Mostrando entradas con la etiqueta Joffre Imbaquingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joffre Imbaquingo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Huera Campeón de la 41 Vuelta Ciclista a Ecuador

 Richard Rolando Huera Montenegro  ciclista del Movistar Best PC  se proclamó, este domingo, campeón de la edición 41 de la Vuelta al Ecuador que finalizó en la Mitad del Mundo, después de recorrer 1.087 kilómetros, durante siete días.

Huera, de 25 años, pasa a ser el segundo ciclista de Sucumbíos en inscribir su nombre en la lista de honor del giro al país. El primero en hacerlo fue su compañero de formación y primo Jimmi Santiago Montenegro en el 2022.

El retorno de un gigante

Pocos pedalistas tienen en su palmarés haberle ganado a un Campeón Olímpico y del Giro de Italia. Richard Rolando Huera es uno de ellos. El ciclista del Playón de San Francisco reventó el pelotón nacional en 2022 y venció al legendario Richard Carapaz para proclamarse Campeón Nacional de Ruta, de ese año.

Un año después fue fichado por el Movistar Best PC, equipo con el que ha retomado su nivel por las diferentes rutas del continente.

El día esperado

El 16 de noviembre de 2024, a orillas de la Laguna de Cuicocha, sobre los 3 mil metros de altura, Richard Huera vuelve a volar alto. Su triunfo en la considerada ‘etapa reina’ le alcanzó para, un día más tarde, consagrarse campeón.

El mejor equipo

Movistar Best PC también fue el mejor equipo del evento ciclístico. A lo largo de las siete etapas, la escuadra continental ecuatoriana tuvo a sus ciclistas líderes entre los mejores de cada jornada.

EL DATO

Nombres: Richard Rolando Huera Montenegro

F. Nac: 25 de abril de 1999

Lugar: El Playón de San Francisco, Sucumbíos

Edad: 25 años

Palmarés

Campeón Nacional de Ruta en 2022

Campeón del Torneo Euskaldun, España, en 2021

Campeón de la Vuelta al Ecuador 2024


La buscó y la consiguió,  el pedalista cuencano Juan Carlos Córdoba (C&S Tecnología) sorprendió a más de uno al imponerse en el cierre de la Vuelta Ciclista a Ecuador y adjudicándose el título del mejor escalador. Córdoba quien hace su debut en la vuelta ,es un ciclomontañista con varios títulos a nivel nacional e internacional.

Mientras que el del Playón de San Francisco Richard Huera Montenegro ingresó en el lote puntero y se proclamo Campeón de la edición 41.

Cronología de la etapa final

 Con 66 ciclistas en línea de partida se dio la largada oficial a las 09:54 desde el parque Amazonas de la ciudad de Atuntaqui, denominada la capital textil del Ecuador, luego de cumplir las disposiciones de rigor como son la firma de planillas de control y la presentación de los equipos

El lote salió enrumbado al cierre de la vuelta con los puntos de los premios de montaña como el incentivo importante, y las metas volantes, aunque en este apartado ya David Villarreal sumo los puntos suficientes para proclamarse campeón de la modalidad por tercera ocasión.

El grupo impone un buen ritmo y los primeros en fuga son Robingzon Oyola y Javier Jamaica (Team Medellín) Segundo Navarrete (Giant Toscana) ,Juan Carlos Córdoba y  David Villarreal(C&S Tecnología) y Bryan Rosero (COAC San Gabriel ) en procura del primer Premio de montaña del día de primera categoria en el Alto de Cochas cuando se cumplían  35.6 kms de recorrido.

1.      Robingzon Oyola (Team Medellín)

2.      David Villarreal (C&S Tecnología)

3.     Bryan Rosero (COAC San Gabriel)

4.     Javier Jamaica -(Team Medellín)


Luego vendría un descenso ya a territorio cayambeño con la primera Meta volante del día en el sector de La remonta,  65.8 kms recorridos.

1.      Bryan Rosero (COAC San Gabriel )

2.     Segundo Navarrete (Giant Toscana)

3.     Robingzon Oyola (Team Medellín)

Se suma al lote de punta Steven Haro (Giant Toscana).

Luego se va en solitario Segundo Navarrete quien busca la figuración.

Ya en el Premio de montaña de primera categoría en Tanlagua luego de 151,4 kms hubo ataques.

1.      Steven Haro – Giant Toscana

2.     Joel Fuertes – C&S Tecnología

3.     Javier Jamaica – Team Medellín

4.     Richard Huera – Movistar BPC

5.     Juan Carlos Córdoba – C&S Tecnología

7 corredores por el triunfo de etapa, al final se definió al sprint en donde el debutante Juan Carlos Córdoba sorprendió a mas de uno, además de conseguir el titulo del mejor escalador y con su equipo suma el de las metas volantes

1.      Juan Carlos Córdoba – C&S Tecnología  4h49'16"

2.     Javier Jamaica – Team Medellín

Richard Huera - Movistar BPC

La general final

1. Richard Huera - Movistar BPC

2. Oscar Sevilla - Team Medellín

3. Nicolás Paredes - Hino One

El próximo compromiso para el equipo del campeón Richard Huera Montenegro es la participación en la Vuelta a Costa Rica que se corre del 13 al 22 de diciembre.

Los campeones

Richard Huera – General – Movistar BPC

David Villarreal  - Metas volantes C&S Tecnología

Joffre Imbaquingo – Sub 23 Giant Toscana

Juan Carlos Córdoba - Premios de montaña – C&S Tecnología

Movistar BPC – campeón por equipos

lunes, 11 de noviembre de 2024

Oscar Sevilla el primer lider . Obando el mejor ecuatoriano - Vuelta Ciclista Ecuador 2024

 


Oscar Sevilla apela a su experiencia y se viste de amarillo en La Concordia.


La primera etapa de la Vuelta Ciclista al Ecuador 2024 tuvo como lugar de salida el parque central de Calacalí , con algún retraso partió a las 09:00 y el final en el parque central de La Concordia después de 157,4 km. 

Se disputo un premio de montaña de tercera categoría y 4 metas volantes.

En el km 34, se presento una caída en la que estuvieron involucrados Aldemar Reyes, Jean Pierre Hidalgo, Marco Chalco, Luis Orejuela, Enrique Ruiz, Christian López, Cristian Montenegro y José Sarmiento. Hombre fugado Segundo Navarrete.

Premio de montaña de tercera categoría – Km 41,9

1.      Segundo Navarrete  - Giant Toscana – 5 p.

2.     Bryan Rosero – COAC San Gabriel    - 3p

3.     Juan Córdoba – C&S Technology      - 2p-

Así el popular Navas será quien porte la camiseta de líder de los premios de montaña para la segunda etapa.

Navarrete, Rosero y Córdoba se mantienen en fuga, el lote acelera el ritmo y la anula.

Ataques van y vienen, se forma un grupo con Brayan Obando, Bayron Guama y Richard Huera (Movistar BPC), Carlos Galvis (PoliTachira), Oscar Sevilla (Team Medellín), Joffre Imbaquingo (Giant Toscana) , Nicolas Paredes (Hino), Joel Fuertes y David Villarreal (C&S ) el que toma 4 minutos de ventaja. El Team Banco Guayaquil es el persecutor.

La fuga tuvo éxito y tomo los puntos de las metas volantes y saco una gran ventaja frente a favorios ocmo el campeon vigente Robinson Chalapud y el doble campeon nacional Kevin Navas, ambos del Team Banco Guayaquil.

Se presentan los primeros abandonos José Sarmiento (Banco Guayaquil) y Christian Montenegro (JN- Sin Fronteras).


Meta Volante 1 : San Miguel de los Bancos – 73,8 km

1.      Brayan Obando – Movistar BPC

2.     Richard Huera - Movistar BPC

3.     Joel Fuertes – C&S

4.     Oscar Sevilla – Team Medellín

Meta Volante 2 : Pedro Vicente Maldonado – 95,3 km

1. David Villarreal (C&S)

Meta volante 3:  Puerto Quito- 122.2 km

1.      David Villarreal – C&S

2.     Brayan Obando – Movistar BPC

3.     Carlos Galvis - PoliTachira

4.     Richard Huera – Movistar BPC

Meta Volante 4: La Independencia – 153,2

1.      David Villarreal – C&S

Llegada La Concordia

1.      Oscar Sevilla – Team Medellín

2.     Brayan Obando – Movistar BPC

3.     Nicolas Paredes- Hino

A 3.12 arriban Steven Haro y Sebastián Novoa


Los lideres

Así el veterano Oscar Sevilla, ganador de la primera etapa, es el líder de la clasificación general individual

El popular Navas será quien porte la camiseta de líder de los premios de montaña para la segunda etapa.

David Villarreal C&S), lider de las Metas Volantes y Joffre Imbaquingo es el lider sub 23.

Se presentan los primeros abandonos José Sarmiento (Banco Guayaquil) y Christian Montenegro (JN- Sin Fronteras).

Las novedades de inicio

Son siete etapas y, 92 ciclistas registrados en 15 equipos en la 41 Vuelta Ciclista Ecuador.

La primera novedad fue que Diego Ochoa del Team Saitel Ecuador no fue aprobado su registro y no competirá en su lugar se inscribió a Jordan Villalba.

 Según el ingeniero Freddy Rosero, director deportivo de Saitel, esta decisión fue tomada en el congresillo técnico y señaló: "Es una vuelta sui generis, porque se permite a algunos equipos participar con siete corredores y a otros con seis, argumentando falta de fondos. Esto demuestra una falta de gestión de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; debe prevalecer la normativa UCI."

Por su parte, el comisario internacional Nuhlen Thissen Rainer deberá consultar de manera urgente a la UCI para determinar si Diego Ochoa podrá competir en la Vuelta al Ecuador.

92 ciclistas iniciaron la fracción. Al final 10 corredores no tomaran la partida para la segunda etapa.

La segunda etapa se corre este martes con salida en Luz de América los pedalistas recorrerán 188.6 kilómetros hasta Babahoyo






miércoles, 18 de septiembre de 2024

Estos son los recorridos del Mundial de ruta Zurich 2024 - Ciclismo

 

Richard Carapáz encabeza la selección de Ecuador en el Mundial de Ruta 2024

Richard Carapáz y Alexander Cepeda del EF, Jonathan Caicedo del Petrolike y Alveiro Cepeda del Caja Rural son los ciclistas ecuatorianos que  encabezan la delegación que será parte del Campeonato Mundial Zurich 2024,asi lo confirmó la FEC.

Jonatan Narváez (Ineos Grenadiers) está a la espera del permiso médico para reconfirmar su participación.

Además, se convovo a corredores de las categorias Junior y Sub 23. Ausencia importante, por razones no conocidas de Kevin Navas, el campeón nacional de crono y ruta individual de la división sub 23.

Damas en la ruta

De igual manera se dio a conocer que Miryam Nuñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel Solano son las corredoras designadas para representar al Ecuador en la prueba de ruta elite femenina.

Según la página oficial de la UCI la federación Ecuatoriana de Ciclismo inscribió a mas ciclistas ecuatorianos en otras categorías:

Ecuatorianos en la crono

Miryam Nuñez y Natalia Vásquez de la categoria Elite serán las representantes del país en la prueba contra el reloj individual que se corre el 22 de septiembre. Zúrich – Gossau (29.9 km)

CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km) 

Erick Pozo en la sub 23. Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga, en la Junior el 23 de septiembre CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km) ;

 mientras que  Daniela Carphio y Natalie Revelo lo harán el 24 de septiembre en la misma división. CRI júnior feminas. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (18.8 km) 

En los relevos mixtos

El 25 de septiembre Jhonatan Caicedo, Daniela Carphio, Joffre Imbaquingo; Marcela Peñafiel, Miryam Núñez, Erick Pozo, Natalie Revelo, Natalia Vásquez y Mateo Ramírez. CRE relevos mixta. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (53.7 km)

En la ruta

El 26 de septiembre Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga mostraran sus progresos frente a los mejores juniors del mundo. Fondo junior hombres. Uster – Zúrich (127.2 km)

Ese mismo día, Natalie Revelo Bossano probará sus capacidades en el pelotón mundial Junior. Fondo junior féminas. Uster – Zúrich (73.6 km)

El 27 de septiembre Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas. Fondo sub-23 hombres. Uster – Zúrich (173.6 km)

La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%). Las ecuatorianas Miryam Nuñez Padilla, Marcela Peñafiel Solano y Natalia Vasquez Amaya serán parte del pelotón elite femenino.

Mientras que Richard Carapaz encabeza la nomina nacional en la prueba de fondo élite masculina que comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1 km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).

Lo acompañan en su propósito de conseguir un lugar en el pódium Alveiro Cepeda, Jhonatan Caicedo y Alexander Cepeda.

AL MOMENTO....

Mia Griffin se llevo la segunda etapa en El Salvador