Mostrando entradas con la etiqueta Tumbabiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tumbabiro. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




jueves, 17 de noviembre de 2022

Santiago Montenegro(Team Movistar Best PC) gana su segunda etapa

 

Santiago Montenegro gana en Cayambe

La Etapa 6: San Gabriel - Cayambe (173,25km), considerada la etapa reina de la Vuelta Ciclista al Ecuador 2022 fue una batalla épica planteada desde la misma salida por los corredores del C&S Technology y los del Movistar que armaron el zafarrancho desde el banderazo inicial. Se disputar0n 2 metas volantes y 4 premios de montaña.

Ya en la previa del paso de la meta volante en La Paz se fueron en escapada Joel Burbano, Alain Quispe del AVV Perú, David Villarreal, Bryan Obando, Pablo Caicedo y Carlos Galvis del Movistar Best PC t el mexicano Juan  Rosales del Canel’s . Ellos disputaron la meta volante con triunfo del peruano Alain Quispe

Etapa de alta montaña con 3500 metros de desnivel positivo. La subida por Tumbabiro hacia Atuntaqui fue punto clave. La vía hacia Zuleta y Olmedo muy dura, en donde la lluvia la hizo más complicada, para luego descender a Cayambe.

Lugo en el Premio de Montaña de García Moreno Joel Burbano avisaba de sus intenciones, las que a la postre quedarían en eso. Burbano puntuaba en la montaña y luego de un descenso raudo desde El Ángel a Mascarilla y luego en la Y de Salinas se apoderaba de los puntos de la meta volante en donde Pablo Caicedo al hacer el segundo lugar aseguraban la posesión de la camisa de las metas volantes.

En cuanto se empino la carretera camino a Tumbabiro y Urcuqui Obando siguió con su paso fuerte lo que provocó que Burbano y Villarreal pierdan el ritmo.

De allí en adelante, Obando se fue en solitario hasta cercanías de Olmedo en donde seria capturado por Montenegro y el líder Chalapud.

 Ya en el descenso, el trio de punta definió el orden en la llegada en Cayambe, en donde el más rápido fue Montenegro que se adjudicó su segunda victoria de etapa en el giro ecuatoriano del 2022.

Carnaval y ciclismo en Cochas

En el último ascenso a Cochas un grupo de ciclistas master armo la fiesta y el carnaval, a pesar de la llovizna pertinaz, ataviados de sus disfraces sacaron más de una sonrisa a los corredores que sufrían los avatares del inclemente frio.


La séptima etapa unirá las localidades de Cayambe y La Mitad del Mundo en Quito, con 128,70 kilómetros de distancia con 3 metas volantes y 3 premios de montaña

LOS LIDERES

Ganador de Etapa: Santiago Montenegro - Movistar Best PC

Líder General: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Sub 23: Marlon Castro – Nariño Tierra de Ciclistas

Metas Volantes: Pablo Caicedo- Movistar Best PC

Premios de Montaña: Bryan Rosero – Cinecable Twitter

Combatividad: Bryan Obando C&S Technology

Líder Damas: Miryam Nuñez- Massi Tactic

Líder Damas Prejuvenil: Nataly Revelo Bossano

Líder Juvenil: Gabriel Ulcuango – Team Pichincha

Líder Prejuvenil: Alejandro Arico – Team Solo Pedal

martes, 16 de agosto de 2022

Competencia Ciclística Ciudad de Ibarra este fin de semana

 


Evento organizado por el Equipo de ciclismo Verom que busca fomentar el ciclismo a nivel local y nacional con la participación de los diferentes equipos de ciclismo del país y sur de Colombia en diferentes categorías. Una competencia de 2 días en 2 modalidades a desarrollarse el 20-21 de agosto

Categorías y recorridos

Estarán en competencia los pedalistas encasillados en las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Master A, B, C, D, Ejecutivos, Damas A (-30 años) Damas B (+30 años), MTB Varones, MTB Damas, Infantil, Walk Bikes

Dia 1:

70km- Elite

Control San Gerónimo-Salinas- Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra (periférico Sur Lomas de Azaya).

Master A y Juvenil: (50km) Cuambo – Ibarra 

Master B, Prejuvenil, Damas – 30años, Damas +30 años. (40 kms)

 Salida en Salinas- Tumbabiro-Ibarra 

Master D, Ejecutivos y MTB (30 kms) Salida en Tumbabiro-Urcuqui-Ibarra

Dia 2 Infantiles y wall bikes –  Circuito Anillo Vial

Agente Santiago Reyes – Jefe de Transito Movildelnor  señalo que 40 agentes, una patrulla, 8 motocicletas se han dispuesto dentro del operativo para este fin de semana  para realizar el cierre de vías correspondiente en los sectores de influencia de la agencia nacional de tránsito (ANT).

martes, 9 de noviembre de 2021

Adoquinado impulsa el desarrollo de Tumbabiro

 OBRAS VIALES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PARROQUIA TUMBABIRO

· La Prefectura entregó otra obra más ejecutada en el área de vialidad en esta localidad rural de Imbabura. Con esta acción, el poblado se moderniza, la movilización mejora y se dinamizan las actividades productivas.


IBARRA.- Alrededor de 50.000 dólares se invirtieron del Presupuesto Participativo de la Prefectura de Imbabura en la construcción del adoquinado de la vía principal del barrio La Esperanza, en la parroquia Tumbabiro del cantón Urcuquí.

Con alegría y al son de la banda de pueblo los habitantes de esta localidad recibieron al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, para inaugurar oficialmente el adoquinado, una obra de gran importancia y por la que venían luchando desde hace muchos años.

Elsa Murillo, beneficiaria del barrio, con emotivas palabras, refirió que el trabajo realizado no significa solo el mejoramiento físico, sino un aporte para que los pobladores puedan vivir en condiciones dignas, tomando en cuenta que en el transcurso del tiempo han tenido que soportar dificultades por el mal estado del camino.

Luis Tituaña, presidente del barrio, recordó el inicio de los trámites, las visitas a la Prefectura y las anécdotas vividas hasta lograr este sueño anhelado. Dijo que hoy están contentos los vecinos por la intervención del organismo provincial, gracias a lo cual, el barrio cuenta con una vialidad óptima para la movilización.

Patricio Quilca, presidente del Gobierno Parroquial, informó que las alianzas estratégicas entre los niveles de gobierno siempre arrojan resultados positivos y agradeció a todos por su aporte.

Finalmente, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, señaló que el cariño de la gente es lo más preciado que recibe como muestra de agradecimiento. Felicitó la iniciativa de los frentistas de aportar para impulsar la obra y, sobre todo, hizo un llamado a que se mantenga la unión de los habitantes para que puedan seguir adelante, luchando por conseguir sus aspiraciones.


AL MOMENTO....

Mia Griffin se llevo la segunda etapa en El Salvador