Comisión de los Derechos de los Trabajadores analizó el tema de la pensión adicional para los jubilados del magisterio |
Mostrando entradas con la etiqueta SILVIA SALGADO ANDRADE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILVIA SALGADO ANDRADE. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de mayo de 2012
Se analiza Pensión adicional para jubilados del magisterio en Asamblea Nacional
Al instante...
lunes, 30 de abril de 2012
Este miércoles primer debate el proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales en la Asamblea Nacional del ecuador
Al instante...
El Pleno de la Asamblea Nacional está convocado a la sesión 161, para este miércoles 2 de mayo, a partir de las 15H00, con el propósito de tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales, de iniciativa de Silvia Salgado Andrade, Asambleísta Nacional, en base al informe presentado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
![]() |
El protecto fue presentado por la asambleísta Silvia salgado |
El Pleno de la Asamblea Nacional está convocado a la sesión 161, para este miércoles 2 de mayo, a partir de las 15H00, con el propósito de tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales, de iniciativa de Silvia Salgado Andrade, Asambleísta Nacional, en base al informe presentado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
El
proyecto de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios,
Artesanos y Pescadores Artesanales, la Comisión de Soberanía
Alimentaria, en su informe plantea el archivo de esta norma, por cuanto
contempla la posibilidad de disminuir o aumentar el gasto público, al
disponer la condonación de deudas a varios beneficiarios de créditos por
parte del Banco Nacional de Fomento, institución pública que para su
financiamiento y desarrollo de objetivos cuenta con recursos públicos,
pertenecientes al Presupuesto General del Estado, para lo cual la
Asamblea no está facultada
El organismo legislativo determina que el proyecto contraviene el Art. 135 de la Constitución, que establece como atribución exclusiva del Presidente de la República la iniciativa de leyes que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativa del país.
El organismo legislativo determina que el proyecto contraviene el Art. 135 de la Constitución, que establece como atribución exclusiva del Presidente de la República la iniciativa de leyes que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativa del país.
jueves, 12 de abril de 2012
Al instante...
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social recibió a la delegada del Ministerio de Relaciones Laborales, Miriam Mendieta y a representantes de diversas organizaciones sindicales de trabajadores del país, a fin de escuchar las observaciones a los proyectos de reforma al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Igualdad Laboral.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social recibió a la delegada del Ministerio de Relaciones Laborales, Miriam Mendieta y a representantes de diversas organizaciones sindicales de trabajadores del país, a fin de escuchar las observaciones a los proyectos de reforma al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Igualdad Laboral.
En efecto, el organismo legislativo, del que forma parte la Asambleísta
Silvia Salgado, recibió a la doctora Miriam Landeta, Directora Nacional
de Mediación del Ministerio de Relaciones Laborales, quien informó el
trámite seguido ante la petición de varios extrabajadores del ingenio
San Carlos, quienes solicitaron una revisión de los valores de los
montos de jubilación patronal.
Al respecto, manifestó que los representantes del ingenio San Carlos no se han presentado a una reunión sobre este reclamo, por lo que se ha fijado una nueva audiencia para el 20 de abril. Es viable una revisión en el caso de los extrabajadores que han prestado sus servicios desde el año 2000, dijo.
Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento
Además, la comisión analizó el proyecto de Ley reformatoria al Decreto Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento, de iniciativa del asambleísta Henry Cuji, en el que propone como beneficio el derecho de jubilación especial a cargo de dichas empresas cementeras una vez que hayan acreditado ser jubilados por la cementera, cualquiera sea su edad.
Para tal efecto, recibió las observaciones de Juan Carlos Larrea, de la empresa Holcin Ecuador; Sandra Reyes, del Ministerio de Industrias; Leonardo Orlando Arteaga, del SRI; Francisco Peña, Director Actuarial del IESS.
El representante de la Holcim Ecuador, Juan Carlos Larrea, manifestó que no existe un estudio actuarial para definir el monto necesario que financiará el fondo de pensiones a crear y que el procedimiento de reparto no es equitativo entre los trabajadores de la industria y que la ley debe ser de carácter universal.
Al respecto, manifestó que los representantes del ingenio San Carlos no se han presentado a una reunión sobre este reclamo, por lo que se ha fijado una nueva audiencia para el 20 de abril. Es viable una revisión en el caso de los extrabajadores que han prestado sus servicios desde el año 2000, dijo.
Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento
Además, la comisión analizó el proyecto de Ley reformatoria al Decreto Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento, de iniciativa del asambleísta Henry Cuji, en el que propone como beneficio el derecho de jubilación especial a cargo de dichas empresas cementeras una vez que hayan acreditado ser jubilados por la cementera, cualquiera sea su edad.
Para tal efecto, recibió las observaciones de Juan Carlos Larrea, de la empresa Holcin Ecuador; Sandra Reyes, del Ministerio de Industrias; Leonardo Orlando Arteaga, del SRI; Francisco Peña, Director Actuarial del IESS.
El representante de la Holcim Ecuador, Juan Carlos Larrea, manifestó que no existe un estudio actuarial para definir el monto necesario que financiará el fondo de pensiones a crear y que el procedimiento de reparto no es equitativo entre los trabajadores de la industria y que la ley debe ser de carácter universal.
Masculinidades y Cultura de Paz: Fomentando la Equidad de Género
Al instante...
Se trata de una Cartilla elaborada por
Servicio, Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E) y el Comité Ecuménico de
Proyectos (CEP), que busca constituirse como una herramienta útil para la
sociedad en general, que invita a
reflexionar sobre el enfoque de equidad de género desde la mirada de las nuevas
masculinidades.
Esta edición es fruto del trabajo de
sistematización realizado en varios talleres sobre masculinidades con hombres,
que busca incentivar nuevas relaciones sociales basadas en la equidad e
igualdad; despertando la actoría social y el compromiso, para modificar las
estructuras que sostienen la violencia, problema actual que sigue prevaleciendo
en nuestra sociedad y que se reproduce diariamente, en diferentes contextos:
humanos, sociales, económicos, culturales, políticos, etc.
Con un lenguaje fresco, dinámico y de
fácil lectura este texto aborda temas
como la identidad masculina, roles y estereotipos, poder patriarcal y la
violencia, emociones de los hombres y las mujeres, sexualidad masculina,
derechos humanos y discriminación, comunicación no violenta, entre otros de
interés que buscan despertar en quienes los leen, una convivencia más humana y
solidaria encaminada a cambiar patrones socioculturales, donde se incuban las
desigualdades entre hombres y mujeres.
Este material impreso tiene como objeto propender a la creación de capacidades
humanas y validar instrumentos metodológicos que permitan revisar actitudes y
comportamientos habituales, mejorar las relaciones humanas y potenciar la
calidad de vida individual, familiar y social contribuyendo a transformar la
cultura machista, patriarcal y violenta en que se desarrolla nuestro convivir
diario
Proyecto de Ley de Regulación de los Créditos para Vivienda, se conocerá en Asamblea Legislativa
Al instante...
El Presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Regulación de los Créditos para Vivienda, con el propósito de regular los créditos hipotecarios para vivienda y evitar el abuso del sector bancario en el país.A las 10:37 del día lunes 9 de Abril ingresó a la Secretaría General, con el carácter de urgente en materia económica, el proyecto de Ley para la regulación de los créditos para vivienda, mediante el cual los contratos de mutuo que suscriban las instituciones del sistema financiero nacional para ciertos créditos hipotecarios no podrán contener fianzas o garantías solidarias.
El Presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Regulación de los Créditos para Vivienda, con el propósito de regular los créditos hipotecarios para vivienda y evitar el abuso del sector bancario en el país.A las 10:37 del día lunes 9 de Abril ingresó a la Secretaría General, con el carácter de urgente en materia económica, el proyecto de Ley para la regulación de los créditos para vivienda, mediante el cual los contratos de mutuo que suscriban las instituciones del sistema financiero nacional para ciertos créditos hipotecarios no podrán contener fianzas o garantías solidarias.
Según
la propuesta del Ejecutivo la ley será aplicable a los deudores
hipotecarios que se hayan endeudado con una institución bancaria para
adquirir la única vivienda familiar; que el crédito no exceda los 146
mil dólares; y, que exista una hipoteca en garantía de este crédito.
La entidad bancaria y el deudor hipotecario no podrán suscribir pagarés u otros documentos de obligación autónomos en respaldo de la deuda, según la propuesta.
Asimismo, determina que las hipotecas accesorias a estos contratos, deberán garantizar exclusivamente las obligaciones contraídas para la adquisición de vivienda, por lo que se eliminan las denominadas hipotecas abiertas.
Estas disposiciones también serán aplicables a los fideicomisos que se constituyan en garantía de estos créditos.
Las obligaciones contraídas por un crédito hipotecario señalado en esta ley solo podrán ser cobradas a través de la respectiva ejecución, de tal manera que, una vez rematado el bien inmueble entregado en garantía o entregado en dación en pago, la institución financiera acreedora, o sus sucesores en derecho, no podrán perseguir los bienes personales del deudor.
Por tanto, el límite de la responsabilidad del deudor en caso de incumplimiento será hasta el monto máximo del avalúo del inmueble embargado.
La entidad bancaria y el deudor hipotecario no podrán suscribir pagarés u otros documentos de obligación autónomos en respaldo de la deuda, según la propuesta.
Asimismo, determina que las hipotecas accesorias a estos contratos, deberán garantizar exclusivamente las obligaciones contraídas para la adquisición de vivienda, por lo que se eliminan las denominadas hipotecas abiertas.
Estas disposiciones también serán aplicables a los fideicomisos que se constituyan en garantía de estos créditos.
Las obligaciones contraídas por un crédito hipotecario señalado en esta ley solo podrán ser cobradas a través de la respectiva ejecución, de tal manera que, una vez rematado el bien inmueble entregado en garantía o entregado en dación en pago, la institución financiera acreedora, o sus sucesores en derecho, no podrán perseguir los bienes personales del deudor.
Por tanto, el límite de la responsabilidad del deudor en caso de incumplimiento será hasta el monto máximo del avalúo del inmueble embargado.
lunes, 26 de marzo de 2012
Luego de marcha al CNE, inscribirá a Partido Socialista Ecuatoriano
Al instante...

Este martes 27 de Marzo, a las 11h00, se hará efectiva la entrega de 200.000 fichas recogidas en las 24 provincias del país. Las cuales fueron previamente depuradas por miembros del Partido Socialista-Frente Amplio, quienes legalizarán su inscripción en el Consejo Nacional Electoral
Así lo anunció la Directiva Nacional del Partido, sobre la convocatoria para la entrega oficial y legalización de las fichas frente al Consejo Nacional Electoral.
Hicieron un llamado para los dirigentes de organizaciones sociales, presidentes provinciales, consejeros nacionales, Asambleístas y al Parlamentario Andino, además, a todas y todos los presidentes de Juntas Parroquiales, Concejales, y Alcaldes Socialistas.
El acto oficial de entrega formal de las fichas y documentos habilitantes; proceso que se deberá cumplir como requisito indispensable, para la respectiva re inscripción del partido en el Consejo Nacional Electoral.
Para demostrar su adhesión colectiva, realizarán una concentración que se llevará a cabo en la sede del partido y con la militancia se movilizarán hasta el CNE.
Para finalizar, la directiva de PS-FA invitó a todos lo medios de comunicación a la marcha programada desde la Av. Gran Colombia N15-201 y Yaguachi hasta el Consejo Nacional Electoral a las 09h00

Este martes 27 de Marzo, a las 11h00, se hará efectiva la entrega de 200.000 fichas recogidas en las 24 provincias del país. Las cuales fueron previamente depuradas por miembros del Partido Socialista-Frente Amplio, quienes legalizarán su inscripción en el Consejo Nacional Electoral
Así lo anunció la Directiva Nacional del Partido, sobre la convocatoria para la entrega oficial y legalización de las fichas frente al Consejo Nacional Electoral.
Hicieron un llamado para los dirigentes de organizaciones sociales, presidentes provinciales, consejeros nacionales, Asambleístas y al Parlamentario Andino, además, a todas y todos los presidentes de Juntas Parroquiales, Concejales, y Alcaldes Socialistas.
El acto oficial de entrega formal de las fichas y documentos habilitantes; proceso que se deberá cumplir como requisito indispensable, para la respectiva re inscripción del partido en el Consejo Nacional Electoral.
Para demostrar su adhesión colectiva, realizarán una concentración que se llevará a cabo en la sede del partido y con la militancia se movilizarán hasta el CNE.
Para finalizar, la directiva de PS-FA invitó a todos lo medios de comunicación a la marcha programada desde la Av. Gran Colombia N15-201 y Yaguachi hasta el Consejo Nacional Electoral a las 09h00
sábado, 29 de octubre de 2011
José Cacuango, es el nuevo presidente de la FICAPI
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Para iniciar con el proceso eleccionario, Ángel Medina, Secretario Nacional Ejecutivo del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) dio a conocer a la asamblea las organizaciones que están registradas legalmente y están habilitadas para participar en este proceso como filiales de la FICAPI y por ende hace 15 días resolvieron convocar a este VII Congreso Ordinario de la FICAPI.
Luis Anrango, presidente de la FENOCIN destaco la participación democrática de las organizaciones de base en este Congreso y resalto que fue la Asamblea Provincial de las organizaciones ,la que por unanimidad decidió convocar a este Congreso luego de la suspensión del convocado el pasado 26 de septiembre.
De su lado, Ángel Medina, Secretario Ejecutivo del CODENPE exhortó a la nueva dirigencia a luchar por sus ideales, que trabajen por reagrupar y fortalecer su organización con la verdad y la voluntad de dialogar con todos los pueblos.
Pugna en Federación Indígena y Campesina de Imbabura
![]() |
POSESION DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA FICAPI |
José Cacuango, es el nuevo presidente de la FICAPI
ACREDITACION DE DELEGADOS |
El pasado 26 de septiembre se realizo el VII Congreso Ordinario de la FICAPI-IMARUT en el cual se designo a la directiva presidida por Juan Oña la que contó con el apoyo de 3 de 5 organizaciones legalmente constituidas y 6 organizaciones de hecho en un proceso que los que no contaron con el respaldo lo tildaron de nulo. Sin embargo, con el aval de la Fenocin y Codenpe, ayer se nombró una nueva directiva.
En el auditorio de la democracia del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la presencia de 90 delegados representantes de la UNORCAC, UNOCIAE, ASOELVI, La Florida, MUSHUC YUYAY, ASECOBI, ARIAS UCU, CORDESCOMPU se realizo el VII Congreso Ordinario de la Federación Indígena y Campesina Provincial Imbabura FICAPI-IMARUT en el que se nombró la directiva de esta organización filial de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas.
JOSE CACUANGO,NUEVO PRESIDENTE DE LA FICAPI |
En un Congreso que inicio a las 8 de la mañana y finalizo a las 18:00, luego de la acreditación de los delegados se dio a conocer los lineamientos de este teniendo como aspectos fundamentales de la agenda desarrollada el proyecto de Ley del agua y de Tierras.
CEREMONIA INICIAL |
Este Congreso lo avaliza el proceso y la Asamblea Provincial, el CODENPE y la dirigencia nacional de la FENOCIN, argumentó Anrango, los hechos dan la razón a lo actuado este día en la que los pueblos y sus organizaciones tomaron decisiones, dijo.
En este Congreso, se aprobó la recolección de 50 mil firmas para promover un proyecto de Ley de Tierras y del Agua, una ley de tierras que permita desconcentrar, redistribuir y asegurar tierra para lo que no la tienen, asegurar la soberanía alimentaria.
El 94% de las tierras productivas están en poder de manos privadas únicamente el 3% está en poder de las comunidades y el 0,58%, 14 millones de hectáreas en manos del Estado, refiere Anrango, hay una gran cantidad de tierras abandonadas sin cumplir su función social y una cantidad enorme de tierras concentradas en pocas manos y por ende se privatizó con ellas el bien natural que es el agua.
La dirigencia de la FENOCIN en su última Asamblea Nacional decidió apoyar las actuaciones positivas del actual gobierno y asumirá una posición crítica de rechazo a acciones que van en contra de los pueblos y nacionalidades. Que se asuma la deuda agraria, finalizó
ANGEL MEDINA- CODENPE |
Es fundamental para los pueblos indígenas, que las leyes del agua y de la tierra beneficien a quienes realmente lo necesitan y lo puedan administrar, para proteger y cuidar estos bienes naturales y no capitalizar como si fueren recursos, buscando el bienestar de la mayoría.
Jose Cacuango, flamante presidente de la organización hizo el llamado a la unidad para fortalecerla,” a pesar de las diferencias, invitamos a construir un proceso que lleve adelante a nuestra provincia, en la nueva directiva están representadas todas las organizaciones” señalo.
DESTACADO
El congreso designo a 10 dirigentes de la nueva directiva guardando la equidad de género por ello 5 mujeres son parte de la organización y resolvió seguir los lineamientos de la entidad madre: la FENOCIN, la posesión de la directiva se hará en los próximos días..
El Congreso de la FICAPI ante la privación de la libertad del dirigente de la FICI Marco Guatemal, rechazo la criminalización y judicialización de la protesta social y exigir transparencia en los procesos de la justicia.
DATOS
9 organizaciones con 20 delegados cada una fueron parte del VII Congreso Ordinario de la FICAPI realizado ayer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...