El francés Pierre Rolland
(Europcar) ha ganado la undécima etapa del Tour de Francia, en la que
el italiano Vicenzo Nibali (Liquigas) puso en dificultades al líder, Bradley Wiggins (Sky), mientras que el australiano Cadel Evans (BMC) no aguantó el ritmo y perdió casi minuto y medio.
Rolland se impuso en la meta de La Toussuire-Les Sybelles, tras una
larga escapada, iniciada por veintiséis corredores, al ser el más fuerte
en la última ascensión a los tres compañeros que quedaban de la fuga,
el bielorruso Vasili Kiryienka (Movistar), el croata Robert Kiserlovski (Astana) y el danés Chris Anker Sorensen (Saxo Bank).
Entre los favoritos, Vincenzo Nibali
lo volvió a intentar en la última ascensión, La Toussuire, de primera,
pero Wiggins con su escudero y compatriota Christopher Froome
aguantaron. Precisamente Froome demostró en los últimos kilómetros
acabar más entero que su jefe de filas, aunque sólo lo plasmó en la
llegada, al restar dos segundos a Wiggins.
Evans, por su parte, no pudo seguir el ritmo de los mejores y se descolgó, perdiendo al final 1:26 sobre el líder, con lo que en la general ahora está cuarto a 3:19.
Precisamente el australiano fue el único que lo intento en la subida
a la Croix de Fer, segundo y último puerto de categoría especial de la
jornada, pero se encontró con la fortaleza del equipo del líder, con dos
compañeros, además de Froome, que se mantuvieron con él hasta la última
ascensión.
Por su parte, Haimar Zubeldia
también estuvo adelante hasta los últimos kilómetros. Llegó en un
tercer grupo a 3:53 y se mantiene sexto en la general, a 6:15, por
detrás de van den Broeck que pasa a ser quinto.
11ª etapa:
1 Pierre ROLLAND FRA EUC 4:43:54
2 Thibaut PINOT FRA FDJ 55
3 Christopher FROOME GBR SKY 55
4 Jurgen VAN DEN BROECK BEL LTB 57
5 Vincenzo NIBALI ITA LIQ 57
6 Bradley WIGGINS GBR SKY 57
7 Chris Anker SÖRENSEN DEN STB +1:08
8 Janez BRAJKOVIC SLO AST +1:58
9 Vasil KIRYIENKA BLR MOV +2:13
10 Frank SCHLECK LUX RNT +2:23
11 Cadel EVANS AUS BMC +2:23
12 Tejay VAN GARDEREN USA BMC +2:23
13 Christopher HORNER USA RNT +3:53
14 Andreas KLÖDEN GER RNT +3:53
15 Jerome COPPEL FRA SAU +3:53
16 Haimar ZUBELDIA AGIRRE ESP RNT +3:53
26. MARTINEZ Egoi EUSKALTEL - EUSKADI + 12' 04''
67. AZANZA SOTO Jorge EUSKALTEL - EUSKADI + 25' 43''
68. IZAGUIRRE INSAUSTI Gorka EUSKALTEL - EUSKADI + 25' 43''
86. URTASUN PEREZ Pablo EUSKALTEL - EUSKADI + 29' 32''
122. PEREZ MORENO Ruben EUSKALTEL - EUSKADI + 33' 20''
General:
1. WIGGINS Bradley SKY PROCYCLING 48h 43' 53''
2. FROOME Christopher SKY PROCYCLING + 02' 05''
3. NIBALI Vincenzo LIQUIGAS-CANNONDALE + 02' 23''
4. EVANS Cadel BMC RACING TEAM + 03' 19''
5. VAN DEN BROECK Jurgen LOTTO-BELISOL TEAM + 04' 48''
6. ZUBELDIA Haimar RADIOSHACK-NISSAN + 06' 15''
7. VAN GARDEREN Tejay BMC RACING TEAM + 06' 57''
8. BRAJKOVIC Janez ASTANA PRO TEAM + 07' 30''
9. ROLLAND Pierre TEAM EUROPCAR + 08' 31''
10. PINOT Thibaut FDJ-BIGMAT + 08' 51''
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Tecnica del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Tecnica del Norte. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de julio de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
Se inauguró Estadio de la UTN
Al instante...
El estadio reúne todos los requisitos
de carácter técnico, una cancha reglamentaria, baterías sanitarias, camerinos y
viseras para los graderíos. Esta obra representa el avance en el desarrollo de
la Educación, impulsando la formación íntegra que el Gobierno ha motivado
mediante la gratuidad de la educación, la apertura de becas académicas y la
inversión en la investigación del 0.55% del Producto Interno Bruto (PIB), que
en un futuro está proyectado ser entre 1% y 1.5% del PIB.
Estadio UTN, un espacio de encuentro común
Con una multitudinaria presencia de estudiantes, aficionados, curiosos y vendedores ambulantes que luego de una caminata iniciada en las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte en el sector del Olivo se dio un hito histórico para la ciudad, la provincia y la región norte del país.
Con la presencia del Economista René Ramírez, Secretario Nacional
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y en
representación del Presidente de la República, Rafael Correa, se realizó el día
de hoy la inauguración del Estadio de la Universidad Técnica del Norte.
Música, manifestaciones culturales y actividad deportiva dieron
muestra de alegría por parte de la juventud universitaria. “El estadio tiene
que ser visto como un espacio de
encuentro común, de construcción comunitaria, en el cual la sociedad
ecuatoriana y ciudadanos de la provincia de Imbabura se reúnan. Esta es una
nueva forma de ver la Universidad dentro del marco de la Educación Superior,
con áreas de esparcimiento” señaló René Ramírez.
Por su parte; Antonio Posso, Rector de la Universidad Técnica del
Norte, agradeció el aporte por parte del Gobierno Nacional en la ejecución de
esta obra. “Estamos viviendo esta gran fiesta, con la inauguración de este
moderno estadio para la práctica deportiva, parte fundamental en la formación
integral de los individuos. Agradecemos de sobre manera al Gobierno Nacional”,
señaló.
Posterior a este evento, el
representante de la SENESCYT, visitó las instalaciones de la Coordinación
Zonal, donde mantuvo una reunión con los funcionarios, afianzando el compromiso
de trabajo en el territorio.
jueves, 12 de abril de 2012
Al Maestro Ecuatoriano
Al instante...
El 13 de abril, es día grande, es día del Maestro Ecuatoriano. En las
figuras excelsas de Juan Montalvo, González Suárez, y Luis Felipe Borja,
los tres grandes maestros como por antonomasia se les llama, se rinde
pleito homenaje al forjador, al conductor de la niñez y la juventud
ecuatorianas.
Celebramos el Día del Maestro en nuestro país, día escogido en honor al escritor y educador Juan Montalvo que nació un 13 de Abril. Desde aquí queremos felicitar a todos los ecuatorianos que desempeñan esta noble labor como es educar a nuestros hijos para que sean personas de bien y tenga un futuro prometedor.
Les agradecemos por compartir sus conocimientos, que más allá de enseñarnos una asignatura, nos han dejado en muchos casos lecciones de vida. Por estar junto a nosotros durante esos hermosos años de nuestra niñez, nuestra juventud e inclusive nuestra madurez ya que muchos no dejamos nunca de aprender.
HIMNO AL MAESTRO
Letra: Pablo Hanníbal Vela Música: Enrique Espín Yépez

Gratitud al Maestro, que alumbra
nuestra vida y la llena de estrellas;
gratitud de la Patria que, en ellas,
ve otro cielo, en palabras de luz.
Gratitud de la Patria, que sabe
lo que sufre el Maestro y se afana,
frente al joven, la voz del mañana;
junto al niño, inocencia y virtud.
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!
En verdad, el homenaje al Maestro, no es una exaltación romántica, es solo la verdad de seres humanos consagrados a la enaltecedora y altiva tarea de enseñar, de educar con valores y con experiencias vividas para modelar el caracter y personalidad de sus alumnos.
Porque si hemos de
afirmar que los auténticos, los verdaderos maestros se merecen nuestro
eterno reconocimiento y admiración,
algunos se incorporan al magisterio sin la mística, sin la vocación ni
entrega que se requiere para tan arduo y difícil apostolado. Sin
embargo, no cabe mirar el problema parcialmente. Debemos puntualizar que
los gobiernos poco o nada se han preocupado de enaltecer y dignificar
la noble tarea de la educación. Siempre se miró al Maestro en forma
peyorativa, quien debía morirse de hambre legalmente, un jornalero al
destajo de la educación. Las conquistas se las ha ganado el magisterio
en las calles, luchando con uñas, colmillos y dientes, muchas veces con
el sacrificio y con la sangre de no pocos compañeros. Nunca se le ha
dado la importancia que se merece, pagándole una renta, que le permita
vivir digna, decentemente; y no se vea obligado a buscar trabajo en
otras instituciones para balancear su presupuesto familiar.
Pero si bien cabe señalar que la crisis que se refleja en otras profesiones también tiene asidero en el magisterio propia de la sociedad de consumo que vivimos. El magisterio es una profesión como cualquier otra, que permite vivir, cubrir algunas necesidades, fundamentales. No tiene la aureola, el prestigio, que en otros países rodea al Maestro. Y lo más sensible que la excelencia del Maestro se va perdiendo cuando en determinados gobiernos, de los cuales no quiero acordarme, se ha cotizado, se ha puesto precio, por un cargo de profesor, por un ascenso, por un cambio. Los méritos nada pesan, nada valen, las virtudes por extraño que parezcan, resultan una carga y eso quedó para los ingenuos, para los inocentes, creer o esperar en los concursos de merecimientos. Pero tampoco queremos atacar con palo de ciego. Hay excepciones, hay personeros, de conducta impoluta y rectilínea.
Pero no podíamos, sin pecar de injustos, dejar de reconocer que hay maestros que por su solvencia moral e intelectual, por su entrega generosa al apostolado de la educación merecen en este mes de abril, les hagamos llegar un himno sonoro y vibrante de la niñez, de la juventud de nuestra ciudad y provincia, en reconocimiento a su noble, altruista y fecunda labor en beneficio de la Patria.
El maestro es vocación y servicio, mística y pasión....El padre de todos...
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!

Celebramos el Día del Maestro en nuestro país, día escogido en honor al escritor y educador Juan Montalvo que nació un 13 de Abril. Desde aquí queremos felicitar a todos los ecuatorianos que desempeñan esta noble labor como es educar a nuestros hijos para que sean personas de bien y tenga un futuro prometedor.
Les agradecemos por compartir sus conocimientos, que más allá de enseñarnos una asignatura, nos han dejado en muchos casos lecciones de vida. Por estar junto a nosotros durante esos hermosos años de nuestra niñez, nuestra juventud e inclusive nuestra madurez ya que muchos no dejamos nunca de aprender.
HIMNO AL MAESTRO
Letra: Pablo Hanníbal Vela Música: Enrique Espín Yépez

Gratitud al Maestro, que alumbra
nuestra vida y la llena de estrellas;
gratitud de la Patria que, en ellas,
ve otro cielo, en palabras de luz.
Gratitud de la Patria, que sabe
lo que sufre el Maestro y se afana,
frente al joven, la voz del mañana;
junto al niño, inocencia y virtud.
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!
En verdad, el homenaje al Maestro, no es una exaltación romántica, es solo la verdad de seres humanos consagrados a la enaltecedora y altiva tarea de enseñar, de educar con valores y con experiencias vividas para modelar el caracter y personalidad de sus alumnos.

Pero si bien cabe señalar que la crisis que se refleja en otras profesiones también tiene asidero en el magisterio propia de la sociedad de consumo que vivimos. El magisterio es una profesión como cualquier otra, que permite vivir, cubrir algunas necesidades, fundamentales. No tiene la aureola, el prestigio, que en otros países rodea al Maestro. Y lo más sensible que la excelencia del Maestro se va perdiendo cuando en determinados gobiernos, de los cuales no quiero acordarme, se ha cotizado, se ha puesto precio, por un cargo de profesor, por un ascenso, por un cambio. Los méritos nada pesan, nada valen, las virtudes por extraño que parezcan, resultan una carga y eso quedó para los ingenuos, para los inocentes, creer o esperar en los concursos de merecimientos. Pero tampoco queremos atacar con palo de ciego. Hay excepciones, hay personeros, de conducta impoluta y rectilínea.
Pero no podíamos, sin pecar de injustos, dejar de reconocer que hay maestros que por su solvencia moral e intelectual, por su entrega generosa al apostolado de la educación merecen en este mes de abril, les hagamos llegar un himno sonoro y vibrante de la niñez, de la juventud de nuestra ciudad y provincia, en reconocimiento a su noble, altruista y fecunda labor en beneficio de la Patria.
El maestro es vocación y servicio, mística y pasión....El padre de todos...
Masculinidades y Cultura de Paz: Fomentando la Equidad de Género
Al instante...
Se trata de una Cartilla elaborada por
Servicio, Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E) y el Comité Ecuménico de
Proyectos (CEP), que busca constituirse como una herramienta útil para la
sociedad en general, que invita a
reflexionar sobre el enfoque de equidad de género desde la mirada de las nuevas
masculinidades.
Esta edición es fruto del trabajo de
sistematización realizado en varios talleres sobre masculinidades con hombres,
que busca incentivar nuevas relaciones sociales basadas en la equidad e
igualdad; despertando la actoría social y el compromiso, para modificar las
estructuras que sostienen la violencia, problema actual que sigue prevaleciendo
en nuestra sociedad y que se reproduce diariamente, en diferentes contextos:
humanos, sociales, económicos, culturales, políticos, etc.
Con un lenguaje fresco, dinámico y de
fácil lectura este texto aborda temas
como la identidad masculina, roles y estereotipos, poder patriarcal y la
violencia, emociones de los hombres y las mujeres, sexualidad masculina,
derechos humanos y discriminación, comunicación no violenta, entre otros de
interés que buscan despertar en quienes los leen, una convivencia más humana y
solidaria encaminada a cambiar patrones socioculturales, donde se incuban las
desigualdades entre hombres y mujeres.
Este material impreso tiene como objeto propender a la creación de capacidades
humanas y validar instrumentos metodológicos que permitan revisar actitudes y
comportamientos habituales, mejorar las relaciones humanas y potenciar la
calidad de vida individual, familiar y social contribuyendo a transformar la
cultura machista, patriarcal y violenta en que se desarrolla nuestro convivir
diario
jueves, 5 de abril de 2012
300 personas asistieron a la charla del Programa de Becas “Enseña Inglés” de SENESCYT
Al instante...
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Ministerio de Educación (Mineduc) realizaron este 4 de abril una charla informativa sobre el Programa de Becas “Enseña Inglés”, la misma se llevó a cabo en el Instituto Superior Guayaquil, ubicado en la Dirección Provincial de Educación del Guayas. El acto contó con la presencia del doctor Pedro Valdivieso, Director de Orientación, Diseño y Coordinación del Conocimiento y Becas, quien socializó el programa con los trescientos asistentes y solventó todas sus inquietudes.
“Enseña Inglés” financia montos de hasta USD 12 000 (DOCE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA). Los rubros que cubre son: colegiatura; manutención; pasaje aéreo de ida y vuelta; seguro de salud; vida y desgravamen; material bibliográfico; y, evaluación in situ como reforzamiento.
Las obligaciones del becario son: aprobar los estudios en los plazos establecidos, presentar los justificativos de gasto de acuerdo a la periodicidad acordada en conformidad con el presupuesto y retornar al Ecuador al término de sus estudios para cumplir con el período de compensación.
Los postulantes deben aplicar en el sitio web de la SENESCYT: www.senescyt.gob.ec, hasta el 15 de abril del 2012.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Bachilleres no podrán continuar sus estudios
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
“La Universidad se siente frustrada ante la imposibilidad de recibir a todos los aspirantes inscritos por falta de espacio, la capacidad instalada no nos permite. Tenemos 42 carreras para ofertar y todas están completas. Luego de las inscripciones, siguiendo el lineamiento constitucional, se receptaron las pruebas de admisión en cada uno de los laboratorios de nuestra universidad; aclaramos que no se hizo ningún tipo de sorteo, quienes alcanzaron las más altas calificaciones se hicieron acreedores al cupo académico que pusimos a disposición de los/las jóvenes bachilleres, nos sentimos apenados pero se debe respetar lo dispuesto“manifestó Antonio Posso Salgado, rector de la UTN.
Bachilleres no podrán continuar sus estudios
El nuevo periodo académico en la Universidad Técnica del Norte (UTN) se inicio con las inscripciones en la que se registraron cerca de 8.000 solicitudes a través de internet, realizadas las pruebas de admisión se aprobaron a 1.600 aspirantes.
Miles de bachilleres, finalizaron hace pocos días sus estudios secundarios y aspiran continuar su carrera en pos de un título profesional, que les permita mejores días para ellos y sus familias.
Los estudiantes de la región norte y que no tienen muchos recursos económicos buscaron ingresar a una Institución de carácter pública y gratuita, de acuerdo a los postulados del gobierno nacional.
Pero la realidad es dura y crítica para más de 5.000 jóvenes que no pudieron acceder a la UTN luego de las pruebas de admisión.
La alternativa para quienes deseen continuar sus estudios esta en los Institutos y universidades privados o esperar hasta el mes de febrero cuando se inicie un nuevo periodo intermedio en la misma UTN.
“Las matriculas para el presente periodo académico se iniciaran este miércoles 7 y finalizarán el próximo 15, 40 estudiantes por cada carrera de estudios y en algunos casos se abrirán 2 paralelos. Este periodo de matriculas es para todos los alumnos de la universidad de acuerdo a un cronograma publicado en la página web de la universidad, retirar sus requisitos en cada secretaria de su respectiva carrera. Luego de estudios de mercado y factibilidad se abrieron 5 nuevas carreras para el presente periodo académico” acoto la autoridad de la UTN
La autoridad de la UTN aprovecho para ofertar la capacitación a los bachilleres para conductores profesionales con licencia tipo C para taxis y camionetas y C1 para busetas, “cumplimos todos los requisitos en cuanto a infraestructura , laboratorios y planta docente de primera, los 3 vehículos que necesitamos para abrir nuestra escuela de capacitación los adquiriremos esta semana ,las inscripciones se abrirán en los próximos días y tenemos posibilidad de recibir a 180 alumnos con 480 horas académicas “ finalizo Posso salgado.
Se aspira que con la construcción del nuevo campus académico denominado “Ciudad Universitaria” en el sector del peaje de San Roque se pueda recibir a más alumnos.
Este nuevo campus se construirá en un área de 108 hectáreas de terreno y entre otras instalaciones, a más de las áreas académicas se construirá la residencia universitaria con una inversión de 12 millones en la primera fase en donde se incluye “El Parque Tecnológico” un edificio amigable, es decir, las energías renovables como la luz solar y la eólica como los proveedores .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...