Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Peñafiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Peñafiel. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Sara Fiorin gana en Usulután, Peñafiel la mejor ecuatoriana

 

Sara Fiorin gana la tercera etapa en El Salvador

La etapa mas larga de la Vuelta Femenina al Salvador se corrió este sábado. Lote compacto manejado por las corredoras del equipo líder en procura de seguir al frente de las clasificaciones por parte de Elena Hartmann.

Una dupla de brasileñas, Ana Paula Finco y Marcia Fernándes,  rompió la quietud del lote de la etapa que partió desde la Plaza Salvador del Mundo hasta Usulután con 121 kms de recorrido.

Al final la etapa se definió al sprint luego del trabajo a tope de Ceratizit en el que se impuso la italiana Sara Fiorin.

  Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) fue la mejor ecuatoriana ubicada en el Tour El Salvador durante la etapa de este sábado.

Con tan solo 22 años, la quiteña se metió en el lote puntero y cruzó la meta en la décima quinta posición, con el mismo tiempo que la ganadora, la italiana Sara Fiorin, corredora del Ceratizit Procycling Team, quien marcó un tiempo de 2 horas, 58 minutos y 54 segundos.

Con lo que escaló a la casilla 34 en la clasificación general, donde su compañera de equipo Natalia Vásquez se encuentra en el lugar 24, y es, además, la tercer mejor ecuatoriana de la ronda salvadoreña, que culminará mañana.


Por detrás de Vásquez y Peñafiel, se ubican sus compañeras del Movistar Best PC: Ana Sol Salgado en el lugar 64 y Camila Vega en el lugar 95. En total llegaron a la ciudad de Usulután 101 corredoras.

En tanto, que en la categoría sub 23 Naty, como la conocen con cariño, es la mejor ubicada de la escuadra telefónica, ocupa la quinta casilla, Peñafiel es décima y Vega está en el puesto 34.

La jornada final del Tour El Salvador se cumplirá este domingo y las pedalistas enfrentarán 94,1 kilómetros, con inicio y final en Santa Ana. Tras el día de descanso, programado para este lunes, las corredoras se alistarán para los tres Grand Prix que restan en el país centroamericano.

viernes, 4 de abril de 2025

Usoa Ostolaza gana en Nahuizalco - Núñez en el top 10 - El Salvador 2025

 

Usoa Ostolaza gana la etapa 1 enEl Salvador


La primera etapa de la Vuelta Femenina a El Salvador tuvo muchas alternativas con una fuga de 8 corredoras que le dieron espectáculo a la carrera con 106 kms.

La etapa con salida en Surf City tuvo como sitio de meta la localidad de Nahuizalco luego de un ascenso que decanto las posiciones.

El paso por los  túneles fue algo especial para las corredoras en escena para la carrera que tiene categoría UCI 2.1, una fuga se concretó con Paula Carrasco, Miryam Núñez, Luisa Naranjo, Jessica Parra, Paula Latriglia y la brasileña Radatz las que acapararon los puntos de las metas volantes manteniendo una ventaja con respecto al lote de la líder Tamara Dronova en donde viajaban las ecuatorianas Marcela Peñafiel , Ana Sol Salgado y Natalia Vásquez.

La temperatura elevada de 27 grados y una humedad del 73% pusieron a prueba la preparación de las pedalistas, algunas perdieron mucho tiempo y podrían quedar fuera de la competencia por el limite de clasificación. Los equipos Roland y Ceratizit asumieron la persecución al sexteto de punta.

La colombiana Jessica Parra se queda de la punta. El lote -líder cerca de la captura a las fugadas al paso por Sonsonate , en cercanías de la meta volante se van Nuñez y Latriglia, y ya en el ascenso a la línea de meta la ecuatoriana va con todo y las de Roland y Ceratizit llegando a las fugadas.

Nuevo libreto y las compañeras de la líder con un ritmo fuerte buscando la meta Kuskova,  Elena Hartman , la española  Usoa Ostolaza y la italiana Dilixine Miermont,  en punta a 4k de meta y muy cerca Miryam Nuñez

Se impone al sprint Ostolaza del Laboral Kutxa, en el sexto lugar arribó la ecuatoriana Miryam Núñez. Elena Hartmann asumió el liderato.

Las colombianas destacaron, Natalia Garzón es Líder Sub-23 y Paula Latriglia, Líder de Metas Volantes.

También se reporto el retiro de Ana María Torres del Movistar Best PC, antes de la partida por enfermedad.




La segunda etapa se corre en el Bulevard Gerardo Barrios (San Miguel) con 69km de recorrido y en donde se disputaran 2 metas volantes,


viernes, 18 de octubre de 2024

Katherine Montoya se impone al sprint en la etapa 1 . Vuelta Femenina a Costa Rica

 


La primera etapa de la Vuelta Femenina a Costa Rica tuvo como protagonistas a las metas volantes y a las caídas registradas en el pelotón,

La jornada corrida entre las localidades de Quepos – Palmar Norte tuvo 102.7 km.

Marcela Peñafiel fue protagonista en la segunda meta volante del dia, mientras que Camila Vega sufrió una caída por lo que perdió tiempo con respecto a la corredora colombiana del Bone Shaker quien asumió el liderato.

En erl único premio de montaña de la etapa apareció la figura de Esther Galarza (BMC Pato Nike)quien asumió el liderato en la clasificación de las escaladoras.

Marcela Peñafiel, entre las mejores Sub 23 de la Vuelta a Costa Rica

 

La ciclista del Movistar Best PC Marcela Peñafiel se ubica en tercer lugar de la clasificación general sub 23, de la Vuelta Femenina a Costa Rica, que inició  entre Quepos y Palmar Norte, con 102.7 kilómetros de recorrido.

Peñafiel, de 20 años, ingresó a meta con el mismo tiempo de la ganadora de la fracción, la colombiana Khaterin Montoya (3:01:45).


La ‘Marce’, además, suma un punto en la clasificación de las metas volantes, ya que pasó tercera en el premio intermedio del kilómetro 53.

Con el mismo registro, pero en sexto puesto, de las Sub 23, está ubicada Natalia Vázquez. La deportista imbabureña, de 21 años, paró el cronómetro en 3:01:45.

En esta misma clasificación, Camila Vega ocupa el puesto 20 a 06:35 de diferencia.

La segunda jornada se cumple este viernes entre Palmar Norte y General Viejo. La etapa más larga de las cuatro previstas, se correrá sobre 118.4 kilómetros.

Vuelta a Costa Rica

Clasificación general Sub 23

3.- Marcela Peñafiel        3:01:45

6 Natalia Vázquez            3:01:45

20.- Camila Vega  3:08:20

Clasificación Élite

47.- Ana Torres                3:01:45

54.- Maithé Sánchez       3:01:45

jueves, 22 de agosto de 2024

Marion Bunel gana la etapa y es la líder - Tour del Avenir Femenino

 

La segunda jornada del evento más trascendente para ciclistas jóvenes, se cumplió este jueves sobre 72.6 kilómetros. Fue la primera etapa del tour, luego del prologo, la que se cumplió entre las localidades de Bessans y Les Karellis, fracción de alta montaña en la que la  victoria fue para la ciclista francesa Marion Bunel quien además pasa a comandar la general.

 La francesa, de 19 años, fue la más fuerte en la subida final a Les Karellis y mantuvo a raya a la canadiense Isabella Holmgren y a la belga Lore De Schepper, quien perdió el liderato de la carrera

La mejor latinoamericana fue la mexicana María Carolina Flores en el puesto 18° a 4:04 de la vencedora, luego le siguió la colombiana Juliana Londoño (WCC Team) a más de 6 minutos, mientras que Marcela Peñafiel fue la ecuatoriana más destacada en la posición 33°, perdiendo 7 minutos y 26 segundos.

  La primera parte fue principalmente en descenso, pero en la fase final se presentó un exigente ascenso de 12,4 kilómetros al 7,8% de media.

En la primera mitad de la jornada, Kristýna Burlová fue la protagonista, la checa atacó desde el principio y se mantuvo en solitario hasta unos treinta kilómetros antes de la llegada, cuando fue capturada por las favoritas.

Después de ser neutralizada la fuga, Estados Unidos imprimió ritmo apretado, por lo que el grupo comenzó a seleccionarse. A falta de cinco kilómetros para el final, tres corredores se escaparon: la líder Lore De Schepper (Bélgica), Isabella Holmgren (Canadá) y Marion Bunel (Francia).

La francesa atacó a 3,5 kilómetros del final y abrió brecha con Holmgren y De Schepper. El dúo de perseguidoras intentó darle caza, pero Bunel solo amplió su ventaja aún más, ganando la etapa y conquistando el maillot amarillo.

Por equipos, la Selección de Ecuador está en décimo cuarto lugar a 1:42 de Países Bajos, que es la formación líder.


La segunda edición de la carrera francesa para mujeres sub-23 continuará este viernes con la segunda etapa en línea, con una jornada de media montaña de 119,3 kilómetros entre Villargrondan y Condove, en un final llano.

Las ecuatorianas

32. Marcela Peñafiel a 7’26”

42. Heidi Flores a 9’

55. Natalia Vásquez a 12’13”

89. Carol Masabanda a 27’14”

92. Camila Vega  a 31’23

lunes, 1 de julio de 2024

Alba, Nuñez, Navas y Álvarez dominan la Clásica San Gabriel

 

El corredor colombiano Juan Diego Alba del equipo continental ecuatoriano Movistar Best PC ganó este domingo la Clásica San Gabriel, tercera fecha de la Copa FEC, que se cumplió en el Carchi. El líder de la carrera Jonathan Caicedo sufrió un percance mecánico (rotura del cuadro de su bicicleta) y abandono al no contar con el auxilio mecánico.

El tren telefónico en la primera etapa copo del segundo al sexto lugar, después de un gran trabajo de toda la formación élite. Hoy, en el podio final acaparo los tres lugares del podio con Alba. Guamá y Huera, quienes, además, se llevaron la montaña y las metas volantes.

Alba acumuló 4h19'48". 

Nuñez imbatible

La clasificación general,entre las damas,fue ganada por la riobambeña Miryam Nuñez (Primeau Veló- Group Abadie) 4h41'45"; además Nuñez ganó los premios de montaña y las metas volantes. Segunda en la general femenina fue la otavaleña Heidi Flores (Team Banco Guayaquil) 4h45'49" y completo el pódium Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) con 4h 4hh45'51". 

La campeona nacional permanecerá en el país dos semanas y luego volverá a Europa para continuar con la agenda de su equipo.

La sub 23 para el BGB



En esta división se llevaron los galardones Kevin Navas y Heidi Flores del team banco Guayaquil-Bianchi.

Navás fue sexto en la general y ganó en su serie con 4h25'34" seguido de Jilmar Imbaquingo (Giant-Toscana) 4h27'21" y Franklin Revelo (Team Saitel Ecuadr) 4h28'08".

Navas se perfila como el capo escuadra de la selección nacional al Tour del Avenir, cuya nómina se conocerá en las próximas horas.

El juvenil

Héctor Álvarez se llevó la categoría juvenil gracias al trabajo en la primera etapa. Supo mantener su diferencia y festejó después del circuito urbano en San Gabriel.
Entre las damas, Milagros Fuentes(Team Pichincha)
Otras categorías
Jaider Rosero (Richard Carapáz) y  María José Guananga(Spinoza bike) ganaron en la serie Infantil.

Mantienen el liderato

Natalia Vásquez sigue al frente del ranking de la Copa FEC y Marcela Peñafiel,  la escolta.

La siguiente participación de los telefónicos en la Clásica de Orellana, prevista para el 26 de julio.

viernes, 27 de octubre de 2023

Marcela Peñafiel gana en Guano y dedica el triunfo a Ana Gabriela Vivar. Mateo Ramirez se reafirma


 Marcela Peñafiel del Movistar Best PC  gana en Guano la segunda etapa de la Vuelta Femenina al Ecuador 2023  y dedica el triunfo a su compañera de equipo Ana Gabriela Vivar quien se retiro de la prueba.

 La ciclista del Movistar Best PC Marcela Peñafiel se llevó la segunda etapa de la Vuelta Femenina al Ecuador, que se cumplió este día en Guano, en la provincia de Chimborazo.

La ‘Marce’, quien paró el reloj en 2 horas y 32 minutos, dedicó la victoria a su compañera y amiga Ana Vivar, quien volvió a la alta competencia, después de seis meses de inactividad. “Muy feliz por Anita, porque está aquí con nosotras. Este triunfo es dedicado para ella”, indicó la pedalista de 19 años.

Peñafiel, además, se vistió de verde como la mejor de las metas volantes, después de ganar dos de los tres premios intermedios del día en esta modalidad.

 Trabajo en equipo

 El triunfo de la ‘Marce’ también fue gracias a la labor de Natalia Vásquez. La ‘Naty’ junto a su hermana de ruta salieron en fuga desde la segunda vuelta, de las 5 que dieron en el circuito de 14 kilómetros en la ‘Capital Artesanal’ del Ecuador.

En los pasos de los premios de montaña logró puntuar y llegó a meta como la mejor deportista Sub 23 del giro femenino. “Hicimos un gran trabajo de equipo. Estoy muy contenta por Marce”, indicó la deportista imbabureña.

Camila Vega, por su lado, cruzó la meta en octavo lugar, pero fue la primera de las juveniles de la jornada. 

 Aplausos para Anita

 Anita Vivar partió hoy con su jersey de campeona nacional, que no lo había podido lucir durante toda la temporada. Después de recorrer varios kilómetros puso pie a tierra, como lo había recomendado su médico si llegaba a sentir alguna molestia.



La tercera fracción del giro se cumple este sábado en Riobamba, con una distancia de 85.32 kilómetros.

Los juveniles


 Mateo Ramirez del Team Solo Pedal se mantiene en el liderato

Erik Pozo asciende al segundo lugar en la Vuelta a la Juventud

 Los más jóvenes del Movistar Best PC dieron batalla en el circuito que se cumplió este día en Guano, Chimborazo, por la segunda etapa de la Vuelta a la Juventud.

El mejor ubicado del equipo, al final de la jornada, fue Erik Pozo, quien cruzó la meta en tercer lugar. Esa posición le permitió, al pedalista carchense, ascender al segundo lugar de la clasificación general en la categoría juvenil.

“Fue un circuito bastante duro y técnico, pero lo pasamos de buena manera”, comentó Pozo, quien espera en la jornada de este sábado “atacar y restar tiempo al líder”.

Pero el trabajo de la escuadra continental ecuatoriana inició temprano con Anthony Trávez. El ciclista de Cotopaxi salió en busca de las metas volantes del día. Ganó la primera y puntuó en la segunda para sumar siete unidades y ponerse segundo. “Salimos en busca de la fuga y puntuar en los premios intermedios”, destacó el latacungueño de 17 años.

La tercera fracción para los juveniles se cumple este sábado en las parroquias rurales de Riobamba. Los deportistas tendrán que cubrir 85.32 kilómetros.

 Categoría juvenil

1.- Mateo Ramírez                         2:33:33

2.- Erik Pozo                                  a   1:01

12.- Héctor Álvarez                       a   4:34

14.- Julián Montenegro                 a   5:14

17.- Anthony Trávez                     a.  7:45

 

lunes, 4 de septiembre de 2023

3 ecuatorianas en Tour del Ardeche

 


Las ciclistas ecuatorianas Miryam Nuñez del Massi Tactic, Natalia Vásquez Amaya y Marcela Peñafiel Solano del Matos Mobility serán parte de la prueba internacional Tour del Ardeche.

La 21ª edición se celebrará del 5 al 11 de septiembre de 2023. Cruzará los departamentos de ArdècheDrômeLozèreGard Vaucluse y tendrá 7 etapas.

Para el equipo de Nuñez podría ser de las ultimas participaciones en el lote profesional, pues su continuidad está en duda.

Mientras que para la ibarreña Vásquez y la quiteña Peñafiel será el debut en una gran prueba en territorio europeo.

La Vuelta Internacional Ciclista Femenina del Ardèche existe desde hace 21 años, todavía organizada únicamente por voluntarios. La 21ª edición se celebrará del 5 al 11 de septiembre de 2023. Cruzará los departamentos de ArdècheDrômeLozèreGard Vaucluse.

Las grandes ciudades dan la bienvenida a nuestros campeones como Nimes y sus monumentos antiguos, Aviñón y su Palais des Papes, Privas la capital de Ardèche, Hauterives con el podio en el Palais du facteur Cheval, Tain l'Hermitage frente a su famosa bodega cooperativa y siempre una llegada a la cima de Mont Lozère y muchas otras ciudades típicas de nuestra región.

Habrá 7 etapas repartidas en 7 días de carreras.

Los corredores cubrirán 715 km con una diferencia de altitud positiva de 8492 m, competirán en 20 grandes premios de montaña y 23 carreras.
¿Quién sucederá a los campeones que han hecho la reputación de esta carrera en los últimos años como Antonia NIEDERMAIER, Leah THOMAS, Marianne VOS, Lauren STEPHEN, Katarzyna NIEWIADOMA y Margarita GARCIA CANELLAS

lunes, 7 de agosto de 2023

Peñafiel domina en Cayambe y Vásquez manda en el ranking de la Copa FEC

 


Las ciclistas del Movistar Best PC Marcela Peñafiel y Natalia Vásquez son protagonistas en la Copa Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

‘Marce’ ganó la categoría femenina unificada del III Critérium que se cumplió hoy en Olmedo, Cayambe. Con esos 20 puntos más 5 de una bonificación intermedia llegó a 94.5 y ascendió al segundo lugar de la clasificación, que es dominada por su compañera Natalia Vásquez.

“Fue una competencia muy rápida. El clima, está vez, ayudó, ya que no hubo lluvia, aunque sí mucho viento”, comentó Peñafiel, quien destacó el “buen trabajo del equipo”, complementado por Camila Vega, para lograr los objetivos planteados.

 

Más líder

Natalia, por su lado, se afianzó en el liderato del ranking. Su segundo lugar hoy en la ‘Ciudad del Sol’ le permitió sumar 18.5 puntos a los 85.5 que tenía, para llegar a 104 unidades.

“Estoy feliz por el trabajo que realizamos con el equipo. Gracias a eso dejamos el nombre del equipo en lo más alto”, comentó Vásquez, quien se muestra motivada por el momento que atraviesa en su carrera.

Tanto Peñafiel como Vásquez centran ahora su atención para integrar la selección de Ecuador que participará en el Tour de I’Avenir, previsto para el 28 de agosto.

lunes, 3 de abril de 2023

Bryan Obando y Madelein Enríquez ganan en la primera etapa del Tour 0400 Richard Carapáz

 

Bryan Obando Rosas llego en solitario

Bryan Obando se adjudicó la primera etapa del Tour Richard Carapaz, en segundo lugar llegó Cristian Tobar (Team Saitel) y completó el podio Elvis Cotacachi (Team Narváez).

Camilo Tobar en Elite y Marcela Peñafiel en Damas Unificada (Elite - Sub 23) se imponen en la primera etapa del Tour 0400

El ciclista carchense Bryan Obando (C&S Technology) ingresó en solitario y se impuso en la primera etapa del Tour 0400 Richard Carapáz. Obando, mostro su buen nivel dejando las posiciones secundarias para los corredores de la categoría Elite Camilo Tobar y Elvis Cotacachi.

 Camilo Tobar de los registros del Team Saitel en Elite y Marcela Peñafiel (Team Movistar Best PC) se impusieron en la primera etapa del Tour 0400 promovido por el campeón olímpico Richard Carapáz. 

Mas de 600 ciclistas distribuidos en las distintas categorías fueron parte de la jornada que se disputo con salida en Quito a las 06:00(avenida de Los Shyris) y que luego de recorrer por el Centro Histórico, La Marin,La Villaflora, avenida General Rumiñahui,Conocoto, San Rafael, La Merced, Itulcachi, Pifo, la Ruta Viva, Cumbayá, Nayón arribo al mismo sitio de largada luego de 100 kms de recorrido.

Premiación Categoría Elite

Al final se realizo la premiacion por categorias.

La segunda etapa se corre el próximo 30 de abril en Cuenca.

Ganadores del Tour Richard Carapáz

Categoría Elite y líder de Montaña

 Camilo Tobar Team Saitel

Stalyn Puentestar - C&S Techology

Elvis Cotacachi - Team Jonathan Narváez

Categoría Sub 23:

Brayan Obando - C&S Techology

Rubén Rodríguez - Team Jonathan Narváez

Categoría Élite Damas 

.1️⃣ Madelain Enríquez  - Team Narváez

2️⃣ Sofía Contreras  - Team Narváez 

3️⃣ Samia Sánchez 

Categoría Damas juvenil

Marcela Peñafiel - Movistar Best PC

Carol Masabanda (Team Banco Guayaquil)

Heidi Flores  Team Banco Guayaquil)

Categoría Juvenil

Rafael Arico Escuela Richard Carapáz

Kevin Navas – Team Alumbike

Gabriel Herrera - Richard Carapáz

Categoría Máster A

Klever Cuásquer Team Saitel

Categoría Máster B

Omar Huera - Team Saitel

Juan Carlos Ortega - Team Saitel

 Categoría Máster C

Andrés Ríos

Categoría Máster D

Luis Chugá

Montañeras 

.1️⃣ Marcelo Cartagena  

2️⃣ Édison Félix 

3️⃣ Sebastián Robayo

domingo, 27 de noviembre de 2022

Movistar Best PC ya vive la temporada 2023


Richard Huera
Con incorporaciones como la del actual campeón nacional de ruta, Richard Huera Montenegro quien nació el 25 de abril de 1999, la que fue una de las noticias que dio la vuelta al mundo ciclístico, el corredor del Playón de San Francisco, que vuelve a la estructura, hoy Movistar Best PC, para continuar con su prometedora carrera, que inició cuando tenía 10 años en una pequeña bici regalada por sus padres María Montenegro y Raúl Huera.

Además, se confirmó la presencia del venezolano Carlos Galvis, corredor de 34 años y con amplio palmares protagónico, en Venezuela, Guatemala y Bolivia lo que le sirvió para ser parte del Androni- Giocattoli.

La situación política de su país lo llevo a emigrar a Ecuador y se afinco en Tulcán en donde trabaja en un taller de bicicletas, se mostró en la Clásica Ciudad de Tulcán y corrió como refuerzo del tren telefónico en la pasada Vuelta Ciclista Ecuador, su actuación lo confirmo en la nómina del 2023.

Marco Tulio Suesca

Luego de disputar las últimas temporadas y destacarse en el Orgullo Paisa, el escalador boyacense continuará su carrera en el ciclismo ecuatoriano.

Al nacido en TutaBoyacá, le llega la posibilidad de cambiar de aires tras despuntar en las últimas temporadas en el calendario nacional e internacional, ganando una etapa en la Vuelta al Táchira 2022 y en la reciente Vuelta a Boyacá.

La escuadra continental ecuatoriana hizo el anuncio en las redes sociales, donde le dio la bienvenida al ciclista de 28 años.

 Renovaciones

 Por medio de sus redes sociales, la escuadra confirmo la renovación por una temporada más del campeón de premios de Montaña de la Vuelta a Colombia y Vuelta a Ecuador Jimmy Santiago Montenegro; del campeón de las Metas Volantes del giro ecuatoriano del 2022 Pablo Caicedo Romo y del vice campeón panamericano Leónidas Sebastián Novoa.

Jhonatan Montenegro seguirá en la formación un año más.

Entre las damas, la cuencana Ana Gabriela Vivar, la ibarreña Natalia Vásquez Amaya y la quiteña Marcela Itzae Peñafiel, continuaran.

Se suma al proyecto de impulso al ciclismo femenino la carchense Camila Vega, quien a lo largo de su carrera tiene muchas medallas y logros en torneos nacionales.

Mas de Huerita

En su natal Playón de San Francisco (provincia de Sucumbíos) fue donde “Huerita”, como se lo conoce en el entorno ciclístico, descubrió las bondades de un deporte que marcaría su vida, pese a empezar, como la mayoría de niños en el fútbol.

“Era delantero goleador”, comentó en una reciente entrevista, tras firmar por una temporada con el elenco que lo proyectó al profesionalismo, paso que dio cuando tenía apenas 16 años y se decantó por el deporte de las dos ruedas. 

Destacando en la categoría prejuvenil en campeonatos nacionales y competencias locales, en 2015, Richard se decidió por el ciclismo. “Gané la Clásica de San Gabriel (Carchi) y entonces me dije esto puede ser algo grande para mí”, recordó.

Y vaya que, si lo fue, ahora con 23 años, el pedalista tricolor cuenta con experiencia en Europa, con el equipo español Caja Rural, al que se unió en 2021. Además, corrió el Tour de l'Avenir, el Tour de Savoie Mont Blanc; ambos en Francia, y el Giro de Italia Sub 23.

El mayor triunfo, sin dudas, en estos siete años de carrera dedicados de lleno al ciclismo, fue el título conquistado en el Campeonato Nacional de Ruta, desarrollado en febrero pasado en Quito y donde batió al campeón olímpico Richard Carapáz.

“Este año se me dio ganar esa competencia de tanta relevancia, sobre todo por el nivel de los ciclistas que participaron”, resaltó el corredor que derrotó a la “Locomotora del Carchi” en el último kilómetro de la prueba.

Antes de ese apoteósico triunfo, cuando era niño “competía” con sus amigos y coterráneos, como Santiago Montenegro o Alexander Cepeda, por una gaseosa con pan o yogurt con galletas.

Marco Tulio Suesca

Para la temporada 2023 con Movistar Best PC, Huera tiene como objetivo principal defender el título de campeón nacional y también aportar para que la escuadra continental nacional se mantenga en el podio del ranking UCI América.

La próxima semana en un concentrado del equipo se definirán los calendarios de los corredores para el 2023, se conoció.

AL MOMENTO....

Kaja Rysz gana el GP Surf City - Tour El Salvador 2025