Mostrando entradas con la etiqueta Santa Elena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Elena. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Johnny Gudiño campeón del Torneo D4-Isis disputado en Bellavista de Caranqui


El conjunto de la categoría sub 11 de la escuela de futbol Johnny Gudiño se impuso a Santa Fe por el título del torneo D4-Isis clasificatorio al Nacional Libertador Simón Bolívar a jugarse en canchas de la provincia de Santa Elena.

Un solitario gol, que no lo pudo controlar Leo Flores luego del desvió de uno de sus compañeros,  fue suficiente para que los dirigidos por Gudiño festejen el logro. El asedio de los integrantes de Santa Fe Ibarra no dio resultados, pues la bola impacto en dos ocasiones en el parante o Andrés Revelo tapo todo.

Un penal,que pudo ser para el empate fue errado por Alex Bernardo y el remate de Isaac Guerrero no tuvo la contundencia para irse al fondo de los piolines.

El torneo de Santa Elena se juega en febrero del 2025 y los ganadores se hicieron acreedores a la inscripción, alimentación y alojamiento.

El torneo se disputo en la cancha sintética del polideportivo de Bellavista de Caranqui.

Benjamín Toromoreno Espinoza de los Monteros (Santa Fe Ibarra) recibió el trofeo como el mejor jugador del certamen infantil.

 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat representan a Ecuador en Bucaramanga

 


Los seleccionados de Teodoro Gómez de la Torre en damas  y Santa María del Fiat ,en varones se ganaron el derecho de representar al Ecuador en XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024

En la Asamblea Extraordinaria del Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE), desarrollada en el marco de la Cumbre Americana del Deporte, en Washington, Estados Unidos, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, anunció a Bucaramanga como sede de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024, justas que se desarrollarán en el mes de diciembre.

"Luego de realizar la visita y la evaluación de todas fichas técnicas de los criterios que se tuvieron en cuenta, Bucaramanga ha sido elegida sede de los juegos. La capital santandereana cuenta con buenos escenarios deportivos, pero se deben realizar ajustes. Cuando recibimos Para deportes, tenemos que asegurarnos que los escenarios tengan las calidades técnico deportivas, sino que correspondan a los mecanismos de accesibilidad", expresó durante su intervención, Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.

Esta decisión llega después del compromiso asumido por el Ministerio del Deporte con la Asamblea General del CONSUDE, realizada en noviembre de 2023, en Santiago de Chile, donde le fue otorgada la sede a Colombia. A su llegada a esta Cartera, la ministra del Deporte avaló el inicio del proceso para que, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo, con el apoyo del área de Juegos y Eventos -de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo- se evaluaran las tres ciudades que manifestaron interés de albergar el evento suramericano: Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta.

La comisión designada realizó las visitas de rigor para analizar aspectos tales como: infraestructura deportiva, alojamiento, capacidad administrativa y financiera; transporte, alimentación, servicios médicos y saneamiento; condiciones de seguridad, recursos tecnológicos, experiencia en eventos deportivos y gestión ambiental, entre otros.

Surtido este recorrido, se realizó la sumatoria de los puntajes otorgados en cada una de estas valoraciones, lo cual arrojó que la capital santandereana tenía los mejores criterios de selección para llevar a cabo este evento sudamericano.

Los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024 se realizarán en Bucaramanga durante el mes de diciembre y reunirán 2.640 deportistas entre los 12 y 14 años, quienes provienen de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia como sede.

El máximo evento escolar del sur del continente se disputará en nueve deportes: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol sala, natación, tenis de mesa, judo y voleibol.

martes, 17 de septiembre de 2024

Ellos son los finalistas del futbol sala - Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024

 


La penúltima jornada del futbol sala de los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles se disputo en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra.

En juego el pase a la final, a primera hora Imbabura se enfrentó a Cotopaxi en un cotejo vibrante que finaliza empatado a 7 goles por bando en el tiempo reglamentario y que en la tanda de penales el cuadro de Teodoro Gómez de la Torre con una gran actuación de la portera Alix Farinango que desvió uno de los disparos dándole el paso a la final.

En la otra semifinal, Tungurahua dio cuenta de Los Ríos 5x3 en cotejo en el que destacaron para las jugadoras de La UE Mariano Benítez de Pelileo Karla Toapanta y Mirelly Acosta.

 Imbabura en varones

En un partido con dos tiempos diferentes Imbabura se impuso en penales a Tungurahua. El primer tiempo finalizo con ventaja de 8-3 para los de la UE Republica del Ecuador, pero en el segundo tiempo los ambateños en representación de la UE Gonzales Suarez empataron a 8. En los penales, el otavaleño Ian Cedeño, vestido de arquero fue la figura y los sarances consiguieron el boleto a la final.

En el choque que cerró la jornada, un rapidísimo conjunto de Santa Elena hizo ver mal a Esmeraldas y los goleo 11-3 para acceder a la final.

Futbol sala- Jornada final

Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra

Calendario de juegos

Por el tercer lugar

08:30 Cotopaxi - Los Ríos (D)

10:00 Esmeraldas - Tungurahua (V)

Final

11:30 Tungurahua - Imbabura –(D)

13:00 Santa Elena – Imbabura (V)

lunes, 5 de septiembre de 2022

¡SE VIENEN LOS PLAY-OFFS! - Segunda Categoría

Son 64 clubes para empezar con los 32avos de final. El #AscensoNacional 2022, empezará este  10 de Septiembre.Todos los partidos serán de ida y vuelta, dependiendo de una tabla general con los mejores puntajes, en la fase provincial,los mejores clubes cierran de local.

La sede para la Gran Final del Ascenso Nacional 2022 será la Ciudad de Quevedo.

Los play offs

Imbabura:

Espartanos de Chanduy de Santa Elena- Leones del Norte

En Manabí Fijalan -  San Antonio FC

Santa Fe SC - CS Ecuador de Santa Elena


Carchi:

SD Quito -Dunamis 04 FC


miércoles, 10 de marzo de 2021

Santa Elena destaca en Nacional de Surf


 Santa Elena y sus deportistas, destacó en la jornada inicial del Circuito Nacional de Surf, que se desarrolla en la Playa El Murciélago de Manta.

Shadi Bayouni, Maximiliano Sáenz, Wendy Velásquez y Génesis Borja, se adjudicaron el título en sus respectivas categorías, tras disputarse el primer día de competencias con un buen clima y olas aceptables. En el certamen participan 95 surfistas de las provincias de Guayas, Esmeraldas, Santa Elena, Galápagos y Manabí.

En esta oportunidad, se disputaron 20 heats en las cuatro categorías (sub 16 y sub 18 damas y varones), mostrando cada surfista sus dotes en la tabla. El cuadro general en la sub 16 varones, lo lideró Shadi Bayouni de Galápagos, seguido de Maximiliano Sáenz de Santa Elena; Bruce Burgos de Manabí y Noah Barrera de Santa Elena.

En damas, Génesis Borja de Guayas se quedó con el título, seguida de Lidia Tachenko de Santa Elena; Mía Barrera de Santa Elena y Sabrina Rodríguez de Manabí.

Por su parte, Maximiliano Sáenz de Santa Elena, fue el monarca de la sub 18, escoltado por Daniel Flores de Santa Elena, Cristián Rojas de Santa Elena y Shadi Bayouni de Galápagos.

En damas, Wendy Velásquez lideró la sub 18, desplazando a Génesis Borja, Lidia Tachenko y Brigida Cevallos de Manabí.

Para este jueves, la competencia iniciará a las 08h00 en las modalidades open, longboard, sup surf y sup race, con la presencia de la mayor exponente del surf ecuatoriano, Dominic Barona, quien se prepara para participar en el Mundial de la especialidad a disputarse en El Salvador, evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1.


martes, 9 de marzo de 2021

Se disputa la primera fecha del Circuito Nacional de surf en Manta

 


Este miércoles 10 de marzo, en Manta se inicia la primera fecha del Circuito Nacional de Surf, que acogerá a cerca de 80 participantes de las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos y Manabí.

En esta lid estará presente la cuatro veces campeona latinoamericana y deportistas del Plan de Alto Rendimiento, Dominic Barona, al igual que destacadas figuras del surf como Génesis Borja, Jonathan Zambrano, Israel Barona, Carlos Goncalves, Alex Suárez, Roberto Rodríguez, Bruce Burgos, Romeo Chávez, Cristian Rojas, Ángelo Franco, entre otros. 

Cirilo Yagual, miembro del comité organizador, comentó que la competencia se debía realizar semanas atrás, pero por disposición del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de Manta, se estipuló que el certamen se desarrolle entre el 10 y 11 de marzo.

“De manera oficial arrancamos con las competencias del surf en el puerto manabita, donde siempre recibimos el respaldo del Terminal Portuario de Manta y del Municipio local, quienes son nuestros grandes aliados. Esperamos tener buenas olas para disfrutar del evento”, mencionó Yagual.  

La competencia organizada por el Federación Ecuatoriana de Surf, iniciará a las 08:00 de este miércoles en la Playa El Murciélago, en las categorías junior, sub 16, sub 18, open y damas, en las modalidades tabla, longboard y sup surf.

La segunda fecha del circuito nacional se realizará en Atacames-Esmeraldas, el 24 y 25 de marzo, mientras que la tercera etapa se ejecutará en Galápagos, todo esto por confirmar debido al comportamiento del Covid-19 en el país.