Seguidores

sábado, 21 de septiembre de 2024

Luciana Piechestein destaca en Mundial Junior de Aguas Abiertas 2024

 

Luciana Piechestein

La nadadora ecuatoriana Luciana Piechestein finalizó quinta en la prueba de 5km en su categoría (14-15 años), en el Mundial Junior de Natación de aguas abiertas, realizado en Italia .

Además, la tricolor fue parte de la posta 4x1500, prueba en la que quedó 8va en el mundo y primera de Sudamérica.
Del 5 al 8 de Septiembre en Alghero, isla de Cerdeña (Italia) se realizó el Campeonato Mundial Junior de Aguas Abiertas. Esta competencia,  para nadadores de entre 14 y 19 años,  contó con pruebas individuales de 5, 7.5, 10 KM, además de los relevos mixtos de 4x1500m, tal cual como se venía dando en anteriores ediciones
Luciana Rafaela aporto con medallas a su provincia en los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 realizados en la Piscina Olímpica Imbabura de la capital imbabureña.

Selección de ciclismo de ruta de Ecuador lista para el Mundial que inicia en Zúrich, Suiza

 


La Federación Ecuatoriana de Ciclismo dio a conocer la nómina de los ciclistas que representarán al país en el Campeonato Mundial de Ciclismo Ruta, que para esta edición trae la novedosa prueba de relevos mixtos.

El equipo élite masculino está comandado por el campeón olímpico de Tokio  Richard Carapáz junto a Alexander Cepeda, Alveiro Cepeda y Jonathan Caicedo. La principal ausencia es la de Jonnathan Narváez por cuestiones de salud, La competencia se cumplirá el último día del mundial, el 29 de septiembre, sobre un recorrido de 273.9 km de Winterthur a Zúrich.

Ecuador además intervendrá en élite – sub-23 damas con Myriam Núñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel. La prueba se desarrollará el sábado 29 de septiembre sobre 154.1 km de Uster a Zúrich. Núñez y Vásquez además participarán en la contrarreloj individual el domingo 22 de septiembre (29.9km GOSSAU ZH > ZURICH).

4 juveniles ecuatorianos disputarán el mundial


La Federación Ecuatoriana de ciclismo confirmó la nómina de la categoría juvenil para la prueba de ruta del mundial en Zúrich el próximo 26 de septiembre.

Mateo Ramírez y Haidar Zúñiga que compitieron en España con el equipo de Talavera a lo largo de la temporada recorrerán una distancia de 127.2 km mientras que Natalie Revelo y Daniela Carphio, integrantes del equipo portugués Matos Mobility Flexaco, tendrán un recorrido de 73.6 km.

Los cuatro juveniles ecuatorianos ya tienen sólidas experiencias en el viejo continente, buscarán dar lo mejor de ellos en Suiza.

PROGRAMACIÓN

Domingo 22 de septiembre

Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35

Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Ciclismo

 La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) informó que Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Zúrich. El ciclista no ecibió el permiso de su equipo, Ineos y aún presenta una molestia en el hombro como consecuencia de la caída en la Vuelta a España.

El Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta 2024 se realizará en Zúrich, entre el 21 y el 29 de septiembre. Para este evento, la FEC convocó a Richard Carapaz, Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda, Jonathan Caicedo, Jhonatan Narváez y Martín López, quien ya se excusó de asistir pues sufrió COVID-19 durante la Vuelta a España.

Según el informe médico de Ineos, “el ciclista no se encuentra en óptimas condiciones físicas debido a las secuelas del COVID-19. Además presenta una molestia en el hombro”, esto como consecuencia de la caída que sufrió en su participación en La Vuelta.

El ‘Lagarto’ Narváez es el segundo ciclista que sale de la Selección, y ahora todas las esperanzas están cifradas en Richard Carapaz pues el recorrido de 273,9 kilómetros y un acumulado de 4.470 metros de desnivel le favorecen. La prueba de ruta masculina se disputará el domingo 29 de septiembre.

 

El certamen, que reúne a los mejores ciclistas del mundo, trae para esta edición la prueba de contrarreloj por equipos relevo mixto a desarrollarse el miércoles 25 de septiembre sobre 53.7km en Zúrich (Sechseläutenplatz). La FEC aún no ha confirmado si Ecuador participará en esta prueba.

PROGRAMACIÓN

Domingo 22 de septiembre

Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35

Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

viernes, 20 de septiembre de 2024

Cayo el telón del futbol sala - II Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024


Imbabura en damas y Santa Elena alcanzaron la medalla de oro en el futbol sala de los II Juegos Deportivos Nacionales Imbabura 2024.

La última jornada se disputo en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra, en donde se disputaron los encuentros por las medallas.

Imbabura representado por Teodoro Gómez de la Torre se enfrentó a

Tungurahua representado por las jugadoras de La UE Mariano Benítez de Pelileo.

Partido de grandes alternativas en donde las patroncitas sacaron a flote la garra para sumar los goles e imponerse 5-3

Santa Elena en varones

En el partido que cerró la jornada, un rapidísimo conjunto de Santa Elena le tomo el pulso a Imbabura y le ganó 11 – 6 con la destacada actuación de Erick Reyes que anoto en 8 oportunidades.

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat consiguieron el cupo para representar al Ecuador en los Juegos Sudamericanos Escolares a desarrollarse en diciembre en Bucaramanga, Colombia.

FedeImbabura estará a cargo de la logística de viaje de la delegación nacional al evento.

Futbol sala- Jornada final

Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra

Resultados Final

Tungurahua 3- 5Imbabura –(D)

Santa Elena 11–6 Imbabura (V)


Nayara Vaca la reina de la velocidad - Imbabura suma 4 medallas y los puntos

 


La imbabureña Nayara Vaca Anangonó se convirtió en la mujer más rápida de los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 al parar los cronómetros en 10”22 milésimas.

Con esa marca conseguida en la serie de clasificación accedió a la final en donde el viento hizo su aparición en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Carpuela.

En la final Nayara impuso 10”52 milésimas dejando el segundo lugar para Daisy Caicedo (Santa Elena) y Amelie Reinoso (Pichincha).

Luego Nayara hizo parte de la prueba de los 5x80 metros en el cual sumo su segunda medalla de oro en la lid deportiva que finaliza este viernes con la segunda jornada.

El equipo imbabureño lo integraron Tracy Chávez, Milena Lara, Samantha Brazales, Magaly Pozo y la propia Nayara Vaca que remato el relevo.

En la modalidad el segundo lugar fue para Guayas y el bronce para Esmeraldas.

Otra Jaramillo en la marcha

Los 3 mil metros marcha vieron la a aparición de Teresa Corina Jaramillo Navarrete en representación de Imbabura quien en la prueba desarrollada bajo un sol canicular fue ganada por Angie Llamuca (Chimborazo) y el bronce para Lizbeth Belezaca de Azuay.

Para Teresa, que sigue los pasos de su hermana mayor Karla Joanna fue la segunda participación oficial con una mejoría notable luego de su participación, señalo Giovan Delgado entrenador de las andarinas.

Bronce con Riana

En la impulsión de la bala surge una nueva figura en el atletismo imbabureño; Riana PolethSantacruz ,quien apenas inicia en esta modalidad y ya se subió al pódium al obtener la medalla de bronce.

Otras medallas

En los 80 metros planos varones así se conformó el pódium

1 STIVEN MENDEZ LEDESMA- AZUAY 9”.41

2 DILAN ARROYO QUIÑONEZ-ESMERALDAS 9.66q

3WELLINTON ZAMBRANO SALVATIERRA, * LOS RIOS 10.48

SALTO AL TO DAMAS

1 BELEN ZAMBRANO PINTO, * GUAYAS 1.56  

2 LUCIANNA AROCA MALDONADO * PICHINCHA 1.40  

3 BRIANA, ALCIVAR MANJARRES * GUAYAS 1.40

LANZAMIENTO DE LA JABALINA

1 JOEL MURILLO YAGUAL, * GUAYAS 46.90

2 ARTURO MINA MEZA, * ESMERALDAS 42.33

3 SEBASTIÁN A ALFONSO, * MANABI 36.32

SALTO LARGO VARONES

1 JEFFRY PINCAY DICADO, * STA. ELENA 5.83

2 JAHIR COROZO AYOVI, * GUAYAS 5.39

 3 ALLAN SANCHEZ CAICEDO, * STA. ELENA 5.38

IMPULSION DE LA BALA

1 VALENTINA ALAJO LOPEZ, * EL ORO 11.65

2 MARTINA VELASTEGUI CERON, * PICHINCHA 10.81

3, RIANA SANTACRUZ AYALA, * IMBABURA 10.81

5000 METROS MARCHA VARONES

1 ANDRES CARRIÓN RIERA, * AZUAY 27:07.63

 2 JORDAN SALCAN ERREYES, * LOJA 30:19.10  

3 JUSTIN CELDO SIMBAÑA, * LOJA 31:02.95

RELEVO 5X80 METROS DaMAS

1 IMBABURA        52”61 MILESIMAS

 2 GUAYAS            53”70

 3 ESMERALDAS 53”75

 RELEVO 5X80 METROS VARONES

1 ESMERALDAS 47.80

 2 GUAYAS           48.61

 3 STA. ELENA    48.92



jueves, 19 de septiembre de 2024

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat representan a Ecuador en Bucaramanga

 


Los seleccionados de Teodoro Gómez de la Torre en damas  y Santa María del Fiat ,en varones se ganaron el derecho de representar al Ecuador en XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024

En la Asamblea Extraordinaria del Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE), desarrollada en el marco de la Cumbre Americana del Deporte, en Washington, Estados Unidos, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, anunció a Bucaramanga como sede de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024, justas que se desarrollarán en el mes de diciembre.

"Luego de realizar la visita y la evaluación de todas fichas técnicas de los criterios que se tuvieron en cuenta, Bucaramanga ha sido elegida sede de los juegos. La capital santandereana cuenta con buenos escenarios deportivos, pero se deben realizar ajustes. Cuando recibimos Para deportes, tenemos que asegurarnos que los escenarios tengan las calidades técnico deportivas, sino que correspondan a los mecanismos de accesibilidad", expresó durante su intervención, Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.

Esta decisión llega después del compromiso asumido por el Ministerio del Deporte con la Asamblea General del CONSUDE, realizada en noviembre de 2023, en Santiago de Chile, donde le fue otorgada la sede a Colombia. A su llegada a esta Cartera, la ministra del Deporte avaló el inicio del proceso para que, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo, con el apoyo del área de Juegos y Eventos -de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo- se evaluaran las tres ciudades que manifestaron interés de albergar el evento suramericano: Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta.

La comisión designada realizó las visitas de rigor para analizar aspectos tales como: infraestructura deportiva, alojamiento, capacidad administrativa y financiera; transporte, alimentación, servicios médicos y saneamiento; condiciones de seguridad, recursos tecnológicos, experiencia en eventos deportivos y gestión ambiental, entre otros.

Surtido este recorrido, se realizó la sumatoria de los puntajes otorgados en cada una de estas valoraciones, lo cual arrojó que la capital santandereana tenía los mejores criterios de selección para llevar a cabo este evento sudamericano.

Los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024 se realizarán en Bucaramanga durante el mes de diciembre y reunirán 2.640 deportistas entre los 12 y 14 años, quienes provienen de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia como sede.

El máximo evento escolar del sur del continente se disputará en nueve deportes: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol sala, natación, tenis de mesa, judo y voleibol.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Bejucal Sport por el paso a la final - Serie A Femenina


Este fin de semana se juegan los cotejos de ida de la fase semifinal de la Serie A Femenina.

Atlético San Miguel es local ante Bejucal Sport el próximo domingo desde las 09:00 en el estadio de Caranqui, ubicado al sur de la ciudad de Ibarra.

El conjunto de la Isla de Bejucal dirigido por Juanita Moreno viaja el próximo sábado con la consigna de hacer un buen partido y llevarse un buen resultado de la ciudad blanca del Ecuador. 15 jugadoras, ha dispuesto el cuerpo técnico, encabezado por Ericka Navarro de nacionalidad venezolana quien es la arquera del equipo, que viajen para el cotejo.

El equipo fluminense tiene como base del equipo a jugadoras de su escuela formativa que lleva adelante un proceso de 4 años y que desarrolla sus entrenamientos en la cancha de la Unidad Educativa Isla de Bejucal gracias a un comodato de uso.

Con dos historias parecidas, los dos equipos hacen esfuerzos en la parte económica para suplir las necesidades para los desplazamientos. Dos escuelas formativas que han alcanzado su madurez y buscan llegar a la Superliga Femenina del 2025.

Ecuador ya cuenta con su primera Federación de Ecuavoley

 


Uno de los deportes tradicionales de nuestro país, como es el ecuavoley, inicia una nueva era gracias a la creación de la Federación Ecuatoriana con el apoyo del Ministerio del Deporte.

En el acto que se llevó a cabo en el coliseo del Centro Activo 1 y que contó con la presencia del ministro José David Jiménez, Katty Dueñas, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Ecuavoley (Fedecev) y figuras deportivas de diferentes partes del país, se firmó la personería jurídica de este nuevo organismo deportivo.

“El presidente Daniel Noboa nos ha dado la misión de transformar el deporte ecuatoriano, y hoy cumplimos otro hito, crear la Federación Ecuatoriana de Ecuavoley, con las bases necesarias para fomentar este deporte. Este es solo el comienzo de lo que podemos lograr juntos”, manifestó Jiménez en su intervención.

La Fedecev cuenta actualmente con un club de Alto Rendimiento, 3 asociaciones deportivas provinciales y 8 clubes deportivos especializados formativos, de donde salen los jugadores para conformar la selección nacional.

“Es imposible no estar emocionada, quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo, deportistas, padres de familia, funcionarios y autoridades del Ministerio del Deporte, que hicieron viable el anhelo de todo un país y ha reconocido a nuestro  deporte nacional  para, en un futuro, llevarlo al sueño olímpico”, expresó Katty Dueñas, presidenta de la Fedecev.

Al finalizar el evento, las canchas del centro activo del Ministerio del Deporte, acogieron encuentros de ecuavoley entre las selecciones de Santo Domingo de los Tsáchilas y el equipo de los maestros ancestrales o colorados.

Manabí espera a 4 mil deportistas para Juegos de Menores 2024


 En vísperas de los Juegos Nacionales de Menores Manabí 2024, la directora zonal 4 del Ministerio del Deporte, Verónica Meza Antón, junto al presidente de la Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, recorrió varios escenarios en Portoviejo que serán sede del evento.

Uno de los sitios visitados fue el estadio Reales Tamarindos, donde se están llevando a cabo trabajos de pintura tanto en el interior como en el exterior, por iniciativa del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay. “Estamos a pocos días de un gran evento deportivo, cerca de 4.000 deportistas nos visitarán, y debemos unirnos para proyectar una imagen positiva de Manabí a nivel nacional. El aporte del alcalde Pincay debería ser imitado por otras autoridades para mostrar a nuestra provincia como un territorio en constante desarrollo”, destacó Meza.

El complejo deportivo California de Portoviejo, que agrupa varios escenarios, también fue inspeccionado por la Directora Zonal. Allí constató los avances en la adecuación del coliseo José Saltos y las habitaciones que acogerán a un gran número de atletas durante la competencia multideportiva.

Además, Meza presenció los entrenamientos de los seleccionados de Manabí en las disciplinas de lucha, taekwondo, karate do, tenis de mesa y voleibol sala, deseándoles éxito en los Juegos Nacionales de Menores, que se llevarán a cabo del 27 de septiembre al 18 de octubre.

El certamen tendrá como sede principal a Portoviejo, mientras que Manta, Chone, Rocafuerte, Jaramijó y Bolívar funcionarán como subsedes en Manabí. Por su parte, Riobamba albergará las competencias de escalada deportiva, Guayaquil será sede del patinaje y ciclismo (pista y BMX), y Quito acogerá las pruebas de atletismo.

Estos son los recorridos del Mundial de ruta Zurich 2024 - Ciclismo

 

Richard Carapáz encabeza la selección de Ecuador en el Mundial de Ruta 2024

Richard Carapáz y Alexander Cepeda del EF, Jonathan Caicedo del Petrolike y Alveiro Cepeda del Caja Rural son los ciclistas ecuatorianos que  encabezan la delegación que será parte del Campeonato Mundial Zurich 2024,asi lo confirmó la FEC.

Jonatan Narváez (Ineos Grenadiers) está a la espera del permiso médico para reconfirmar su participación.

Además, se convovo a corredores de las categorias Junior y Sub 23. Ausencia importante, por razones no conocidas de Kevin Navas, el campeón nacional de crono y ruta individual de la división sub 23.

Damas en la ruta

De igual manera se dio a conocer que Miryam Nuñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel Solano son las corredoras designadas para representar al Ecuador en la prueba de ruta elite femenina.

Según la página oficial de la UCI la federación Ecuatoriana de Ciclismo inscribió a mas ciclistas ecuatorianos en otras categorías:

Ecuatorianos en la crono

Miryam Nuñez y Natalia Vásquez de la categoria Elite serán las representantes del país en la prueba contra el reloj individual que se corre el 22 de septiembre. Zúrich – Gossau (29.9 km)

CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km) 

Erick Pozo en la sub 23. Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga, en la Junior el 23 de septiembre CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km) ;

 mientras que  Daniela Carphio y Natalie Revelo lo harán el 24 de septiembre en la misma división. CRI júnior feminas. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (18.8 km) 

En los relevos mixtos

El 25 de septiembre Jhonatan Caicedo, Daniela Carphio, Joffre Imbaquingo; Marcela Peñafiel, Miryam Núñez, Erick Pozo, Natalie Revelo, Natalia Vásquez y Mateo Ramírez. CRE relevos mixta. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (53.7 km)

En la ruta

El 26 de septiembre Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga mostraran sus progresos frente a los mejores juniors del mundo. Fondo junior hombres. Uster – Zúrich (127.2 km)

Ese mismo día, Natalie Revelo Bossano probará sus capacidades en el pelotón mundial Junior. Fondo junior féminas. Uster – Zúrich (73.6 km)

El 27 de septiembre Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas. Fondo sub-23 hombres. Uster – Zúrich (173.6 km)

La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%). Las ecuatorianas Miryam Nuñez Padilla, Marcela Peñafiel Solano y Natalia Vasquez Amaya serán parte del pelotón elite femenino.

Mientras que Richard Carapaz encabeza la nomina nacional en la prueba de fondo élite masculina que comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1 km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).

Lo acompañan en su propósito de conseguir un lugar en el pódium Alveiro Cepeda, Jhonatan Caicedo y Alexander Cepeda.

LUIS CEVALLOS REELECTO PRESIDENTE DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ANTONIO ANTE

 


Con una votación unánime de los delegados de los siete clubes filiales de Liga Deportiva Cantonal Antonio Ante fue reelecto presidente Luis Cevallos para el periodo 2024 - 2028.

El acto eleccionario se cumplió la tarde de este martes 17 de septiembre, en el auditorio de la Matriz del Deporte Anteño, con la intervención de los presidentes de los 7 clubes filiales; Atuntaqui Motor Sport, Pelota de Mano San Roque, Pelota Nacional Alianza, Pumas, Higuitas Anteños, Acuamán y Antonio Ante Extremo.

El Directorio quedó conformado así:

Presidente: Luis Cevallos

Vicepresidente: Alejandro Ruiz

Tesorera: María Augusta Andrade

Secretario: Paul Hurtado

1er Vocal Principal: Daniela Cevallos

2do Vocal Principal: Laurentino Morales

3er Vocal Principal: Luis Fernando Soto

1er Vocal Suplente: Alejandro Páez

2do Vocal Suplente: Gustavo Cervantes

3er Vocal Suplente: Santiago León

Las elecciones se realizaron con el aval de Freddy Rosero, presidente de Federación Deportiva de Imbabura, quien fue el encargado de tomar la promesa al Directorio de Liga Deportiva Cantonal Antonio Ante para el periodo 2024 – 2028.

El presidente reelecto Luis Cevallos, manifestó en su intervención: “agradecer a mis compañeros por la confianza que me brindan nuevamente y a mi equipo de trabajo que nos comprometen en un nuevo reto, en beneficio del DEPORTE ANTEÑO, buscando mejores días para nuestros TALENTOS y que tengan escenarios dignos para su buen desarrollo deportivo”.

 

Definidos los cruces del Ascenso Nacional

 


La Federación Ecuatoriana de Fútbol emitió la lista de los equipos que participarán en los playoffs de ascenso a la primera B.

Cn 64 equipos calificados y la protesta de varios que aducen que sus documentos están en regla, caso de Deportivo Ibarra que en la fase provincial de Imbabura fue el campeón, además de Patrón Mejía, quienes han interpuesto recursos legales para estar en la fase nacional, se definieron los cruces y el inicio de los 32avos de final el próximo 28 de septiembre.

 

Las dos grandes sorpresas se dieron en los representantes de Pichincha, donde están Deportivo Quito y AV25. Estos equipos no clasificaron al hexagonal final, de donde salió el campeón de la provincia.

En primera instancia, los representantes oro y grana eran: Miguel Iturralde, Deportivo Meridiano, Vinotinto, Aampetra, Patrón Mejía e Independiente JFA.

Sin embargo, los dos últimos no fueron habilitados para el playoff. Según la Ecuafútbol, no presentaron los documentos a tiempo (estatutos y la licencia profesional) y por eso se dio paso a los siguientes clubes en la clasificación general de la provincia.

Patrón Mejía e Independiente JFA emitieron comunicados asegurando que todos los documentos estaban en regla y fueron presentados a tiempo, por lo que reclamarán de manera oficial ante la Ecuafútbol.

Deportivo Quito dejó de entrenarse con regularidad. Al momento no tiene cuerpo técnico y prestó a sus mejores jugadores a equipos de otras provincias. No puede pedirlos de regreso.

Mientras, AV25 dejó de trabajar con normalidad después de perder la Copa Ecuador ante Emelec. El plantel de Antonio Valencia también prestó a varios integrantes.

 

Los partidos comenzarán el 28 de septiembre, mientras que la vuelta será el 5 de octubre.

El sorteo se realizó utilizando dos bombos.

Por un lado, el bombo uno incluyó a los equipos que clasificaron primeros en los diferentes grupos de los torneos provinciales, así como a los clubes mejor ubicados en la tabla de rendimiento general. Por otro lado, el bombo dos contenía a los 32 equipos restantes.

Además, se impuso una restricción clave: los clubes de la misma asociación no podían enfrentarse en los 32avos de final, lo cual aseguraba una mayor diversidad en los cruces.

Los cruces definidos para los 32avos de final:

●La Cantera FC vs. Guaranda FC.

●Naranja Mekanicca vs. Independiente Azogues.

●Sportivo Loja vs. Primero de Mayo de Yantzaza.

●Deportivo Coca vs. 11 de Mayo FC.

●Panamericana SD vs. Jipijapa FC.

●Luz Valdivia FC vs. Bonita Banana SC.

●San Camilo vs. New Sanfra SC.

●Baños Ciudad de Fuego vs. La Unión.

●Río Aguarico FC vs. Huancavilca.

●Búhos ULVR vs. New Porto.

●CS Patria vs. Aampetra.

●Baldor Bermeo Cabrera vs. Atlético JBG.

●Huaquillas FC vs. Filanbanco.

●CD Miguel Iturralde vs. El Globo.

●Cuenca Juniors vs. Deportivo Meridiano.

●La Troncal FC vs. AV25.

●22 de Julio FC vs. Exapromo Costa FC.

●CD Olmedo vs. LD Cuenca FC.

●Montúfar FC vs. Juventud Italiana.

●Daquilema FC vs. La Concordia SC.

●Aviced FC vs. Astillero FC.

●Santa Elena Sumpa vs. Puerto Valle FC.

●Deportivo Quevedo vs. 5 de Agosto.

●Santa Elena SC vs. SD Quito.

●Deportivo Santo Domingo vs. Everest.

●FC Insutec vs. La Paz.

●LDU Portoviejo vs. Estrella Roja.

●Mineros SC vs. Atlético Quinindé.

●Udinense FC vs. Atlético Vinotinto.

●Ecuagenera SC vs. Atlético Kin.

●Liga de Macas vs. Toreros FC.

●La Cantera de Pastaza vs. Cantera Orense FC.

martes, 17 de septiembre de 2024

Ellos son los finalistas del futbol sala - Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024

 


La penúltima jornada del futbol sala de los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles se disputo en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra.

En juego el pase a la final, a primera hora Imbabura se enfrentó a Cotopaxi en un cotejo vibrante que finaliza empatado a 7 goles por bando en el tiempo reglamentario y que en la tanda de penales el cuadro de Teodoro Gómez de la Torre con una gran actuación de la portera Alix Farinango que desvió uno de los disparos dándole el paso a la final.

En la otra semifinal, Tungurahua dio cuenta de Los Ríos 5x3 en cotejo en el que destacaron para las jugadoras de La UE Mariano Benítez de Pelileo Karla Toapanta y Mirelly Acosta.

 Imbabura en varones

En un partido con dos tiempos diferentes Imbabura se impuso en penales a Tungurahua. El primer tiempo finalizo con ventaja de 8-3 para los de la UE Republica del Ecuador, pero en el segundo tiempo los ambateños en representación de la UE Gonzales Suarez empataron a 8. En los penales, el otavaleño Ian Cedeño, vestido de arquero fue la figura y los sarances consiguieron el boleto a la final.

En el choque que cerró la jornada, un rapidísimo conjunto de Santa Elena hizo ver mal a Esmeraldas y los goleo 11-3 para acceder a la final.

Futbol sala- Jornada final

Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra

Calendario de juegos

Por el tercer lugar

08:30 Cotopaxi - Los Ríos (D)

10:00 Esmeraldas - Tungurahua (V)

Final

11:30 Tungurahua - Imbabura –(D)

13:00 Santa Elena – Imbabura (V)

Hoy las semifinales del futbol sala - Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024

 


Las emociones continúan en los distintos escenarios en donde se disputan las disciplinas deportivas de los II Juegos Deportivos Nacionales Imbabura 2024.

Finalizaron las competencias e la natación y taekwondo.

Mientras que en el futbol se jugaron los encuentros de los cuartos de final en donde los seleccionados locales clasificaron a la fase semifinal, los que se jugaran en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra.

En Otavalo

 Definición por penales entre Esmeraldas frente a Azuay para acceder a las semifinales, en el torneo nacional de futsal estudiantil que se cumple en Imbabura.

El otro semifinalista es Santa Elena que le ganó a El Oro por 5 a 3. Imbabura por 6 a 4 a Sucumbíos. Goles de Cedeño(2),  Guerrero (1), Bustillos (1), Ian (2). Para Sucumbíos marcaron Mendoza (1), Balcázar (1), García (2). En el último cotejo, Tungurahua ganó a Cotopaxi por tres goles a dos.

Los cruces en las semifinales quedan Imbabura con Tungurahua y Santa Elena con Esmeraldas 

Mientras que en Ibarra se cumplieron los cotejos de las damas. A primera hora en un choque muy reñido Tungurahua gano 3-2 a Manabí.

A segunda hora, Los Ríos y Santo Domingo empataron a 3 goles por bando en el tiempo reglamentario y en la definición por penales las fluminenses fueron más efectivas y accedieron a la siguiente ronda.

Imbabura con el apoyo de su público gano 3-2 a Azuay un rival exigente que vendió cara la derrota. Imbabura anoto por intermedio de Tamia Guerrero (2) y Eliana Chirán; mientras que las cuencanas descontaron por intermedio de Anahí Montaño.

En el cierre de la jornada Cotopaxi paso por encima a El Oro 7x0.

En a semifinal 1 Tungurahua enfrentara a Los Ríos, mientras que Imbabura será rival de Cotopaxi en procura del pase a la final que se juega este miércoles en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio.

Futbol sala- Fase Semifinal
Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra
Calendario de juegos
10:30 Imbabura – Cotopaxi (D)
12:00 Imbabura - Tungurahua (V)
13:30 Tungurahua -Los Ríos (D)

15:00 Santa Elena – Esmeraldas (V)

 

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...