Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Galvis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Galvis. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

Oscar Sevilla el primer lider . Obando el mejor ecuatoriano - Vuelta Ciclista Ecuador 2024

 


Oscar Sevilla apela a su experiencia y se viste de amarillo en La Concordia.


La primera etapa de la Vuelta Ciclista al Ecuador 2024 tuvo como lugar de salida el parque central de Calacalí , con algún retraso partió a las 09:00 y el final en el parque central de La Concordia después de 157,4 km. 

Se disputo un premio de montaña de tercera categoría y 4 metas volantes.

En el km 34, se presento una caída en la que estuvieron involucrados Aldemar Reyes, Jean Pierre Hidalgo, Marco Chalco, Luis Orejuela, Enrique Ruiz, Christian López, Cristian Montenegro y José Sarmiento. Hombre fugado Segundo Navarrete.

Premio de montaña de tercera categoría – Km 41,9

1.      Segundo Navarrete  - Giant Toscana – 5 p.

2.     Bryan Rosero – COAC San Gabriel    - 3p

3.     Juan Córdoba – C&S Technology      - 2p-

Así el popular Navas será quien porte la camiseta de líder de los premios de montaña para la segunda etapa.

Navarrete, Rosero y Córdoba se mantienen en fuga, el lote acelera el ritmo y la anula.

Ataques van y vienen, se forma un grupo con Brayan Obando, Bayron Guama y Richard Huera (Movistar BPC), Carlos Galvis (PoliTachira), Oscar Sevilla (Team Medellín), Joffre Imbaquingo (Giant Toscana) , Nicolas Paredes (Hino), Joel Fuertes y David Villarreal (C&S ) el que toma 4 minutos de ventaja. El Team Banco Guayaquil es el persecutor.

La fuga tuvo éxito y tomo los puntos de las metas volantes y saco una gran ventaja frente a favorios ocmo el campeon vigente Robinson Chalapud y el doble campeon nacional Kevin Navas, ambos del Team Banco Guayaquil.

Se presentan los primeros abandonos José Sarmiento (Banco Guayaquil) y Christian Montenegro (JN- Sin Fronteras).


Meta Volante 1 : San Miguel de los Bancos – 73,8 km

1.      Brayan Obando – Movistar BPC

2.     Richard Huera - Movistar BPC

3.     Joel Fuertes – C&S

4.     Oscar Sevilla – Team Medellín

Meta Volante 2 : Pedro Vicente Maldonado – 95,3 km

1. David Villarreal (C&S)

Meta volante 3:  Puerto Quito- 122.2 km

1.      David Villarreal – C&S

2.     Brayan Obando – Movistar BPC

3.     Carlos Galvis - PoliTachira

4.     Richard Huera – Movistar BPC

Meta Volante 4: La Independencia – 153,2

1.      David Villarreal – C&S

Llegada La Concordia

1.      Oscar Sevilla – Team Medellín

2.     Brayan Obando – Movistar BPC

3.     Nicolas Paredes- Hino

A 3.12 arriban Steven Haro y Sebastián Novoa


Los lideres

Así el veterano Oscar Sevilla, ganador de la primera etapa, es el líder de la clasificación general individual

El popular Navas será quien porte la camiseta de líder de los premios de montaña para la segunda etapa.

David Villarreal C&S), lider de las Metas Volantes y Joffre Imbaquingo es el lider sub 23.

Se presentan los primeros abandonos José Sarmiento (Banco Guayaquil) y Christian Montenegro (JN- Sin Fronteras).

Las novedades de inicio

Son siete etapas y, 92 ciclistas registrados en 15 equipos en la 41 Vuelta Ciclista Ecuador.

La primera novedad fue que Diego Ochoa del Team Saitel Ecuador no fue aprobado su registro y no competirá en su lugar se inscribió a Jordan Villalba.

 Según el ingeniero Freddy Rosero, director deportivo de Saitel, esta decisión fue tomada en el congresillo técnico y señaló: "Es una vuelta sui generis, porque se permite a algunos equipos participar con siete corredores y a otros con seis, argumentando falta de fondos. Esto demuestra una falta de gestión de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; debe prevalecer la normativa UCI."

Por su parte, el comisario internacional Nuhlen Thissen Rainer deberá consultar de manera urgente a la UCI para determinar si Diego Ochoa podrá competir en la Vuelta al Ecuador.

92 ciclistas iniciaron la fracción. Al final 10 corredores no tomaran la partida para la segunda etapa.

La segunda etapa se corre este martes con salida en Luz de América los pedalistas recorrerán 188.6 kilómetros hasta Babahoyo






jueves, 7 de noviembre de 2024

Equipos extranjeros por el protagonismo en Vuelta Ciclista a Ecuador 2024

 



Con la Vuelta Ciclística de categoría UCI América Tour,  la fiesta grande del ciclismo rutero en Ecuador es en noviembre y se completará con las Vueltas Femenina y de la Juventud.

La prueba más importante del ciclismo local tendrá 1.114 kilómetros de recorrido por ocho provincias (Pichincha, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi e Imbabura), entre el 11 y el 17 de noviembre.

La primera etapa de la Vuelta grande partirá desde Calacalí (Pichincha), mientras que, la última será entre la ciudad de Atuntaqui (Imbabura) y el monumento de la Mitad del Mundo.

Chapalud no defendería el titulo

Los equipos

La escuadra continental colombiana Team Medellín, encabeza la lista de elencos extranjeros que además está integrada por el Esparza de México, el estadounidense BTR – USA, el Politachira Heidy Lee de Venezuela, el Orígenes Coffee, también de Colombia y el Hino One La Red de Guatemala.

A ellos se unirán los conjuntos nacionales Movistar Best PC, con el cuatro veces ganador de la Vuelta nacional, Byron Guamá como líder. Además, del también equipo categoría continental Team Saitel Ecuador liderado por Franklin Revelo,  GIANT Toscana, Team JN - Sin fronteras, el C&S Technology liderado por Joel Fuertes, el Team COAC San Gabriel Cine Cable Internet encabezado por Elvis Cotacachi, entre otros.

 El Team Banco Guayaquil - Bianchi ausente

El campeón vigente e colombiano Robinson Chalapud seria una de las ausencias ante la noticia divulgada de que su equipo desapareció. Aunque aun no se ha dado a conocer de manera oficial esta noticia, estamos a la espera de que va a pasar con sus ciclistas.

PoliTachira de Venezuela anuncio a Gregory Guevara, Breiner Camargo, Carlos Galvis, Jad Colmenares, Yorman Dorta y Rances García, dirigidos por Samuel Villamizar.

Mientras que Halcones Unidos destaca a Alejandro Machuca, Israel Chancusig, Esteban Trávez, Jordan Masaquisa, Carlos Muñoz, Alexis Narváez y Luis Orejuela.

 VUELTA CICLÍSTICA ÉLITE AL ECUADOR

Domingo 10 noviembre Presentación Equipos

Ciudad Mitad del Mundo

Lunes 11 noviembre Etapa 1 - 157,5 Km

Calacali – La Concordia

Martes 12 noviembre Etapa 2 - 239,2 Km

Valle Hermoso – Babahoyo

Miércoles 13 noviembre Etapa 3 - 115,9 Km

El Arenal – Alausí

Jueves 14 noviembre Etapa 4 - 129,6 Km

Circuito Riobamba

Viernes 15 noviembre Etapa 5 - 152 km

Urbina – Machachi

Sábado 16 noviembre Etapa 6 - 179,8 Km

Machachi – Cotacachi - Cuicocha

4 metas volantes y 4 premios de montaña

Domingo 17 noviembre Etapa 7 - 159,6 Km

Atuntaqui – Mitad del Mundo

viernes, 11 de octubre de 2024

Montenegro lidera la Vuelta Ciclista a Ibarra 2024

 

Estefanía Rivera comanda en las damas

La primera etapa de la Vuelta Ciclista a Ibarra 2024 se desarrollo sobre un circuito en el autódromo Internacional de Yahuarcocha y el final en el alto de Aloburo.

Las diferentes categorías cumplieron el recorrido previsto por la organización con intentos de escapada, pero finalmente la montaña, en tramos con desnivel del 15 al 20% termino por seleccionar la carrera en las distintas divisiones.

La prueba tuvo como sitio de largada el boulevard Yahuarcocha con amplio despliegue de seguridad y un espectáculo digno de la capital imbabureña y los miles de aficionados dispuestos a lo largo de la ruta.

Gracias a cronometrajeinstantaneo.com los aficionados tuvieron a la mano los resultados en tiempo real, en uno de los desafíos para Francisco Narváez y su grupo de trabajo.

De igual manera para Signal Group que con su equipo de profesionales llevo las incidencias de la carrera a las redes sociales.

La categoría Elite fue la que atención capto por la presencia de varios ciclistas de renombre que respondieron a la expectativa cuando se produjo una escapada de 9 corredores que finalmente se decanto en un sexteto que fue el que asumió los últimos kilómetros en donde Santiago Montenegro, Kevin Navas y Carlos Galvis se repartieron los lugares del pódium. El trabajo de los equipos Movistar Best PC, Banco Guayaquil, C&S Technology dio sus frutos, al final el mas fuerte en el terreno empinado celebro la victoria, liderato y premio de montaña.

"He tenido un año atipico, me estoy recuperndo de mis cidas y lesiones  pero estoy llegando a mi nivel para ser protagoistas con el equipo en las Vueltas a Guatemala y al Ecuador , señalo el Santy Montenegro, muy emocionado.

Mientras que entre las damas ruteras Estefanía Rivera se impuso poniendo diferencias frente a Paula Jara Andrade y Samia Sánchez, que ocuparon el segundo y tercer lugar en la jornada.

Este sábado se corre la segunda etapa, una contra el reloj individual de 12.6 kms con salida en el Boulevard Yahuarccha- El muelle – Yahuarcocha -Mirador Arcángel San Miguel.

Otros destacados


Nahomy Játiva- Damas B

Margoth Canacuán – Damas C

Nathaly Reascos – Damas Montañeras  Abierta

Klever Avellaneda – Ejecutivos

Daulet Huera – Juvenil

Santiago Aguirre – Master A

Omar Huera- Master B

Marcelo Chamorro – Master C

David Cisneros – Montañeras A

Iván Imbacuán- Montañeros B

 General

1.      Santiago Montenegro  Movistar BPC   2h 17’43”

2.     Kevin Navas     Banco Guayaquil                 a  19”

3.     Carlos Galvis                                                    a 32”

General Damas

1.      Estefanía Rivera    Team Toscana         1h 55’57”

2.     Paula Andrea Jara  Team Jara                     a 29”

3.     Samia Sánchez   Banco Guayaquil              a 50”

Revisa tu resultados: 

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 - Resultados por categorías (cronometrajeinstantaneo.com)

martes, 7 de mayo de 2024

Ciclistas del LIV y GIANT Toscana suben al pódium

 


La actividad para el LIV y el GIANT Toscana no se detiene y este fin de semana, sus ciclistas consiguieron medallas durante el feriado por el Día del Trabajo en diferentes carreras, desarrolladas en Manta, Salinas y El Puyo.

La mayor cosecha de preseas se dio en la quinta edición de la SW Manta 2024, que tuvo tres distancias: 120, 80 y 40 kilómetros, y en la que Estefanía Rivera y Daniela Jiménez se llevaron los primeros lugares en sus categorías.

Rivera, actual campeona nacional máster de ruta y contrarreloj, logró la medalla de oro en la clasificación general femenina, con un tiempo de 3 horas, 29 minutos y 35 segundos, cubrió los 120 kilómetros de recorrido.

Distancia en la que el LIV Toscana hizo el 1, 2 y 3, puesto que por detrás de Rivera se ubicaron sus compañeras Angélica Moreno, segunda, y Madelain Enríquez, quien completó el podio en la tercera casilla.

Otra de las guerreras del único equipo ecuatoriano multidisciplinario dedicado solo para mujeres, Daniela Jiménez se consagró campeona en la categoría para 30-39 años, superando a Jennifer Apraez, segunda, y a Marisela Salinas, tercera.

Entre tanto en la rama masculina, el líder del GIANT Toscana, Segundo Navarrete, se adjudicó el tercer lugar de la general, que fue ganada por Carlos Galvis seguido por Steven Haro.

“La carrera estuvo complicada por el clima, la humedad y el nivel de los rivales. Además, del ritmo de carrera exigente, pero contento por el rendimiento y la forma deportiva que me permitió lograr ese tercer lugar”, mencionó Navarrete.

El elenco masculino de Toscana también consiguió un segundo lugar en la categoría Sub 23 de la Clásica de Pastaza; que se realizó en la ciudad del Puyo, con Jilmar Imbaquingo, quien, también, se ubicó quinto en la general.

Finalmente, en el Triatlón La Roche Posay 5150, que se llevó a cabo por primera vez en Ecuador, concretamente en Salinas, Daniela Guamán alcanzó la medalla de plata entre las deportistas comprendidas entre 40 y 44 años.

viernes, 16 de junio de 2023

Superman López primer lider de la Vuelta Colombia 2023

 Todos los resultados en el enlace

CLASIFICACION-PROLOGO-2.pdf (adncycling.com)


Superman voló en el prólogo
Miguel Ángel López del Team Medellín, es el primer líder de la 73 Vuelta Ciclística a Colombia. El actual campeón nacional de la Contra el reloj individual hizo prevalecer sus condiciones para imponerse en los 7.8 km de los que consto el prologo corrido en las calles y avenidas de Yopal.

10'05" fue el tiempo marcado por el Superman que se viste de líder del giro colombiano.

Team Medellín ubica 7 ciclistas en el top 12 de la general.

Rodrigo Contreras, (Colombia Potencia de la vida-GW Shgimano), líder de la clasificación de los sprint especial y tercero en la general individual a 18 segundos de Superman López.

Los ecuatorianos

Vuelta a Colombia: Resultados del prólogo de 7, 8 kms
1.- Miguel A. López Team Medellin 10:05
13.- Carlos Gutiéreez BGE a 24“
23.- Juan Alba Movistar a 48“
31.- Benjamín Quinteros BGE a 52"
48.- Marco Suesca Movistar a 1: 03
52.- Paulo Pantoja BGE a 1: 03
55.- Carlos Galvis Movistar a 1: 05
56.- Nixon Rosero BGE a 1: 05
73.- Cristhian Montoya BGE a 1: 16
74.- Lenin Montenegro BGE a 1: 16
80.- Robinson Chalapud BGE a 1: 19
81.- Santiago Montenegro Movistar a 1: 19
86.- Richard Huera Movistar a 1: 20
87.- Pablo Caicedo Movistar a 1: 20

93.- Byron Guamá Movistar a 1: 20


Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros


Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal



Ecuatorianos en Vuelta a Colombia 2023

 


La edición 73 de la Vuelta a Colombia, el evento de ruta más importante del país andino en la presente temporada, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, presenta un recorrido de 1.411 kilómetros que transitará por las carreteras de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Caldas y Antioquia.

El departamento de Casanare será la sede de la apertura de la carrera, con un prólogo de 7.8 kilómetros por las vías principales de Yopal. Al día siguiente el lote disputará la primera etapa en línea con salida y regreso a la capital casanareña, con paso por Aguazul, Tauramena y Monterrey, para completar 197.3 kilómetros.

Entre las nueve etapas en línea de destacan los finales en el Alto de La Línea, en la cuarta fracción; en Belalcázar, en la sexta, y el ascenso a la Torre de Chipre en Manizales, en la séptima.

La Vuelta a Colombia 2023 culminará con una contrarreloj individual de 42 kilómetros, con salida y llegada en La Ceja, Antioquia, en la que se conocerá al sucesor del cundinamarqués Fabio Duarte, campeón de la edición de la carrera en la temporada pasada.

Ciclistas ecuatorianos por el protagonismo

La Vuelta a Colombia tendrá presencia de los equipos ecuatorianos con licencia Continental UCI Movistar Best PC y el Team Banco Guayaquil.

El conjunto tecnológico alinea a Marcos Tulio Suesca y Juan Diego Alba. A ellos se suman los ‘tricolores’ Byron Guamá, Santiago Montenegro, Richard Huera, Pablo Caicedo y el venezolano Carlos Galvis.

Mientras que Banco Guayaquil tendra en escena a Robinson Chalapud, Cristian Montoya, Carlos Gutiérrez, Nixon Rosero, Lenin Montenegro, Paulo Pantoja y Benjamín Quinteros.

Santiago Montenegro es el último campeón de la Montaña en la Vuelta a Colombia. “Es una camiseta que me gusta mucho, en cada vuelta la busco”, dice el ciclista de 25 años, quien llega de recuperarse de una molestia física que le hizo bajar de la bici por dos semanas.

Este será el recorrido de la edición 73 de la Vuelta a Colombia:

Prólogo: viernes 16 de junio – 7.8 kilómetros
Recorrido: Yopal

Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros
Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal

Neutralización a Tibasosa

Etapa 2: domingo 18 de junio – 160.1 kilómetros
Recorrido: Tibasosa, Duitama, Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y Gachancipá

Neutralización a Ibagué

Etapa 3: lunes 19 de junio – 105.6 kilómetros

Recorrido: Circuito en Ibagué (11 vueltas)

Etapa 4: martes 20 de junio – 119.3 kilómetros
Recorrido: Ibagué, Picaleña, Buenos Aires (regreso inicio variante Bogotá), Peaje Gualanday, variante de Ibagué, Cajamarca y Alto de la Línea.

Neutralización a Pereira

Etapa 5: miércoles 21 de junio – 161.7 kilómetros
Recorrido: Dosquebradas, Variante Santa Rosa, Variante Chinchiná, Entrada a Irra, desvío izquierda Naranjal, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo, Belalcázar

Etapa 6: jueves 22 de junio – 165.5 kilómetros
Recorrido: La Virginia, Túnel Tesalia, Variante Irra, Variante Chinchiná, Variante Santa Rosa, Variante El Pollo, Cerrito, La Virginia, Puente Vía Apía y Apía

Etapa 7: viernes 23 de junio – 195.9 kilómetros
Recorrido: Pereira, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, Variante Irra, La Manuela y Manizales

Etapa 8: sábado 24 de junio – 179.7 kilómetros
Recorrido: La Pintada, Bolombolo, Cañon Cauca, Santafé de Antioquia, Cañas gordas final izquierda puente, Paso por el Centro hasta el final y salir vía a Entrada Túnel Carlos Gaviria.

Etapa 9: domingo 25 de junio – CRI 42 kilómetros
Recorrido: La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, Mall Llanogrande, Paralela Texaco a San Antonio de Pereira y Entrada La Ceja.

viernes, 13 de enero de 2023

Movistar Best PC viajó al Táchira

 


Dirigidos por el ibarreño Anderson Padilla la escuadra ciclista viajó hoy ´muy temprano vía terrestre y luego lo hará desde Pasto vía aérea a Cúcuta.

Juan Diego Alba, Marco Tulio Suesca, Carlos Galvis, Byron Guama, Richard Huera y Jhonatan Montenegro son los ciclistas del equipo telefónico que viaja este viernes a la Vuelta Ciclista al Táchira que se inicia este domingo con el Circuito Metropolitano Táriba- San Cristóbal.


Se desarrollará desde el domingo 15 hasta el 22 de enero, cubriendo un recorrido total de 1.076,3 kilómetros, subdivididos en ocho etapas, tomarán la partida 128 pedalistas representando a 23 equipos.

El Giro Andino, será la segunda carrera del calendario de competencias en América del Sur, dándole continuidad a la temporada del equipo ecuatoriano con licencia continental UCI. La Vuelta al Táchira en bicicleta se correrá del 15 al 22 de enero.

La ‘Grande de América’ contará con ocho etapas, tres fracciones llanas, dos de media montaña y tres de alta montaña, que incluye los míticos puertos de La Grita, Casa del Padre y Cerro del Cristo. La carrera venezolana partirá y culminará en la región de San Cristóbal, capital del Estado de Táchira.

Algo de historia

Cabe señalar que ciclistas de nuestro país han participado aproximadamente en ocho ocasiones en ésta vuelta, la mejor performance hasta el momento, le corresponde al ciclista ecuatoriano juan Carlos rosero García, el mismo que en la edición 26- 1.991, ocupó la segunda casilla, a una diferencia de 28 segundos del ganador, el ciclista colombiano Ángel Yesid Camargo.

domingo, 8 de enero de 2023

Movistar Best PC con nomina definida para Vuelta al Táchira 2023

 

Suesca encabeza a Movistar Best PC

Encabezados por el reciente vencedor de la 56 Vuelta Costa Rica el colombiano Marco Tulio Suesca , el equipo telefónico  definió la nomina que la completan el venezolano Carlos Galvis y los ecuatorianos Bayron Guama, Richard Huera (que lucirá la camiseta de campeón nacional 2022) y Jonathan Montenegro , A ellos se une, el colombiano Juan Diego Alba, quien firmo días atrás con la escuadra y esta en gran forma para ir por el titulo del giro andino.

La Vuelta al Táchira en bicicleta, el evento grande de América, se corre del 15 al 22 de enero.

La Vuelta al Táchira, la que abre el calendario de competencias de pruebas por etapas en América del Sur será para la continuidad de la temporada del equipo con licencia continental UCI Movistar Best PC.

Con tres coronas de Vuelta al Táchira consecutivas, Roniel Campos, será el encargado de buscar la gloria por la aguerrida escuadra tachirense, en la cual estará acompañado de super escaladores como Eduin Becerra, Carlos Torres y José Alarcón.

Equipos extranjeros confirmados

El Team Saavedra de Colombia confirma participación en la Vuelta al Táchira.

Liderados por Luis Mora y Wilmar Pérez, el team Saavedra del Norte de Santander de Colombia, acudirá a ser protagonista de la Vuelta al Táchira 2023, dirigido técnicamente por el venezolano Alexis Méndez, ya sabe lo que es hacerse sentir en el Giro andino

El Team Fernando Barceló de España, se suma al grupo de elencos intencionales que disputará la Vuelta al Táchira. El elenco en 2022 corrió la temporada ibérica incluida la copa España, comenzará su temporada en suelo andino

GW Shimano – Sidermec de Gianni Savio.

Suiza presente con el equipo CI.L Guerciotti

Corratec – Republica Dominicana con los colombianos Juan Diego Hoyos, Daniel Hoyos, Yeison Alejandro Rincón y Weimar Alfonso Roldán la completan los corredores dominicanos William Guzmán y el experimentado Nelson Ismael Sánchez, quien volverá a correr el ‘Giro Andino‘ por segundo año consecutivo.

El Corratec América buscará repetir la destacada actuación realizada en la Vuelta al Ecuador 2022, donde conquistó la segunda etapa con el pedalista caldense Juan Diego Hoyos.

El recorrido


En definitiva, de los 8 tramos serán: 3 en recorrido llano para el disfrute de los velocistas, 2 con media montaña incluido los circuitos de Mérida y San Cristóbal, y 3 en altísima montaña hacía los míticos puertos a La Grita, Casa del Padre, Cerro del Cristo de Capacho.

domingo, 27 de noviembre de 2022

Movistar Best PC ya vive la temporada 2023


Richard Huera
Con incorporaciones como la del actual campeón nacional de ruta, Richard Huera Montenegro quien nació el 25 de abril de 1999, la que fue una de las noticias que dio la vuelta al mundo ciclístico, el corredor del Playón de San Francisco, que vuelve a la estructura, hoy Movistar Best PC, para continuar con su prometedora carrera, que inició cuando tenía 10 años en una pequeña bici regalada por sus padres María Montenegro y Raúl Huera.

Además, se confirmó la presencia del venezolano Carlos Galvis, corredor de 34 años y con amplio palmares protagónico, en Venezuela, Guatemala y Bolivia lo que le sirvió para ser parte del Androni- Giocattoli.

La situación política de su país lo llevo a emigrar a Ecuador y se afinco en Tulcán en donde trabaja en un taller de bicicletas, se mostró en la Clásica Ciudad de Tulcán y corrió como refuerzo del tren telefónico en la pasada Vuelta Ciclista Ecuador, su actuación lo confirmo en la nómina del 2023.

Marco Tulio Suesca

Luego de disputar las últimas temporadas y destacarse en el Orgullo Paisa, el escalador boyacense continuará su carrera en el ciclismo ecuatoriano.

Al nacido en TutaBoyacá, le llega la posibilidad de cambiar de aires tras despuntar en las últimas temporadas en el calendario nacional e internacional, ganando una etapa en la Vuelta al Táchira 2022 y en la reciente Vuelta a Boyacá.

La escuadra continental ecuatoriana hizo el anuncio en las redes sociales, donde le dio la bienvenida al ciclista de 28 años.

 Renovaciones

 Por medio de sus redes sociales, la escuadra confirmo la renovación por una temporada más del campeón de premios de Montaña de la Vuelta a Colombia y Vuelta a Ecuador Jimmy Santiago Montenegro; del campeón de las Metas Volantes del giro ecuatoriano del 2022 Pablo Caicedo Romo y del vice campeón panamericano Leónidas Sebastián Novoa.

Jhonatan Montenegro seguirá en la formación un año más.

Entre las damas, la cuencana Ana Gabriela Vivar, la ibarreña Natalia Vásquez Amaya y la quiteña Marcela Itzae Peñafiel, continuaran.

Se suma al proyecto de impulso al ciclismo femenino la carchense Camila Vega, quien a lo largo de su carrera tiene muchas medallas y logros en torneos nacionales.

Mas de Huerita

En su natal Playón de San Francisco (provincia de Sucumbíos) fue donde “Huerita”, como se lo conoce en el entorno ciclístico, descubrió las bondades de un deporte que marcaría su vida, pese a empezar, como la mayoría de niños en el fútbol.

“Era delantero goleador”, comentó en una reciente entrevista, tras firmar por una temporada con el elenco que lo proyectó al profesionalismo, paso que dio cuando tenía apenas 16 años y se decantó por el deporte de las dos ruedas. 

Destacando en la categoría prejuvenil en campeonatos nacionales y competencias locales, en 2015, Richard se decidió por el ciclismo. “Gané la Clásica de San Gabriel (Carchi) y entonces me dije esto puede ser algo grande para mí”, recordó.

Y vaya que, si lo fue, ahora con 23 años, el pedalista tricolor cuenta con experiencia en Europa, con el equipo español Caja Rural, al que se unió en 2021. Además, corrió el Tour de l'Avenir, el Tour de Savoie Mont Blanc; ambos en Francia, y el Giro de Italia Sub 23.

El mayor triunfo, sin dudas, en estos siete años de carrera dedicados de lleno al ciclismo, fue el título conquistado en el Campeonato Nacional de Ruta, desarrollado en febrero pasado en Quito y donde batió al campeón olímpico Richard Carapáz.

“Este año se me dio ganar esa competencia de tanta relevancia, sobre todo por el nivel de los ciclistas que participaron”, resaltó el corredor que derrotó a la “Locomotora del Carchi” en el último kilómetro de la prueba.

Antes de ese apoteósico triunfo, cuando era niño “competía” con sus amigos y coterráneos, como Santiago Montenegro o Alexander Cepeda, por una gaseosa con pan o yogurt con galletas.

Marco Tulio Suesca

Para la temporada 2023 con Movistar Best PC, Huera tiene como objetivo principal defender el título de campeón nacional y también aportar para que la escuadra continental nacional se mantenga en el podio del ranking UCI América.

La próxima semana en un concentrado del equipo se definirán los calendarios de los corredores para el 2023, se conoció.

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025