Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Mundial de ciclismo Zurich 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Mundial de ciclismo Zurich 2024. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Pogacar se viste de arco iris - Zurich 2024

 


En una portentosa exhibición el esloveno Tadej Pogacar se apodero con autoridad del maillot arcoíris, distintivo del campeón mundial.

Pogacar labro su victoria a 100 kms de meta, en las subidas cortas y explosivas comenzó a hacer daño al pelotón con su ritmo frenético.

Los corredores llegaron a Zúrich para un circuito de siete vueltas alrededor de la ciudad suiza en donde el esloveno se bañó de gloria ante los aplausos de la multitud de aficionados apostados a los costados de la vía a lo largo del circuito.

En la definición por las medallas restantes el australiano Ben O´Connor sorprendió con un ataque a 2 kms del final para llevarse la medalla de plata y el bronce lo reclamó Mathiue Van der Poel quien se impuso al sprint a un pelotón reducido.

1.      Tadej Pogacar – Eslovenia

2.     Ben O ´Connor – Australia

3.     Mathiue Van der Poel – Paises Bajos

 

Cepeda ausente por Covid

El sucumbense Jefferson Alveiro Cepeda se sumo a la lista de los ausentes de la prueba de ruta individual masculina que trascurrió sobre un trazado exigente con ausencia también de la lluvia, que ha sido protagonista de las anteriores jornadas.

Asi Alexander Cepeda y Jonathan Caicedo, fueron los dos únicos participantes.

 

Tres ecuatorianas compitieron este sábado en Zurich

Este sábado fue la penúltima prueba del mundial de ruta en Zurich. Tres ecuatorianas participaron en una carrera que mezcló las categorías élites y Sub23. Miryam Núñez, Marcela Peñafiel y Natalia Vásquez representaron al Ecuador, pero no pudieron terminar en una jornada muy dura con un nivel altísimo y un clima muy complicado.

La belga Lotte Kopecky volvió a ganar y conserva el maillot arcoíris de campeona del mundo, mientras que la neerlandesa Puck Pieterse conquistó el título en la prueba Sub23.

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Paula Ostiz Taco Medalla mundial con raíces ecuatorianas - Zúrich 2024

 

Paula Ostiz Taco

Paula Ostiz se proclama Subcampeona del Mundo Junior. Es la primera medalla para España en un mundial femenino

Jennifer Taco, la madre de Paula Ostiz Taco, campeona europea junior y hoy plata en el Mundial de Zúrich, es ecuatoriana nacida en Guayaquil y radicada en España desde hace 25 años y no puede estar más orgullosa de sus hijos, Pedro, Antony y Paula, todos ciclistas.

La medalla de plata que ha conseguido Paula Ostiz en el Mundial de ruta junior femenino ya es, por sí mismo, un logro de enorme valor para cualquier deportista. Pero todavía adquiere una mayor dimensión si tenemos en cuenta que es una ciclista de primer año en la categoría, por lo que prácticamente todas sus rivales por la victoria son mayores que ella. Pero lo que de verdad pone de relieve la magnitud de lo conseguido es que la de Paula ha sido la primera medalla para España en la historia de los Campeonatos del Mundo en esta categoría. Y se llevan disputando desde 1987. Esto significa que el ciclismo español tiene un bonito futuro por delante, también en chicas.

La joven navarra ya formará parte de las filas del Movistar Team a partir del año que viene, y seguirá en el cuadro telefónico hasta 2028. Ostiz ha sido segunda en un sprint de tres corredoras que ha ganado Cat Ferguson, británica que ya corre precisamente para el equipo español.

"Tenía muy buenas piernas, pero a menos de 10 kilómetros para el final me ha dado un calambre atrás, cerca del cuádriceps, así que he preferido asegurar una medalla porque nos habíamos ido tres. En el sprint nos hemos ido vigilando. Sabía que podía ganar, pero hacer segunda en un Mundial siendo de primer año ya es un orgullo para mí", explicaba la joven en declaraciones a la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).

Además, Paula lanzó un aviso: "Espero volver el año que viene para optar al oro". Si sigue con su evolución, será de nuevo una de las grandes favoritas. Plata en el Mundial, campeona de Europa contrarreloj y doble campeona de España, tanto en crono como en línea. El relevo del ciclismo español está llamando a la puerta.

lunes, 2 de septiembre de 2024

𝐑𝐢𝐜𝐡𝐚𝐫𝐝 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐩𝐚𝐳: Mundial Zurich 2024 en duda

 


El corredor carchense pone en duda su participación en el Mundial de ciclismo-Zurich 2024 representando a Ecuador, debido a que la 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨, encabezada por 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐑𝐨𝐬𝐞𝐫𝐨, no ha realizado ninguna convocatoria, ni ha dado a conocer la planificación para esta competición.

 "𝑳𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍, 𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒎𝒐𝒔, 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒏𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒏 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒂, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒂𝒚𝒂𝒎𝒐𝒔, 𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒂𝒖́𝒏. 𝒀𝒐 𝒉𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒚 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒍𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓 𝒄𝒐𝒔𝒂, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒉𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒊𝒏𝒈𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂. 𝑺𝒊 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂, 𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒓𝒊́𝒂 𝒚𝒂 𝒆𝒏 𝒏𝒐 𝒊𝒓. 𝑯𝒂𝒚 𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓, 𝒎𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂𝒓𝒊́𝒂 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒖𝒏 𝒃𝒖𝒆𝒏 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒖𝒕𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒊́, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒍𝒂 𝑭𝒆𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒏𝒐 𝒉𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒏𝒂𝒅𝒂. 𝑺𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂, 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖́𝒍𝒕𝒊𝒎𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒚 𝒆𝒔 𝒕𝒓𝒊𝒔𝒕𝒆, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒎𝒆𝒅𝒂𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏" declaró el Ciclista ecuatoriano

Richard Carapáz sería el líder de equipo de Ecuador que participará en el mundial de ciclismo en Suiza, que se cumplirá el 29 de septiembre lo acompañarán Jhonatan Narváez, Jefferson Cepeda, Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.

Mundial en Suiza

Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo de Carretera de 2024 tendrán lugar del 22 al 29 de septiembre  en Zúrich (Suiza). Todas las carreras, tanto pruebas de fondo como contrarrelojes, en la Sechseläutenplatz, plaza del centro de Zúrich, a orillas del lago del mismo nombre.

Dependiendo de la categoria, la salida se dará desde uno de los siguientes lugares: Zúrich (Sechseläutenplatz o velódromo al aire libre de Oerlikon), Gossau, Uster o Winterthur, estas tres últimas ciudades en el cantón de Zúrich.

La prueba de fondo élite masculina comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1 km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).

Las otras categorías

 

La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%).

La contrarreloj por relevos mixtos se desarrollará a dos vueltas (una femenina y otra masculina) al circuito final ya mencionado. La contrarreloj individual élite masculina comenzará en la pista del velódromo de Oerlikon. El recorrido (46,1 km y un desnivel de 413 m) es mayoritariamente llano, pero incluirá un tramo ascendente hacia la mitad de la carrera. La contrarreloj individual élite femenina (29,9 km y 327 m de desnivel) tendrá su salida en Gossau. El recorrido tendrá un perfil similar, con un tramo también ascendente, en este caso justo antes de la mitad de la prueba.

PROGRAMA DE COMPETICIÓN

Domingo 22 de septiembre:

·         CRI élite féminas. Zúrich – Gossau (29.9 km)

CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km)

Lunes 23 de septiembre:

·         CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km)

CRI sub-23 hombres. Zúrich – Gossau (29.9 km)

Martes 24 de septiembre:

·         CRI júnior féminas. Zúrich – Zúrich (18.8 km)

Miércoles 25 de septiembre:

·         CRE relevos mixta. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (53.7 km)