Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Vásquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Vásquez. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Mia Griffin se llevo la segunda etapa en El Salvador, Miryam Núñez la mejor ecuatoriana

Mia Griffin gana la etapa en San Miguel
 El circuito en el periférico Gerardo Barrios vio en acción a 103 ciclistas. 5 correderas quedaron fuera por el limite de clasificación de la primera etapa. Etapa que partio con 1h30' de retraso a causa del derrame de combustible de un tanquero accidentado en horas de la mañana, salvaguardando la integridad de las corredoras..

Luego de un tramo con velocidad controlada, desde la localidad de San Miguel, las corredoras se fueron en procura de las metas volantes previstas en la jornada. La mexicana Jessica Bonilla paso en primer lugar en el paso intermedio . Con temperatura de 36 grados y humedad del 33%

En la segunda meta volante la líder Paula Latriglia se aseguro los puntos. Temperatura alta y buen ritmo controlado por el tren del Roland Team.

Dos caídas en la cola del pelotón, fueron las situaciones presentadas y ya en la zona de sprint Laboral Kutxa lanzo la arremetida para asegurar la victoria de Usoa Ostolaza pero el Roland Team no lo permitió y se impuso Mia Griffin la sprinter irlandesa de 26 años parando los cronómetros en 1h41'03".

La clasificación general

Elena Hartmann se mantuvo como líder de la carrera con un acumulado de 4h27'47"

la ecuatoriana Miryam Núñez (Macizo Banrural) es quinta en la clasificación general a 1'06"  mientras que Esther Galarza (Pato Bike BMC) ocupa la casilla 16 a 1'32".


Tras la segunda etapa en el Tour El Salvador, la campeona nacional de ruta, Natalia Vásquez colocó al Movistar Best PC en el top cinco de la categoría sub 23. En tanto que en la clasificación general se encuentra en el puesto 26, además, es la tercer mejor ecuatoriana.

Por detrás de Vásquez, se ubican sus compañeras del Movistar Best PC: Marcela Peñafiel en el lugar 39, Ana Sol Salgado 62 y Camila Vega en el lugar 94. En total terminaron 100 corredoras, la jornada que tuvo como inicio San Miguel y luego de 69 kilómetros llegaron al Boulevard Gerardo Barrios.

En tanto, que en la categoría sub 23 Naty, como la conocen con cariño, es la mejor ubicada del elenco “telefónico”, ocupa la quinta casilla, Peñafiel es undécima y Vega está en el puesto 34.
La colombiana Natalia Garzón es la mejor sub 23 de la carrera.
La tercera etapa se corre este sábado







miércoles, 2 de abril de 2025

Petra Stiasny gana Gran Premio Boquerón - Tour El Salvador 2025 - Ciclismo femenino

 

Petra Stiasny

Una cronoescalada de 9.1 kms con salida en el Parque El Principito y final en El Boquerón se desarrolló la primera prueba del Tour El Salvador 2025.

una a una fueron partiendo las pedalistas con una temperatura promedio de 26 grados y poco viento en el recorrido. 1600 metros sobre el nivel del mar y una pendiente máxima del 7% fueron los atractivos de la jornada inicial con la participación de 120 ciclistas de 18 equipos y 30 nacionalidades.

El Gran Prix El Boquerón marcó el mejor rendimiento de la ciclista Petra Stiasny del equipo Roland que con un ritmo constante y regulando muy bien sus fuerzas se hizo del primer lugar a una media horaria de 16.621.

La suiza de 23 años sorprendió a propios y extraños y sumó 75 puntos a su ranking personal . 106 corredoras finalizaron la prueba.

Este miércoles 2 de abril, en horas de la noche,  se corre el prologo de 2 kms  del Tour El Salvador que finaliza el 6 del presente. El Centro Histórico de San Salvador será el escenario para el arranque.

El Tour El Salvador es una competencia UCI 2.1 y que reparte 4000 puntos para el ranking mundial.

GP El Boquerón -  UCI scale: UCI.WE.1 - Resultados

1. Petra Stiasny 32'51" - Roland

2. Dilixine Miermont - Ceratizit - a 43"

3. Morgane Coston - Roland  - a 46"

4. Elena Hartman - Ceratizit - a 48"

5.Yulila Biriukiva - Laboral Kutxa - a 56"

20 - Miryam Núñez - Macizo Banrural a 2'56"

26- Esther Galarza - Pato Bike BMC  a 3'30"

32. Natalia Vásquez - Movistar BPC - a 3'48"

47. Ana Sol Salgado - Movistar BPC a 5'51"

58- Marcela Peñafiel - Movistar BPC a 7'20"

66. Ana María Torres - Movistar BPC a  8'06"

84. Camila Vega - Movistar BPC a 10'14"


martes, 18 de marzo de 2025

Movistar Best PC con nueva plantilla para el 2025

 


Movistar Best PC presenta su plantilla 2025 con la campeona nacional Natalia Vásquez al frente

Con un promedio de edad de 23 años, entre los 19 corredores, seis damas y 13 varones, el elenco “telefónico” afronta una temporada llena de retos nacionales e internacionales, como son carreras en Colombia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, entre otras.

Las novedades en la plantilla

Los nuevos rostros para esta campaña son Ana Sol Salgado, quien entre sus buenos resultados constan el cuarto lugar en la clasificación general de la Vuelta al Ecuador 2023 y el quinto puesto en el Campeonato Nacional de Ruta 2024, así como el colombiano Carlos Gutiérrez.

El “cafetero” tiene un amplió palmarés, en el que sobresale la segunda posición en la clasificación general de la Vuelta a Costa Rica 2022, año en el que fue top ten en la general de la Vuelta al Ecuador y un cuarto lugar en la clasificación de la montaña de la Vuelta a Colombia en 2023, entre otros.

A los cuatro ciclistas nombrados se suman los experimentados Pablo Caicedo, Richard Huera, actual campeón de la ronda nacional, Santiago Montenegro, los jóvenes Bryan Obando, Nixon Rosero, Luis Monteros y las promesas Erick Pozo, Kevin Narváez, Héctor Álvarez, Óscar Paredes y Anthony Coque.

Mientras que, entre las damas, cuyo promedio de edad está en los 18 años, figuran nombres como los de Vásquez, Salgado, Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Camila Vega y Nahomi Játiva, vigente campeona de la categoría prejuvenil de la Vuelta a la Juventud 2024.


La ibarreña Ana Sol Salgado Loza, quien también hace la modalidad de ciclismo de montaña y que ya ha reforzado al equipo en carreras internacionales se suma a los objetivos del equipo tecnológico.
La armadura
Para los varones se mantiene la indumentaria, mientras que para las chicas se innova con el cambio de la pantaloneta de color fucsia que le da ese aire de feminidad al grupo.
Con esta plantilla renovada, Movistar Best PC apuesta por consolidarse en el pelotón continental y seguir desarrollando talento en el ciclismo de ruta ecuatoriano

lunes, 17 de febrero de 2025

Natalia Vásquez lidera Copa FEC 2025


La actual campeona nacional élite, Natalia Vásquez, encabezó los buenos resultados del Movistar Best PC en la primera válida de la Copa FEC: Yo Vivo Seguro, al imponerse en la clasificación general de la categoría damas unificada.

La competencia, organizada por la Policía Nacional, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), tuvo un recorrido de dos etapas por en el norte de la provincia de Pichincha y la participación de más de 100 ciclistas en distintas categorías.

“La verdad me siento muy contenta por el logro en la primera valida de la Copa nacional, realizamos un trabajo genial junto con mis compañeras de equipo, donde nos divertimos mucho y disfrutamos de inicio a fin, gracias a Dios nos pudimos llevar el primer lugar y feliz de poderle dar esta victoria a mi equipo”, mencionó la ciclista del Movistar Best PC.

López Granizo se impone en la Elite


Luego de su caída en el Santos Tour Down Under, "el mimado de La Esperanza" Martin López Granizo volvió a la actividad, postergando su agenda original y en proceso de recuperación.

Entre tanto, entre los varones destacaron Luis Monteros, como el mejor en la Sub 23, en la que corrieron 81 pedalistas entre élite y menores de 23 años, incluso fue parte de la fuga en la primera jornada junto a Martín López (XDS Astana), quien se llevó el título.

Además, de Santiago Montenegro, quien se consagró como campeón de las Metas Volantes, superando a corredores de la talla de Sebastián Pita, Pedro Rodríguez, Steven Haro y Jilmar Imbaquingo. 

“Fueron dos días intensos, por carreteras que conozco bien y el circuito muy exigente. El resultado en las metas volantes me deja buenas sensaciones, con muchas ganas y recobrando la confianza de que puedo estar peleado por posiciones estelares en las siguientes carreras”, dijo el campeón de la Vuelta al Ecuador 2020.

El siguiente reto del Movistar Best PC será la segunda valida de la Copa FEC, VI Ciudad de Huaca, que se celebrará el 22 y 23 de marzo en la localidad del mismo nombre en la provincia del Carchi.


viernes, 31 de enero de 2025

Jefferson Alveiro Cepeda campeón nacional de la crono

 

Jefferson Alveiro Cepeda campeón nacional de la crono


Con la prueba Contra el reloj individual dio inicio al Campeonato Nacional de Ruta de Ecuador del 2025.

A partir de las 10:00 en el Parque de la Familia de la ciudad de Atuntaqui se dio la largada a las corredoras de la categoría Juvenil Damas quienes partieron en procura de los 17.54 km

Un trazado que transito por la E35, en el carriel interior,  con salida en Atuntaqui avanzo hacia el peaje de San Roque retornó hacia el semáforo de la parroquia de Chaltura y la meta en Atuntaqui.

El esfuerzo individual en el que varios corredores pudieron utilizar la bicicleta aerodinámica y la indumentaria de iguales características, reportó a los primeros lugares y que portarán la camiseta tricolor distintiva del Campeón Nacional a lo largo de la temporada en las competencias nacionales e internacionales de la especialidad.

Pamela Torres

Los campeones

En la categoría Juvenil Nahomy Játiva (Movistar Best PC), Pamela Torres (28.34) y Allison Guamán(Pichincha) libraron el duelo por los segundos, sin embargo una caída Játiva a pocos metros del final, en la intersección de la avenida German Martínez y la Luis Leoro, le privó de arribar a la meta. Los organismos de seguridad y atención estuvieron prestos en el sitio del accidente.

Entre los varones Vin Vivas (Team Sin Fronteras JN) imponía su estilo y cadencia sin embargo Gabriel Herrera (Richard Carapaz) impuso el mejor tiempo.

De acuerdo a los entendidos, se cumplió el pronostico en la Elite con Jefferson Alveiro Cepeda que paro los cronómetros en 42:03 quien así se coronó campeón nacional de la CRI y lucirá el maillot con su equipo Movistar Team en Europa y Asia.

PETROLIKE tiene campeón nacional

Se trata de Kevin Navas que el día de hoy corono en el campeonato nacional CRI sub 23 en Ecuador

El ciclista del equipo PETROLIKE vuelve a repetir Victoria y se lleva el suéter de campeón nacional CRI Sub 23 nuevamente con 44:40.

Al otavaleño le espera una apretada agenda de competiciones en Europa.

Clasificación Damas Juvenil

1. Pamela Torres -Pichincha - 28.34

2.Allison Fuertes - Richard Carapaz

3. Allison Guamán - Pichincha

Clasificación Varones Juvenil

1. Gabriel Herrera (Richard Carapaz) 24.01

2. Mateo Bastidas (Cotopaxi)

3. Vin Vivas (Sin Fronteras JN)

Clasificación Damas Sub 23

Natalia Vásquez- Movistar BPC
2. Camila Salgado - Independiente
3. Natalie Reveló Bossano - Mattos Mobility

Clasificación Varones Sub 23

 1. Kevin Navas - Forte Petrolike

2. Mateo Ramírez - Pichincha

3. Luis Monteros - Movistar BPC

Clasificación Elite Damas
1. Miryan Nuñez - Liv Toscana
2. Elizabeth Bravo - Liv Toscana
3. Samia Sánchez - Team Espectro

Clasificación Elite Varones

1. Jefferson Alveiro Cepeda - Movistar Team

2.Benjamín Quinteros - Independiente

3. David Caicedo -Team Carchi Garra 04

Este sábado se corre la prueba de ruta individual para la categoria Juvenil ,Damas y varones con salida y llegada en el Parque central de Cotacachi. El domingo será el turno de los ciclistas Elite, damas y varones.

De ultima hora se conoció que Alveiro Cepeda no correrá la ruta.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Elizabeth Castaño gana en Cotacachi y es la lider - Vuelta Femenina EC 2024

 

Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida)

La ciclista colombiana Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida) se impuso al sprint en el circuito urbano de Cotacachi y es la primera líder de la Vuelta Femenina al Ecuador. En la sub 23 Natalia Vásquez Amaya (Movistar Best PC ) encabeza esa clasificación. Además Castaño es la líder de las metas volantes seguida de su coequipera María Paula Latriglia.


En competencia ciclistas de las categorías Juvenil, Sub 23 y Elite con la presencia de corredoras de Ecuador y Colombia.12 giros a un circuito urbano complicado con gran porcentaje de terreno adoquinado.

   Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (9 vueltas) y la disputa de 3 metas volantes.

El grupo se seleccionó rápidamente con el ritmo impuesto por Esther Galarza reciente campeona de la Vuelta a Costa Rica.

Una caída de María Paula Pazmiño le vio obligada abandonar a igual que Camila Vega con molestias estomacales.

Carol Masabanda, Ana Coello, Camila Salgado, Madelein Enríquez, sienten los efectos del fuerte ritmo que impone Galarza.

Elizabeth Castaño, al paso por la cuarta vuelta, se impone en la primera meta volante seguida de María Paula Latriglia, Marcela Peñafiel y Paula Carrasco.

Castaño repite en la segunda y tercera meta volante. Lote de punta de 17 corredoras.

Elizabeth Castaño gana el sprint en el parque central de la capital musical del Ecuador y es la líder general y de las metas volantes.

Mientras que en la división sub 23 la ibarreña Natalia Vásquez Amaya es la líder . Vázquez, de 21 años, se mostró satisfecha de correr en su tierra. Destacó que fue una etapa dura, pero que la supieron llevar de la mejor manera. “Se vienen etapas más exigentes y estamos bien preparadas”, destacó la deportista imbabureña.

En la juvenil, Milagros Fuentes (Pichincha) es la lider.

 La premiación estimada es de 4.020 dólares repartidos en las diferentes clasificaciones y ganadores de etapas, premios de montaña y metas volantes.

Clasificación de la primera etapa.
1- Elizabeth Castaño (Colombia Potencia de la Vida) 2:27:01 hrs.
2- Paula Carrasco (Colombia Potencia de la Vida) m.t.
3- Natalia Vasquez (Movistar Best PC) m.t.
4- Esther Galarza (Team Eagle Bike) m.t.
5- Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) m.t.
6- Samia Daniela Sánchez (Banco de Guayaquil Bianchi) m.t.
7- Heidi Flores (Banco de Guayaquil Bianchi) a 3 sg.
8- María Elizabeth Bravo (Team Liv Toscana) a 3 sg.
9- Yesika Ortega (Nariño) a 3 sg.
10- Estefanía Rivera (Team Liv Toscana) a 3 sg.

Llega la montaña con la Etapa 2: 22 de noviembre

 Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km
 Salida 09:00 Parque central

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

 PM de 2da Categoria  La Esperanza (Casa de Martin López)

 PM de 1era. Categoria en Cochas


domingo, 20 de octubre de 2024

Esther Galarza asume liderato - Ana María Torres en el top 5 - Vuelta femenina Costa Rica 2024

 


Luego de ganar la tercera etapa corrida entre las localidades de Pérez Zeledón – Marsella - Peñas Blancas - Palmares - División - La Georgina: 73.10 km y  con final en el Cerro de la Muerte, la pedalista ecuatoriana Esther Galarza Muñoz paso a liderar la Vuelta Femenina a Costa Rica.

A 25 kms de meta atacó la guatemalteca Jasmin Gabriela Soto y se llevó a su rueda a Galarza quien a falta de 200 metros y bajo una pertinaz llovizna se apodero del primer lugar de la fracción, denominada la etapa reina, aventajando por 3” a Soto que es la segunda en la clasificación general individual.

Ana Torres en el top 5 de la ‘etapa reina’ de la Vuelta a Costa Rica

En el quinto lugar arribo la ecuatoriana Ana María Torres del Movistar Best PC en una actuación memorable para la debutante en carreras por etapas.

Torres, de 31 años, fue parte de la fuga del día. Lideró, por momentos, el pelotón de las favoritas y puntuó en la clasificación de la montaña, donde aparece en séptimo lugar con dos puntos.

En la clasificación general, la ciclista azuaya también es quinta, a 4:25 de la líder, Esther Galarza quien ya es la  campeona de los Premios de montaña.

Pañefiel ya es segunda

En la categoría Sub 23, Marcela Peñafiel escaló un lugar. Ahora es segunda a 5:52 de la nueva líder, Diandra Ramírez del Avimil.

Natalia Vásquez, por su lado, bajó al octavo lugar. Su nueva diferencia es de 16:43.

La cuarta y última jornada, del giro centroamericano, se cumple este domingo, con un circuito urbano de 8 vueltas, hasta completar 83 kilómetros, en el municipio de Ezcazú.


 La cuarta etapa del giro femenino tico se corre este domingo 20 de octubre entre Ezcazú, San Rafael, Ezcazú: 83.36 km.

viernes, 18 de octubre de 2024

Katherine Montoya se impone al sprint en la etapa 1 . Vuelta Femenina a Costa Rica

 


La primera etapa de la Vuelta Femenina a Costa Rica tuvo como protagonistas a las metas volantes y a las caídas registradas en el pelotón,

La jornada corrida entre las localidades de Quepos – Palmar Norte tuvo 102.7 km.

Marcela Peñafiel fue protagonista en la segunda meta volante del dia, mientras que Camila Vega sufrió una caída por lo que perdió tiempo con respecto a la corredora colombiana del Bone Shaker quien asumió el liderato.

En erl único premio de montaña de la etapa apareció la figura de Esther Galarza (BMC Pato Nike)quien asumió el liderato en la clasificación de las escaladoras.

Marcela Peñafiel, entre las mejores Sub 23 de la Vuelta a Costa Rica

 

La ciclista del Movistar Best PC Marcela Peñafiel se ubica en tercer lugar de la clasificación general sub 23, de la Vuelta Femenina a Costa Rica, que inició  entre Quepos y Palmar Norte, con 102.7 kilómetros de recorrido.

Peñafiel, de 20 años, ingresó a meta con el mismo tiempo de la ganadora de la fracción, la colombiana Khaterin Montoya (3:01:45).


La ‘Marce’, además, suma un punto en la clasificación de las metas volantes, ya que pasó tercera en el premio intermedio del kilómetro 53.

Con el mismo registro, pero en sexto puesto, de las Sub 23, está ubicada Natalia Vázquez. La deportista imbabureña, de 21 años, paró el cronómetro en 3:01:45.

En esta misma clasificación, Camila Vega ocupa el puesto 20 a 06:35 de diferencia.

La segunda jornada se cumple este viernes entre Palmar Norte y General Viejo. La etapa más larga de las cuatro previstas, se correrá sobre 118.4 kilómetros.

Vuelta a Costa Rica

Clasificación general Sub 23

3.- Marcela Peñafiel        3:01:45

6 Natalia Vázquez            3:01:45

20.- Camila Vega  3:08:20

Clasificación Élite

47.- Ana Torres                3:01:45

54.- Maithé Sánchez       3:01:45

miércoles, 16 de octubre de 2024

Movistar Best PC a Vuelta a Costa Rica Femenina 2024

 


Tal como estaba previsto, el equipo femenino del Movistar Best PC viajó desde Quito, hasta San José, Costa Rica, para el inicio de la Vuelta Femenina, que se cumple del 17 al 20 de octubre, en ese país.

La formación está integrada por Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Ana María Torres y Camila Vega. A ellas se sumará la ciclista local Maythe Sánchez, para cumplir el reglamento de cinco deportistas por nómina.

El evento, de categoría UCI 2.2, consta de cuatro etapas y cubrirá por 377.5 kilómetros, por las principales ciudades del país centroamericano.

“Vengo de realizar un buen trabajo durante todo el año. Espero, junto al equipo, hacer una gran vuelta”, dijo Natalia Vásquez, quien se muestra “emocionada y feliz”, de esta nueva oportunidad.

Camila Vega, la más joven de la formación con 19 años, puntualiza que va con más confianza. “Voy con buena cabeza y actitud. Espero hacer una buena representación junto a las chicas”, destacó la pedalista.

Para Marcela Peñafiel, las expectativas son altas. “Aspiramos a estar en las fugas, pelear etapas y buscar la clasificación general”. Considera que este año ha sido bueno y “espero dar alegrías a mi equipo”.

Etapas - Vuelta a Costa Rica 2024

PRIMERA ETAPA (17 de octubre)

Quepos – Palmar Norte: 102.7 km.

SEGUNDA ETAPA (18 de octubre)

Palmar Norte – General Viejo: 118.40 km.

TERCERA ETAPA (19 de octubre)

Pérez Zeledón – La Georgina: 73.10 km. 

CUARTA ETAPA (20 de octubre)

Ezcazú, San Rafael, Ezcazú: 83.36 km.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Ecuador debutó en la contrarreloj mixta por equipos - MUNDIAL DE CICLISMO ZURICH 2024

Australia campeón mundial en relevos mixto

Este miércoles quedará en la historia ciclística del Ecuador. Por primera vez, la selección ecuatoriana  compitió en la contrarreloj mixta por equipos en el mundial de ruta.

Esta prueba creada en el 2019 se disputa con tres damas y tres varones. Myriam Núñez, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez, Jonathan Caicedo, Jhoffre Imbaquingo y Anderson Palma se ubicaron en la posición 17 a 13’54” de los ganadores, la selección de Australia.

Los ecuatorianos recorrieron los 53.7 kilómetros de distancia a una velocidad media de 37.134 km/h.

A excepción de Jonathan Caicedo y Myriam Núñez, el resto de la selección está compitiendo en un Mundial por primera vez. Las próximas pruebas en las que participarán se llevarán a cabo este fin de semana en Zurich.

Australia el mejor en los relevos

El relevo mixto por equipos de los Campeonatos del Mundo de Zúrich ha sido ganado por los australianos. Tras una hora y 15 minutos, Brodie Chapman y la despedida Grace Brown -después, por supuesto, del trabajo preparatorio de Michael Matthews, Ben O'Connor y Jay Vine por parte masculina y Ruby Roseman-Gannon- fueron apenas 85 centésimas más rápidos que los alemanes. Los italianos también se acercaron bastante, a menos de cinco segundos, lo que hizo que el final fuera muy emocionante

PROGRAMACIÓN

La prueba de ruta Sub 23 de varones se correrá el viernes 27 de septiembre. Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas

 Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

martes, 20 de agosto de 2024

La ‘Tricolor’ lista para el Tour de I'Avenir femenino

 


El sueño europeo para nuestras seleccionadas empieza este miércoles con un prólogo de 2.1 Kilómetros en la Rosiere, Francia, en el inicio del Tour de I'Avenir Femenino.

Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel , Heidi Flores, Natalie Revelo, Carol Masabanda y Camila Vega están listas para representar al país en la carrera de ruta más importante del planeta, para ciclistas Sub 23.

“El nivel es muy alto. Tendremos como rivales a ciclistas que ya corren en el World Tour, pero estamos contentas de esta participación”, dijo la ‘Naty’ Vásquez.

Para Marcela Peñafiel estar con varios días de anticipación y poder reconocer las etapas “es fundamental” para sus intenciones de hacer una buena carrera.

sábado, 17 de agosto de 2024

ECUADOR EN EL TOUR DEL AVENIR 2024

 




En carreteras de Francia ya ruedan los seleccionados de Ecuador en los días previos al inicio del Tour del Avenir. 

La carrera francesa

La 60ª edición, que se celebrará del 18 al 25 de agosto de 2024, comenzará en Sarrebourg, Moselle, en la región del Gran Este de Francia. Esta región ya fue el escenario del gran inicio en 2021, desde Charleville-Mézières, en las Ardenas. Sarrebourg no es ajeno a la carrera, ya que fue anfitrión del evento, entonces conocido como el Tour de la Comunidad Europea, de 1987 a 1989.

El Tour de l'Avenir, también conocido como el Tour del Porvenir, es una competición ciclista profesional francesa con limitación de edad, que se celebra entre los meses de agosto y septiembre. Desde su creación en 1961, la competición ha experimentado varias modificaciones en su normativa, incluyendo limitaciones de edad y categoría profesional. A lo largo de los años, la carrera ha sido un trampolín para muchos ciclistas que luego han alcanzado el estrellato en el ciclismo profesional.

El Tour de l'Avenir: Cuna de campeones

El Tour de l'Avenir ha sido una plataforma para el lanzamiento de las carreras de muchos ciclistas profesionales exitosos. Desde 1992, cuando se convirtió en una carrera para ciclistas menores de 25 años, ha sido cuna de estrellas. Solo 8 ciclistas que han ganado el Tour de l'Avenir han logrado proclamarse campeones de alguna Tour o Vuelta. Entre los ganadores más recientes se encuentran nombres como Esteban Chaves, Warren Barguil, Miguel Ángel López, Egan Bernal y el mexicano Isaac Del Toro, quien ganó la última edición.

El recorrido

El "sexagésimo", que comienza en Sarrebourg donde se celebrará el prólogo, se caracteriza por su ubicación en el lado italiano de los Alpes, en la región del Piamonte y en el territorio de la Ciudad Metropolitana de Turín. También es "100% montaña", con varios macizos atravesados en diferentes grados de dificultad: Vosgos, Jura, Saboya en la zona de Haute-Tarentaise – Vanoise, antes de cambiar a Italia con un final en la cima del grandioso Colle delle Finestre, un ascenso de 18 kilómetros de los cuales los últimos ocho son sin asfaltar.

Las jóvenes, que competirán en un prólogo cuesta arriba, en La Rosière al final de la jornada del miércoles 21 de mayo, después de la llegada de la etapa masculina a la estación, vivirán una segunda edición muy compacta durante cuatro días, con las dos últimas etapas "Piamonte" idénticas en todos los aspectos al itinerario del Tour de l'Avenir masculino.

La nomina de Ecuador

Kevin Elian NAVAS PAREDES
José Andrés SARMIENTO ALVAREZ
Robert Jacob White ESPADERO
Luis Javier MONTEROS ROMERO
Franklin Joel REVELO PAUCAR
Yostin Elian POZO MITIS

Las damas

Natalia Vásquez Amaya, Marcela Peñafiel y Camila Vega , Heidy Flores y Carol Noelia Masabanda y Natalie Revelo hacen parte del seleccionado nacional.


Colombia da a conocer la nomina
La Selección Colombia estará integrada por Diego Fernando Pescador (GW Erco), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2024; Jaider Muñoz (Sistecrédito), subcampeón panamericano de ruta en Brasil; William Colorado (GW Erco), campeón y ganador de tres etapas en la Clásica Rubén Darío Gómez y ganador de etapa en la Clásica el Carmen de Viboral; Jeferson Ruiz (GW Erco), ganador de la primera etapa de la Vuelta de la Juventud y que viene de correr el Giro d’Italia Next Gen; Camilo Andrés Gómez (Trinity), subcampeón nacional de ruta Sub-23, y Juan Guillermo Martínez (Q36.5), campeón de la Clásica Bassano-Monte Grappa y de la montaña en la Valle d’Aosta, en territorio italiano.


martes, 9 de julio de 2024

Ciclistas ecuatorianos buscan cupo para el Tour de l’Avenir

 



La Federación Ecuatoriana de Ciclismo convocó a los ciclistas menores de 23 años a una base de entrenamientos para integrar la selección que representará al país, en el Tour de l’Avenir masculino y femenino.

El Tour del Porvenir (oficialmente: Tour de l'Avenir) es una competición ciclista profesional de Francia con limitación de edad, que se disputa entre los meses de agosto y septiembre. Se caracteriza por incorporar incluso competidores amateur o semi-profesionales independientes.

El evento, que finaliza en Italia, celebra este año una edición histórica, mientras que la versión femenina lanzada el año pasado ya está bien establecida.

La versión masculina se llevará a cabo del 18 al 24 de agosto, mientras que la segunda edición del Tour de l'Avenir femenino, lanzado el año pasado, se desarrollará simultáneamente durante cuatro días. No hay duda de que el Tour de l'Avenir femenino ya está desempeñando el mismo papel de cazador de talentos que el Tour de l'Avenir masculino ha desempeñado desde la década de 1960.

El Tour de l'Avenir fue creado en 1961 por Jacques Marchand, redactor jefe del periódico L'Équipe.

La carrera ha cambiado de nombre varias veces a lo largo de su historia. De 1972 a 1979, se llamó Peugeot Future Trophy en referencia a su patrocinador oficial.

Luego, de 1986 a 1990, este evento tomó el nombre de Vuelta a la Comunidad Europea, ya que fue organizado por la competición de la Comunidad Europea y el Parlamento Europeo.

Y fue finalmente en 1992 cuando tomó el nombre actual de Tour de l'Avenir.

En su nacimiento, reunió a equipos nacionales formados por ocho corredores, la mitad de los cuales tenían menos de 25 años.
Poco a poco, la carrera se abrió a los profesionales.

Desde 2007, el evento está dedicado íntegramente a jóvenes corredores de entre 19 y 23 años.

El Tour de l'Avenir ahora forma parte de la Copa de Naciones UCI Sub-23 (categoría 2.Ncup).

Los opcionados

Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel y Camila Vega, en damas, Mateo López, Erik Pozo, Gabriel Ulcungo y Luis Monteros buscarán, desde el 17 de julio, en Ibarra, un lugar en la ‘Tricolor’.

Kevin Navas, Franklin Revelo, esperan ser parte del equipo nacional para la famosa carrera francesa .

 


viernes, 28 de junio de 2024

Clásica San Gabriel se corre este fin de semana

 


La tercera fecha de la Copa FEC se cumple este fin de semana en San Gabriel, Carchi. La formación del Movistar Best PC tendrá a su nómina completa, incluido el colombiano Juan Diego Alba.

“Venimos de la Vuelta a Colombia con un ritmo muy alto. Confiamos en que las cosas nos van a salir bien”, dijo Alba, quien llega hoy al país. 

Otra de las novedades en el equipo élite será la presencia de Santiago Montenegro. El ‘Santy’ se recupera de una caída en la ronda colombiana. "Iremos viendo cómo llegamos. Aún tengo molestias y sigo en terapia", puntualizó el ciclista de Sucumbíos.

Esta tarde desde las 17.00 se desarrollara la presentación de equipos.

Las etapas

Sábado 29 de junio: Tulcán, La estrellita, El Playón, San Gabriel

Domingo 30 de junio: Circuito urbano en San Gabriel

Debut esperado

Ana María Torres correrá su primera competencia con el equipo continental ecuatoriano.  La deportista azuaya dijo estar lista para “dar lo mejor con el equipo y sacar buenos resultados”.

‘Annamarie’ viene de ganar una competencia atlética en Salinas, después de dos meses de recuperación de una lesión en el pie.

El equipo femenino del Movistar Best PC lidera el ranking nacional con Natalia Vásquez a la cabeza. La ciclista imbabureña suma 108 puntos.

MOVISTAR BEST PC

NÓMINA

DAMAS SUB 23 Y ÉLITE: Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Camila Vega y Ana María Torres

VARONES ÉLITE: Bayron Guamá,  Richard Huera, Pablo Caicedo y Brayan Obando

VARONES SUB 23: Mateo López, Erik Pozo, Luis Monteros y Gabriel Ulcuango

VARONES JUVENIL: Héctor Álvarez, Anthony Trávez y Óscar Paredes