Seguidores

jueves, 9 de mayo de 2019

Nacional de Cross Country Olímpico en Ibarra


Técnica. El domingo 25 de mayo se vive la fiesta del pedal en Ibarra
 La tercera valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico (XCO) del 2019 se desarrolla en Ibarra el 25 y 26 de mayo bajo la organización del Club Pedaleando firme que preside Marcelo Endara Becerra.
La pista ubicada en el Bosque Protector Loma de Guayabillas será el escenario para la carrera valida en la que swe prevé la presencia de los mejores ciclistas de la modalidad , además de los ciclistas Elite que serán parte de los Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019.
Presencia imbabureña
la nomina imbabureña la encabezan Fernanda y Marcela Endara Terán, Natalia Vasquez, Juan Jose Estevez, Carlos Revelo, entre otros, además de ciclistas de todas las provincias del país que cuenta con cultores de esta modalidad de carácter olímpico.
“En Ibarra se desarrollará la tercera válida previa y clasificatoria a los Juegos Deportivos Panamericanos y en esta carrera estarán todos los interesados en puntuar. Será la oportunidad para los más pequeños de mirar a sus referentes”, refirió Marcelo Endara, director Nacional de la Comisión de Ciclismo de Montaña de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Cronograma
El sábado 25 de mayo, de 08:00 a 09:30 podrán entrenar los ciclistas de las categorías Pre – Infantil e Infantil, mientras  que a partir de las 09:30 hasta las 13:00 lo harán Pre-Juvenil, Juvenil, Elite y Máster.
El congresillo técnico se desarrollara en las instalaciones del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI)
El domingo desde las 08:00 se realizaran las competencias. Para cualquier información comunicarse al 0984067430 de Marcelo Endara.
Mas competencias
La cuarta válida será en Guayaquil, en junio, previa a los Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019 , en una pista neutral para las principales corredoras del país, como son Mikela Molina y Miryan Núñez.
El 24 y 25 de agosto, en Quito, será la quinta válida.  (CCJW)

Jorge Ivan Perez: Misión cumplida con el Reto 300 km. 7 lagunas, 7 principios



 Reto. El proyecto 300k 7 lagunas, 7 principios se cumplió sin inconvenientes por parte de Jorge Pérez, miembro de la Cruz Roja Ecuatoriana.


Jorge Iván Pérez corredor de Ultratrail, ibarreño, Voluntario de la Cruz Roja y Coordinador de Gestión de Riesgos de la Junta Provincial de Imbabura se impuso el reto de llegar a 7 lagunas de la Provincia de Imbabura en 4 días, además quiso rendir homenaje a la Cruz Roja que en Ecuador cumple ya 109 y en Imbabura 78 años de presencia y ayuda a la comunidad.
Ibarra. El ultratrail ibarreño Jorge Iván Pérez cumplió con su propósito de recorrer 7 lagunas de la provincia de Imbabura por senderos y caminos que invitan al caminante a explorar la naturaleza prodiga disfrutando de la riqueza paisajística de nuestro medio.
Como muestra de su paso por las lagunas, en cada una de estas Iván dejo una bandera con uno de los 7 Principios que rigen a la Cruz Roja y Media Luna Roja, todo ello en le marco de los festejos del Día Internacional de la Cruz Roja.
Cronología
El día sábado 4 de mayo a las 04:00 inició el Reto 300K 7 lagunas 7 Principios dirigiéndose a la primera laguna, la de Puruhanta desde la comunidad Indoamérica del cantón Pimampiro.  Llegando a más o menos las 08:00, lugar en el que el lodo y la llovizna dificultaron un poco el inicio del reto, en la laguna dejó la bandera de HUMANIDAD, primer principio. Enseguida se puso en camino a Yahuarcocha, lugar al que llegó a más o menos las 19:14. En estos tramos le acompañaron dos corredores de trail running.
En Yahuarcocha colocó la bandera del segundo Principio, IMPARCIALIDAD; acampó y recibió las primeras atenciones y valoraciones médicas; le recibieron Voluntarios de Cruz Roja, amigos y familiares. 
Al siguiente día a las 05:00 se dirigió a la Laguna de Cubilche llegando a las 11:00, y colocó la bandera de NEUTRALIDAD, luego de un breve descanso e hidratación bajó a la Laguna de San Pablo a la que llegó a las 14, colocó la bandera de INDEPENDENCIA en el muelle, posterior a la alimentación de medio día y un descanso de una hora, emprendió su camino a la Laguna de Mojanda, llegando a este lugar a las 20:30 y ondeó la bandera del siguiente principio: VOLUNTARIADO. En Mojanda acampo junto a voluntarios, familiares y amigos.
El tercer día lo inició a las 06:00 hacia Cuicocha la sexta laguna, llegando a las 14:30 y colocó la bandera de UNIDAD. El tramo más largo fue a la Laguna de Piñán a donde llegó el día 7 de mayo a las 17:00. Aquí colocó el último Principio que es UNIVERSALIDAD.
Desde este lugar, a las 04:00 salió a su última ruta, el camino a la ciudad de Ibarra, Ivan cumplió la meta de llegar a la Sesión Solemne que realizo la Junta Provincial de Imbabura en el Teatro Gran Colombia a las 17:00, en donde fue recibido por  voluntarios, amigos y sus familiares.
Un grupo de voluntarios estuvo siempre en la asistencia de seguridad y cuidado en cuanto a su salud, le acompañaron diferentes corredores durante sus trayectos. La Familia de Iván Pérez: Abuelito y Abuelita, Mamá, Tías, tíos políticos, primos y hermano todo el trayecto estuvieron dándole fuerzas y asistiéndole con hidratación y cuidando su alimentación.(CCJW)


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...