Mostrando entradas con la etiqueta Julio Chuqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Chuqui. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

Pintado y Morejón cambian de entrenador rumbo a Los Ángeles 2028

 

Tomado de El Mercurio
El español José Antonio Carrillo entrenará a los marchistas Glenda Morejón y David Hurtado en el nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

Ambos cerraron su etapa con los profesores Julio Chuqui y Javier Cayambe, respectivamente, en los Juegos Olímpicos París 2024.

Morejón obtuvo diploma olímpico en 20 km (6° lugar) y medalla de plata en el maratón de relevos mixtos con Daniel Pintado. 

Hurtado,, se ubicó en la posición 15 en 20 km.

“Agradecida siempre con mis anteriores entrenadores que han sido parte del proceso, en especial el profe Julio Chuqui. Cuando conversé con él, para entrar al grupo, habíamos decidido que me entrenara hasta París y después decidiríamos qué hacer».

«Siempre estuvo claro todo desde el inicio. Terminamos bien, sigo perteneciendo al Club Chuko’s como atleta de alto rendimiento, eso sirve para tener voz y voto en la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)”.

Morejón regresa a los entrenamientos

Glenda retomó el lunes 23 de septiembre los entrenamientos en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Se tomó unos días de descanso en su natal Ibarra tras atender una amplia agenda de medios y compromisos varios por su presea olímpica.

Su pareja controla que se cumpla a cabalidad la planificación enviada por el profesional europeo, quien también entrena al español Álvaro Martín, doble campeón mundial individual en Budapest 2023 (20 y 35 km) y campeón olímpico en el maratón de relevos mixtos en París 2024.

“Estoy con mucha emoción por este nuevo cambio que he hecho a mi vida. Me gustan los retos y éste es una oportunidad para seguirme demostrando a mí mismo de qué soy capaz y de seguir buscando nuevos triunfos para nuestro país”, afirma Glenda tras confirmar que Marlon Pesántez será parte del equipo como asistente técnico.

La elección del nuevo entrenador la tomó de manera conjunta con Pesántez y Hurtado después de tres semanas de conversaciones.

“Con David tenemos una muy buena relación de amistad. Para mí es una motivación extra tener alguien de Ecuador que me pueda acompañar cuando tengamos que concentrarnos en España antes de las competencias».

«Sé que esta nueva temporada será de mucho éxito, sabiendo que todo depende de uno mismo también, de entregar cada día lo mejor en cada entrenamiento”.

La localidad española de Cieza será el fortín de entrenamientos de los ecuatorianos, se conoció.Cieza

Campeonato Mundial de Atletismo

En los próximos días, ambos marchistas se reunirán para definir cuál será la base de entrenamiento: Cuenca o Quito, y cuándo viajarán a España para conocer de cerca el método de trabajo de José Antonio Carrillo y poder ejecutarlo de manera más óptima en Ecuador.

“Él nos dijo que la marcha es algo muy técnico y necesita vernos. Por ahora nos envió la planificación de todo un mes y nos ha enviado fotos de los ejercicios que tenemos que hacer”.

Morejón espera contar con el apoyo de la FEA para la contratación del nuevo entrenador.

En el transcurso de los meses definirán los eventos a los que asistirán para evaluar el trabajo y hacer las correcciones, de ser el caso, rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo, el evento más importante del próximo año. Se realizará en Tokio entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

“El profe Antonio nos ha recalcado que tenemos mucha capacidad para poder llegar lejos, no debemos olvidarnos de eso, de confiar en nosotros mismos. De lo poco que pude hablar con él me pareció un buen ser humano, y estoy muy contenta con la planificación”.

 

 

Daniel Pintado en su preparación por un nuevo desafío

El Campeonato Mundial de Atletismo #Tokio2025 es el objetivo mayor del campeón olímpico en el primer año del nuevo ciclo olímpico. también estarán competencias como la Copa Panamericana y Juegos Bolivarianos, además de los eventos europeos.

A partir de este nuevo ciclo olímpico, Paula Torres, novena en #París2024, también se une al Chocho Pro Team.

jueves, 1 de agosto de 2024

Bryan Daniel pinta de oro a Ecuador. Glenda obtiene Diploma Olímpico

 

Luego de 28 años Ecuad0r vuelve al pódium dorado


El andarín ecuatoriano Bryan Daniel Pintado reclamo la medalla de oro en la prueba de los 20 kms marcha corrida sobre un circuito urbano bajo la torre Eiffel.

Fueron 20 vueltas a un trazado que presento algunos problemas para los participantes, principalmente en la zona de adoquines.

Un lote compacto de 2 atletas se mantuvo por mucho tiempo al frente de las acciones ,teniendo a Caio Bonfim (Brasil), Álvaro Martin (España), Massimo Stano (Italia) y al ecuatoriano Pintado ,que en su momento probaron a sus rivales con cambios de ritmo.

A falta del último giro, los 4 al frente sin favoritismo hasta que llego el cambio de ritmo del ecuatoriano que se encamino a la victoria y a la gloria olímpica dejando los cronómetros en 1h18’55” en un cierre impresionante. Pintado se quedó a 9” del récord Olimpico vigente desde Londres 2012.

A 14” llego Bonfim y a 16” Martin.

Pasaron 28 años para que un ecuatoriano vuelva a llevarse una medalla de ORO en los 20 km marcha en unos Juegos Olímpicos luego de que Jefferson Perez, quien en Atlatnta 1996 puso el nombre de Ecuador por todo lo alto, el  campeón Olimpico en Paris, Daniel Pintado ,en 1996 tenía un año de nacido.

Pintado, logró la proeza en su tercer intento olímpico, ya que en Río de Janeiro 2016 remató en el puesto 37 y en Tokio 2021 fue doceavo. David Hurtado se ubico en el puesto 15.

Daniel Pintado (29 de junio 1995) recibio su PHRYGES (Phryges es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la primera moneda meme olímpica) de ORO en la Ceremonia de los Campeones en Paris 2024

El pódium

Daniel Pintado – Ecuador - Oro

Caio Bonfim – Brasil - Plata

Álvaro Martín – España -

La ceremonia de premiación se realizará mañana viernes 2 de agosto a las 17h40 en el Stade de France (10h40)

El tercer Diploma Olimpico para Ecuador

Glenda con diploma olímpico

Mientras que, en la misma distancia, entre las damas, la ibarreña Glenda Morejon Quiñonez con un de tiempo 1h27’37”, finalizo en el sexto lugar y obtuvo Diploma Olímpico.

Paula Torres quedó cerca del diploma olímpico en los 20 km marcha damas tras finalizar novena con tiempo 1:28:48 su mejor marca personal.

Torres, quien en París 2024 hizo su debut en Juegos Olímpicos, entrando en el "Top Ten", en los 20 kilómetros marcha damas.
La azuaya de 23 años, con la guía de su entrenador Julio Chuqui se ubicó en un más que meritorio noveno lugar con un tiempo de una hora, 28 minutos y 48 segundos, con su mejor marca de siempre.

La ganadora resultó la Jiayu Yang de China con un crono de 1h 25m y 54s, seguida de la española María Pérez con 1h 26m y 19s, mientras que la medalla de bronce fue para la australiana Jemima Montag con 1h 26m y 25s. .

lunes, 20 de mayo de 2024

Garcia y Yamanishi triunfan en La Coruña 2024


 

La andarina peruana Kimberly García León se impuso en el GP Internacional en una competencia muy reñida y en la que salió airosa solo una semana después de su triunfo en el Gran Premio Rio Maior en Portugal y un mes después de imponerse en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos.

La marchista mexicana Alegna González se colgó la plata en los 20km del Gran Premio Cantonés de la Coruña, España al finalizar la prueba por detrás de la peruana Kimberly García y delante de la china Hong Liu.

La atleta peruana se consagró bicampeona del Gran Premio Internacional Cantones de A Coruña, donde ganó la competencia de 20K con un tiempo de 1h26’40”, después de dominar con claridad la prueba, en la que la española María Pérez acaba séptima, a un minuto exacto de la vencedora.

La atleta huancaína de 30 años lideró la prueba de principio a fin. Hasta el kilómetro diez, las chinas Ma Zhenxia y Yang Jiayu aguantaron su ritmo, con el grupo perseguidor muy cerca. Pero tras un cambio de ritmo ya nadie la pudo seguir, cruzando la línea de meta con una 

Pódium Damas
cómoda ventaja sobre la mexicana Alegna González (01.26,55) y la china Liu Hong (01.27,09), segunda y tercera respectivamente.

“Estoy contenta de volver a ganar el título... es muy emocionante participar aquí porque están las mejores del mundo y eso me llena de motivación”, expresó la deportista.

En la prueba no participo la ya clasificada a Paris Glenda Morejón, por problemas de salud, dijo su entrenador Julio Chuqui.

Entre los varones


En una de las sorpresas de la jornada y un final electrizante, el japones Kazuki Yamanishi  fue el que mejor remató.

El japonés Toshikazu Yamanishi, bronce olímpico en Tokio y doble campeón mundial de 20 kilómetros, evitó este sábado el triunfo del español Álvaro Martín en el Gran Premio Cantones de A Coruña con un brutal cambio de ritmo en la última recta.

En su último test serio antes de los Juegos Olímpicos de ParísMartín firmó su mejor marca (1:17:47) para subirse al podio por delante del brasileño Caio Bonfim, otro de sus grandes rivales de cara a la cita olímpica. Con los atletas chinos marcando el ritmo en el inicio, el pelotón se mantuvo agrupado hasta que a falta de dos kilómetros el japonés lo estiró con un cambio de ritmo que solo aguantaron su compatriota Koki Ikeda, medalla de plata en Tokio 2020, y Álvaro Martín.

Toshikazu recibió un aviso y Álvaro Martín lo aprovechó para tomar el mando de la carrera. Lo intentó, pero fue incapaz de despegarse de su rival, que en la última curva tiró de oficio para, con un espectacular cambio de ritmo, cruzar la línea de meta con dos segundos de ventaja, repitiendo así el triunfo que había firmado en 2019 en A Coruña.

 El ecuatoriano Bryan Pintado finaliza cuarto en el Gran Premio Internacional de Marcha Cantones de La Coruña con su mejor marca personal 1:17:52 después de liderar la última

Atletas de 25 países fueron parte de la prueba.

Pódium 20 km Varones

Kazuki Yamanishi  - Japón - 1:17:47

Álvaro Martín Uriol – España -1:17:49

Caio Bonfim – Brasil -1:17:52

4. Bryan Daniel Pintado 1h17’52”

13. David Hurtado 1h 19’18”

18. Jordy Jiménez 1h19’39”

Pódium 20 km Damas

Kimberly García -Perú -1:246:41

Alegna González – México -1:26:57

Hong Liu – China - 1:27:11

17. Johana Ordoñez 1h30’26”

31. Paula Milena Torres 1h38’40”

39. Karla Jaramillo  1h36’49”

52. Jennifer Campoverde 1h45’13”

En la prueba de los 10km

La ecuatoriana María Elena Portilla alcanzó el tercer lugar con un registro de 50’41”, La prueba la gano la española Griselda Serret con 48’08. La colombiana Ruby Dayana Segura fue segunda con un crono de 49’23”

 

Otra clasificada a Paris

PAULA TORRES IRÁ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS POR EL RANKING MUNDIAL

La andarina cuencana Paula Torres terminó en la casilla 31 de la prueba de 20 kilómetros del Gran Premio Cantones de Marcha que se realizó este sábado 18 de mayo en La Coruña, España.

Registró un tiempo de 1:33.37, distante a la marca mínima exigida para los Juegos Olímpicos París 2024 (1:29:20). Sin embargo, su entrenador, Julio Chuqui, aseguró que por ranking tiene su cupo asegurado.

Torres se ubica en el casillero 24 del ranking mundial, siendo la segunda marchista ecuatoriana mejor ubicada después de Glenda Morejón, quien es séptima. Mientras la otra andarina del país que puso marca olímpica en 20 km, Magaly Bonilla, se encuentra en el casillero 46.

domingo, 10 de marzo de 2024

Karla Jaramillo a Sudamericano de Marcha 2024

 

Ecuador presente en Sudamericano de  Marcha

La delegación de Marcha de Ecuador está lista para enfrentar un nuevo desafío internacional en el Campeonato Sudamericano de Caminata a realizarse este fin de semana en la Ciudad de Recife Brasil.

El Campeonato Sudamericano de Marcha, que se realizará el próximo domingo 10 de marzo, en la Arena Pernambuco, en São Lourenço da Mata, en el gran Recife, reunirá a atletas de cinco países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a Brasil.

Paula Torres, Magaly Bonilla, Karla Jaramillo y Óscar Patín buscan imponer la marca para clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris.

La marcha sudamericana es una de las más fuertes del mundo. La peruana Kimberly García, por ejemplo, ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Oregón, Estados Unidos, en 2022, en los 20 km y 35 km. El ecuatoriano Alexander David Hurtado obtuvo la medalla de oro en los 20 km en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, con 1:19:20, por delante del brasileño Caio Bonfim, medalla y plata, con 1:19:24.

El ecuatoriano Jefferson Pérez es plusmarquista sudamericano en los 20 km, desde el 23 de agosto de 2003, en París (FRA), con tiempo de 1:17:21. Ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 (1:20:07) y plata en Atenas 2004, con 1:19:15.

Los marchistas inscritos para la prueba de 20 km van en busca de la marca mínima olímpica: 1:20:10 para varones y 1:29:20 para damas.

CRONOGRAMA

6:00 – 35 km Mujeres

6:10 – 35 km Hombres

6:15 – 20 km Mujeres

6:20 – 20 km Hombres

7:45 – 10 km Mujeres

U20 7:55 – 10 km Hombres U20

8: 10 – 10 km Masculino Sub18

8:30 – 5 km Femenino Sub18

El Campeonato Sudamericano de Marcha es organizado por la Confederación Brasileña de Atletismo, con el patrocinio de Loterías Caixa, y con el apoyo del Atletismo Sul-Americana, la Secretaría de Educación y Deportes del Gobierno de Pernambuco y la Federación Pernambucana de Atletismo.

martes, 12 de septiembre de 2023

IMBABURA SUMA MEDALLAS EN NACIONAL SUB 23DE ATLETISMO

 

Paula Valdez ,oro en marcha

Una reducida delegación represento a Imbabura en el Campeonato Nacional Sub 23. El torneo se disputo en anterior fin de semana en la pista Los Chasquis.

 

La andarina Paula Doménica “la china” Valdez gano la medalla de oro en 10.000 mts marcha en nacional U-23 en Quito. La atleta vuelve a la competición luego de su participación en el Gran Premio Cantones A Coruña. Un año estuvo fuera de las pistas por una lesión.

Mientras que Lenin Sánchez se ubicó segundo, al concluir la prueba de los 400 metros planos, y conseguir la medalla de plata para la provincia azul de los lagos

De igual manera, Selena Basantes se convirtió en la Vicecampeona Nacional en la prueba de Lanzamiento de Martillo, al marcar 49 mts. con 35 cms.

Sánchez y Basantes entrenan bajo la dirección técnica de Jhon Antamba, mientras que la china Valdez lo hace con el cuencano Julio Chuqui.

martes, 27 de diciembre de 2022

Glenda Morejón con objetivos claros para el 2023

 


La atleta imbabureña Glenda Morejón Quiñonez se prepara para en el 2023 poner la marca base que le permita clasificar a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Por estos días ha compartido momentos con su familia y este fin de semana se trasladará a Cuenca para continuar con sus entrenamientos bajo la dirección técnica de Julio Chuqui.

Fue un año de excelentes resultados en donde incursione en la prueba de los 35 kms, que en los próximos días sabremos si es la distancia oficial de los próximos torneos, señalo la andarina ibarreña quien se mostró agradecida con la Escuela de atletismo Tarquino Jaramillo en donde se formo como especialista de la marcha.

Ganó la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha en los Juegos Suramericanos de Asunción.

La primera competencia de la temporada 2023 será la de los 35 kms en el Gran Prix de Dudince, Eslovaquia a desarrollarse el 25 de marzo, indico.

En febrero viajará a Portugal para realizar un campamento de entrenamiento y el 25 de marzo participará en su primera competencia oficial. El Grand Prix de Dudince en Eslovaquia. “Va a realizar la caminata de 35 kilómetros. Será la única prueba de esa distancia que realice”, dijo, su entrenador.

El calendario de Glenda Estefanía


Retornará al país para su entrenamiento en altura y viajará en mayo a Europa. Primero para competir en el Gran Prix de Rio Maior en Portugal y en junio en La Coruña, en España.

En La Coruña, Morejón y Chuqui quieren lograr la marca de clasificación a Juegos Olímpicos, como ocurrió en 2019. En esa ocasión registró una hora, 25 minutos y 29 segundos, que se mantiene como récord mundial Sub 20.

“Es difícil repetir, pero sí podríamos hacer una hora y 27 minutos. Con ello logramos la clasificación a los Juegos Olímpicos. Sería su segunda mejor marca personal”.

Toda esa preparación está encaminada a lograr el mejor rendimiento en el Mundial Sub 23, que se disputará entre el 19 y 27 de agosto en Hungría.

Y luego en los Juegos Panamericanos de Chile, que se disputarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

lunes, 14 de marzo de 2022

Mundial, Bolivarianos y Sudamericanos en la mira para Glenda

 

Mundial, Bolivarianos y Sudamericanos: Glenda Morejón

El pasado fin de semana la marchista imbabureña Glenda Morejón Quiñonez, fue premiada entre las mejores del 2021 en la Gala Atlética organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Como mejores entrenadores del 2021 fueron nominados Julio Chuqui y José Vargas, se conoció.

La cita se desarrolló en la ciudad de Ambato en donde también se cumplió el Campeonato Nacional sub 18.

La marchista ibarreña, quien se coronó campeona de los 35 km en el pasado Campeonato Mundial por equipos desarrollado en Muscat, Omán cumple con una semana de descanso activo y luego retomara sus entrenamientos con objetivos definidos como el Campeonato Mundial de atletismo a desarrollarse en Oregón,

EU en julio, luego los Juegos Deportivos Bolivarianos Colombia 2022 y los Sudamericanos de Rosario en este mismo año.

“Han cambiado muchas cosas para mi luego de los títulos mundiales, he tenido momentos buenos y momentos malos y agradezco a todos quienes han estado presente en esos momentos”, refirió.

La Gala atlética

Distinción especial para Glenda Morejón y el entrenador Julio Chuqui.
Paola Pérez, la mejor atleta 2021

Glenda Morejón, Paola Pérez, Marcos Herrera, Anahí Suárez, David Hurtado… están entre los homenajeados. La Gala Atlética se convirtió en el espacio para reconocer a las figuras del atletismo ecuatoriano, la noche de este sábado en Ambato.
La Federación Ecuatoriana de Atletismo consideró las presentaciones exitosas de sus deportistas en torneos como Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos Junior, Sudamericanos y Mundial Sub 20.
Categoría Adultos
Paola Pérez​​​
Daniel Pintado​​​
Categoría Sub 23
Anahí Suárez​​​
Anderson Marquínez​​
Categoría Sub 20
Carmen Alder Caisalitín ​
Austin Ramos​​​
Categoría Sub 18
Sara Encalada​​​
Wilson Navarrete​​
Distinción Especial
Katriel Angulo
Alan Mina​​
Miguel Maldonado
Steven Salas​
Distinción Especial
Glenda Morejón
Yuleisi Angulo​​
Marcos Herrera
David Hurtado
Dyander Pacho
Mejores entrenadores
José Vargas y Julio Chuqui

AL MOMENTO....

Mia Griffin se llevo la segunda etapa en El Salvador