Mostrando entradas con la etiqueta David Hurtado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Hurtado. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

Pintado y Morejón cambian de entrenador rumbo a Los Ángeles 2028

 

Tomado de El Mercurio
El español José Antonio Carrillo entrenará a los marchistas Glenda Morejón y David Hurtado en el nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

Ambos cerraron su etapa con los profesores Julio Chuqui y Javier Cayambe, respectivamente, en los Juegos Olímpicos París 2024.

Morejón obtuvo diploma olímpico en 20 km (6° lugar) y medalla de plata en el maratón de relevos mixtos con Daniel Pintado. 

Hurtado,, se ubicó en la posición 15 en 20 km.

“Agradecida siempre con mis anteriores entrenadores que han sido parte del proceso, en especial el profe Julio Chuqui. Cuando conversé con él, para entrar al grupo, habíamos decidido que me entrenara hasta París y después decidiríamos qué hacer».

«Siempre estuvo claro todo desde el inicio. Terminamos bien, sigo perteneciendo al Club Chuko’s como atleta de alto rendimiento, eso sirve para tener voz y voto en la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)”.

Morejón regresa a los entrenamientos

Glenda retomó el lunes 23 de septiembre los entrenamientos en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Se tomó unos días de descanso en su natal Ibarra tras atender una amplia agenda de medios y compromisos varios por su presea olímpica.

Su pareja controla que se cumpla a cabalidad la planificación enviada por el profesional europeo, quien también entrena al español Álvaro Martín, doble campeón mundial individual en Budapest 2023 (20 y 35 km) y campeón olímpico en el maratón de relevos mixtos en París 2024.

“Estoy con mucha emoción por este nuevo cambio que he hecho a mi vida. Me gustan los retos y éste es una oportunidad para seguirme demostrando a mí mismo de qué soy capaz y de seguir buscando nuevos triunfos para nuestro país”, afirma Glenda tras confirmar que Marlon Pesántez será parte del equipo como asistente técnico.

La elección del nuevo entrenador la tomó de manera conjunta con Pesántez y Hurtado después de tres semanas de conversaciones.

“Con David tenemos una muy buena relación de amistad. Para mí es una motivación extra tener alguien de Ecuador que me pueda acompañar cuando tengamos que concentrarnos en España antes de las competencias».

«Sé que esta nueva temporada será de mucho éxito, sabiendo que todo depende de uno mismo también, de entregar cada día lo mejor en cada entrenamiento”.

La localidad española de Cieza será el fortín de entrenamientos de los ecuatorianos, se conoció.Cieza

Campeonato Mundial de Atletismo

En los próximos días, ambos marchistas se reunirán para definir cuál será la base de entrenamiento: Cuenca o Quito, y cuándo viajarán a España para conocer de cerca el método de trabajo de José Antonio Carrillo y poder ejecutarlo de manera más óptima en Ecuador.

“Él nos dijo que la marcha es algo muy técnico y necesita vernos. Por ahora nos envió la planificación de todo un mes y nos ha enviado fotos de los ejercicios que tenemos que hacer”.

Morejón espera contar con el apoyo de la FEA para la contratación del nuevo entrenador.

En el transcurso de los meses definirán los eventos a los que asistirán para evaluar el trabajo y hacer las correcciones, de ser el caso, rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo, el evento más importante del próximo año. Se realizará en Tokio entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

“El profe Antonio nos ha recalcado que tenemos mucha capacidad para poder llegar lejos, no debemos olvidarnos de eso, de confiar en nosotros mismos. De lo poco que pude hablar con él me pareció un buen ser humano, y estoy muy contenta con la planificación”.

 

 

Daniel Pintado en su preparación por un nuevo desafío

El Campeonato Mundial de Atletismo #Tokio2025 es el objetivo mayor del campeón olímpico en el primer año del nuevo ciclo olímpico. también estarán competencias como la Copa Panamericana y Juegos Bolivarianos, además de los eventos europeos.

A partir de este nuevo ciclo olímpico, Paula Torres, novena en #París2024, también se une al Chocho Pro Team.

jueves, 1 de agosto de 2024

Bryan Daniel pinta de oro a Ecuador. Glenda obtiene Diploma Olímpico

 

Luego de 28 años Ecuad0r vuelve al pódium dorado


El andarín ecuatoriano Bryan Daniel Pintado reclamo la medalla de oro en la prueba de los 20 kms marcha corrida sobre un circuito urbano bajo la torre Eiffel.

Fueron 20 vueltas a un trazado que presento algunos problemas para los participantes, principalmente en la zona de adoquines.

Un lote compacto de 2 atletas se mantuvo por mucho tiempo al frente de las acciones ,teniendo a Caio Bonfim (Brasil), Álvaro Martin (España), Massimo Stano (Italia) y al ecuatoriano Pintado ,que en su momento probaron a sus rivales con cambios de ritmo.

A falta del último giro, los 4 al frente sin favoritismo hasta que llego el cambio de ritmo del ecuatoriano que se encamino a la victoria y a la gloria olímpica dejando los cronómetros en 1h18’55” en un cierre impresionante. Pintado se quedó a 9” del récord Olimpico vigente desde Londres 2012.

A 14” llego Bonfim y a 16” Martin.

Pasaron 28 años para que un ecuatoriano vuelva a llevarse una medalla de ORO en los 20 km marcha en unos Juegos Olímpicos luego de que Jefferson Perez, quien en Atlatnta 1996 puso el nombre de Ecuador por todo lo alto, el  campeón Olimpico en Paris, Daniel Pintado ,en 1996 tenía un año de nacido.

Pintado, logró la proeza en su tercer intento olímpico, ya que en Río de Janeiro 2016 remató en el puesto 37 y en Tokio 2021 fue doceavo. David Hurtado se ubico en el puesto 15.

Daniel Pintado (29 de junio 1995) recibio su PHRYGES (Phryges es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la primera moneda meme olímpica) de ORO en la Ceremonia de los Campeones en Paris 2024

El pódium

Daniel Pintado – Ecuador - Oro

Caio Bonfim – Brasil - Plata

Álvaro Martín – España -

La ceremonia de premiación se realizará mañana viernes 2 de agosto a las 17h40 en el Stade de France (10h40)

El tercer Diploma Olimpico para Ecuador

Glenda con diploma olímpico

Mientras que, en la misma distancia, entre las damas, la ibarreña Glenda Morejon Quiñonez con un de tiempo 1h27’37”, finalizo en el sexto lugar y obtuvo Diploma Olímpico.

Paula Torres quedó cerca del diploma olímpico en los 20 km marcha damas tras finalizar novena con tiempo 1:28:48 su mejor marca personal.

Torres, quien en París 2024 hizo su debut en Juegos Olímpicos, entrando en el "Top Ten", en los 20 kilómetros marcha damas.
La azuaya de 23 años, con la guía de su entrenador Julio Chuqui se ubicó en un más que meritorio noveno lugar con un tiempo de una hora, 28 minutos y 48 segundos, con su mejor marca de siempre.

La ganadora resultó la Jiayu Yang de China con un crono de 1h 25m y 54s, seguida de la española María Pérez con 1h 26m y 19s, mientras que la medalla de bronce fue para la australiana Jemima Montag con 1h 26m y 25s. .

viernes, 17 de mayo de 2024

Marchistas ecuatorianos en GP Cantones A Coruña 2024

Glenda Morejón

La edición 37 del Gran Premio Internacional Cantones A Coruña que se celebra este sábado 18 de mayo y que es la última prueba puntuable para los marchistas que aspiran a un cupo en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 es la última oportunidad para la ibarreña Karla Jaramillo Navarrete quien ya está en suelo español.

Jaramillo, deberá marchar bajo la marca de 1h 29’20” para estar en su segunda olimpiada, en el 2023, ya estuvo en Tokio,

Le acompaña en su empresa su entrenador Giovan Delgado.

Otros ecuatorianos

Brian Pintado reciente vencedor en el GP de Rio Maior (Portugal), Andrés Chocho, Saúl Wamputsrick, Oscar Patín, David Hurtado, Jonatan Amores, Jordy Jiménez, Sebastián Barrera,

Karla Jaramillo

Glenda Morejón Quiñonez , clasificada a Paris 2024, Johana Ordoñez, Jennifer Campoverde, Paula Torres, Tania Once y María Portilla.

El circuito tiene mil metros.






miércoles, 16 de agosto de 2023

Karla Jaramillo a Mundial de Budapest

 

Karla Jaramillo Navarrete

La marchista ibarreña Karla Jaramillo Navarrete viaja este viernes a Budapest para ser parte del Campeonato Mundial de Atletismo a desarrollarse en Budapest, Hungría.

La preparación ha sido exigente para la andarina imbabureña que se prepara bajo la dirección técnica de Giovan Delgado Sánchez.

Mi objetivo es poner una buena marca y clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se desarrollan en octubre, señalo la marchista al término de una jornada de entrenamientos.

Ecuador estará representado por 17 atletas. Glenda Morejón Quiñonez es la primera en línea de partida. Lo hará el próximo domingo

Más de 2.000 atletas provenientes de 200 naciones se congregan para participar en las 49 disciplinas del Mundial

 

LOS SELECCIONADOS DE ECUADOR

Marchistas:

Daniel Pintado, David Hurtado, Jordy Jiménez, Andrés Chocho, Glenda Morejón, Paula Torres, Karla Jaramillo, Magaly Bonilla y Johanna Ordóñez.

Maratonistas:

Segundo Jami, Paola Bonilla, Rosalba Chacha y Silvia Ortiz.

Velocistas:

Ángela Tenorio y Nicole Caicedo

Lanzadores:

Juan Caicedo (disco) y Juleisy Angulo (jabalina).

Calendario Mundial Atletismo 2023: programa, cuándo empieza y todas las fechas (sport.es)

viernes, 2 de junio de 2023

Marchistas ecuatorianos con todo en 36 GP Cantones A Coruña

Entrenamiento en el Malecón de La Coruña

 

 Ecuador será protagonista en el XXXVI Gran Premio Cantones de Marcha en La Coruña, España, este sábado 3 de junio. Tendrá a 16 representantes en la línea de partida de esta competencia catalogada de nivel oro dentro del 
Johana Ordoñez
Race Walking Tour World AthleticsEs el escenario propicio para grandes actuaciones de los marchistas ecuatorianos que han tenido el sufivienye tiempo de  adaptacion como lo mencionaron Javier Cayambe y Giovan Delgado Sanchez, entrenadores de varios de los andarines nacionales al termino de la jornada de entrenamiento desarrollada en el Malecón de La Coruña.

Este viernes será para una sesion de relajacion de unos 25 minutos, refirio Delgado.

En la delegacion nacional hay oprimismo por cumplir una buena presentacion este sabado.

Referentes

La delegación ecuatoriana tiene en  

David Hurtado y su entrenador Javier Cayambe
Glenda Morejón, Daniel Pintado y David Hurtado como sus referentes.Glenda llega con un antecedente especial: en la edición del 2019 sorprendió en su debut en la prueba de los 20 km con récord mundial de 1h25´29" y la clasificación a Tokyo 2021. Ahora busca la marca clasificatoria a los Juegos Olímpicos de París 2024Hurtado y Pintado, ya lograron las marcas mínimas olímpicas: 1:18:45 y 1:19:03, respectivamente. En La Coruña, el reto es ratificar esa condición.

También estarán marchistas de trayectoria como Andrés Chocho, Jordy Jiménez, Johana Ordóñez, Karla Jaramillo, Jhonatan Amores y Óscar Patín.demás de los debutantes Paula Doménica Valdez , Nathaly León y Paula Torres

Horario de competencia
10:00 20km mujeres 84 participantes
12:00 20 km hombres 115 participantes
(Hora de Ecuador)

Paula Torres y Jordy Jiménez
20 km hombres . Marcas personales del 2023

  • David Hurtado 1:18:45
  • Daniel Pintado 1:19:03
  • Jordy Jiménez  1:21:29
  • Óscar Patín 1:23:09
  • Jhonatan Amores 1:25:36
  • Jinson Calderón 1:30:19
  • Saúl Wamputsrik
  •  Andrés Chocho 2:39:26 (35km)

20 km mujeres 

  • Glenda Morejón 1:29:37
  • Johana Ordóñez 1:29:58
  • Paula Torres  1:30:34
  • Karla Jaramillo 1:36:18
  • Nathaly León 2:52:59 (35km)
  • Catalina Urdiales
  • Paula Valdez 
  • Myriam Cartagena

sábado, 25 de febrero de 2023

Hurtado primer atleta clasificado a Paris 2024

 


David Hurtado, Glenda Morejón, Daniel Pintado, Sara Encalada se proclamaron campeones nacionales en el certamen desarrollado en Machala. 

Hurtado es el primer atleta ecuatoriano clasificado a los Juegos Olímpicos Paris 2024, la marca mínima es 1:20:10 En damas Glenda Morejón también ganó, pero quedó a 17 segundos de la mínima con 1:29:37

Desde muy temprano, las inmediaciones del Parque Ecológico Zoila Ugarte vieron gran movimiento con la presencia de los marchistas sudamericanos que hicieron parte del Campeonato Nacional y Challenger Internacional Memorial “Luis Chocho Sanmartin”

Nivel Bronze, este evento se lo considera como histórico ya que forma parte del calendario mundial de la World Athletics

Con un ambiente caluroso y húmedo, la noche anterior llovió, se desarrollaron las competencias en las diferentes categorías y distancias. Condiciones favorables para conseguir las marcas personales.

Hurtado y Glenda Estefanía en los 20 k

La prueba partió muy temprano, 06:00, y desde las primeras vueltas al circuito de 1 km dejaron ver sus condiciones los marchistas David Hurtado (Pichincha) abrió la brecha para ir en procura de la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2024 y lo consiguió. El año anterior, por Covid no pudo estar en competencia y este en Machala se cumple el objetivo bajo la dirección de Javier Cayambe.

Hurtado , primer deportista ecuatoriano clasificado a Paris 2024, con su técnico, ahora, replantearan los objetivos de la temporada.

A 15” de la marca

Glenda Morejón (Imbabura) en los 20k se impuso con nueva marca personal 1h29’36”. “Salimos muy rápido hasta el km 8 y en cierto momento aumente el ritmo, me quede a 16” de la marca para clasificar a Paris, en Dudince o en La Coruña buscare la marca, estoy muy motivada. Estoy contenta con el logro ahora tengo como compañeras de entrenamiento a Paula Torres y a Nataly León quienes me ayudan a mejorar”, dijo la flamante campeona nacional.

La próxima competencia para Glenda Morejón será el Gran Prix Internacional en Dudince a disputarse en próximo 25 de marzo.

Los juveniles bajo la lluvia

Cuando se aprestaban a tomar partida los andarines de la Sub20, el viento y la lluvia hicieron su presencia, lo que complicó a mas de uno. La prueba se clarifico desde el arranque con los lojanos y los azuayos que rompieron las hostilidades en procura del pódium. Sin embargo, de estas condiciones los atletas se mostraron satisfechos por la mejora de sus marcas personales.

Entre las damas, la cuencana Sara Encalada tomo el liderato con su marcha perfecta y arrolladora para imponerse en la división dejando el segundo lugar para su coterránea María Piñacela y el tercero para la quiteña Melany Goyes.

La prueba de la resistencia

Fueron los primeros en partir a las 06:05 en donde Daniel Pintado, que buscaba tomar ritmo en el inicio de la temporada se impuso sacando gran ventaja a sus inmediatos persecutores.

Entre las damas la cuencana Nataly León gano con solvencia, venciendo a la distancia cuando la lluvia hacia su presencia creando condiciones complicadas para los participantes. Destacada la participación de la imbabureña Pamela Jaramillo que hacia su debut en la distancia logrando la medalla de bronce en el torneo internacional.

Balance de las imbabureñas

Glenda Morejón Quiñonez medalla de oro en los 20k, Pamela Jaramillo medalla de bronce en los 35k, Karla Jaramillo , afectada por una calamidad doméstica, cuarta en los 20k, Melany Morales cuarta en los 5k y Carla Carlosama ganó en los 3k.

Estamos contentos con los resultados, tenemos tiempo para corregir algunas situaciones con miras a los Juegos Olímpicos Paris 2024 que es nuestro objetivo con Karla, menciono Giovan Delgado director de la escuela de atletismo “Tarquino Jaramillo”, protagonistas en el certamen que abrió la temporada oficial del atletismo del 2023. 

Clasificaciones

35k Varones

1.       Daniel Pintado – Club  Luis Chocho

2.       Andrés Chocho- Club Luis Chocho

3.       Andrés Bustan - Pichincha

35k Damas

1.       Nataly León- Azuay

2.       Yocy Caballero – Perú

3.       Pamela Jaramillo - Imbabura

20k varones

1.      David Hurtado (Pichincha) 1h19’23”

2.      Jordy Jiménez (Loja)           1h 21’29”

3.      Jonathan Amores (Pichincha)

20k Damas

1.      Glenda Morejón (Imbabura) 1h29’37”

2.      Paula Torres (Azuay)            1h30’34”

3.      Angela Castro (Bolivia)           1h33’58”

4.      Karla Jaramillo (Imbabura)   1h36’18”

5.      Joanna Ordoñez (Guayas)   1h37’14”

Sub20 – 10k Varones

1.      Jhon Chamba – Loja

2.      Javier Guillermo -Azuay

Sub20 – 10k – Damas

1.       Sara Encalada – Azuay

2.       Manuela Piñacela – Azuay

3.       Melany Goyes - Pichincha

Sub 18 – Varones-5k

1.       Sebastián Oña -Pichincha

2.       Sebastián Barrera – Azuay

3.       Edison Toaza - Loja

Sub18 Damas -5k

1.       Karen Litardo- Azuay

2.       Dayana Barreto- Azuay

Melany Morales - Imbabura

3k Damas

1. Carla Carlosama - Imbabura

3k


 

miércoles, 12 de octubre de 2022

Glenda y Daniel dominan la marcha de los Odesur 2022

Glenda Morejón, domina en Asunción


 Llegan más medallas de oro para Ecuador en Odesur

La imbabureña Glenda Morejón Quiñonez se impone en los 20 kms de la marcha atlética en el arranque de las competencias del atletismo de los XII Juegos Deportivos Sudamericanos Asunción 2022.

La prueba, que se retrasó algunos minutos, estuvo a punto de suspenderse debido a la mala organización. La avenida Costanera de la Bahía de Asunción - Club Mbiguá fue el escenario.

Representantes de Bolivia, Ecuador, Brasil y Perú fueron parte de la prueba.

Glenda impuso un tiempo de 1h31m35s para las 15 vueltas del circuito.

1.    Glenda Morejón – Ecuador -1h31’35”

2.    Viviane Santana – Brasil -      1h32’31”

3.    Evelyn Carla Inga – Perú        1h35’49”

Daniel Pintado y David Hurtado acapararon las medallas


        La medalla 14

Mientras que, entre los varones, medalla 14 de oro para Ecuador con Daniel Pintado en 20k marcha en un buen arranque del atletismo ecuatoriano en Odesur. David Hurtado se ubicó segundo. Completo el pódium

1.    Daniel Pintado – Ecuador – 1h19’42”

2.    David Hurtado – Ecuador -  1h20’44”

3.    Caio Oliveira de Sena – Brasil  1h21’01”

Ecuador suma 3 medallas más al iniciar la jornada de este miércoles en Asunción

viernes, 7 de enero de 2022

Machala abre calendario 2022 de la marcha nacional

 

Karla Jaramillo es una de las cartas de Imbabura

La ciudad de Machala ha sido escogida por la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), para la realización del Campeonato Nacional Interclubes de Marcha Atlética.

El evento que reúne a la mayoría de provincias del país, se efectuará el sábado 8 de enero de 2022. El Campeonato será selectivo para la Copa Sudamericana de Marcha, por ello se prevé la presencia de marchistas de la talla de Glenda Morejón, David Hurtado, Andrés Chocho, entre otros que forman parte de la élite de esta modalidad del atletismo mundial 

Paula Valdez con opciones de medalla

Los marchistas imbabureños

Giovan Delgado Sánchez director de la Escuela de Atletismo "Tarquino Jaramillo" en dialogo con Cabina Deportiva de la Alianza de plataformas digitales de Imbabura (Apladi) menciono que " no hemos tenido pausa en nuestros entrenamientos por el inicio tan temprano de la actividad oficial de la marcha ya que el Nacional es clasificatorio para eventos internacionales y queremos que nuestras deportistas sean convocadas a la Selección Nacional, con Karla (Jaramillo) estamos evolucionando hacia los 35 kms mientras que con Paula Doménica (Valdez) a los 20 km, vamos en proceso hacia Paris 2024, dijo.

Las marchistas imbabureñas

Mientras tanto, sin pausa se alistan las marchistas para el certamen nacional: Karla Jaramillo, Paula Valdez, Daniela Catucuamba, Pamela Jaramillo Naomy Pretel. María Belén Morejón, Glenda Morejon y Mayuri Cadena serán las representantes de Imbabura en la lid deportiva de arranque del año atlético en el pais. 

La Federación Deportiva de El Oro FEDEORO, que preside Ronald Batallas Guamán, dijo sí a la propuesta que hiciera Manuel Bravo titular de la FEA. 

El circuito

 La competencia se desarrollará en la Av. Héctor Toro, desde la 9 de Mayo hasta la 10 de agosto. Deberán completar los 20 kilómetros. FEDEORO será la que coordine el evento y brindará todo lo que significa logística para que el Campeonato tenga el éxito acordado. 

Las inscripciones deberán ser enviadas por las respectivas Federaciones Provinciales y los señores presidentes de los diferentes clubes legalmente afiliados a la FEA.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

David Hurtado y Anahi Suarez suman de oro a Ecuador y abre la cosecha del atletismo en Cali

 El marchista se coronó campeón panamericano junior en los 20.000 m en pista, prueba que aperturó muy temprano esta mañana el segundo día de las competencias de atletismo en Cali Valle 2021.


Desde que se clasificó a los Juegos Panamericanos Junior David ya lideraba el escalafón continental U23, por eso este miércoles en Cali era el gran favorito para levantar la medalla de oro. Un grupo de ecuatorianos que se dieron cita al Pascual Guerrero lo alentaron de principio a fin, hasta que el tricolor hizo sonar su nombre en tierras caleñas cuando cruzó la meta en 1:21.55.

Casi un minuto después llegó el brasileño Matheus Correa (1:22.18), quien se quedó con el segundo lugar. El tercer puesto correspondió al guatemalteco José Ortiz (1.23.47). El otro ecuatoriano, Gonzalo Bustán, terminó sexto (1:27.36).

“Me siento muy feliz, nosotros salimos de una etapa general, por lo que técnicamente recién estamos afinando detalles para el próximo año que se vienen competencias, la parte técnica era para nosotros una de las mayores preocupaciones”, comentó Hurtado.

Cuenta David que ya esperaba que el brasileño sea un duro contrincante, pues hace un mes se proclamó campeón sudamericano U23 en Guayaquil. Pero en esa prueba el ecuatoriano no compitió pues ya estaba clasificado a Cali.

Hoy hizo sentir su nivel desde el arranque de la competencia tomando la delantera y exigiendo a sus rivales. Apegado a la estrategia y la técnica, David prefirió guardar energías para el final, pero se sumó cautelosamente al ataque junto al guatemalteco.

“Me sentí muy bien”, dijo David. “Los primeros kilómetros fueron de mucho análisis de condiciones climáticas, de analizar al rival. Sabía que a partir del kilómetro 10 iba a empezar la competencia. Teníamos en cuenta que iba a haber mucha humedad, iba a haber calor, y sobre todo grandes rivales como es José Ortiz y el brasileño Matheus Correa, que viene siendo campeón sudamericano hace un par de meses en Guayaquil, teníamos en cuenta que iba haber una gran calidad de atletas”.

Cuando se cumplía la mitad de la competencia Hurtado se adueñó del liderato y no soltó la punta hasta el final, superando a Ortiz por una vuelta y sacando una ventaja considerable al brasileño, que se veía un poco más cansado por la exigencia que había sostenido en la primera parte.

Además de ser la primera medalla de oro para el atletismo ecuatoriano, tiene un significado muy especial y personal para el marchista. “Esta medalla va dedicada para mi abuelito, se llama Jorge Hurtado, lastimosamente falleció el mes pasado, esta medalla va dedicada para él”. 

Hurtado está en el puesto 13 del escalafón mundial y este año ocupó el puesto 19 en los Juegos Olímpicos de Tokio, la marca no era lo que buscaba. “El tiempo para nosotros no era un factor determinante, por el momento solamente llegamos acá a intentar llevarnos el oro, lo conseguimos y eso es lo más importante”, dijo.

Su triunfo en Cali le da el boleto directo a los Juegos Panamericanos absolutos Santiago 2023. 

Para este viernes 3 de diciembre está prevista la prueba de los 20.000 m marcha damas en donde Ecuador estará representado por la múltiple medallista internacional Glenda Morejón y Paula Torres.