Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Senecyt

Pabel Muñoz destaca la importancia de profundizar el desarrollo en el territorio

Imagen
“El desarrollo sin el buen vivir en el territorio es retórica”, señaló Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, durante su participación en el “Diálogo sobre la localización de la Agenda de Desarrollo post 2015”, realizado este miércoles en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en Quito. Propuso que en la construcción de la Agenda de Desarrollo post 2015 que impulsa las Naciones Unidas se incluya al desarrollo territorial como un objetivo. Esta agenda busca definir los retos del mundo, una vez que termine la vigencia de los 12 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del que el Ecuador es signatario. “Hasta 2015 el Ecuador cumplirá todos los ODM”, señaló Muñoz. Entre estos objetivos se encuentran metas como reducción de la pobreza extrema y el hambre, erradicación de las disparidades entre hombres y mujeres, reducción de la mortalidad en niños menores de cinco años, acceso universal a la salud reproductiva, acceso ...

Senplades Zona 1 Norte articula la planificación territorial mediante Gabinete Zonal.

Imagen
 Ibarra. En concordancia con lo dispuesto en el Decreto 1571 sobre el sistema de Planificación Participativa, el pasado viernes se desarrolló el  primer Gabinete de Planificación  de la Zona 1 Norte del año 2014, con la participación de autoridades provinciales como los gobernadores de Imbabura, Sucumbíos y una delegación del Carchi; coordinadores zonales de los ministerios del Ejecutivo desconcentrado, autoridades actuales y electas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en sus distintos niveles. Este evento se realizó en las instalaciones del Ministerio de Cultura y recibió alrededor de 160 participantes.  Galo Tipaz, Subsecretario (e) de Senplades Zona 1 Norte, en su intervención manifestó, los ejes transversales cierre de brechas, transformación de la matriz productiva y sustentabilidad cultural y natural, son los pilares sobre los cuales Estado y ciudadanía cimentarán el Buen Vivir en los territorios de Carchi, Esmeraldas, Imbabura ...

No existe calidad sin evaluación

Imagen
La universalización de la educación superior es un paso fundamental para evaluar, conocer y brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad. El Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) optimiza la transición entre el bachillerato y la educación superior, “el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) evalúa las aptitudes del aspirante, más no sus conocimientos, de esta manera hemos eliminado brechas de desigualdad socioeconómica y los estudiantes tienen más oportunidades para acceder a la universidad” destacó Daniel Suarez, Coordinador Zona 1 Senescyt. Así, se estima que 323.868 estudiantes serán evaluados el próximo 29 de marzo de 2014. De estos, 26.752 corresponden a la zona norte del país. Los resultados del ENES no formarán parte de las calificaciones del estudiante dentro del bachillerato, así explicó Suárez. Por otro lado, se enfatizó que una vez rendido el ...

75% de ecuatorianos consideran que la educación superior ha mejorado con este Gobierno

Imagen
La empresa de investigación especializada en la realización de estudios de opinión pública y social, Perfiles de Opinión, implementó una encuesta sobre el estado de la actual Educación Superior en el Ecuador. La encuesta fue aplicada a 623 hombres y mujeres ecuatorianos de 18 años en adelante, en Quito y Guayaquil, entre el 30 y 31 de mayo del 2012. El estudio demuestra que la labor del Estado, a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en cuanto a la implementación de las políticas de transformación de la educación superior ha sido reconocida por la ciudadanía de estas dos urbes.    La entrevista que se aplicó en la encuesta constó de tres preguntas: ¿Usted cree que la educación superior o universitaria con este Gobierno está mejor, igual o peor que e...

SENESCYT e IFEZ trabajan en la elaboración del Plan Maestro de “YACHAY”

Imagen
Representantes de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, del Instituto Nacional de Pre-inversión, INP, y de la organización coreana IFEZ, Icheon Free Economic Zone, participaron del taller “IFEZ: modelo 00000” que se realizó en Quito el 23 y 24 de mayo del 2012 y permitió conocer el modelo de gestión de la ciudad del conocimiento de Corea del Sur y debatir los puntos estratégicos a aplicarse en el la ciudad del conocimiento de Ecuador, “YACHAY”. Héctor Rodríguez, Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT, destacó la importancia de este taller y las distintas actividades que se cumplen en la ejecución del Proyecto “YACHAY”, calificado como “emblemático” y considerado el más importante de los últimos años, transformando la matriz productiva del país y marcando un hito en la historia del Ecuador. “El proceso de trabajo entre la SENESCYT y el INP ha sido fundamental para concretar el acercamiento con IF...

Cerca de 150 futuros docentes serán beneficiados con el Programa de Becas “Enseña Inglés” del Gobierno Nacional

Imagen
Con el objetivo de impulsar la formación en el idioma inglés en los colegios públicos del país, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Ministerio de Educación (Mineduc) llevan a cabo el Programa de Becas “Enseña Inglés”, el cual busca potenciar los conocimientos que reciben los profesores en este idioma. El programa fue socializado a escala nacional, con charlas informativas en ciudades como Guayaquil, Riobamba, Machala, Manta, Portoviejo, Chone y Esmeraldas. Durante la etapa de postulación, que inició el 8 de marzo y culminó el 15 de abril del 2012, el programa registró más de 1 000 inscritos. Pichincha, Guayas, Azuay, Manabí y Tungurahua son las provincias que registraron mayor número de postulantes. Posterior a este proceso, el 14 y 28 de abril, se realizó el Michigan English Test que fue rendido por todos los postulantes en las 24 provincias del país. El examen pretendía medir su manejo del idioma inglés para fines ...

103 106 aspirantes rindieron el Examen Nacional de admisión a la Universidad Pública

Imagen
103 106 aspirantes rindieron el Examen Nacional de admisión a la Universidad Pública “La democratización del acceso a la educación superior debe ser con base en las aptitudes, y no en el poder adquisitivo”, manifestó el Economista. René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante la inauguración del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) que se desarrolló en el coliseo del Colegio 24 de Mayo en Quito, el día de hoy. Al acto asistieron Enrique Santos, Subsecretario General de Educación Superior de la SENESCYT; Harvey Sánchez, asesor internacional; y, la doctora Felisa Torres, Rectora del Colegio 24 de Mayo. Por la tarde, a las 15h00 brindó una rueda de prensa en la que informó que 103.106 estudiantes se presentaron al examen. Lo que quiere decir que 26.708 no acudieron por distintas razones, es decir el 20.57% de los postulantes. El ausentismo por provincias varía. Es así que en Azuay, por ejemplo,...

Plan de Contingencia: éxito total de inscripciones contrasta con estado calamitoso de universidades

Imagen
Al instante... 38.500 Estudiantes beneficiados 38.500 estudiantes se acogieron al Plan de Contingencia del Consejo de Educaci ó n Superior (CES) para garantizar la continuidad de sus estudios con calidad.  El plazo de inscripci ó n a trav é s del sitio web del CES venci ó este domingo 13 de mayo. As í mismo, 2017 profesores se inscribieron en el Plan. Quienes completaron el proceso sin problemas deber á n emprender los tr á mites personales e individuales de convalidaci ó n de cr é ditos en las universidades receptoras. Para esto, las universidades cerradas tienen la obligaci ó n de entregar toda la informaci ó n requerida a cada estudiante. Deber á n acercarse a su universidad para recibir su r é cord acad é mico seg ú n el ú ltimo d í gito de su c é dula. Del universo total de inscritos, el 26% de estudiantes culminar á sus estudios en el propio centro de estudios, 11% podr á continuar sus estudios en carreras vigentes y un 40% lo har á en carreras de titul...

Se inauguró Estadio de la UTN

Imagen
Al instante... Estadio UTN, un espacio de encuentro común Con una multitudinaria presencia de estudiantes, aficionados, curiosos y vendedores ambulantes que luego de una caminata iniciada en las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte en el sector del Olivo se dio un hito  histórico  para la ciudad, la provincia y la región norte del  país . Con la presencia del Economista René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y en representación del Presidente de la República, Rafael Correa, se realizó el día de hoy la inauguración del Estadio de la Universidad Técnica del Norte. Música, manifestaciones culturales y actividad deportiva dieron muestra de alegría por parte de la juventud universitaria. “El estadio tiene que ser  visto como un espacio de encuentro común, de construcción comunitaria, en el cual la sociedad ecuatoriana y ciudadanos de la provincia de Imbabura se reúnan. Esta es u...

El 19 de mayo, lucha contra el cáncer

Imagen
El 19 de mayo, la lucha contra el cáncer conecta al mundo con una travesía por el Amazonas Mickey Grosman, sobreviviente de cáncer de piel (melanoma) El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La  OMS  calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. La  OMS  apoya a la  Unión Internacional contra el Cáncer  y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes. La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) apoya a Mickey Grosman, sobreviviente de cáncer de piel (melanoma) y fundador de la Fundación  Amazon 5 000, en su travesía de 5 000 millas, a través de la línea ecuatorial y la selva amazónica peruana y brasilera que comenzará el 19 mayo del 2012. Grosman, luego de conocer su estado de ...

Científica Helen Quinn en Proyecto Yachay

Imagen
Al instante... Destacada científica Helen Quinn, promueve el mejoramiento en la Educación La Secretaría Nacional de  Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) en el marco del Proyecto YACHAY – Ciudad del Conocimiento, realizará un Taller en Urcuquí con la Ph.D Helen Quinn física internacionalmente reconocida de la Universidad de Stanford, experta en proyectos de fortalecimiento de la Educación Científica de la National Academy of Sciencey. Helen Quinn estará en la Ciudad del Conocimiento Daniel Suárez Coordinador Zonal de la SENESCYT, informó que el Taller estará dirigido a las Autoridades y Profesores de los Colegios Nacional Técnico Urcuquí,   Luis Felipe Borja, y Autoridades de las Escuelas del cantón. Se lo realizará los días 9 y 10 de mayo en las instalaciones de la Municipalidad de Urcuquí; el objetivo es profundizar el conocimiento respecto a la situación educativa en los colegios secundarios del cantón. La doctora ...