Guayaquil. El Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 fue presentado en un acto público en el teatro Centro Cívico de Guayaquil, con la asistencia masiva de ciudadanos y autoridades nacionales, zonales, provinciales y locales.
Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas, detalló a los asistentes, que el plan fue construido con la participación de más de 1.500 actores sociales, en 121 mesas de diálogo durante los seis primeros meses del Gobierno del presidente, Lenin Moreno, quien el pasado 26 de junio, hizo el llamado al Diálogo Nacional para que cada institución asuma la corresponsabilidad y desde cada ámbito y competencia, se haga el aporte a la prevención integral del fenómeno socioeconómico de las drogas.
“Desde hoy, Ecuador cuenta por primera vez en su historia con un Plan Nacional de Prevención en Drogas”, expresó la secretaria de Estado, Ledy Zúñiga y destacó que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en su eje 1: “Derechos para todos durante toda la vida”, el cual busca garantizar una vida digna para todas las personas y está orientado a lograr una sociedad más justa y equitativa, construida a través de la promoción de la igualdad en todos los ámbitos y la erradicación de todo tipo de discriminación, exclusión y pobreza.
En este acto histórico para las familias ecuatorianas, estuvieron presentes María Alejandra Vicuña, vicepresidenta del Ecuador; Verónica Espinosa, ministra de Salud Pública; Rossana Alvarado, ministra de Justicia; Andrea Sotomayor, ministra del Deporte; César Navas, ministro del Interior; Raúl Pérez Torres, ministro de Cultura; Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social; Elías Tenorio Martínez, secretario de Juventudes; Diana Coello, gobernadora de Guayas (s); embajadores preventivos, actores sociales, delegados de los Gad’s parroquiales y otros, quienes aúnan esfuerzos para reducir los riesgos en el uso y consumo de drogas.
Parte emotiva de este programa fue la participación de Ronaldo Olivo, beneficiario de los servicios públicos de prevención y atención, quien tuvo espacio como maestro de ceremonia para anunciar la intervención de Ledy Zúñiga. También se permitió contar el testimonio de vida el caso de Ernesto y William Conforme, padre e hijo que cumplen el proceso de recuperación integral en el centro de acogida Libertadores.
Para finalizar el acto, se dio lugar al talento de Nelly Pazmiño, Vivi Parra y Samantha Greyb, quienes estuvieron acompañadas en el coro por integrantes de las casas de acogida Juan Elías, Libertadores y CETAD adultos de Guayaquil, dejando el mensaje “Salva tu vida”.
Interconectados a través de videoconferencia participaron jóvenes y adultos de los Centros de Tratamiento Especializados para personas con problemas de consumo de alcohol y otras drogas de las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Pichincha y Azuay. Se sumaron también más de 1500 habitantes del sector Las Malvinas del sur de Guayaquil, sitio que fue visitado por la vicepresidenta del Ecuador y la secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas para posicionar la estrategia en territorio.
Seguidores
sábado, 13 de enero de 2018
jueves, 11 de enero de 2018
Se fomenta aprendizaje de lenguaje de señas en Ibarra

Durante 4 meses, cada miércoles de 13h00 a 15h00 los participantes recibirán clases de manera interactiva y práctica; abriendo su mente en cuanto al aprendizaje de una nueva forma de comunicación. Alba Guerra, rectora de la UE de Sordos, comentó que el lenguaje de señas es necesario y prioritario entorno a la población con discapacidad auditiva. ¨Este curso permite crear una conciencia sobre la importancia de la comunicación con lengua de señas, no sólo a nivel educativo sino también familiar, local y social¨.
La Educación Inclusiva debe ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo. Bajo este propósito se generan este tipo de iniciativas, creando un contexto abierto, que promueve la comunicación y que hace a la comunidad educativa participativa.
¨La inclusión es importante para el Ministerio de Educación, por ello es necesario darle el valor y la atención necesaria a la comunicación por medio del lenguaje de señas. Esta es una gran iniciativa que fortalecerá el accionar de nuestro profesionales DECE, así como de la misma comunidad educativa”, acotó Fernando Campos, funcionario del Distrito Educativo.
“TRUEQUE DEL SOL” FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

La investigación fue realizada por representantes de la Universidad Técnica del Norte, a través del Instituto de Altos Estudios-Centro del Desarrollo Empresarial, en coordinación con la Alcaldía de Pimampiro; quienes aportaron con todos los elementos estadísticos, referenciales, históricos y documentales para que esta actividad patrimonial se incluya en la lista representativa a nivel nacional.
El trueque es una práctica que existe desde tiempos inmemorables, donde el ser humano deja de ser nómada y se asienta en un territorio para dedicarse a cultivar sus alimentos. Con una producción abundante se generaba un excedente que se intercambiaba con productos de otros pisos climáticos.
El “cambeo” como también lo denomina el pueblo afro, reúne a sectores de Pimampiro como Mariano Acosta, Sigsipamba y Chalguayacu; y participan productores de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos y el sur de Colombia, quienes traen sus productos típicos para realizar el intercambio.
Esta manifestación se realiza cada año en la víspera del Domingo de Ramos. Esta costumbre también está ligada la preparación de la fanesca; pues es aquí donde se canjean los principales ingredientes para su preparación.
En Pimampiro, el “Trueque del Sol” es un evento donde se reúnen más de 4 mil personas y es aquí, donde se prescinde del uso del dinero, dando preponderancia a la transacción libre, manifiesta en la reciprocidad y solidaridad, en una interacción que abarca también un intercambio cultural intergeneracional.
Para socializar este acontecimiento, la Alcaldía de Pimampiro ha programado un evento cultural, donde se entregará el documento oficial de incorporación por parte del Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres. La agenda contempla presentaciones artísticas, danza, música y una recreación del trueque entre los presentes. La actividad se realizará el día miércoles 17 de enero a partir de las 10:00 en el Coliseo Municipal de Deportes de Pimampiro.
El Acuerdo Ministerial No DM-2017-137 establecido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, es un logro histórico para el cantón, para el fortalecimiento de su identidad, costumbres y tradiciones. Esta declaratoria constituye un referente en la implementación de las políticas públicas aplicadas a la preservación de la riqueza patrimonial inmaterial en el Ecuador.
lunes, 8 de enero de 2018
Quiroga celebró el Día de Santos Reyes
Con la participación de varias familias de la
parroquia, Quiroga celebró un año más la tradicional Fiesta de “Santos Reyes”, con el
apoyo y la organización del Gobierno Parroquial y la Reina, Wendy Flores.
El evento se llevó a cabo en la calle Telésforo Peñaherrera, una de las arterias céntricas de la parroquia.
En el lugar el presidente del Gobierno local inició el evento con el saludo de bienvenida; mientras la Reina de la parroquia, fue la encargada de informar a las participantes las bases del concurso de baile. El representante parroquial destacó el apoyo de la comunidad en el tradicional festejo de “Santos Reyes”, también agradeció el apoyo de las familias que donaron los premios; así como la organización a cargo de la Reina y los miembros del Gobierno Parroquial.
El evento estuvo matizado por la participación musical del Dúo nacional “Makana” y del artista local Ramiro Ruiz, quienes amenizaron la noche para el disfrute de los participantes y el público en general. Al tradicional baile, acudieron cientos de quiroguenses; en donde además, se reactivó la economía de los pequeños negocios de las familias del sector. En el concurso de baile se premió a los participantes por sus destrezas y habilidad en el arte de bailar. Gran parte de la comunidad afirmó que el evento forma parte de los actos culturales de la parroquia, en donde la participación de todos fortalece esta celebración que va tomando fuerza año tras año.
El evento se llevó a cabo en la calle Telésforo Peñaherrera, una de las arterias céntricas de la parroquia.
En el lugar el presidente del Gobierno local inició el evento con el saludo de bienvenida; mientras la Reina de la parroquia, fue la encargada de informar a las participantes las bases del concurso de baile. El representante parroquial destacó el apoyo de la comunidad en el tradicional festejo de “Santos Reyes”, también agradeció el apoyo de las familias que donaron los premios; así como la organización a cargo de la Reina y los miembros del Gobierno Parroquial.
El evento estuvo matizado por la participación musical del Dúo nacional “Makana” y del artista local Ramiro Ruiz, quienes amenizaron la noche para el disfrute de los participantes y el público en general. Al tradicional baile, acudieron cientos de quiroguenses; en donde además, se reactivó la economía de los pequeños negocios de las familias del sector. En el concurso de baile se premió a los participantes por sus destrezas y habilidad en el arte de bailar. Gran parte de la comunidad afirmó que el evento forma parte de los actos culturales de la parroquia, en donde la participación de todos fortalece esta celebración que va tomando fuerza año tras año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...