Mostrando entradas con la etiqueta Alveiro Cepeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alveiro Cepeda. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Más cambios en el recorrido del Campeonato Nacional de ruta Ecuador 2025

 




Por estos días se verifica el trazado del recorrido, se hicieron algunas variantes en su contexto general  , poniendo énfasis en quitar los reductores de velocidad, de la via de segundo orden que une a Cotacachi-Las gardenias- Atuntaqui que no ayudan en nada al desarrollo del evento y en brindar la seguridad a todos los integrantes de la caravana ciclística.
Con la confirmación de que Martin López (X DS Carbon) y Richard Carapaz (EF) no estarán en línea de partida, el archifavorito para la prueba de ruta individual es el del Playón de San Francisco Jonnathan Narváez (UAE)y para la crono Alveiro Cepeda (Movistar Team), Kevin Navas o Santiago Montenegro.
EL RECORRIDO
Un circuito, con buena dosis montañosa, será el escenario del Campeonato Nacional de ruta Elite, Sub 23 y Junior del 2025, damas y varones a correrse en carreteras y calles de los cantones Cotacachi y Antonio Ante , en la provincia de Imbabura al norte del Ecuador.

El certamen del pedal ecuatoriano se desarrollará del 30 de enero al 2 de febrero y contara con la presencia de los corredores que militan en equipos profesionales del World Tour , equipos con licencia Continental UCI y equipos nacionales, a excepción de   López Granizo y Carapáz,quienes tendrán que cumplir una apretada agenda en el primer trimestre del año en procura de los puntos para sus equipos .

El recorrido Elite

Con salida y llegada en el parque central de Cotacachi, el recorrido llevara al pelotón por el descenso al rio Ambi, Las Gardenias, parque central de Atuntaqui, San Roque- Peaje- Ingreso a Cotacachi- puente Rio Ambi y Cotacachi para una distancia de 21.22 km. Se darán 8 giros al trazado para 169.76 km.

El recorrido total tiene un desnivel acumulado de 3.184 metros, sin puertos de montaña tan pronunciados, pero sí con mucha exigencia. Un perfil que les viene muy bien a los clasicómanos.

Estara en juego el maillot de Campeón Nacional el que lo lucirá el vencedor en la temporada 2025, tanto en la prueba de ruta individual como en la contra el reloj individual.

La contra el reloj individual



Saldrá desde Atuntaqui, tomará la E35 hasta el peaje de Cotacachi y regresará por la misma E35 hasta el ingreso a la parroquia de Chaltura y terminará en el parque de la Familia de la ciudad de Atuntaqui. Son 17.5 kms. Para los elite 2 giros

Richard Carapaz Montenegro (EF) es el campeón actual de la crono, quien no estará para defenderlo.

Jonatán Narváez, (UAE) es el actual Campeón de ruta individual.

Cronograma:

Viernes 31 de enero
Prueba de contrarreloj individual en damas y varones en todas las categorías
Sábado 1 de febrero
Pruebas de ruta en damas y varones en categoría juvenil
Domingo 2 de febrero
Pruebas de ruta en damas y varones de las categorías élite y Sub 23.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Selección de ciclismo de ruta de Ecuador lista para el Mundial que inicia en Zúrich, Suiza

 


La Federación Ecuatoriana de Ciclismo dio a conocer la nómina de los ciclistas que representarán al país en el Campeonato Mundial de Ciclismo Ruta, que para esta edición trae la novedosa prueba de relevos mixtos.

El equipo élite masculino está comandado por el campeón olímpico de Tokio  Richard Carapáz junto a Alexander Cepeda, Alveiro Cepeda y Jonathan Caicedo. La principal ausencia es la de Jonnathan Narváez por cuestiones de salud, La competencia se cumplirá el último día del mundial, el 29 de septiembre, sobre un recorrido de 273.9 km de Winterthur a Zúrich.

Ecuador además intervendrá en élite – sub-23 damas con Myriam Núñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel. La prueba se desarrollará el sábado 29 de septiembre sobre 154.1 km de Uster a Zúrich. Núñez y Vásquez además participarán en la contrarreloj individual el domingo 22 de septiembre (29.9km GOSSAU ZH > ZURICH).

4 juveniles ecuatorianos disputarán el mundial


La Federación Ecuatoriana de ciclismo confirmó la nómina de la categoría juvenil para la prueba de ruta del mundial en Zúrich el próximo 26 de septiembre.

Mateo Ramírez y Haidar Zúñiga que compitieron en España con el equipo de Talavera a lo largo de la temporada recorrerán una distancia de 127.2 km mientras que Natalie Revelo y Daniela Carphio, integrantes del equipo portugués Matos Mobility Flexaco, tendrán un recorrido de 73.6 km.

Los cuatro juveniles ecuatorianos ya tienen sólidas experiencias en el viejo continente, buscarán dar lo mejor de ellos en Suiza.

PROGRAMACIÓN

Domingo 22 de septiembre

Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35

Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Estos son los recorridos del Mundial de ruta Zurich 2024 - Ciclismo

 

Richard Carapáz encabeza la selección de Ecuador en el Mundial de Ruta 2024

Richard Carapáz y Alexander Cepeda del EF, Jonathan Caicedo del Petrolike y Alveiro Cepeda del Caja Rural son los ciclistas ecuatorianos que  encabezan la delegación que será parte del Campeonato Mundial Zurich 2024,asi lo confirmó la FEC.

Jonatan Narváez (Ineos Grenadiers) está a la espera del permiso médico para reconfirmar su participación.

Además, se convovo a corredores de las categorias Junior y Sub 23. Ausencia importante, por razones no conocidas de Kevin Navas, el campeón nacional de crono y ruta individual de la división sub 23.

Damas en la ruta

De igual manera se dio a conocer que Miryam Nuñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel Solano son las corredoras designadas para representar al Ecuador en la prueba de ruta elite femenina.

Según la página oficial de la UCI la federación Ecuatoriana de Ciclismo inscribió a mas ciclistas ecuatorianos en otras categorías:

Ecuatorianos en la crono

Miryam Nuñez y Natalia Vásquez de la categoria Elite serán las representantes del país en la prueba contra el reloj individual que se corre el 22 de septiembre. Zúrich – Gossau (29.9 km)

CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km) 

Erick Pozo en la sub 23. Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga, en la Junior el 23 de septiembre CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km) ;

 mientras que  Daniela Carphio y Natalie Revelo lo harán el 24 de septiembre en la misma división. CRI júnior feminas. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (18.8 km) 

En los relevos mixtos

El 25 de septiembre Jhonatan Caicedo, Daniela Carphio, Joffre Imbaquingo; Marcela Peñafiel, Miryam Núñez, Erick Pozo, Natalie Revelo, Natalia Vásquez y Mateo Ramírez. CRE relevos mixta. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (53.7 km)

En la ruta

El 26 de septiembre Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga mostraran sus progresos frente a los mejores juniors del mundo. Fondo junior hombres. Uster – Zúrich (127.2 km)

Ese mismo día, Natalie Revelo Bossano probará sus capacidades en el pelotón mundial Junior. Fondo junior féminas. Uster – Zúrich (73.6 km)

El 27 de septiembre Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas. Fondo sub-23 hombres. Uster – Zúrich (173.6 km)

La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%). Las ecuatorianas Miryam Nuñez Padilla, Marcela Peñafiel Solano y Natalia Vasquez Amaya serán parte del pelotón elite femenino.

Mientras que Richard Carapaz encabeza la nomina nacional en la prueba de fondo élite masculina que comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1 km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).

Lo acompañan en su propósito de conseguir un lugar en el pódium Alveiro Cepeda, Jhonatan Caicedo y Alexander Cepeda.

lunes, 2 de septiembre de 2024

𝐑𝐢𝐜𝐡𝐚𝐫𝐝 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐩𝐚𝐳: Mundial Zurich 2024 en duda

 


El corredor carchense pone en duda su participación en el Mundial de ciclismo-Zurich 2024 representando a Ecuador, debido a que la 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨, encabezada por 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐑𝐨𝐬𝐞𝐫𝐨, no ha realizado ninguna convocatoria, ni ha dado a conocer la planificación para esta competición.

 "𝑳𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍, 𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒎𝒐𝒔, 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒏𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒏 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒂, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒂𝒚𝒂𝒎𝒐𝒔, 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒂𝒖́𝒏. 𝒀𝒐 𝒉𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒚 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒍𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓 𝒄𝒐𝒔𝒂, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒉𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒊𝒏𝒈𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂. 𝑺𝒊 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂, 𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒓𝒊́𝒂 𝒚𝒂 𝒆𝒏 𝒏𝒐 𝒊𝒓. 𝑯𝒂𝒚 𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓, 𝒎𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂𝒓𝒊́𝒂 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒖𝒏 𝒃𝒖𝒆𝒏 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒖𝒕𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒊́, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒍𝒂 𝑭𝒆𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒏𝒐 𝒉𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒏𝒂𝒅𝒂. 𝑺𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂, 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖́𝒍𝒕𝒊𝒎𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒚 𝒆𝒔 𝒕𝒓𝒊𝒔𝒕𝒆, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒎𝒆𝒅𝒂𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏" declaró el Ciclista ecuatoriano

Richard Carapáz sería el líder de equipo de Ecuador que participará en el mundial de ciclismo en Suiza, que se cumplirá el 29 de septiembre lo acompañarán Jhonatan Narváez, Jefferson Cepeda, Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.

Mundial en Suiza

Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo de Carretera de 2024 tendrán lugar del 22 al 29 de septiembre  en Zúrich (Suiza). Todas las carreras, tanto pruebas de fondo como contrarrelojes, en la Sechseläutenplatz, plaza del centro de Zúrich, a orillas del lago del mismo nombre.

Dependiendo de la categoria, la salida se dará desde uno de los siguientes lugares: Zúrich (Sechseläutenplatz o velódromo al aire libre de Oerlikon), Gossau, Uster o Winterthur, estas tres últimas ciudades en el cantón de Zúrich.

La prueba de fondo élite masculina comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1 km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).

Las otras categorías

 

La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%).

La contrarreloj por relevos mixtos se desarrollará a dos vueltas (una femenina y otra masculina) al circuito final ya mencionado. La contrarreloj individual élite masculina comenzará en la pista del velódromo de Oerlikon. El recorrido (46,1 km y un desnivel de 413 m) es mayoritariamente llano, pero incluirá un tramo ascendente hacia la mitad de la carrera. La contrarreloj individual élite femenina (29,9 km y 327 m de desnivel) tendrá su salida en Gossau. El recorrido tendrá un perfil similar, con un tramo también ascendente, en este caso justo antes de la mitad de la prueba.

PROGRAMA DE COMPETICIÓN

Domingo 22 de septiembre:

·         CRI élite féminas. Zúrich – Gossau (29.9 km)

CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km)

Lunes 23 de septiembre:

·         CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km)

CRI sub-23 hombres. Zúrich – Gossau (29.9 km)

Martes 24 de septiembre:

·         CRI júnior féminas. Zúrich – Zúrich (18.8 km)

Miércoles 25 de septiembre:

·         CRE relevos mixta. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (53.7 km)

viernes, 9 de agosto de 2024

Bittner gana la ultima etapa. Kuss campeón - Vuelta Burgos 2024

 


La Vuelta a Burgos finalizo con la quinta etapa disputada entre las localidades de Frías y Condado de Treviño de 156 kms una etapa con algunas ondulaciones sin premios de montaña con lo que finaliza la carrera burgalesa.

La fracción de cierre se definió al sprint en donde Pavel Pittner (Team DSM-Firmenich) se impuso por delante de Nicolo Parisini e Ivan Garcia Cortina.

Los ecuatorianos Alveiro y Alexander Cepeda ingresaron con el mismo tiempo del triunfador de la jornada.

Sepp Kuss (Visma Lease a Bike) se proclama Campeón. El estadounidense campeón de la Vuelta a España del 2023 se mostró intratable en su terreno favorito :la montaña para asegurar el título. El ecuatoriano Alveiro Cepeda del Caja Rural -Alea finalizo en la casilla 6 a 53” mientras que Alexander “el chaleco” Cepeda fue 18.

3 ecuatorianos en Clásica San Sebastián



Se vuelven a encontrar Richard Carapáz, Jhonatan Narváez y Jefferson Cepeda este sábado 10 de agosto en la Clásica San Sebastián carrera de un sólo día de 236 kms para no perderse.

Narváez luego de su participación en la prueba de ruta individual de los Juegos Olímpicos Paris 2024 y en una de sus últimas presentaciones con el Ineos Grenadiers pues a partir del 1 de enero del 2025 lucirá los colores del UAE Team. Mientras que Richard Carapáz vuelve a la acción luego de su participación en el Tour de Francia en donde se proclamó rey de la montaña, gano etapa y lucio la amarilla del líder, será un gran protagonista este sábado.

Finalmente, no tiene descanso Alveiro Cepeda quien enfila su preparación para la Vuelta a España luego de ser protagonista en Burgos.

martes, 6 de agosto de 2024

Caleb Ewan gana la etapa 2- Vuelta Burgos 2024


El ciclista australiano Caleb Ewan se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos 2024.

La jornada con salida en Valle de Mena y arribo al Complejo Karstico Ojo Guareña con 161 kms ,2331 metros de desnivel positivo con 5 premios de montaña de tercera categoria y uno de segunda no fue óbice para la gran perfomance del pequeño sprinter australiano que impuso 3j59’43” seguido del español Roger Adria del Bora  e Iván García Cortina del Movistar.

En la casilla 18 y con el mismo tiempo del ganador de la etapa llego a meta el ecuatoriano Alexander Cepeda del EF Easy Post, mientras que Alveiro Cepeda arribo en el ´puesto 24 en el lote principal sin perder tiempo.

La novedad del día fue la aparatosa caída que sufrió el colombiano Nairo Quintana (Movistar Team) quien perdió 9’26” con respecto a Ewan. En la montonera también estuvieron afectados, Tao Geoghegan Hart y Damiano Caruso,los que abandonaron la carrera burgalesa.

En la general individual Ewan paso a comandar con 8h01’59”, igual tiempo que el ex líder Pavel Bittner, tercero es el español Iván García a 2”.

Los ecuatorianos Alexander Cepeda se ubica a 1’” en el puesto 17 y Alveiro Cepeda en el puesto 25” también a 10”.


Este miercoles se corre la tercera etapa que unirá las localidades de Bodegas Nabal Gumiel de Izán y Lagunas de Neila con 138 kms y en la que los pedalistas tendrán 2 premios de montaña de tercera categoria, uno de primera y el final 11 km  de fuera de categoria en la misma meta con un 5.5% de dificultad.

jueves, 25 de julio de 2024

Carapáz destacado en el Tour sube en el ranking UCI

 


Cerca de USD 48.000 recibió Richard Carapáz, tras su destacada actuación en el Tour de Francia 2024.

Entre los beneficios obtenidos por la “locomotora de Carchi”, están los USD 11.000 que se llevó por ganar la etapa 17 y cuando vistió el maillot amarillo, por ser líder de la tabla general, recibió USD 550.

El mayor logro de "Richie" fue consagrarse como el rey de la montaña, por lo que ganó un bono de USD 27.000.

Además de los beneficios económicos, el tricolor tuvo gloria deportiva y aunque no estará en los JJ. OO. de París, dejó en alto el nombre de Ecuador en territorio francés.

Carapáz sube en ranking UCI

El pedalista carchense Richard Antonio Carapáz mejoró 41 puestos y ahora está en el casillero 26 del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Con la actualización al 23 de julio del 2024, ‘Richie’ retornó a lo más alto del escalafón, entre los ciclistas ecuatorianos, con 2044 puntos.

‘Richie’ sumó 210 puntos por haber ganado la clasificación de la montaña en el Tour de Francia.

La ‘Locomotora del Carchi’ sumó otros 210 puntos por ganar la etapa 17 del Tour.

Por su puesto 17 en la general, Carapáz obtuvo otras 85 unidades.

logró 90 puntos más por el cuarto lugar en la etapa 19.

Así, otras ubicaciones también le han dado el puntaje que le ha permitido retornar al primer lugar del escalafón entre los ciclistas de Ecuador.

Jhonatan Narváez, representante de Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024, está en el puesto 37 en el mundo.

Carapáz y Narváez son los únicos ecuatorianos que aparecen en el top 100 de la UCI.

El ranking de los ciclistas de Ecuador:

Richard Carapáz (EF Education), 2044 puntos.

Jhonatan Narváez (Ineos), 1695.

Jefferson Cepeda (Caja Rural), 657.

Jonathan Caicedo (Petrolike), 477,

Alexander Cepeda (EF Education), 386

Martín López (Astana), 88.