, en donde ofrecen el producto de sus cosechas: maíz, habas, fréjol, papas, mellocos, entre otros alimentos, que cultivan en sus parcelas.

DESARROLLO INTEGRAL
Fidel Castro, líder de las comunidades, destacó que para los habitantes de esta zona el mejoramiento del camino se constituye en una alternativa de progreso y desarrollo real, tomando en cuenta que ahora tendrán la capacidad de transitar sin peligro hacia las ciudades cercanas para poder cumplir con sus tares diarias.

“La intervención del Gobierno Provincial es un hecho histórico para todos quienes habitamos en este sitio”, dijo el dirigente. Acotó que durante los últimos 20 años, no se han cansado de gestionar esta obra sin encontrar respuesta positiva. Por eso, aseguró que la realización de los trabajos se convierte en un sueño hecho realidad.

INVERSIÓN DEL GPI
Ante la presencia de los representantes de las comunidades campesinas, el Prefecto Diego García Pozo oficializó la entrega del 50 por ciento del valor económico que significa ejecutar esta obra. Diego Vaca fue el contratista que recibió este anticipo, con lo cual se comprometió a  llevar a cabo la tarea en un plazo de 8 meses, a un costo total  de 519.000 dólares.

“Estamos cumpliendo un compromiso que lo hicimos hace meses, tomando en cuenta las dificultades que enfrentaban los campesinos para poder trasladarse de un lugar a otro”, dijo el Prefecto Diego García Pozo, sin dejar de mencionar que esta acción está encaminada a mejorar las condiciones de vida de las familias asentadas en los alrededores.

El mejoramiento de la carretera tiene que ver con el empedrado, ampliación en los sitios estrechos y la construcción de cunetas para que exista un correcto mantenimiento y se evite la destrucción. La labor será supervisada por un comité de gestión y veeduría, formado con la participación de líderes de la misma localidad.

FLORES MEDALLA DE PLATA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS EN PANAMERICANOS 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


IMBABUREÑO RICARDO FLORES GANÓ MEDALLA DE PLATA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS

El pesista imbabureño Ricardo Flores, quien integra el equipo ecuatoriano de levantamiento de pesas de Ecuador que compite en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, alcanzó este martes la medalla de plata en la división de los 77 kilogramos.
Por lo que se pudo observar en la competencia, que fue transmitida en vivo Flores realizó una buena presentación en este torneo internacional en el cual Ecuador sigue sumando medallas importantes.
Las marcas de Ricardo Flores en estos juegos fueron 148 kilogramos en arranque y 181 en envión, para un total olímpico de 329 Kg.
El crédito imbabureño quiso mejorar su marca en el envión pero lamentablemente en el tercer intento no pudo levantar 188 Kg.
Al final de la competencia, que fue vista en Federación Deportiva de Imbabura por el presidente Mauricio Argüello, el pesista Flores se mostró tranquilo por lo realizado en la plataforma.
Igual sentimiento mostró María Cañarte, esposa del deportista, quien también fue testigo de la consecución de la medalla plateada.
“Es un orgullo para Imbabura que uno de sus deportistas aporte al medallero de Ecuador. Felicitamos a Ricardo y de parte de la institución se le seguirá brindando el apoyo necesario para sus futuras competencias”, dijo el titular de FDI.   
El ganador de la medalla de oro fue el cubano Iván Cambar, cuatro años mayor que nuestro representante.
Detrás de Flores se ubicaron el norteamericano Chad Vaugnh (medalla de bronce) y el brasileño Wellison Da Silva.

Desarrollo económico para la provincia de Imbabura

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Desarrollo económico para la provincia de Imbabura


La transferencia de las competencias desde la administración central a los Gobiernos autónomos descentralizados (GADS) la viene asumiendo de a poco, en Imbabura dentro de los planes de desarrollo económico se ejecutan las cadenas productivas gracias al aporte de la Cooperación Internacional.
Ibarra. Se ejecuta en la Mancomunidad del Norte, el Programa de Desarrollo Rural con la consolidación de un modelo de gestión que se impondrá desde el próximo año hasta el 2015 en la región con la Cooperación de la Embajada de Bélgica.
Este programa comprende 3 indicadores:
·         Fortalecimiento Institucional
·         Proyectos Productivos, y
·         Cogestión del crédito para pequeños y medianos agricultores
La desconcentración de todos los recursos económicos para la 5 provincias que son parte de este programa: Manabí, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, y la ejecución del Plan del Buen Vivir que lleva adelante el gobierno nacional, coordinado por la Secretaria Nacional de Planificación(SENPLADES), los créditos otorgadas a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social(MIES), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca(MAGAP) en lo que tiene que ver con los proyectos productivos ,y todo ello coordinado con los gobiernos provinciales.
“En Imbabura se vienen desarrollando con éxito 8 cadenas productivas, fréjol, cereales, frutales, la cadena de cárnicos, artesanías, turismo, cebada cervecera y la caña de azúcar en la que se estarán invirtiendo ingentes recursos de la Cooperación Técnica Belga” dice Wilson Escobar, director de Desarrollo Económico del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI).
Dentro de este proceso productivo, lo más importante será incorporar al mercado nacional, esa producción que se genera en los campos de los diferentes cantones y comunidades de la provincia con la firma de convenios como se viene dando con los cereales en donde los agricultores tienen la seguridad de que su producto será comprado y buen precio.
A futuro se implementara el gran centro de acopio de cereales y leguminosas, pues ya se han firmado convenios con grandes empresas ecuatorianas.
“Con el plan de Desarrollo Territorial, se delimitarán las guías especificas para los cultivos y se establecerán alianzas con organizaciones de primero y segundo grado, a fin de fomentar este nivel productivo, se determinarán cuantos serán los beneficiarios y cuales los productos a ser cultivados en cada uno de los pisos altitudinales” refiere Escobar.
Se viene incursionando en el cultivo de otros productos denominados endémicos como la tuna y la uvilla, se está impulsando toda la fase productiva y se la entrega a una empresa que la envía al exterior, lo ideal será que se procesen estos productos y se los venda en el mercado nacional e internacional para generar más fuentes de empleo y más ganancias para los productores, evitando así a los intermediarios.
Al momento en Imbabura, se está industrializando con la instalación de 2 plantas procesadoras, la una en el Valle del Chota con la Corporación Porvenir del Valle del Chota con la producción de la tuna, y la otra , en Cotacachi con la UNORCAC en la producción y procesamiento de a uvilla, la que se entrega deshidratada al mercado internacional una tonelada al mes.
La capacitación permanente ha llevado a tener éxito con los agricultores y productores, por ello se cuenta con 3 técnicos especializados tanto para todo el proceso de producción de la tuna como el de la uvilla y se propende al desarrollo de la biotecnología, dar el valor agregado para generar más ingresos a las familias que son parte de estos procesos coordinador desde el GPI.

DATOS
333 hectáreas de cebada sembradas
70 hectáreas de uvilla sembradas en la provincia
68 hectáreas sembradas de tuna

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...