Mostrando entradas con la etiqueta Esther Galarza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esther Galarza. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Dilyxine Miermont gana el Gran Premio Presidente - Tour El Salvador

 

Dilyxine Miermont gana el GP Presidente

Una jornada corta pero agonística vivieron las 112 ciclistas participantes en el Gran Prix Presidente, un recorrido montañoso con final en el Cerro Verde luego de 47. 2 kms.

El lote .en cuanto inicio el ascenso comenzó a hacerse cada vez menor. 13 pedalistas, principalmente las europeas rodaron en un grupo de punta.

Y ya en cercanías de la meta partieron Petra Stiasny ,Dilixine Miermont y Morgane Coston (Ceratizit)  y Elena Hartmann del Roland.

Partió del pequeño lote la francesa Miermont se adjudica el triunfo dejando el segundo lugar para Morgane Coston y el tercero para la suiza Petra Stiansny  del Roland. Angie Londoño de Colombia fue cuarta y quinta en meta Usoa Ostolaza.

Las ecuatorianas

Esther Galarza del Pato Bike CMC fue la mejor ingresando en la casilla 24 a 6'07". 

 Natalia Vásquez finalizó en el puesto 29 a 7'15".

Vásquez, que lució la bandera ecuatoriana en su jersey al ser actual campeona nacional de ruta, fue la segunda mejor tricolor de la carrera y cruzó la meta luego de 2 horas, 1 minuto y 12 segundos de un duro recorrido.

Detrás de la imbabureña arribaron sus compañeras en el Movistar Best PC Ana Sol Salgado y Marcela Peñafiel, quienes ocuparon los puestos 40 y 48, respectivamente. Tras superar el intenso calor de la costa salvadoreña.

En tanto, que, en la categoría para menores de 23 años, Naty se coló en el top ten al ocupar la sétima casilla, mientras que Marce finalizó en el lugar 17.


Este jueves,  finaliza el Tour El Salvador, con el Grand Prix Surf City, que saldrá desde el Palacio Nacional en San Salvador y tras 110 kilómetros finalizará en el parque Walter Thilo Denninger.

sábado, 5 de abril de 2025

Mia Griffin se llevo la segunda etapa en El Salvador, Miryam Núñez la mejor ecuatoriana

Mia Griffin gana la etapa en San Miguel
 El circuito en el periférico Gerardo Barrios vio en acción a 103 ciclistas. 5 correderas quedaron fuera por el limite de clasificación de la primera etapa. Etapa que partio con 1h30' de retraso a causa del derrame de combustible de un tanquero accidentado en horas de la mañana, salvaguardando la integridad de las corredoras..

Luego de un tramo con velocidad controlada, desde la localidad de San Miguel, las corredoras se fueron en procura de las metas volantes previstas en la jornada. La mexicana Jessica Bonilla paso en primer lugar en el paso intermedio . Con temperatura de 36 grados y humedad del 33%

En la segunda meta volante la líder Paula Latriglia se aseguro los puntos. Temperatura alta y buen ritmo controlado por el tren del Roland Team.

Dos caídas en la cola del pelotón, fueron las situaciones presentadas y ya en la zona de sprint Laboral Kutxa lanzo la arremetida para asegurar la victoria de Usoa Ostolaza pero el Roland Team no lo permitió y se impuso Mia Griffin la sprinter irlandesa de 26 años parando los cronómetros en 1h41'03".

La clasificación general

Elena Hartmann se mantuvo como líder de la carrera con un acumulado de 4h27'47"

la ecuatoriana Miryam Núñez (Macizo Banrural) es quinta en la clasificación general a 1'06"  mientras que Esther Galarza (Pato Bike BMC) ocupa la casilla 16 a 1'32".


Tras la segunda etapa en el Tour El Salvador, la campeona nacional de ruta, Natalia Vásquez colocó al Movistar Best PC en el top cinco de la categoría sub 23. En tanto que en la clasificación general se encuentra en el puesto 26, además, es la tercer mejor ecuatoriana.

Por detrás de Vásquez, se ubican sus compañeras del Movistar Best PC: Marcela Peñafiel en el lugar 39, Ana Sol Salgado 62 y Camila Vega en el lugar 94. En total terminaron 100 corredoras, la jornada que tuvo como inicio San Miguel y luego de 69 kilómetros llegaron al Boulevard Gerardo Barrios.

En tanto, que en la categoría sub 23 Naty, como la conocen con cariño, es la mejor ubicada del elenco “telefónico”, ocupa la quinta casilla, Peñafiel es undécima y Vega está en el puesto 34.
La colombiana Natalia Garzón es la mejor sub 23 de la carrera.
La tercera etapa se corre este sábado







viernes, 4 de abril de 2025

Usoa Ostolaza gana en Nahuizalco - Núñez en el top 10 - El Salvador 2025

 

Usoa Ostolaza gana la etapa 1 enEl Salvador


La primera etapa de la Vuelta Femenina a El Salvador tuvo muchas alternativas con una fuga de 8 corredoras que le dieron espectáculo a la carrera con 106 kms.

La etapa con salida en Surf City tuvo como sitio de meta la localidad de Nahuizalco luego de un ascenso que decanto las posiciones.

El paso por los  túneles fue algo especial para las corredoras en escena para la carrera que tiene categoría UCI 2.1, una fuga se concretó con Paula Carrasco, Miryam Núñez, Luisa Naranjo, Jessica Parra, Paula Latriglia y la brasileña Radatz las que acapararon los puntos de las metas volantes manteniendo una ventaja con respecto al lote de la líder Tamara Dronova en donde viajaban las ecuatorianas Marcela Peñafiel , Ana Sol Salgado y Natalia Vásquez.

La temperatura elevada de 27 grados y una humedad del 73% pusieron a prueba la preparación de las pedalistas, algunas perdieron mucho tiempo y podrían quedar fuera de la competencia por el limite de clasificación. Los equipos Roland y Ceratizit asumieron la persecución al sexteto de punta.

La colombiana Jessica Parra se queda de la punta. El lote -líder cerca de la captura a las fugadas al paso por Sonsonate , en cercanías de la meta volante se van Nuñez y Latriglia, y ya en el ascenso a la línea de meta la ecuatoriana va con todo y las de Roland y Ceratizit llegando a las fugadas.

Nuevo libreto y las compañeras de la líder con un ritmo fuerte buscando la meta Kuskova,  Elena Hartman , la española  Usoa Ostolaza y la italiana Dilixine Miermont,  en punta a 4k de meta y muy cerca Miryam Nuñez

Se impone al sprint Ostolaza del Laboral Kutxa, en el sexto lugar arribó la ecuatoriana Miryam Núñez. Elena Hartmann asumió el liderato.

Las colombianas destacaron, Natalia Garzón es Líder Sub-23 y Paula Latriglia, Líder de Metas Volantes.

También se reporto el retiro de Ana María Torres del Movistar Best PC, antes de la partida por enfermedad.




La segunda etapa se corre en el Bulevard Gerardo Barrios (San Miguel) con 69km de recorrido y en donde se disputaran 2 metas volantes,


miércoles, 2 de abril de 2025

Petra Stiasny gana Gran Premio Boquerón - Tour El Salvador 2025 - Ciclismo femenino

 

Petra Stiasny

Una cronoescalada de 9.1 kms con salida en el Parque El Principito y final en El Boquerón se desarrolló la primera prueba del Tour El Salvador 2025.

una a una fueron partiendo las pedalistas con una temperatura promedio de 26 grados y poco viento en el recorrido. 1600 metros sobre el nivel del mar y una pendiente máxima del 7% fueron los atractivos de la jornada inicial con la participación de 120 ciclistas de 18 equipos y 30 nacionalidades.

El Gran Prix El Boquerón marcó el mejor rendimiento de la ciclista Petra Stiasny del equipo Roland que con un ritmo constante y regulando muy bien sus fuerzas se hizo del primer lugar a una media horaria de 16.621.

La suiza de 23 años sorprendió a propios y extraños y sumó 75 puntos a su ranking personal . 106 corredoras finalizaron la prueba.

Este miércoles 2 de abril, en horas de la noche,  se corre el prologo de 2 kms  del Tour El Salvador que finaliza el 6 del presente. El Centro Histórico de San Salvador será el escenario para el arranque.

El Tour El Salvador es una competencia UCI 2.1 y que reparte 4000 puntos para el ranking mundial.

GP El Boquerón -  UCI scale: UCI.WE.1 - Resultados

1. Petra Stiasny 32'51" - Roland

2. Dilixine Miermont - Ceratizit - a 43"

3. Morgane Coston - Roland  - a 46"

4. Elena Hartman - Ceratizit - a 48"

5.Yulila Biriukiva - Laboral Kutxa - a 56"

20 - Miryam Núñez - Macizo Banrural a 2'56"

26- Esther Galarza - Pato Bike BMC  a 3'30"

32. Natalia Vásquez - Movistar BPC - a 3'48"

47. Ana Sol Salgado - Movistar BPC a 5'51"

58- Marcela Peñafiel - Movistar BPC a 7'20"

66. Ana María Torres - Movistar BPC a  8'06"

84. Camila Vega - Movistar BPC a 10'14"


jueves, 6 de febrero de 2025

Jonathan Narváez y Natalia Vásquez ,campeones nacionales de ruta en Ecuador 2025

 

Cotacachi fue el escenario de una jornada memorable para el ciclismo ecuatoriano, con el Campeonato Nacional de Ruta 2025 como protagonista.

El ciclista del Playón de San Francisco Jhonatan Narváez Prado (UAE Emirates Team) fue el más sólido del pelotón y, con un sprint en los últimos metros, se llevó el primer puesto de la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo. En el segundo lugar llegó Alexander Cepeda (EF Education -EasyPost) y tercero fue el corredor de la categoría sub23,el lojano, Mateo Ramírez (Team Pichincha), quien terminó como la gran revelación de la competencia.
La potencia del 'Lagarto' fue decisiva en el esprint final para convertirse en ganador y portara los colores de Ecuador en su indumentaria como campeón nacional para las diferentes competiciones con su equipo.
Con este triunfo, Narváez alcanza el bicampeonato en la ruta del Campeonato Nacional, después de una victoria espectacular en Riobamba, en 2024 y por tercera ocasión lucirá el maillot tricolor en las carreteras de todo el mundo donde se enlistado por la formación.
"Es muy especial para mí estar aquí y ganar en Ecuador", "Ha sido un día muy caluroso y una carrera muy disputada. He tenido que ser inteligente y jugar bien mis cartas. En el ciclismo no hay victorias fáciles y sabía que me iban a marcar. Corríamos en altura y eso suponía una dificultad mayor. Hemos atacado para formar un grupo de tres y hemos trabajado bien juntos", expresó el 'Lagarto' en declaraciones publicadas por el UAE.
En el 2017 también fue campeón nacional y lució la camiseta Axeon Hagens Berman.

Sorprendió a sus rivales
Natalia Vásquez Amaya del equipo Movistar Best PC, fue la gran estrella en la categoría femenina y se impuso en la línea de meta a Esther Galarza quien se ubicó en el segundo lugar mientras que Miryam Núñez ocupó el tercer puesto.

Con una actuación destacada, Natalia Vásquez completó los 137,32 kilómetros del recorrido, que incluyó duras subidas, descensos técnicos, curvas cerradas, tramos de adoquín y terreno destapado, en un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 56 segundos. Tras cruzar la meta, la emoción invadió a la ciclista al recibir la medalla de campeona. “Estoy muy contenta, es algo por lo que me preparé todo este tiempo y finalmente se me dio”, expresó Vásquez.

Su participación se destaca aún más porque también se consagró campeona ecuatoriana de la contrarreloj individual en la Sub-23.

La premiación tuvo su polémica cuando de manera equivocada se impuso las medallas cambiadas a Núñez y Galarza, con lagrimas en los ojos Galarza señalo que "solo en nuestro país se dan estas cosas".

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo, organizadora del evento publicó disculpas hacia la corredora del Pato Bike BMC mediante un comunicado.

Fuertes y Herrera,los mejores juveniles
Los ciclistas Allison Fuertes y Gabriel Herrera, ambos del Club Richard Carapaz, lograron los títulos de la categoría juvenil en la modalidad ruta del Campeonato Nacional de Ruta, disputada este sábado en Cotacachi, provincia de Imbabura.
La definición de las damas fue al sprint, donde la campeona superó a Alejandra Torres (Concentración Deportiva de Pichincha), segunda, y a Nahomi Játiva (Movistar Best PC), tercera.
“Sabía que tenía buenas sensaciones para un recorrido que fue muy duro y como me gusta”, dijó Alison, quien dedicó el triunfo a su familia y al staff de su equipo.
Mientras que , Herrera, quien también se consagró ayer en la contrarreloj, fue escoltado por Sebastián Vásquez (Concentración Deportiva de Pichincha) y a Anthony Coque (Movistar Best PC), que cerró el podio.
Por su parte, Gabriel mencionó que “conquistar los dos títulos era el objetivo con el que salí de casa”, sostuvo y agradeció “el trabajo de los compañeros porque me apoyaron en todo momento”.
En la clasificación por equipos juvenil de la contrarreloj fue: Concentración Deportiva de Pichincha entre las damas, mientras que en los varones el título se lo llevó el Club Richard Carapaz.
Elenco que repitió los campeonatos en la modalidad ruta, tanto en la rama femenina como masculina.
La fiesta del ciclismo nacional se cerrará con la realización de la prueba de ruta damas y varones élite y sub 23, que se cumplirá el 2 de febrero en Cotacachi. Antes, el sábado 1 de febrero se cumplirá la ruta juvenil.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Esther Galarza Muñoz campeona de la Vuelta Femenina Ecuador 2024

 


La cuarta etapa fue de grandes momentos por los puntos de las metas volantes y de los premios de montaña. El Circuito Atuntaqui – Imantag -Santiago del Rey – Atuntaqui (4 vueltas) para  115.56 km muy exigentes, fue para mostrar el triunfo contundente de Esther Galarza (Eagle bikes).

La salida se dio en inmediaciones de la Plaza Libertad con una etapa muy disputada con grandes motivaciones en una jornada plena de sol y hermosos paisajes que ofrecen los rincones de la provinicia de Imbabura.

Se disputaron 3 Metas Volantes al paso de la 2,3 y 4 vuelta por el parque central de Atuntaqui, además de los Premios de Montaña de 3era Categoria en Imantag y Santiago del Rey de segunda categoria.

La dureza del trazado selecciono de manera natural a las protagonistas que con Heidi Flores (Banco Guayaquil), Elizabeth Bravo(Liv Toscana), Natalia Vásquez (Movistar Best PC) y Esther Galarza (Eagle bikes) se fueron en procura de los puntos en el trazado.

En el último giro, luego del paso por Santiago del Rey ataco la líder para irse en solitario y proclamarse campeona de la clasificación general individual y de los premios de montaña. La otavaleña Heidi Flores, campeona en la categoria Sub 23 y en las metas volantes Elizabeth Castaño (Colombia, Potencia de la vida). Milagros Fuentes, campeona de la Juvenil. Nahomi Játiva , en la Prejuvenil ganó la ultima etapa y recuperó el liderato para hacerse del titulo final..

La etapa:

1.   Esther Galarza (Eagle bikes

2.   Natalia Vásquez (Movistar Best PC)

3.   Heidi Flores (Banco Guayaquil),

4.   Elizabeth Bravo (Liv Toscana)


Esther #Galarza (Eagle Bike) revalido el título en la Vuelta Femenina al Ecuador, prueba que cerró en Atuntaqui, Imbabura. Podio general tricolor con Elizabeth #Bravo (LIV Toscana) y Heidi #Flores (Banco Guayaquil-Bianchi)

TRIATLETA OLÍMPICA ELIZABETH BRAVO ES VICECAMPEONA EN LA VUELTA CICLÍSTICA
La cuatro veces olímpica azuaya Elizabeth Bravo, logró un nuevo lauro dentro de la Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador 2024, que llevó adelante la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).
La "Eli", en representación del LIV Toscana terminó con el segundo lugar de la clasificación general, tras cuatro etapas, tras un duelo de poder a poder con la bicampeona Esther Galarza, que se cerró en Atuntaqui.
La multiatleta, no fue la única coterránea en acción, ya que también compitieron: Ana Isabel Idrovo, Ana Coello, Paula Pazmiño, Madelain Enríquez y Daniela Jiménez del LIV Toscana, Ana María Torres del Movistar Best PC; Daniela Machuca de Halcones Unidos, entre otras. También, existió presencia azuaya en la categoría juvenil.

Entre los varones, el quiteño Mateo Ramírez no dio lugar a ningún rival y gano la montaña , las etapas , las metas volantes y la clasificación general. En la Prejuvenil, Mateo Bastidas (FedeCotopaxi) fue el campeón de punta a punta.

Hay ciclistas para el futuro ecuatoriano, solo necesitan el impulso y oportunidades.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Natalia Vásquez gana en Atuntaqui. La general sin modificaciones - Vuelta Femenina Ec 2024


La tercera etapa de la Vuelta Femenina al Ecuador presento muchas novedades. 
 Natalia Vásquez Amaya (Movistar Best PC) ganó al sprint la tercera etapa de la Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador, que se cumplió hoy con un circuito en Atuntaqui.

Vásquez, de 21 años, fue parte del grupo que lideró la competencia durante los 86.13 kilómetros, que recorrieron con un paso en alto por Imantag. “Di lo mejor de mí y eso me deja contenta”, dijo Vásquez, quien intentará mañana, en la última jornada, recuperar el jersey de la mejor ciclista Sub 23, que lo vistió durante las dos primeras etapas.

En la general individual no hubo modificaciones y continua liderada por Esther Galarza. Heidi Flores (Banco Guayaquil)es la líder sub 23, quien fue segunda en la etapa.

Allison Fuertes nueva líder

 

Sigue la lucha

Nahomi Játiva terminó hoy en tercer lugar de la categoría prejuvenil, de la Vuelta a la Juventud, y dejó de portar el jersey de líder. La ciclista, de 15 años, ahora espera recuperar la camiseta que portó durante dos días en la jornada final, que termina este domingo, también en Atuntaqui.



 Alison Fuertes es la lider de la Prejuvenil
Fueron 28,7 kms muy exigentes con el paso por el alto de Imantag hasta llegar al sector del barrio San Vicente, el que decantó las posiciones.

Allison Fuertes(Richard Carapáz) se impuso al sprint a Anahí Bolaños Pita y Nahomi Játiva quien perdió segundos importantes.

  Luego de la fracción ganada por Allison Fuertes  quien acumula 3h18’ se convierte en la líder de la división. El comisario de carrera decidió reducir la distancia dadas las dificultades a una sola vuelta al trazado.

Nahomi Játiva quien arribo en el tercer lugar en la etapa es ahora segunda en la clasificación general. En la jornada Anahí Bolaños Pita fue segunda.

“Fue un día duro, más que ayer. Perdimos el liderato, pero estamos a 20 segundos que se pueden cortar”, dijo Játiva, quien considera que “la vuelta no se acaba aún”.

En la categoría juvenil, Héctor Álvarez fue parte de la fuga en la que estaba el líder Mateo Ramírez. Al final, el ciclista de 18 años, terminó en cuarto lugar en Atuntaqui. 

La última jornada de ‘las vueltas' se cumple este domingo, con otro circuito en Atuntaqui. El mismo recorrido, pero invertido. La Vuelta Femenina dará tres giros; los juveniles tres y las prejuveniles uno.

Etapa 4: 24 de noviembre

*    Circuito Atuntaqui – Imantag -Santiago del Rey – Atuntaqui (4 vueltas - 115.56 km

*    10:00 salida de la Plaza Libertad

*    Se disputaran 3  Metas Volantes al paso de la 2,3 y 4 vuelta por el parque central de Atuntaqui.

Además de Premios de Montaña en Imantag de 3 Cat y Santiago del Rey de segunda categoría.

 

 



Esther Galarza es la nueva líder - Vuelta Femenina a Ecuador 2024

 


Esther Galarza gana la segunda etapa y se convierte en la nueva líder, Elizabeth Castaño es líder de las Metas Volantes de la 
III Vuelta Femenina a Ecuador.

 La segunda etapa ,en donde apareció la montaña se corrió entre  Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km

 La Salida se dio en el Parque central de la capital musical del Ecuador. Apenas se inició, las pedalistas buscaron hacer daño a la líder Elizabeth Castaño.

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

En la Meta Volante al paso por el Parque de Atuntaqui , la líder general y de la modalidad se adelantó para tomar los 5 puntos.

Los primeros repechos y el posterior paso por Imbaya vieron a Esther Galarza (Eagle bikes) atacando y a su rueda inmediatamente se ubicó Elizabeth Bravo (Liv Toscana), un tramo aguanto Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) ,sin embargo el paso arrollador de Galarza le dejo sin fuerzas.

Vino el Premio de montaña de 2da categoría al paso por la Casa de Martin López en La Esperanza vio el paso de Galarza, seguida de Bravo y a 17” Ana Cristina Sanabria (Colombia Potencia de vida).

En un tramo de la carrera, Galarza llegó a sacar una diferencia cercana a los 4 minutos. Su compañera en el ascenso fue la triatleta, María Elizabeth Bravo, del Liv Toscana, que no pudo llegar a disputar la etapa por un desperfecto mecánico a la altura de San Pablo del Lago.

Al final, Galarza se impuso en Cotacachi dejando en claro que es la mejor escaladora del evento ya que también es la líder de los premios de montaña.

Mal día 

El equipo femenino del equipo continental ecuatoriano  Movistar Best PC, no tuvo una buena jornada. Natalia Vásquez dejó de vestir el jersey de la mejor Sub 23 y Marcela Peñafiel perdió tiempo al pinchar antes de llegar a la meta.

Heidi Flores 8 Banco Guayaquil) fue la mejor de la categoría Sub 23, superando a la anterior líder Marcela Peñafiel (Movistar Best PC).

La Etapa 3 se corre este sabado 23 de noviembre

*    Circuito Atuntaqui – Imantag (4 vueltas)114.84 km

*    Salida 10:00

*    Se disputaran 3 Metas Volantes (Parque central)

*    3 Premios de Montaña de 3era Categoria (Imantag)

viernes, 22 de noviembre de 2024

Elizabeth Castaño gana en Cotacachi y es la lider - Vuelta Femenina EC 2024

 

Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida)

La ciclista colombiana Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida) se impuso al sprint en el circuito urbano de Cotacachi y es la primera líder de la Vuelta Femenina al Ecuador. En la sub 23 Natalia Vásquez Amaya (Movistar Best PC ) encabeza esa clasificación. Además Castaño es la líder de las metas volantes seguida de su coequipera María Paula Latriglia.


En competencia ciclistas de las categorías Juvenil, Sub 23 y Elite con la presencia de corredoras de Ecuador y Colombia.12 giros a un circuito urbano complicado con gran porcentaje de terreno adoquinado.

   Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (9 vueltas) y la disputa de 3 metas volantes.

El grupo se seleccionó rápidamente con el ritmo impuesto por Esther Galarza reciente campeona de la Vuelta a Costa Rica.

Una caída de María Paula Pazmiño le vio obligada abandonar a igual que Camila Vega con molestias estomacales.

Carol Masabanda, Ana Coello, Camila Salgado, Madelein Enríquez, sienten los efectos del fuerte ritmo que impone Galarza.

Elizabeth Castaño, al paso por la cuarta vuelta, se impone en la primera meta volante seguida de María Paula Latriglia, Marcela Peñafiel y Paula Carrasco.

Castaño repite en la segunda y tercera meta volante. Lote de punta de 17 corredoras.

Elizabeth Castaño gana el sprint en el parque central de la capital musical del Ecuador y es la líder general y de las metas volantes.

Mientras que en la división sub 23 la ibarreña Natalia Vásquez Amaya es la líder . Vázquez, de 21 años, se mostró satisfecha de correr en su tierra. Destacó que fue una etapa dura, pero que la supieron llevar de la mejor manera. “Se vienen etapas más exigentes y estamos bien preparadas”, destacó la deportista imbabureña.

En la juvenil, Milagros Fuentes (Pichincha) es la lider.

 La premiación estimada es de 4.020 dólares repartidos en las diferentes clasificaciones y ganadores de etapas, premios de montaña y metas volantes.

Clasificación de la primera etapa.
1- Elizabeth Castaño (Colombia Potencia de la Vida) 2:27:01 hrs.
2- Paula Carrasco (Colombia Potencia de la Vida) m.t.
3- Natalia Vasquez (Movistar Best PC) m.t.
4- Esther Galarza (Team Eagle Bike) m.t.
5- Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) m.t.
6- Samia Daniela Sánchez (Banco de Guayaquil Bianchi) m.t.
7- Heidi Flores (Banco de Guayaquil Bianchi) a 3 sg.
8- María Elizabeth Bravo (Team Liv Toscana) a 3 sg.
9- Yesika Ortega (Nariño) a 3 sg.
10- Estefanía Rivera (Team Liv Toscana) a 3 sg.

Llega la montaña con la Etapa 2: 22 de noviembre

 Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km
 Salida 09:00 Parque central

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

 PM de 2da Categoria  La Esperanza (Casa de Martin López)

 PM de 1era. Categoria en Cochas


lunes, 21 de octubre de 2024

Esther Galarza campeona en Costa Rica, Marcela Peñafiel tercera en la sub 23

 


La colombiana Lina Rojas gana la última etapa y redondea la actuación del Pato Bike BMC Team.

La cuarta etapa se disputó sobre un circuito urbano muy sinuoso entre Ezcazú, San Rafael, Ezcazú con 83.36 kms de recorrido en donde la disputa por las metas volantes y el control a Jasmin Gabriela Soto por parte del equipo de la líder el Pato Bike BMC Team fue la tónica de la jornada.

Una fuga de 12 corredoras tuvo final feliz con la victoria al sprint de la colombiana Lina María Rojas (Pato Bike BMC Team) seguida de Diana Ramírez y la ecuatoriana Marcela Peñafiel Solano.

Las lideres se movieron en el final con un ataque en un repecho de Jasmin Gabriela Soto el que lo controló la líder Esther Galarza.

Galarza se proclamó, además  campeona de los Premios de montaña.
El equipo de la lider arrasó en las clasificaciones, al ganar por puntos, por equipos y en los sprints.
En la sub 23, Dariana Ramírez fue la campeona seguida de Marcela Peñafiel y Carolina Bocanegra.

Esther Galarza campeona en Costa Rica.


Peñafiel, tercera en  Sub 23; Ana Mariá Torres, quinta en la élite 

 La Vuelta Femenina Internacional a Costa Rica finalizó este domingo, después de cuatro etapas, por la zona sur de este país. Las ciclistas del Movistar Best PC Marcela Peñafiel y Ana María Torres tuvieron una destacada actuación.

Peñafiel, de 20 años, se ubicó en el tercer lugar de la clasificación Sub 23; mientras que Ana María Torres, de 31 años, terminó en quinta posición de la categoría élite.

La ‘Marce’ alternó en el podio de la categoría durante las cuatro jornadas de la competencia. En la tercera ascendió al segundo lugar y en la etapa de hoy hizo podio y terminó con la medalla de bronce.

Torres, por su parte, se encendió en las dos últimas jornadas, donde fue protagonista en el pelotón de las líderes. Su mejor día fue el sábado, donde lideró el pelotón y se consolidó en quinto lugar de la clasificación.

Natalia Vázquez, mientras tanto, finalizó la competencia en sexto lugar. Su diferencia final fue de 14:03.

Otra de las ciclistas del equipo continental ecuatoriano que formó parte del evento fue Camila Vega. La ciclista, de 19 años, abandonó la prueba en la segunda jornada.

Vuelta a Costa Rica - Sub 23

3.- Marcela Peñafiel                               a          01:49

6.- Natalia Vásquez                                a          14:03

 Élite

5.- Ana Torres                                          a          04:47

27.- Maité Sánchez                                 a          34:30

AL MOMENTO....

KORINA JARAMILLO, CAMPEONA NACIONAL EN MARCHA