Seguidores

sábado, 12 de noviembre de 2022

México acaparó las clasificaciones en la Etapa 1 de la Vuelta Ciclista Ecuador 2022

 

Ignacio Prado (Canel'sZeroUno primer líder en Ecuador



La Etapa 1 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se corrió entre las localidades de San Carlos – El Empalme sobre 216,46 kms.

Luego del control de firmas y la presentación de los equipos se dio la partida en San Carlos: Avenida 2 de Julio y Estenio Burgos.

Los primeros pasajes de la jornada fueron algo complicados, debido a caídas. Superado el sofocón inicial, empezó la disputa por los puntos de las metas volantes, en la que sobresalió el ecuatoriano Pablo Caicedo que en compañía del corredor mexicano Ignacio de Jesús Prado tomaron vuelo para sumar diferencias con el pelotón alcanzando a tener una ventaja de 4’15” la que fue descontada gracias al trabajo de los pedalistas del Banco Guayaquil, Corratec América y Rio Grande Elite Racing Team.

Clasificación d ela Etapa 1













Meta Volante 1- km 57 -Ventanas

1° Pablo Caicedo ( MovistarBestPC)

2° Ignacio Prado (Canel's)

3° Alexis Narváez ( TeamPichincha)

4° Erik Castaño (Team NarvaezJho)

Meta Volante 2 -km 82,5 – Isla El Bejucal

1.- Ignacio Prado (Canel's)

2.- Pablo Caicedo (Movistar Best PC)

3.- Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil)

4.- Yeison Rincón (Corratec)

Premio de montaña 1 – 4ta. Categoría - km 161,5 – Paso Lateral Balsar

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

Premio de Montaña 2- 4ta.Categoria- Los Boyales – km 177

1.   Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

Meta Volante 3 – km 209,3 – El Porvenir

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

2. John Borstelmann -Rio Grande Elite Racing

3.David Villareal - C&S Technology

4. Efrén Santos- Canel's-ZeroUno

Llegada: Alcaldía de El Empalme

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

 2. John Borstelmann -Rio Grande Elite Racing

3. Efrén Santos- Canel's-ZeroUno

4. David Villareal - C&S Technology

El mexicano Prado acaparo las camisetas al encabezar las clasificaciones de las Metas Volantes, los Premios de Montaña y la Clasificación General. El mejor ecuatoriano es el carchense David Esteban Villarreal del C&S Technology, quien acuso dolencias físicas en el final de la jornada.


Este domingo se corre la Etapa 2: El Empalme -Puerto Quito 203.6 kms con 3 metas volantes y 1 premio de montaña.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Unacem Ecuador, junto con el GAD parroquial, remodelaron las instalaciones de la Unidad Educativa Selva Alegre

 


UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en el marco del convenio con el Gobierno Parroquial de Selva Alegre, apoyó la construcción del cerramiento de la Unidad Educativa Selva Alegre con el objetivo de que los más de 500 estudiantes que forman parte del establecimiento cuenten con una infraestructura adecuada, que brinde confort y seguridad. Se construyeron muros de contención, un cerramiento con malla galvanizada y se instalaron rótulos; adecuaciones que buscan mejorar las instalaciones para las presentes y futuras generaciones.

  

“Para nosotros es un honor ser parte de esta iniciativa que aporta al desarrollo integral de los estudiantes, quienes desde hoy podrán contar con una infraestructura adecuada que les brindará mayor bienestar y seguridad. Como Unacem Ecuador estamos comprometidos en forjar acciones que permitan contribuir a una educación inclusiva, equitativa y de calidad; un claro ejemplo de nuestro accionar, es el programa de Becarios Unacem, el cual ha permitido que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades de nuestra zona permanezcan en el sistema escolar y puedan culminar sus estudios”, señaló Jhon Tituaña, Asistente de  Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador. 

 

jueves, 10 de noviembre de 2022

Mariano Suárez Veintimilla campeón en la juvenil damas


En la gran final se impuso a Madre Teresa Bacq por 8-1 en el que las barras animaron de manera permanente a sus equipos.

La penúltima jornada del Festival Estudiantil de futbol sala se cumplió en los coliseos de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán y Luis Leoro Franco.

La atención de los aficionados, se concentró en el “Coloso de la Jay” en donde estaban en juego 3 títulos.

En el arranque de la jornada, por el paso a la gran final de la categoría Juvenil se enfrentaron los conjuntos de Álamos y 17 de Julio la que se dilucido en favor de Álamos que con goles de Matías, Juan Patricio e Isaac Hidrobo y de Matthias Espinoza goleo al técnico 4-0 Con ello, Álamos buscara este viernes el título.

En el segundo encuentro, saltaron al parquet las escuadras de Sánchez y Cifuentes y Municipal Alfredo Albuja Galindo por el titulo de la serie Infantil en donde prevaleció el mejor juego de los salesianos que con goles de Danny Ibadango(3) y Juan Yépez (1) se quedó con el galardón, descontó para el Municipal  Martín González.

Enseguida ingresaron al campo de las acciones, por el título de la Categoría Junior las escuadras de Teodoro Gómez de la Torre y Nacional Ibarra.

David  “el chino” Guacán (2) y Antonio Taboada  (2) , descontó Carlos Suarez para el Ibarra.

Rompiendo la historia


En el cierre de la jornada, pisaron el tablado de juego las escuadras representativas de Mariano Suarez Veintimilla y Madre Teresa Bacq.

La “maquina informática”, que llego con goleadas impresionantes a esta fase era el gran favorito. Mientras que las mercedarias basaban su juego en la técnica depurada de Maritxell Cazares.

En el arranque del partido, Maritxell tuvo la posibilidad de adelantar a su equipo desde el punto penal pero su disparo salió desviado ante la mirada de Dayalis Arana la arquera del cuadro tecnológico.

De allí en adelante, las informáticas tomaron la iniciativa y empezó a funcionar el tridente integrado por Melanie Choez, Summer Montalvo y Dannae Puerres que se hicieron presentes en el marcador.

Choez se hizo presente en 3 oportunidades, Montalvo en 3 y Puerres en 2, mientras que para las mercedarias anoto Maritxell.

La marcación en posta sobre la habilidosa volante dio sus resultados y fue impedida de mostrar todo su futbol.

Ultima jornada

VIERNES 11 de Noviembre

Coliseo Luis Leoro Franco

08:30 17 de Julio vs Teodoro Gómez Juvenil VARONES -Tercer y Cuarto Lugar

09:30 Alberto Enríquez vs Pensionado Atahualpa- Prejuvenil VARONES  Final

10:30 Álamos vs Abelardo Moncayo - Juvenil VARONES Final

Seleccionado imbabureño listo para I Juegos Nacionales Estudiantiles Ambato 2022

 


72 deportistas, 10 entrenadores y 2 dirigentes hacen parte de la delegación que se desplaza a la cita deportiva nacional que se cumole del 11 al 23 de noviembre y que tiene como ciudades sede a Ambato y Baños.

Imbabura participara en taekwondo (16), básquet damas (Sagrado Corazón de Jesús – Bethlemitas) y varones (UE San Francisco), natación (12) y atletismo.

Los primeros en competencia son los taekwondocas, quienes se desplazan este viernes,

En la cita participarán 1.520 deportistas de 12 a 14 años de edad representantes de 22 provincias del país, con el fin de fomentar el deporte en los estudiantes.

Los Juegos Nacionales Estudiantiles son un impulso para la formación deportiva de nuestra niñez y adolescencia, pues creemos en su capacidad y talento.


 “Tungu” es la mascota oficial que representará el espíritu de estos primeros juegos estudiantiles y que promoverá la historia y la cultura de la provincia anfitriona Tungurahua

Este evento deportivo, permitirá la reactivación del deporte estudiantil y servirá para seleccionar a los deportistas que nos representarán en los Juegos Sudamericanos a realizarse en Brasil del 3 al 10 de diciembre del 2022.

Basket Varones

Imbabura, Cotopaxi, Los Ríos

Basket Damas

Imbabura, Santo Domingo y Manabí.

7 series, clasifican los mejores de cada grupo a la siguiente fase.

Ya se vive Vuelta Ciclista Ecuador 2022 - Las etapas



 La edición 39 genera expectativa entre los aficionados de todo el mundo ciclistico.

Con la presentación oficial del recorrido de la Vuelta Ciclista Ecuador 2022 en el Hotel Hilton Colon de la ciudad de Quito, prácticamente inicio el giro ciclístico nacional.

Del 12 al 19 de noviembre se corre la Vuelta Ciclística al Ecuador del 2022. Los pedalistas recorrerán las carreteras de las provincias de Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Imbabura y Carchi con 1.235kms de recorrido.

La edición del 2022, considerada una de las más duras de la historia del ciclismo nacional presenta 20.383 metros de desnivel positivo y 17.978 metros de desnivel negativo.

En la presente edición se recorrerán varias carreteras de segundo orden, al no contar con todas las autorizaciones por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para hacer uso de la red estatal de carreteras (E35) en el giro nacional ecuatoriano de categoría 2.2 UCI.

6 equipos extranjeros y 13 nacionales animaran la carrera; para muchos corredores nacionales, es el mayor objetivo de la temporada.

Etapas y recorrido

12 de noviembre

Etapa 1: Quevedo (San Carlos) - El Empalme (216,4km)

Etapa semillana. Los últimos kilómetros tiran para arriba, pero hay apenas 191 metros de desnivel positivo. Etapa para la fuga o para definirse en el embalaje y encontrar a los primeros lideres de la carrera.

13 de noviembre

Etapa 2: El Empalme - Puerto Quito (203km)

935 metros de desnivel positivo. Etapa para los corredores potentes que puedan soportar el ritmo en el ascenso o para corredores explosivos, cómo Richard Huerta o Santiago Montenegro , el mismo campeón reinante Wilson Steven Haro o su compañero de equipo Robinson Chalapud..

14 de noviembre

Etapa 3: Puerto Quito - Calacalí. (123,5km)

Etapa muy dura. 3600 metros de desnivel positivo. Etapa clave para empezar a sacar diferencias. En el ingreso a Calacalí hay un repecho crucial para buscar la victoria de etapa.

15 de noviembre

Etapa 4: Otavalo - San Gabriel (147km)

Etapa muy difícil, el ascenso desde Salinas hasta El Ángel hay 2400 metros de desnivel en 50km de recorrido. El desnivel total es de 2950m.

16 de noviembre

Etapa 5: Tufiño - Tulcán (117km)

Un sube y baja complicado. El pelotón subirá por la nueva vía del ciclista e irá hasta la casa de Richard Carapáz. También ascenderá el mítico Guagua Negro y llegará a la capital carchense

17 de noviembre

Etapa 6: San Gabriel - Cayambe (179km)

Etapa de alta montaña con 3500 metros de desnivel positivo. La subida por Santiago del Rey hacia Atuntaqui es un punto clave. Por ahí paso el pelotón en el 2020. La vía hacia Zuleta y Olmedo es muy dura, para luego descender a Cayambe.

18 de noviembre

Etapa 7: Cayambe - Mitad del Mundo (132km)

Denominada la etapa reina por la organización. El pelotón ascenderá por Culebrillas. 2300 metros de desnivel positivo. Aquí se define la Vuelta al Ecuador.

19 de noviembre  

Etapa 8.

Será el tradicional circuito en la Mitad del Mundo. Etapa FINAL | Circuito Ciudad Mitad del Mundo [Quito] (115,7km)

Una Vuelta muy particular, por los kilometrajes altos de cada etapa y los desniveles positivos. Santiago Rosero mencionó, es una carrera netamente para escaladores.

Vuelta femenina

La primera edición de la Vuelta Femenina al Ecuador. La carrera tendrá 4 etapas y se desarrollará del 15 al 18 de noviembre.

Vuelta de la Juventud

De igual manera, se desarrolla en la misma fecha de la competencia femenina-

Aun no se han definido los recorridos y kilometraje.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Mariano Suarez y Teresa Bacq finalistas - Colegial Fútbol Sala Imbabura 2022

 


Una jornada de goles y emociones fue la que se vivió en el Coliseo de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán” de la ciudad de Ibarra, en donde se jugaron los cotejos correspondientes a la fase semifinal.

En el primer choque de la jornada, Mariano Suarez Veintimilla se impuso a Republica del Ecuador en la categoría Infantil Damas para adjudicarse la medalla de bronce.

La máquina informática se prendió

En el segundo choque pisaron el campo de las acciones Mariano Suarez Veintimilla y Nacional Urcuqui. Las dirigidas por Mauricio Bolaños le pasaron por encima a las de Urcuqui 10-2 con goles de Melanie Choez(4), Summer Montalvo(2), Scarleth Lara, Kiara Ibarra, Hade Pasquel y Dannae Puerres completaron la goleada, para las urcuquireñas descontaron Paulina Félix y Jazmín Quilca.

Con ese resultado el primer finalista es Mariano Suárez.


Maritxell gano el duelo


En el tercer encuentro, Madre Teresa Bacq liderado por Maritxell Cazares García y Nacional Atahualpa con Emily Fierro Lara como la conductora dejaron sobre el campo lo mejor de si. Las jugadoras apelaron a sus atributos técnicos para brindar un gran espectáculo.

Finalmente, con goles de Maritxell Cazares (4) y Emily Fierro (3) se escribió la pizarra final. Madre Teresa Bacq es el segundo finalista.

Un gran marco de público brindo el aplauso a las protagonistas del encuentro que en muchos pasajes del partido se lo vivió de pie.

Mariano Suarez y Madre Teresa Bacq se verán las caras por el título colegial este jueves desde las 11:00 en el Coliseo Luis Leoro Franco.

Programación Jueves 10 de Noviembre

Coliseo Luis Leoro Franco

08:00 Álamos - 17 de Julio - Varones Juvenil

09:00 Final Infantil Varones

10:00 Final Junior Varones

11:'' Mariano Suarez - Madre Teresa Bacq - Final Juvenil Damas


martes, 8 de noviembre de 2022

XII Juegos Intercantonales Imbabura 2022 se presentaron

 


En el Auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante se desarrolló el acto de presentación de los XII Juegos Deportivos Cantonales Imbabura 2022.

Con la participación de deportistas de los 6 cantones y en 9 disciplinas deportivas se desarrollará la justa deportiva en escenarios del cantón Antonio Ante entre el 18 y el 26 de noviembre.

Dinamizar la economía y compartir lo que tiene nuestro cantón, es uno de los objetivos, menciono Rolando López, alcalde de Antonio Ante.

En cada una de las parroquias del cantón Antonio Ante se desarrollarán las diferentes competencias, aseguró Luis Cevallos,  Presidente de la Liga Deportiva Cantonal Antonio Ante.

Cronograma

La inauguración se desarrollará el 18 de noviembre, mientras que la clausura será el 26 del mismo en actos destacados, se anunció.

La primera disciplina en competencia será el futbol que tendrá como sede al remodelado estadio Jaime Terán Jaramillo.

Las delegaciones

Las delegaciones de cada uno de los 6 cantones a través de sus ligas deportivas acreditaron a sus equipos conformados entre deportistas, personal de apoyo y técnico, 807 participantes en total, así:

Antonio Ante (250), Cotacachi (84), Otavalo (205), Ibarra (211), Urcuqui (78) y

Pimampiro (79).

En el presente certamen multidisciplinario no podrán participar aquellos deportistas que ya han representado a Imbabura en eventos nacionales de carácter oficial como los Juegos Deportivos Nacionales, se mencionó. Es decir, es un evento exclusivamente para deportistas novatos.

1298 medallas se repartirán entre los que suban al pódium de cada una de las modalidades en competición.

La fiesta del deporte para los chicos y chicas de 13 y 14 años, está asegurada.

Movistar Best PC cierra con podio en la general, en la Sub 23 y por equipos en la Vuelta a Guatemala

 


El final de la sexagésima primera edición de la Vuelta al Guatemala dejó al Movistar Best PC con tres podios en la general, la sub 23 y en la modalidad por equipos. Además, de una victoria de etapa en la jornada siete y otros lugares estelares.

Liderados por Santiago Montenegro, quien consiguió el triunfo en la séptima fracción de la ronda guatemalteca, los “tecnológicos” fueron protagonistas a lo largo de los 10 días de competencia.

Montenegro terminó en la tercera casilla de la clasificación general, liderada por el ciclista local Mardoqueo Vásquez (Hino One La Red), con lo que también se erigió como el mejor ecuatoriano.

Mientras que, otro de los integrantes del elenco continental, el colombiano Paulo Pantoja logró el vicecampeonato en la categoría sub 23, solamente superado por el guatemalteco Sergio Chumil (Hino One La Red).

El “cafetero” también conformó el top ten de la tabla principal, al ocupar la sexta plaza, con apenas 19 años debutó de gran manera en la prueba centroamericana.

A estos buenos rendimientos y resultados hay que sumar los podios de etapa logrados por Montenegro en la jornada seis, donde terminó tercero, y el segundo lugar de Pablo Caicedo en la octava fracción.

Para finalizar la cosecha de buenos resultados destacamos que el Movistar Best PC logró la segunda casilla en la modalidad por equipos y se convirtió en el mejor conjunto extranjero.

La escuadra tecnológica sintio la ausencia de su lider Byron Guamá de la Cruz, en proceso de recuperación luego de una caida previa al desplazamiento a territorio chapin.

Ahora la mirada de los integrantes de la escuadra de la Mitad del Mundo está puesta en la edición 39 de la Vuelta al Ecuador, que se desarrollará del 12 al 19 de noviembre, donde buscará hacerse del título.

Nacional barrial de futbol sala Sub18 se juega en Pujilí

 



Imbabura buscará el título del Torneo Nacional Barrial de futbol salas sub 18 que se juega en canchas del cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi entre viernes y domingo,

El seleccionado imbabureño conformado por 12 jugadoras, entre las que destacan Naraly Jarrin, Daphne Cazares, María Paula Chalcualán, Aracely Valles, Carolina Enríquez Diaz, entre otras, viaja este jueves a las 16:00. Encabeza la delegación Carlos Lara, en representación de Fedeligas Imbabura.

Imbabura hace parte del Grupo A que lo completas el anfitrión Cotopaxi, Esmeraldas y Tungurahua. En el certamen participan 11 selecciones filiales a la Federación Nacional de ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas) que la preside Carlos Ninabanda.

Iván Avellaneda y Alexander Valdez son los técnicos de la escuadra que bien en proceso de renovación sobre la base de la escuela de futbol del club Atlético San Miguel.

Grupos

A – Cotopaxi, Esmeraldas, Tungurahua e Imbabura

B- Azuay, Chimborazo y Pastaza.

C- Sucumbíos, Cañar, Loja y Bolívar.

Nómina de Imbabura

Naraly Jarrin González, Pamela Paguay Anrrango, Estefanía Cacuango Noques, Daphne Cazares García, Carolina Enríquez Diaz, María Chalcualán Chiriboga, Emily Fierro Lara, Kerly Mary Ichau, Leydi Ichau Pupiales, Wendy Ichau Males, Janina Lisbeth Amaguaña y Aracely Valles.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Mariano Suarez, Madre Teresa Bacq, Nacional Urcuqui y Atahualpa semifinalistas

 


El Festival Estudiantil de futbol sala de Imbabura entra en la semana de definiciones en las diferentes categorías. Luego de la fase clasificatoria que tuvo como escenario a los coliseos de Atuntaqui, San Roque Urcuqui, Otavalo e Ibarra, se empieza a clarificar el panorama.

Bajo la organización de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura que preside Edgar Ortiz Oviedo, hoy ya se coronó Abelardo Moncayo, primer campeón del torneo colegial en la categoría Menores Damas.

Cuartos de final en la Juvenil



La jornada fue intensa en emociones y con muchos goles de las entidades que aspiran llegar a la gran final del certamen. A primera hora, pisaron el campo del Coliseo de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán los representativos de Mariano Suarez Veintimilla y Teodoro Gómez de la Torre. El patrón se adelanto en el marcador por intermedio de su mejor jugadora Melany Gómez quien en una jugada de habilidad dejo sin opciones a la portera Dayalis Arana. Reacciono el cuadro dirigido por Mauricio Bolaños para finalmente con goles de Melanie Choez(5), Dannae Puerres (4), Summer Montalvo(2) y Hade Pasquel (1) para sellar la goleada 12-1 y el paso a la semifinal para las informáticas.


En el segundo choque de la serie, Madre Teresa Bacq y José Miguel Leoro dirimieron superioridades, el cuadro de San Antonio de Ibarra se puso en ventaja por intermedio de Hillary Chuquin, enseguida reacciono el cuadro de Teresa Bacq de la mano de Maritxell Cazares para finalmente imponerse 7-3. Maritxell Cazares en 4 ocasiones y Sury Luna en 3 aportaron para el marcador favorable y se instalaron en la semifinal. Descontaron Hillary Chuquin (2) e Iliana Montalvo (1).


Jazmin Quilca domina el balón




El tercer choque, no fue menos interesante cuando se enfrentaron las escuadras de Nacional Urcuqui y Nacional Ibarra.

Las Chivas muy por debajo de su nivel protagónico de anteriores temporadas sucumbió ante las urcuquireñas que tuvieron en Jazmín Quilca a su goleadora al hacer presente en 3 de los 5 goles con los que gano su equipo.

Ya en el cierre de la serie, saltaron al encementado los seleccionaos de Nacional Atahualpa y Republica del Ecuador. Cotejo complicado que las del Atahualpa resolvieron en su favor en donde Melany Cacuango se hizo presente en 5 oportunidades y aporto Emily Fierro Lara con 2 goles de buena factura. Descontó Carolina Ordoñez para las otavaleñas.

Al entrar en la fase de definiciones, es prohibido fallar y quien pierde se queda fuera del certamen. Los cotejos continúan en los Coliseos de Caranqui, Teodoro Gómez y Víctor Manuel Guzmán. A finales de la semana se conocerán a los campeones de las diferentes categorías.

Erik, Camila y Heidy campeones nacionales juveniles 2022

 


















Entre viernes y sábado anterior se disputaron los Campeonatos Nacionales de Ruta para la categoría Juvenil. El ciclista carchense Erik Fernando Pozo, nacido en la localidad de Bolívar, marco un hito en la historia del ciclismo nacional al proclamarse doble campeón pues fue el mejor en la CRI y gano con solvencia en la Ruta Individual.

Pozo, es uno de los favoritos para la Vuelta a la Juventud que se corre del 15 al 18 del presente.

Erik Pozo y Natalia Vasquez protagonnistas

Erik Pozo y Camila Vega campeones nacionales de Contra el Reloj Individual

22 varones y 6 damas fueron parte de la Prueba Contra el Reloj Individual del Campeonato Nacional de Ruta de la categoría juvenil que se desarrolló en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha corrida la tarde de este viernes 4 de noviembre.

Las chicas rodaron al caer la noche, lo que genero dificultades en varias de ellas.

Campeonato nacional Juvenil de ciclismo de Ruta

Resultados CRI Damas


1 - Camila Salome Vega - F. D. Carchi, 0:21,33 - ORO

2 - Natalia Vásquez - Movistar Best pc, 0: 22,16 - PLATA

3 - Antonella Maldonado - Team Pichincha, 0:22,53 - BRONCE

Varones CRI

1 - Erick Pozo - movistar Best pc, 0:32,37 - ORO

2 - Adonis Vivas - Fedecarchi, 0:32,44 - PLATA

3 - Juan Manuel Pérez - Team Maderalt, 0:33,31 - BRONCE

 

Los escaladores sentenciaron el pódium

Bajo un sol canicular, en el exigente trazado del Anillo Vial Norte de la ciudad de Ibarra se desarrolló la Prueba de Ruta Individual. Los varones dieron 10 giros al circuito de 8 km mientras que las damas lo hicieron en 8 ocasiones para 64.

Carrera dura y de auténtica selección natural por las características del recorrido con repechos empinados con rampas de hasta el 17% las que pusieron a prueba la preparación de los corredores y también el trabajo previo de los mecánicos por el avance a utilizar; finalmente el pódium se decantó así:  Erik Pozo seguido de dejando el tercer lugar para Jofre Imbaquingo.

Entre las damas, la historia no fue diferente la falta de fuerzas de varias corredoras las dejo sin opciones de pódium y en una jornada maravillosa para el ciclismo otavaleño Heidy Flores se alzó con el triunfo seguida de la carchense Camila Vega y el bronce para la cuencana Daniela del Rocío Machuca.

Un escenario digno de un campeonato nacional Elite, dejó entrever Freddy Rosero manager general del Team Saitel quien organizado el evento con el aval de la FEC.

Este será el último certamen en el que los corredores de esta categoría corran con avance controlado máximo, dado que a partir del 1 de enero del 2023 por decisión de la Unión Ciclista Internacional esta medida es abolida.

Campeonato nacional Juvenil de ciclismo de Ruta

Podium Damas

Prueba de Ruta Individual Damas

1 - Heidi Flores - Team Alumbike - ORO

2 - Camila Salome Vega - F. D. Carchi - PLATA

3 - Daniela Machuca - Halcones Unidos - BRONCE

Prueba de Ruta Individual Varones:

1 - Erick Pozo - Movistar Best PC - ORO

2 - Gabriel Ulcuango - Team Pichincha - PLATA

3 - Jilmar Imbaquingo - Fedesucumbios El Playón - BRONCE.

domingo, 6 de noviembre de 2022

Aun Somos Perfectos desarrollo actividad en Ibarra

 


Una tarde festiva para recaudar fondos a beneficio de la Fundación Aun Somos Perfectos se desarrolló el sábado anterior en el Estadio Olímpico de Ibarra, en la que participaron deportistas del futbol adaptado, Imbabura SC y SD Aucas.

Un grupo de deportistas del futbol adaptado mostro sobre el gramado de juego que nada es imposible cuando te lo propones y golearon al Imbabura SC , sus jugadores también utilizaron muletas y solo podían desplazarse con una sola pierna, los arqueros maniatados un brazo , en donde los agiles con discapacidad deslumbraron con su velocidad de desplazamiento.

En el choque de fondo saltaron al campo de juego las escuadras del Imbabura SC y la reserva de Sociedad Deportiva Aucas quienes en un encuentro animado de 60 minutos hicieron variantes en sus oncenos. Al final, con gol de Jean Cely desde el punto penal se impuso el conjunto Oriental.

Tarde soleada para una buena causa en la que la responsabilidad social se puso de manifiesto.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...