Seguidores

jueves, 5 de noviembre de 2020

PROVINCIAS DEL NORTE RECIBEN APOYO EMERGENTE GRACIAS A APORTE JAPONÉS

IBARRA.- A raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la  COVID-19, la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE) presentó una propuesta de apoyo emergente ante la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la misma que fue acogida y aprobada favorablemente.

 

Con esta ayuda se busca atender necesidades básicas en sectores vulnerables mediante la acción de las prefecturas de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, mediante la dotación de equipos y útiles de protección y bioseguridad:  alcohol, mascarillas, guantes, gafas; insumos agrícolas como semillas y abonos orgánicos e inorgánicos; tecnología e infraestructura para fortalecer la seguridad alimentaria de varias familias con la construcción de invernaderos de germinación y producción hortícola.

 

La entrega oficial de la ayuda tendrá lugar en la ciudad de Ibarra, este jueves 5 de noviembre a partir de las 11h00, calles Juan José Flores y Pedro Vicente Maldonado (antiguas instalaciones del GAD Provincial de Imbabura) en donde se contará con la presencia del Sr. Takeo Ishikawa, representante residente de JICA en Ecuador, los prefectos de las 4 provincias y autoridades de la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

 

La aprobación de este  aporte, en favor de los territorios del norte del Ecuador, se dio gracias a un re direccionamiento de recursos en el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Local de las Provincias de la MNE, que lleva adelante esta institución en convenio con JICA Ecuador y que se encuentra ejecutando varias actividades principalmente enfocadas en compartir conocimientos y metodologías de desarrollo local,  aplicadas con éxito en Japón y en otros países del mundo.

 

La PUCE-SI y el ITSI firmaron convenio de cooperación

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) con el objetivo de forjar nuevos lazos estratégicos con instituciones de educación superior firmó un nuevo convenio con el Instituto Tecnológico Superior Ibarra (ITSI). El evento se desarrolló el pasado 30 de octubre y contó con la participación de Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI; Jaime Dávila, Rector ITSI; y  Stalin Arciniegas, Director de la Escuela de Sistemas.

Jesús Muñoz Diez, prorrector de la PUCE-SI agradeció a la institución por su predisposición de ampliar los lazos estratégicos para el cumplimiento de objetivos y añadió: “estamos apostando a algo sustancial relacionado a la educación universitaria; hagamos lo posible para abrir nuevos caminos y senderos que generen grandes cosas. Es nuestra obligación ayudar a los estudiantes a que forjen su proyecto de vida con amor; luchemos por los sueños de los jóvenes y por un futuro fructífero y llevadero”.

Por otra parte, Jaime Dávila, Rector ITSI felicitó a la PUCE-SI por sus 44 años de vida institucional y por su legado de conocimiento y aprendizaje. Además, añadió: “trabajemos por los sueños de los jóvenes de la provincia de Imbabura, luchemos por generar nuevas experiencias educativas y por dejar huellas importantes en la vida de nuestros estudiantes; tenemos la voluntad para trabajar en equipo, apostemos a este nuevo proyecto”.

Así, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) se une a instituciones de educación superior con la finalidad de contribuir al desarrollo educativo de los jóvenes de la provincia de Imbabura. De esta forma, se firmó un nuevo convenio que permitirá un futuro más prometedor para los alumnos del Instituto Tecnológico Superior Ibarra.

Finalmente,  Stalin Arciniegas, Director de la Escuela de Ingeniería en Sistemas, agradeció y felicitó a las dos instituciones por su labor en pro del beneficio de los estudiantes y enfatizó que la educación es el motor que va a lograr un futuro sostenible y sustentable.

La Escuela de Diseño realizó la Pintura de Mural aplicando Lettering


En el marco de los 44 años de vida institucional de la PUCE-SI la Escuela de Diseño realizó la denominada pintura del mural aplicando Lettering con frases de bondad, positivismo y buenos deseos expresados por los integrantes de la Comunidad Universitaria. Las jornadas de arte y pintura se desarrollaron los días martes, 27 y miércoles 28 de octubre de 2020. Este mural se ubica en la parte baja del edificio No.4.

Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la Sede Universitaria felicitó a la Escuela de Diseño por la iniciativa planteada y agregó: “me parece una idea apropiada porque debemos animarnos empujarnos y mantenernos en pie de lucha; el arte expresa lo que no se puede con palabras; no hay mejor manera para celebrar los 44 años de la PUCE-SI que dando vida y esperanza en las dificultades. Recordemos, el éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día a día”.

Por otra parte,  Grisel Yépez añadió: “la idea es que este espacio se vuelva inspirador para las personas que circulan por la sede universitaria de forma presencial y que al ver las diversas frases se motiven a superar los diferentes retos a los que nos estamos enfrentando; queremos que se sientan identificados y que sepan que la Escuela de Diseño tiene gente creativa e innovadora que aporta al desarrollo de los seres humanos”.

La academia continúa festejando los 44 años de vida institucional con diferentes eventos, esta vez, apoya desde el arte y la creatividad a través de la Pintura de Mural aplicando Lettering. “la realización del mural es un trabajo conjunto que permite sacar lo mejor de la PUCE-SI: los valores, principios y sentimientos más sinceros referentes a la situación de crisis que actualmente estamos sobrellevando” añadió  Alexandra Morales, coordinadora de la jornada.

“Composición discursiva de la comunicación política”

 

En el marco de la celebración de los 44 años de vida institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) el noveno nivel de la Escuela de Comunicación Social realizó el Webinar “Composición discursiva de la comunicación política”. El evento se desarrolló el pasado, 27 de octubre de 2020 en la Sala de Conferencia de la Institución y contó con la participación de alumnos y docentes; y se desarrolló a través de la plataforma zoom y Facebook Live. Participaron estudiantes de reconocidos colegios de la provincia de Imbabura.

 Nancy Ulloa, docente de la materia “Comunicación Política” y coordinadora de la jornada académica; agradeció la participación de los estudiantes de los colegios de la provincia y añadió: “este evento surge como parte de la conmemoración de los 44 años de vida institucional de la Sede Universitaria; desde las reflexiones de comunicación política, se busca exhortar los pensamientos de los alumnos y crear mensajes que sean concisos y directos; así, los jóvenes de la provincia pueden repensar su accionar como actor político”.

Por otra parte, Yalitza Ramos, Directora de la Escuela de Comunicación Social añadió: “es un placer contar con la presencia de nuestros queridos estudiantes de noveno nivel que ya casi culminan su etapa académica; hoy, se va a entablar un tema sustancial para la actualidad y es la composición discursiva, que va más allá de un mensaje social o económico, porque busca construir; en esta era que nos sorprendió con la pandemia, es momento de crear discursos direccionados al verdadero sentido de la vida: la felicidad”.

Los estudiantes de noveno nivel presentaron discursos direccionados a las siguientes temáticas: reivindicación del joven frente a las acciones políticas; el rol de la mujer en la política ecuatoriana; nuevas formas de comunicación; manifestaciones durante la era COVID; efectos de los mensajes político en redes sociales en la pandemia; los sueños de la juventud frente a factores complejos de la sociedad; ¡Ser influyente!; y Educación en la era COVID.

Adicionalmente, participaron las siguientes instituciones de la provincia de Imbabura: Unidad Educativa Fiscomisional «La Inmaculada Concepción»; Unidad Educativa “2 de marzo”; Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús – Tulcán; Unidad Educativa Particular Oviedo; Unidad Educativa Católica La Victoria; y Unidad Educativa San José La Salle.

Finalmente, se dieron a conocer algunos de los comentarios y preguntas receptados en el Fan Page PUCE Sede Ibarra y la plataforma zoom, mismos que fueron solventados por los estudiantes de noveno nivel de la Escuela de Comunicación Social. “Felices 44 años de vida institucional a la PUCE-SI y gracias a los colegios que participaron activamente en esta jornada de aprendizaje” concluyó el estudiante Joaquín Egas.

La PUCE Sede Ibarra crea nuevos espacios de aprendizaje con colegios de la provincia de Imbabura, con la finalidad de retroalimentar a los estudiantes en temáticas trascendentales para la sociedad como es la comunicación política y los discursos con los que se trabaja en la actualidad.

Vuelta Ciclistica al Ecuador a pocos dias

 


Bajo el slogan: 𝙋𝙚𝙙𝙖𝙡𝙚𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙇𝙖𝙩𝙞𝙩𝙪𝙙 0” continua la promoción de la edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador que se corre del 23 al 28 de noviembre

Se disputaran 17 metas volantes y 13 premios de montaña a lo largo de los 6 días de competencia que tiene más de 800 kilómetros de recorrido.

Los equipos en escena

La organización confirmó que 11 escuadras locales y 5 extranjeras tomarán partida desde la primera etapa, que saldrá de la ciudad de Los Bancos con destino a la localidad costera de Pedernales.

 Selección de Perú, Selección de Guatemala, Selección de Ecuador, Orgullo Paisa (Colombia), Canel’s Pro Cycling (México), Nariño (Colombia), Team Best PC (Ecuador), Movistar Team Ecuador, Saitel (Ecuador), Santo Domingo (Ecuador), Eagles Bikes (Ecuador), Imbabura (Ecuador), Toscana Cayambe (Ecuador), Sin Frontera (Ecuador), CPN-LDU (Ecuador) y Team Pichincha (Ecuador) son las escuadras confirmadas.

En el giro nacional se disputaran las clasificaciones general individual, por puntos, premios de montaña, Metas Volantes, Por equipos, Sub23 y de la Combatividad. 


           

𝐄𝐓𝐀𝐏𝐀𝐒

23 de noviembre

Primera etapa: 𝐋𝐨𝐬 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐨𝐬-𝐏𝐞𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

Salida: Parque Central Los Bancos

Llegada: Entrada a Pedernales

Kilometraje: 177.11km.

24 de noviembre

Segunda etapa: 𝐏𝐞𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬-𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨

Salida: sector del Cementerio

Llegada: Catedral de Santo Domingo (Av. Abraham Calazacón)

Kilometraje: 133.15km.

25 de noviembre

Tercera etapa: 𝐌𝐚𝐜𝐡𝐚𝐜𝐡𝐢-𝐂𝐚𝐲𝐚𝐦𝐛𝐞- Olmedo

Salida: sitio por definir

Llegada: parroquia Olmedo

Kilometraje: 125.52km.

26 de noviembre

Cuarta etapa: 𝐀𝐭𝐮𝐧𝐭𝐚𝐪𝐮𝐢-𝐆𝐮𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐨- La Estrellita

Salida: parroquia San Roque

Llegada: sector La Estrellita

Kilometraje: 121.20km.

27 de noviembre

Quinta etapa: 𝐏𝐥𝐚𝐲𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨-𝐀𝐭𝐮𝐧𝐭𝐚𝐪𝐮𝐢

Salida: GAD Municipal

Llegada: Parque Central

Kilometraje: 130.33 km

28 de noviembre

Sexta etapa: 𝐂𝐢𝐫𝐜𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨

Llegada y salida: sitio por definir

Kilometraje: 100 km


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...