Seguidores

sábado, 2 de julio de 2022

Giro Donne- Marianne Vos obtiene su revancha

 



Marianne Vos (Team Jumbo-Visma) se quedó con el triunfo en la segunda etapa del Giro Donne, sobre un tramo de 113.4 kilómetros entre Cala Gonone y Olbia. Elisa Balsamo (Trek-Segafredo) retuvo el liderato de la general, aunque ahora Vos se ubica a solo 6″.

3 lideres abrieron las escaramuzas. Marketa Hájková del BePink liderando la etapa junto a Asia Zontone y Alice Palazzi. La checa se cayó en el prólogo por la rampa de salida , superó el inconveniente y sigue en carrera.

4 persecutoras a 50": Gemma Sernissi (VAI),  Lucía González (BDU) , Yenifer Ducuara (CTF) y Katia Ragusa (LIV) ,el Peloton a 1'25"

A 45kms  a meta viajaba en el segundo lote la Campeona Nacional de  Cross Contry, Lucía González Blanco de protagonista. En un segundo grupo que persigue a las 3 escapadas.

Esta vez la fuga es más grande, pero hay viento en contra, por lo que no hubo demasiados problemas para el pelotón, siempre que estén atentos, en la persecución la colombiana Jennifer Ducuará buscando la figuración. Mucho calor en la etapa lo que obligó a las ciclistas a consumir mucha agua.

Como ya ocurriese ayer viernes, el pelotón maneja los tiempos camino de Olbia, aunque la fuga es más numerosa: 3+6

La campeona panamericana de ruta, la cubana Arlenis Sierra y las Movistar, sin apuros antes de un tramo final (últimos 25 km) con viento más de costado. La llegada, un sinfín de rotondas

 Como ya se dio en la etapa anterior, en cercanías de la meta fueron alcanzadas y el lote comandado por Movistar y Trek Segafredo busco ganar la etapa con sus sprinetrs.

La carrera hacia la meta fue increíblemente rápida, Valcar Travel and Service y Jumbo-Visma estiraron el grupo, pero cuando un corredor de cada uno de esos equipos termino su trabajo, la velocidad disminuyó y la ventaja se volvió caótica. Movistar finalmente arrebató el control con tres mujeres al frente, incluida la favorita general Annemiek van Vleuten, pero la velocista Emma Berg estaba demasiado atrás y se vieron obligadas a reducir el ritmo. Para cuando la danésa estaba en posición, otros equipos estaban al acecho. Uno de ellos fue Jumbo-Visma, Vos a la rueda de una compañera de equipo y perfectamente posicionada.  Movistar se abrió paso en la recta final, pero fue Vos la que abrió el sprint primero, a 200 m de la meta,el final picaba un poco en un falso llano en donde apareció la potencia de la incombustible neerlandesa Marianne Vos para imponerse con propiedad, sin que nadie pudiera adelantarla, aunque su compatriota Kool estuvo cerca.

En una nueva jornada definida al sprint, Vos impuso condiciones al sprint y se tomó revancha tras lo sucedido ayer. La neerlandesa del Team Jumbo-Visma fue la mejor en el reñido embalaje, aventajando a su compatriota Charlotte Kool (Team DSM) y a la campeona mundial Elisa Balsamo (Trek-Segafredo).

Vos sigue agrandando su leyenda, 31 victorias en el Giro. Elisa Balsamo conserva el liderazgo general a pesar de que solo logró el tercer lugar en otro día abrasador en Cerdeña. Vos tiene un récord notable en el Giro, no solo ahora tiene 31 victorias de etapa, sino que la mujer de 35 años ha ganado la general tres veces. Si bien eso ahora puede estar más allá de ella, tiene otras oportunidades en las siete etapas restantes en Italia.


Aparece la montaña

Los ciclistas abandonaron Olbia tan pronto como pudieron y se dirigieron al aeropuerto para volar a Forli, en la parte continental de Italia, para la cuarta etapa. Mañana, sobre un trazado de 120.9 kilómetros con inicio y arribo en Cesena. El parcial incluirá tres subidas categorizadas, junto a otro repecho sin categorizar (2,8 km al 7 %) que se corona a 10 km del arribo y donde podrían producirse algunos movimientos. Se espera el arribo de un lote reducido en una primera oportunidad para las favoritas al pódium final en Padova.

viernes, 1 de julio de 2022

Oro y plata suma Ecuador en los 100 metros planos -Bolivarianos 2022

 


En la pista del Centro de Alto Rendimiento La Gota Fría se desarrollaron las pruebas clasificatorias de los 100 metros para las damas y los varones.

Anahi Suárez gana la primera serie clasificatoria de los 100 m planos con un crono de 11”632, enseguida entro al sintético Ángela Tenorio quien se impone en la segunda serie clasificatoria de los 100 m planos, marcando un tiempo de 11.61 s. Angela gana de manera fácil, sin exigirse en la serie de clasificación.

Entre los varones, luego de algunas interrupciones en el desarrollo del programa de competencias Jair Marquinez se lesiono y Katriel Angulo, no compareció en el segundo heat de los varones.

En la final Ecuador respondió a las expectativas y las gacelas nacionales se bañaron de oro y plata.

1.    Angela Tenorio -ECU  11.14

2.    Anahí Suárez -ECU 11.38,

3.    Selene Arjona CHI  11.61

Colombia domina en la pista de bmx- Bolivarianos 2022

 


La pista de Villa Dariana fue el escenario para las pruebas del bmx. Colombia con Mariana Pajón y Diego Arboleda se quedó con las preseas doradas en la jornada. Cuando Mariana Pajón compite, Colombia sonríe. El corazón de Valledupar hoy late en la pista de BMX, donde la bicicrosista nacional se robó toda la atención del público local y brilló, con luz propia, para ganar su octava medalla dorada en la historia de los Juegos Bolivarianos emocionando al público vallenato que no dejaba de gritar su nombre y animarla en la competencia.

“Estoy completamente feliz, hace unos días pensaba que no lo iba a lograr; esto es de adaptarse y salir adelante”, Mariana Pajón

1.   Mariana Pajón -COL

2.   Doménica Azuero – ECU

3.   Doménica Mora - ECU

Varones final

Sin dejar dudas de que Colombia es una potencia mundial de este deporte, Diego Arboleda se impuso sobre el representante de Venezuela Jholman Andrés Silvira quien se quedó con la medalla de plata y el chileno Hernán Felipe Godoy, corredor que se hizo al bronce

1.   Diego Arboleda - COL

2.    Jholman Andrés Silvira - VEN

3.   Hernán Felipe Godoy - CHI

Bolivarianos 2022- Karla y Jordy suman dos de oro en marcha

 

Muy temprano se dieron las primeras medallas de la jornada con la apertura del atletismo en un circuito urbano en Valledupar. A las 06:00 pisaba el asfalto Karla Jaramillo y a las 06:15 el lojano Jordy Jiménez.

Jornada fresca ya que había llovido en la madrugada.

La ibarreña no tuvo muchas rivales dado que solo comparecieron en la competencia de los20kms Marcha atlética dos competidoras. Rápidamente Jaramillo impuso su ritmo para irse en solitario en procura de la línea de meta dejando a su suerte a la colombiana Sandra Viviana Galvis que se hizo de la medalla de plata.

Karla Jaramillo muy feliz de coronarse campeona bolivariana de 20 km marcha en Valledupar se mostró agradecida con su entrenador y la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo que la dirige Giovan Delgado.

La marca que registro Karla fue de 1h 38’45” La colombiana registro 1h39’54”.

En los varones


 Y Jordy Jiménez dio una dura batalla con el rival colombiano José Montaña y al final el tricolor cruzo primero la meta en los 20 marcha. El ecuatoriano se esforzó por mejorar su marca personal.

Arduo trabajo del marchista lojano que se impuso con autoridad marcando 1h 28’53” seguido del colombiano José Montaña que impuso 1h29’08” para colgarse la medalla de plata y Manuel Soto de Colombia que paro los cronómetros en 1h31’40”

Jiménez reseño su participación como exitosa en el camino a Paris 2024.

Giro Donne 2022- Etapa y liderato para Elisa Balsamo


Etapa llana con 106,5 kms de recorrido y en la que las ciclistas se encontraron con el primer premio de montaña de la carrera (de cuarta categoría) y el primer sprint intermedio.

Desde el banderazo inicial se dio dura batalla por los primeros puntos de la montaña que los ganó Franzisca Brausse del Ceratizit y portara mañana la maglia verde.

Del pelotón partían dos corredoras Matilde Vitillo y  Cristina Tonetti cuando quedaban 60 kms por recorrer. A 49 de meta llegaban a la punta Cesuliene, Rossato, Jaskulska and Pisciali. El lote líder a mas de 3 minutos marchaba relajado.

A 32 de meta se cumplía la meta volante ganada por Marta Jaskulska que mañana portara la maglia azurra distintiva El lote marchaba a 2’10 en un descuento importante en procura del sprint final en Tortoli.

El lote lo llevaban a tope las corredoras del Trek Segafredo que trabajaban para su esprínter Elisa Balsamo, Movistar a Emma Norsgardt, Jumbo Visma, U-X, los interesados en acabar con la fuga.

A 10 kms de la meta, lote compacto y ahora el libreto cambiaba pues los equipos de las velocistas no iban a permitir ser sorprendidas con alguna fuga.

Tiempo para hidratarse y preparar la arremetida final, buscar una buena ubicación y llevar al extremo al lote. Se venia un sprint final.

El Movistar inicio el ataque pero sin éxito y a falta de 2 kms se lanzo la ofensiva en la que las mas potentes disputaron la victoria final. En un mano a mano Marianne Vos (Jumbo-Visma) y Elisa Balsamo se definio el triunfo.

Victoria al sprint en la 1ª etapa en línea del Giro Donne para la campeona del Mundo Elisa Balsamo(Trek-Segafredo) que además se viste con la maglia rosa. 2ª Marianne Vos (Jumbo-Visma); 3ª Charlotte Kool (Team DSM)

Final tan milimétrico que solo lo clarifico el fotofinish.



Bolivarianos 2022 - Gran actuación de Mikela Molina en XCO


Hoy se disputaron las pruebas de la final femenina de cross country (XCO), en el Cerro Santo Eccehomo de Valledupar, en la que participan 10 atletas de siete países. 
Mientras que en los varones estuvieron en línea de partida 13 corredores de 9 países.

Las acciones

A las 09:00 se dio la señal de partida para la prueba XCO Mountain Bike femenina la que se corrio a cuatro vueltas de 4.7 Km. cada una, con un total de 18,8 Km. por pedalear, en un circuito muy seguro construido en el Cerro Santo Eccehome.

Desde los primeros pedalazos se fue configurando el que a la postre sería el pódium . En el primer abastecimiento, ubicado a 900 m. de la meta para cumplir la primera vuelta de 4.7 Km., la ecuatoriana Michela Molina, encabezo la prueba a 20 segundos de diferencia de la segunda, la venezolana Mayeli Porras.

Realizando un tiempo de 19:37 s, la ecuatoriana Michela Molina cumplía la primera vuelta de 4.7 Km. de las cuatro que tiene el circuito, encabezando la prueba.

El pódium final se estructuro, con la colombiana María José Salamanca, la venezolana Yngrid Porras y la ecuatoriana Mikela Molina, quien en el ascenso más fuerte sufrió un pinchazo en su rueda posterior lo que le quito las opciones de bañarse de oro al perder más de minuto y medio en la acción infortunada. Mikela lideraba la carrera y en su afán de recortar la ventaja de las rivales sufrió una caída, un bronce que vale poro para Ecuador.

Finalmente el pódium quedo así:

1.   María José Salamanca – COL

2.   Yngrid Porras             - VEN

3.   Mikela Molina             - ECU

Los varones

Un circuito muy técnico y rápido con senderos naturales sirvió para el accionar de los 13 pedalistas todoterreno de 8 países.

El chileno Sebastián Miranda fue el de mejor técnica en el circuito seguido de los colombianos Duvan Peña y Fabio Castañeda.

En la prueba participaron los ecuatorianos Juan Carlos Córdova y Martin Cruz.

jueves, 30 de junio de 2022

Tour Femenino Bélgica - Annemarie Worst gana la 2ª etapa con final en el Muur van Geraardsbergen

 



 Annemarie Worst ganó la etapa final del Lotto Belgium Tour, con llegada al Muur van Geraardsbergen. La ciclista del Plantur-Pura de 26 años, a quien se la conoce principalmente por el esquí de fondo, ingreso a la meta  por delante de Shari Bossuyt y Anne van Rooijen. La victoria general fue para la polaca Agnieszka Skalniak-Sójka.

Con Ally Wollaston de Nueva Zelanda con el maillot de líder, las ciclistas completaron hoy la última etapa del Lotto Belgium Tour. “ Será la primera vez que compita en cotas de pavé. Nunca he corrido en Las Clásicas y, por lo que parece, es una etapa de tipo clásicas. Hay mucho que aprender”, dijo la neozelandesa en la previa.

 En esta última etapa, los participantes tuvieron la oportunidad definitiva de revolucionar la clasificación general. El curso se prestó a un cambio. En esta final de 108,5 kilómetros, las ciclistas realizaron algunas rondas locales en las Ardenas flamencas con Congoberg, Muur van Geraardsbergen y Bosberg como conocidos verdugos. El final también fue en la cima del famoso Muur en Geraardsbergen.

Con condiciones climáticas lluviosas y, por lo tanto, una etapa ya dura se convirtió en un campo de batalla deportivo. Peor aún, Bossuyt, Van Rooijen y Skalniak-Sójka finalmente resultaron tener las piernas más fuertes y se les permitió reclamar la victoria sobre los adoquines de Muur van Geraardsbergen. 

Worst supo utilizar a la perfección sus cualidades como corredora de ciclocross y derrotó a Bossuyt y Van Rooijen por clara diferencia. Skalniak-Sójka tuvo que conformarse con el cuarto lugar pero fue suficiente para proclamarse campeona de la carrera.

Victoria absoluta para Skalniak-Sójka
La polaca de 25 años de ATOM Deweloper Posciellux.pl Wrocław, que ya ganó el prólogo en Chimay el martes y  fue tercera en la etapa de velocistas a Dudzele, pudo quitarle el maillot de líder a  Ally Wollaston de Nueva Zelanda. Wollaston tuvo que abandonar en el camino y vio una (posible) victoria general esfumarse. Para Skalniak-Sójka ya es su octava victoria de la temporada. A principios de este año ya ganó tres etapas y la clasificación final en la carrera por etapas checa Gracia-Orlová y el Ladies Tour de Estonia y también se proclamó campeona de Polonia en la contrarreloj.

Giro Donne 2022 - Kristen Faulkner primer lider

 

 Kristen Faulkner primer líder del Giro Donne 2022

Kristen Faulkner  vestirá el primer maillot rosa en el Giro d'Italia Donne. la estadounidense de 29 años del BikeExchange-Jayco marcó el tiempo más rápido en el prólogo en Cagliari, Cerdeña
con 5’45” a una velocidad promedio de 49,450 km/h. Georgia Baker completó la fiesta para BikeExchange-Jayco al terminar en segundo lugar, la campeona mundial de ruta individual la italiana  Elisa Balsamo fue tercera.

El Giro d'Italia Donne es una de las carreras más importantes para el pelotón femenino. Hoy comenzó la prestigiosa carrera por etapas en la isla de Cerdeña con una contrarreloj corta. El prólogo se celebró en Cagliari. La ruta no discurría por el bello centro, sino por el barrio del Poetto. La organización había trazado un recorrido billarístico y por lo tanto ultrarrápido, por lo que estaba al acecho de los puros especialistas en esta parte. Además, el primer maillot rosa estaba listo para la ganadora del dia.

Las ciclistas bajaron por la rampa de salida de la primera de las tres etapas en la isla de Cerdeña y, dado que el pronóstico fuertes vientos más tarde ese día, los equipos enviaron a sus líderes más temprano para asegurarse de que no perdieran tiempo al principio. 

A diferencia de la contrarreloj por equipos habitual, que ha sido un elemento fijo de la carrera durante los últimos cinco años, la primera etapa del Giro d'Italia Donne 2022 tomó la forma de una contrarreloj individual de 4,7 km. 

Baker, del equipo BikeExchange, registró el tiempo más rápido al principio con 5:49. Poco tiempo después, la campeona olímpica de contrarreloj Annemiek van Vleuten, pero como el recorrido corto y plano no se adaptaba a la ciclista holandesa, terminó seis segundos por debajo de Baker con un tiempo de 5:55. 

La campeona nacional italiana de contrarreloj, Elisa Longo Borghini, hizo justicia al maillot tricolor con un sólido tiempo de 5:54, que fue suficiente para el tercer puesto hasta que su compañera de equipo, la campeona mundial Elisa Balsamo, la reemplazó en tercer lugar con un tiempo de 5:51. 

Por otra parte, Lotte Kopecky del equipo SD Worx realizó una buena contrarreloj con su maillot de campeona nacional belga para mantenerse en el cuarto lugar en el escenario, mientras que Lucinda Brand y Leah Thomas de Trek-Segafredo se ubicaron entre los 10 primeros para formar cuatro ciclistas de ese equipo dentro del top-10. 

Como se predijo, los fuertes vientos jugaron un papel decisivo más tarde con un viento cruzado a lo largo de la recta final donde se podía ver a los ciclistas luchando contra las ráfagas. 

Faulkner : Revelación de la temporada

Con una crono muy definida Kristen Faulkner había puesto claramente su mirada en ese primer maillot rosa y logró el mejor tiempo de la jornada respondiendo a las expectativas. La estadounidense de 29 años de BikeExchange-Jayco, que está teniendo una excelente temporada y se perdió la victoria general en el Tour de Suiza a principios de este mes, logró usar sus habilidades con la cabra y detuvo el reloj después de cinco minutos y 46 segundos Este resultó ser un momento muy difícil, demasiado difícil para los corredores de velocidad reconocidos como Elisa Longo Borghini y Lucinda Brand que no pudieron atentar contra el registro de la americana.

Faulkner, quien se mantuvo por mucho tiempo en la silla caliente a la espera de que otras corredoras pudieran mejorar su registro, cosa que no sucedió.

Annemiek van Vleuten, La dos veces ganadora del Giro hizo un buen prólogo, pero también se mordió los dientes en el tiempo de Faulkner. Lotte Kopecky también se perdió la victoria de etapa, pero lo hizo más que excelente con un cuarto puesto. Solo Lonneke Uneken podría entonces hacer algo sobre la supremacía de Faulkner. La holandésa del SD Worx fue la último en salir, pero cedió demasiado ante la estadounidense, que finalmente pudo celebrar.

"Creo que las etapas 2 y 3 serán probablemente los finales de los velocistas, y la etapa 4 es un día en el que es posible que no ganes la general, pero podrías perderla, pero creo que hay subidas contundentes. Con suerte, puedo aferrarme a la camiseta para los próximos dos días", dio la flamante líder.

Todas las favoritas de la clasificación general permanecieron cómodamente entre los 20 primeros sin que nadie perdiera un tiempo significativo antes de la etapa del viernes de 106,5 km de Villasimius a Tortolì. 

Momento divertido el que vivieron las chicas en el pódium cuando se dieron cuenta que la botella era de Prosecco y quisieron evitar sorpresas como lo sucedido con el eritreo Biniam Girmay en el giro masculino lo que dio lugar al retiro del ciclista.

La nota del día la puso Marketa Hajkova quien perdió pista en el partidor y sufrió una aparatosa caída.


Al final liderato para Kristen Faulkner quien vestirá la maglia rosa en la segunda etapa que se corre sobre 106.5 kms entre Villasimius y Tortoli con un premio de montaña de cuarta categoría y una meta volante. Etapa de perfil sinuoso.

miércoles, 29 de junio de 2022

Tour de Bélgica Femenino - Wollaston gana la etapa 1 y es nueva líder




111 km en terreno totalmente llano, para sprinters. La etapa con salida Blankenberge hasta Brujas, sobre un circuito que no ofrecía mayores dificultades en las que se controlaron todos los intentos de fuga por parte de la selección polaca en procura de mantener el liderato conseguida en la primera jornada por Sklaniak

Pequeños grupos rodando al frente del grupo en los caminos estrechos y sinuosos.

La líder de la carrera, Sklaniak, ha hecho que su equipo cierre la brecha a la espera del sprint por las bonificaciones entre ella, Ally Wollaston y Markus.

a pesar de ser una etapa completamente plana se están entregando a fondo las corredoras en cada vuelta al circuito. Lo intentaron Femke Markus, Coraline Demay e Ilse Pluimers con  minimas ventajas sobre el grupo.

 

Al final la australiana Ally Wollaston gana el sprint milimétrico contra la local Shari Bossuyt. 
Fue una batalla extremadamente reñida. La líder completo el pódium de la jornada

Wollaston gana 3 segundos en la general para asumir su condición de nueva líder. Además, de la clasificación de los puntos y de la sub 223, una gran jornada para la australiana.

Ally Wollaston viste el maillot rojo de líder con una ventaja de 5" sobre Skalniak.

Para Wollaston, de 21 años, es su segunda victoria de la temporada. En mayo también ganó la carrera francesa de un día Grand Prix du Morbihan, por delante de las mejores ciclistas como Vittoria Guazzini y Grace Brown. El neozelandés partirá mañana como líder en la etapa final hacia y desde Geraardsbergen.

En esta final de 108,5 kilómetros, las ciclistas completan algunas vueltas locales en las Ardenas flamencas con Congoberg, Muur van Geraardsbergen y Bosberg como conocidos verdugos

Anemieck Ven Vleuten seguirá con Movistar en el 2023

 


2023 será el último año de mi carrera ciclista. Se acaba de anunciar que he prorrogado mi contrato con el Team Movistar por un año y después dejaré las competiciones ciclistas. Tengo la sensación de que mi misión en Movistar aún no ha terminado. Dos años también es poco tiempo y hay muchos desafíos por delante. Es un equipo que está encontrando su camino hacia arriba y me gustaría contribuir a eso. Por eso no quería parar después de un año olímpico y espero seguir con ellos hasta finales del próximo año.

Así lo publico en su pagina oficial la ciclista neerlandesa próxima a cumplir los 40 años.

Todavía me divierto mucho con él y con el Tour de Francia agregado este año, noto que todavía tengo mucha motivación. Pero también siempre he dicho que me motiva si sigo mejorando. Puedo decir que esa parte está empezando a secarse un poco. Que puedes emprender todo tipo de proyectos para superarte aún más. Lo jugué un poco. Por ejemplo en la contrarreloj, en la que jugué tanto el año pasado, que no puedo dar muchos pasos en ella. También físicamente y en cuanto a entrenamiento no es que podamos afrontarlo todo, aunque este año también vi que estaba en mi mejor momento. En Lieja obtuve mi mejor valor de cinco minutos en La Redoute.

Cosas como esa son súper motivadoras y todavía las disfruto mucho. También creo que seguiré estando a un buen nivel el año que viene y eso también me da ganas de seguir un tiempo. Sin embargo, no quiero esperar a que mi nivel realmente baje. Superarme es lo que me impulsa y siempre iniciar proyectos por ahí. Llegará un momento en el que tendré que parar y luego creo que es bueno hacerlo cuando todavía estoy bien.

La gente ahora también puede preguntar; ¿Por qué no continuar un año más hasta los Juegos de París? En realidad, el año olímpico no me atrae en absoluto. No me gusta mucho y no es necesariamente un juego muy divertido. Ciertamente, con los 63 corredores que teníamos, a veces era la carrera de menor calidad que puedas imaginar. Hay tantos objetivos hermosos, como el Giro, el Tour de Francia y los clásicos. Creo que es genial que tenga una medalla de oro y una de plata. Si París realmente hubiera sido perfecto para mí en términos de curso, ciertamente habría pensado en agregar otro año, pero ahora creo que es hermoso.

Durante el próximo año y medio voy a disfrutar mucho de lo que está por venir. Después de eso, todavía hay mucha belleza esperándome en otras áreas y estoy deseando que llegue. Aunque todavía no sé exactamente lo que voy a hacer. Voy a correr a toda velocidad hasta finales de 2023 y no me preocupa en absoluto lo que haré después de eso. Lo investigaré después.

martes, 28 de junio de 2022

AGNIESZKA SKALNIAK-SÓJKA GANA EL PRÓLOGO DEL LOTTO BELGIUM TOUR


Chicas de vuelta a la carretera en el Lotto Bélgica Tour (2.1) que comenzó con un prólogo contra el reloj individual en Chimay. 

Agnieszka Skalniak-Sójka ha ganado el prólogo del Lotto Belgium Tour, la campeona nacional de Polonia superó a la alemana Mieke Kröger y a la neozelandesa Ally Wollaston en la contrarreloj de 4,4 kilómetros en Chimay.

La décima edición del Lotto Belgium Tour comenzó este martes. 

Por un buen espacio la neozelandesa Ally Wollaston se mantuvo al frente de la clasificación provisional, rodando a una media horaria de 48.02 km/h, hasta que llego el tiempazo de la polaca Agnieszka Skalniak que rebajo en 4" para ser a la postre el tiempo ganador. La alemana Mieke Kröger, favorita en el papel, debió resignarse al segundo lugar de la fracción que abrió la fiesta del pedal en esta región.

Las incidencias


La carrera, celebrada durante tres días este año después de que Lotte Kopecky (Team SD Worx) ganara el año pasado, la carrera por etapas belga vio a la polaca  Agnieszka Skalniak-Sojka ganar el prólogo inaugural disputado en las calles de Chimay parando los cronómetros en 5'25" a una media de 48.738 km/h, la polaca, que se acaba de coronar campeona nacional de contrarreloj el pasado jueves lo ha vuelto a hacer. Aventajó en 3" a Mieke Kröger (Human Powered Health) y a 4" a Ally Wollaston (AG Insurance-NXTG Team). La primera francesa es Gladys Verhulst (Le Col Wahoo), 14ª a 17" tras su frustrante 2ª plaza en el Campeonato de Francia desarrollado el sábado pasado. 

Skalniak-Sojka que normalmente corre en la formación polaca ATOM Deweloper Wroclaw, vestirá el primer maillot de líder el miércoles para la 1ª etapa

La corredora nacida el 22 de abril de 1997, ahora vestida con la casaca de la selección nacional, consigue su séptima victoria de la temporada. 

Además del campeonato polaco de contrarreloj, también ganó tres etapas y la clasificación final en la carrera por etapas checa Gracia Orlová y la clasificación final del Ladies Tour of Estonia. También fue sexta en el GP de Plumelec-Morbihan.

La prueba que abrió al tour femenino, en un tramo del recorrido, vio rodar por un carril circulando la ciclista y por el otro, separados por unos conos, un camión.
Este miércoles se corre la primera etapa entre las localidades de Blankenberge - Brugge  con 111 km de recorrido.

Ciclistas enroladas en 22 equipos son parte de la carrera que finaliza este jueves.

lunes, 27 de junio de 2022

Bryan Obando ya entrena en España

 


El ciclista carchense Bryan Obando Rosas, campeón de la Vuelta de la Juventud al Ecuador del 2018 y 2019 cumple con un ciclo de preparación en España.

Enrolado, por ahora, en el equipo amateur Supermercados Froitz, se mantendrá en territorio español durante 90 días para luego retornar a Ecuador para el giro nacional elite.

Obando que militó en el desaparecido UAE Colombia, fue protagonista de la pasada Vuelta Ecuador, sin contar con un fuerte equipo que lo respalde, ahora centra su atención en los próximos compromisos con el equipo ibérico con el que debutara este 4 de julio en la Clásica de Beassain y podría estar también en la Vuelta a Zamora que se corre del 14 al 18 de julio venideros, se conoció.

Obando ya se adapta en Galicia al sistema de entrenamiento de la plantilla que los dirige José Ángel Vidal.

El equipo

El Grupo Deportivo Supermercados Froiz cumplió recientemente 30 años desde su fundación lo que le convierte en uno de los conjuntos sub23 más longevos del panorama español élite y sub23 junto al Café Baqué. Todo nació fruto de la pasión por el ciclismo, lo que unió en Pontevedra a dos amantes de este deporte: Evaristo Portela, que emprendió una aventura que le ha llevado más lejos de lo que podía imaginar junto a Magín Froiz. 

El actual director deportivo del Grupo Deportivo Supermercados Froiz quien le propuso al propietario del grupo alimenticio estampar el logotipo de su empresa en el maillot con el que iba a disputar la temporada de ciclocrós, y así surgió el germen del que, 32 años después, se ha convertido en el mejor equipo de la historia del ciclismo aficionado en España.

domingo, 26 de junio de 2022

Bolivarianos 2022 - Colombia y Chile sumaron de oro en Valledupar

Arantxa Villalón, oro para Chile

Se corrió la prueba de ruta individual de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos para damas y varones.

Los varones fueron los primeros en partir para los 170 kms de recorrido que se desarrollo desde las inmediaciones de la Gobernación del Cesar  y tránsito por los municipios de Valencia, Aguas Blancas, María Angola, Caracolí y llegada en el Parque de Pueblo Bello.

Las damas partieron 10 minutos mas tardes, con algunas modificaciones al trazado para 130 kms.

Entre las damas un lote compacto de 12 corredoras es el que se enrumbo hacia Pueblo Bello con un duro ascenso en los últimos 12 kms que puso a prueba la preparación de las ciclistas. En el lote figuraban las ecuatorianas Miryam Nuñez, Mikela Molina y Ana Gabriela Vivar, las colombianas Ana Cristina Sanabria y Camila Valbuena, las chilenas Arantxa Villalon y Catalina Soto Campos, la venezolana Lilibeth Chacón las que definieron en el duro trayecto para hacerse de las medallas.

La corredora austral fue la más fuerte en los últimos metros. Villalón estuvo acompañada en el podio por la ecuatoriana Miryam Núñez y por la colombiana Ana Cristina Sanabria, que se quedó con la presea de bronce.

Villalon recibió con lagrimas en sus ojos la medalla y menciono que en la Contra el reloj individual no conto con todo el apoyo deseado.

Nuñez sumo su segunda medalla personal y se alista para las competencias del segundo semestre con su equipo el Massi Tactic de España.

1.    Arantxa Villalon – CHI

2.     Miryam Nuñez – ECU

3.    Ana Cristina Sanabria -COL

La historia no fue diferente entre los varones, una fuga de 15 corredores entre los que figuraban los ecuatorianos Benjamín Quinteros y Santiago Montenegro, fue anulada por el equipo colombiano que ya en el ascenso definió en su favor las dos medallas dejando el tercer cajón para el ecuatoriano Alveiro Cepeda quien se mostró contrariado con el resultado-.

1-      Aldemar Reyes- COL

2-      Rodrigo Contreras- COL

3-      Alveiro Cepeda-ECU

Para el ciclismo lo que se viene es el Cross Country que se corre el 30 de junio  para las damas con la participación de Mikela Molina y los varones con Martin Cruz y Juan Carlos Córdova.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...