Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Ramírez. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2025

Camila Valbuena campeona en Costa Rica con protagonismo de Natalie Revelo

 


La Vuelta a Costa Rica Telecable concluyó con un circuito de 10,4 kilómetros en Escazú. El pelotón femenino completó ocho vueltas y 83,3 kilómetros para coronar oficialmente a las campeonas de la vigésima segunda edición. A la hora prevista se dio la largada neutralizada para que las corredoras conozcan el trazado de la ultima jornada.

Con salida y llegada en Escazú, el pelotón disputó 3 metas volantes. con la presencia de lluvia y neblina, lo que dificultó el accionar del pelotón.

Apenas se dio la largada oficial, el equipo BMC Pato Bike atacó con sus corredoras. Liv Toscana Mitsubishi a la defensa del liderato de la sub 23 ante la salida de Natalia Safroniuk. La fiesta esta encendida... parte Jessica Para (Pato Bike BMC) llega a la rueda Miryam Núñez (Macizo Banrural), y se arma el zafarrancho. La líder Camila Valbuena (ManzaTe) pierde a ´varias de sus gregarias ,entre ellas Milena Ávila.

Ahora en punta Karen Villamizar (BMC Pato Bike) y el lote que no le da tregua. 15 corredoras en punta. La líder al ataque con Natalie Revelo y Andrea Ramírez en 31´ de competencia.

Nuevo ataque de Safroniuk y a la marcación la ecuatoriana Heidi Flores(Liv Toscana Mitsubishi) , segunda de la sub 23. Nuevo ataque de Villamizar y control de Natalie Revelo.

Meta Volante 1- 16´

1.Natalia Muñoz - BMC Pato Bike

2 Karen Villamizar -BMC Pato Bike

3. Dixiana Quesada - Colono Bike Station

Meta Volante 2 - 49´

1. Jessica Parra - BMC Pato Bike

2. Camila Valbuena - ManzaTe

3.Andrea Ramírez - BMC Pato Bike

Jessica Parra se va en solitario sin reacción del lote. De acuerdo al reglamento de la organización, barias ciclistas que fueron alcanzadas por el pelotón de cabeza quedaron fuera de la carrera.

Meta Volante 3 - 1h23´

1. Jessica Parra - BMC Pato Bike

2. Natalie Revelo - Liv Toscana Mitsubishi

3. Camila Valbuena - ManzaTe

Ya en el ultimo giro parten del lote Andrea Ramírez, Camila Valbuena y Jessica Parra buscan posicionar a esta última en el pódium final de la carrera. Parra se impone en solitario para sumar el cuarto triunfo de 5 etapas para su equipo.

Final

1.Jessica Parra - BMC Pato Bike - 1h 57'53"

2. Andrea Ramirez - BMC Pato Bike

3. Karen Villamizar - BMC Pato Bike

Clasificación general final

1. Camila Valbuena - Manzaté

2.Andrea Ramírez- BMC Pato Bike

3. Karen Villamizar - BMC Pato Bike

Clasificación final sub 23

1. Natalie Revelo - Liv Toscana Mitsubishi

2. Heidi Flores - Liv Toscana Mitsubishi

3. Marcela Peñafiel - Movistar Best PC

Las campeonas

General: Camila Valbuena -Manzaté

Sub 23 : Natalie Revelo - Liv Toscana Mitsubishi

Montaña: Natalie Revelo - Liv Toscana Mitsubishi

2. Camila Valbuena - ManzaTé La Selva No-varix

3. Karen Lorena Villamizar - Patobike BMC

Metas Volantes: Milena Salcedo - BMC Pato Bike

Por puntos : Milena Salcedo - BMC Pato Bike

Ganadora de etapa : Jessica Parra - BMC Pato Bike

Mejor costarricense - Gloriana Quesada - Colono Bike Station


sábado, 4 de octubre de 2025

Camila Valbuena nueva líder. Natalie Revelo lidera la montaña y la sub 23

Tal como estaba previsto, en orden inverso a la clasificación general individual se dio la largada a las 82 corredoras que se mantienen  en competencia en la Vuelta femenina Internacional a Costa Rica.

Camila Valbuena, lider

La cronoescalada dejo ver a las mas idóneas para el esfuerzo individual las que dosificaron sus energías para cumplir el recorrido y poner el mejor tiempo para el trazado muy exigente que salió de Cot a 1800 m.s.n.m. y arribo a San Juan de Chicua a 2800 .

La panameña Argenis Bernal fue la primera en partir. Uno de los tiempos que se mantuvo por mucho tiempo fue el de Estefanía Rivera (Liv Toscana Mitsubishi) con 51'51" hasta que arribó la colombiana Camila Valbuena (Manza Te) que lo bajó a 47'16".

La líder Natalia Safroniuk no administró bien sus energías y se hundió, perdiendo mucho tiempo en la jornada.

La pedalista colombiana se convierte en la nueva líder del giro femenino tico en un revolcón en la clasificación general individual.

La general 

1. Camila Valbuena - Manza te

2. Andrea Ramírez - BMC Pato Bike

3. Ana Dorovskikh - Orión Racing

En la montaña Natalie Revelo Bossano es la dueña el titulo de la mejor escaladora y asume el liderato de la sub 23 con sus compatriotas Heidi Flores y Marcela Peñafiel en segundo y cuarto lugar, respectivamente en la división.

Camila Vega en el puesto 21, Ana María Torres en el 30 y Ana Sol Salgado en el 35.


Este domingo se cierra la Vuelta con un Circuito en Escazú con 83 kilómetros y 3 sprints especiales.

El equipo de la líder deberá defender con todo ante los ataques , principalmente de Pato Bike BMC.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Miryam Nuñez , Samia Daniela Sánchez y Heidi Flores en la Vuelta a Guatemala 2025

 


Se acerca la 23 edición de la Vuelta Ciclística Internacional Femenina a Guatemala 2025, que se disputará del 14 al 17 de agosto, contará con la participación de los mejores equipos femeninos de la región con 349,5 kilómetros.

En esta cita, categoría 2.2, del circuito de la Unión Ciclista Internacional, intervendrán 11 equipos, seis internacionales y cinco locales, con un reconocimiento especial a mujeres líderes de bienestar y actividades para los niños en cada uno de los cuatro días, según los organizadores.

Uno de los equipos con figuras a destacar es el Macizo-Banrural de Guatemala, con una nómina que será competitiva. El equipo será encabezado por Gaby Soto, quien buscará la pelea de la general individual, Soto fue campeona de la Vuelta Femenina en 2017 y ocupó el tercer lugar en 2023.
Otra de las ciclistas que estará en la batalla de la general individual es la ecuatoriana, Miryam Núñez, quien en su historial deportivo se encuentra el campeonato de la Vuelta a Colombia Femenina en 2020.
La riobambeña, quien acabo su participación en el Campeonato Nacional de XCO alcanzando 3 medallas y ser segunda en el Giro de Rigo Ecuador 2025, esta lista.
Las etapas

El espectáculo de las ciclistas llevará alegría primero en una etapa con salida en Santa Apolonia-Gasolinera La Pinada-Patzicía-gasolinera Puma La Pinada (cinco vueltas)-Santa Apolonia, departamento de Chimaltenango, 92 kilómetros.

El viernes de la semana próxima entraría en San Juan Argueta-El Novillero-Gasolinera Don Arturo-(cinco vueltas), San Juan Argueta, Sololá, para sumar 110,3 kilómetros.

El sábado, en el tercer trayecto, recorrerá el altiplano central por gasolinera Shell autopista-circuito autopista, Los Altos (nueve vueltas), Quetzaltenango, en 88,2 kilómetros.

El cierre del domingo finalizaría en Retalhuleu-El Zarco-Santa María de Jesús- El Túnel-Zunil-Cantel-Las Rosas-Quetzaltenango, con 59 kilómetros.

Nomina Macizo Banrural
1️⃣ Jazmín Gabriela Soto López 🇬🇹
2️⃣ Nadia Pivaral Reyes 🇬🇹
3️⃣ Lidia Inay Miculax 🇬🇹
4️⃣ Miryam Núñez Padilla 🇪🇨
5️⃣ Valentina Quintero Ortiz 🇨🇴
6️⃣ Luisa Naranjo Henao 🇨🇴
Heidi Flores
Otro de los equipos que será protagonista de la 23 Vuelta Ciclística Internacional Femenina a Guatemala 2.2 UCI , será el PatoBike BMC de México.
El equipo viene de hacer una gran actuación en la Vuelta a Colombia Femenina, en dónde Andrea Ramírez fue líder de la carrera.
Nómina oficial
1️⃣ Andrea Ramírez 🇲🇽
2️⃣ Jessica Bonilla 🇲🇽
3️⃣ Milena Salcedo 🇨🇴
4️⃣ Natalia Safroniuk 🇺🇦
5️⃣ Yareli Acevedo 🇲🇽
6️⃣ Karen Villamizar 🇨🇴
DT. Ana Teresa Casas

Samia Sánchez

La participación de TAG Race Canadá, selección de Honduras, de República Dominicana, Azteca Cycling Team de México, de ese mismo país PatoBike BMC y Team Gesprom Colombia-Estados Unidos.
Además, en Eles Team está la ecuatoriana  Heidi Flores y en la Asociación de Chimaltenango la anteña Samia Daniela Sánchez Quinteros quien en la pasada Vuelta Colombia reforzó al Pio Rico de Bolivia.

domingo, 15 de junio de 2025

La colombiana Diana Peñuela gana la crono y asalta el liderato - Vuelta Femenina Colombia 2025

La décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2025 entra en su recta final con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros entre Chinchiná y Manizales, que será decisiva para las aspirantes al título,

un día muy importante para las primeras de la clasificación general que pelean la ronda colombiana.

Luego de la partida, de manera individual, desde la Plaza Bolívar de la ciudad de  Chinchiná , las pedalistas afrontaron los pasos por  La Siria , La Violeta , Uribe y el arribo a Manizales.

Una a una , ataviadas con su enterizo, fueron tomando la salida en procura de imponer sus mejores tiempos. Bicicleta convencional dada la exigencia del día.
Diana carolina Peñuela agencio el mejor tiempo, descontó la ventaja que tenia la mexicana Andrea Ramírez y recupero la camiseta de líder en una gran presentación.

Las ecuatorianas

Heidi Flores (San Mateo Tour&Nativa) fue la mejor en la crono en el puesto 18, el 19 para Miryam Nuñez (Macizo Ban Rural)  , el 21 para Esther Galarza (Pato Bike BMC).

31. Michela Molina (Pio Rico Cycling Team)

58. Samia Sánchez (Pio Rico Cycling Team)

La quiteña Milagros Fuentes completó la cronoescalada de 22.4 kilómetros, desde el parque principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales, en el puesto 55.

Pese a ello no fue la mejor ubicada del Movistar Best PC, puesto que la colombiana Natalia Carmona finalizó en el lugar 53 a casi 10 minutos de Diana carolina Peñuela, quien registró 54 minutos y 55 segundos 

Además, Fuentes conservó el top ten en la categoría sub 23, donde se ubica en la décima casilla de la clasificación, que también cambio de dueña, siendo la cafetera Natalia Garzón (Sistecredito) la nueva líder. En esta categoría su compañera en el Movistar Best PC Marcela Peñafiel es 30.

Por detrás, de Carmona y Fuentes se ubicaron las también Telefónicas, seguida por Ana Sol Salgado, en el 61. Entre tanto, Marcela Peñafiel cruzó la meta en el puesto 64 y luego pasó Ana María Torres en el 76.

Mientras que, en la clasificación general, por detrás de Milagros sus compañeras en el Movistar Best PC se encuentran: 71 Salgado, 74 Torres, 82 Peñafiel y 85 Carmona. En carrera se mantienen 112 ciclistas.

Este domingo con la ETAPA 6 (15 de junio): Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda) finaliza la Vuelta Femenina a Colombia 2025.

– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira – Distancia: 108.1 km

viernes, 13 de junio de 2025

Natalia Garzón gana en Santuario. Andrea Ramírez mantiene el liderato

  


La joven ciclista Natalia Garzón (Sistecredito) se ha impuesto en La 
ETAPA 4  con largada en la localidad de  Andalucía (Valle (}) y final en alto en  Santuario -Risaralda) estuvo acompañada por la lluvia en su mayoría del recorrido de 132.9 km

Con un pelotón completo desde la largada en  Andalucía vio el paso por las localidades de  Uribe, La Paila, Obando   Cartago , Cerrito,  La Virginia  que buscaron los puntos de los sprints especiales en Santuario

Crónica de la carrera

Luego de la partida oficial vendrían los sprints y la lucha por los puntos de la modalidad comandada por María Paula Latriglia.

Mairen Lawson (Rentac-Alcaldía de Facatativá) gana el primer sprint especial, segundo lugar para María Paula Latriglia (Sistecrédito) y tercer lugar para Diana Peñuela (Sistecrédito)

Ya al paso por Obando, en el segundo sprint especial, gana Andrea Rosas (Boyacá es para Vivirla), segundo lugar para Carol Ramírez (Just Cycling) y tercer lugar para Olivia Beattie (Orion Racing).

Y ya en Cartago, Latriglia se apodera de los puntos y ratifica su condición de líder de los sprints en la previa del ascenso a Cerrito con 2 horas de carrera.

Se insinúa el ascenso y al frente Luisa Fernanda Zapata (LC Cycling) trabajando para Lilibeth Chacón la campeona defensora, segunda Milena Salcedo (PatoBike) y tercera Mairen Lawson (Rentac-Alcaldía de Facatativá)

Sistecredito gana el premio de montaña con Latriglia segunda Natalia Garzón (Sistecrédito) y tercera Luisa Zapata (LC Pro Cycling), y asume la clasificación de la montaña.

Ya en el ultimo ascenso la canadiense Mairen Lawson es la puntera seguida de Natalia Carmona, Ana Cristina Sanabria. Salta del pelotón Miryam Núñez, Estefanía Sánchez y Lina Marcela Hernández a falta de 8 kms para el final.

La ecuatoriana pone el ritmo, ataque a fondo. Reacciona el lote de las favoritas en el ultimo tramo con la líder que se defiende sola frente a Peñuela, Chacón, Jasmin Soto, Natalia Garzón quien se va en solitario para adjudicarse la etapa. Breve descuento de Peñuela a Ramírez que mantiene la camiseta de líder en la víspera de la crono escalada de este sábado.

Clasificación general de las ecuatorianas

17. Heidi Flores (San Mateo) a 5'55.

18. Miryam Núñez (Macizo Ban Rural ) a 6.24"

22. Esther Galarza (Pato bike BMC)  a 9'41"

28. Milagros Fuentes (Movistar BPC) a 13'47"

29. Michela Molina (Pio Rico Cycling) a 15'37"

58.Carol Masabanda (Macizo Ban Rural) a 





ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22.4 km

sábado, 3 de junio de 2023

Sara Martin gana en Mijas

Sara Martin gana en Mijas

La ciclista española Sara Martin (Movistar) ha conseguido su primera victoria como profesional en la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía corrida entre 
Pizarra (Málaga) – Mijas (Málaga),con un total de 90,9 km .

Gran noticia para el ciclismo femenino español y para una corredora que en 2022 sufrió muchos problemas de salud que no le permitieron mostrar todo su rendimiento.

 

La etapa con un puerto puntuable y dos metas volantes. El puerto , el alto de Casarabonela de 3ª categoría, situado en el km 25,9 y que coronó en el 33,6 de la etapa.Dos metas volantes , la primera  en el km 8,8 y la segunda en la localidad de Guaro en el km 58,9, que aunque no es puerto puntuable se llega después de una tendida subida de unos 4 km. La meta  situada concretamente en Las Lagunas de Mijas (casi en la costa)  en una avenida de 8 metros de ancha y picando ligeramente hacia arriba.

Un parcial en el que Sara Martín y la australiana Elizabeth Stannard (Israel Premier Tech Roland) demostraron tener su día, destrozando las opciones del resto. Ambas se disputaron una victoria que acabó quedándose en España gracias a la abrumadora superioridad que demostró Sara en el último kilómetro. Terminó ganando con solvencia.

Mientras tanto, por detrás, en el sprint del grupo perseguidor se impuso Tamara Dronova-Balabolina (Israel Premier Tech Roland), con 7 segundos de desventaja respecto a la ciclista del Movistar. No conquistó la etapa, pero sí logró mantenerse en lo más alto de la general, con 46 segundos sobre la noruega Katrine Aalerud (Movistar Team) y con 56 segundos sobre la también noruega Mie Bjorndal Ottestad (Selección de Noruega).

En la casilla 60 llego la ecuatoriana  Miryam Nuñez  (Massi Tactir) a 10’40”

La ultima etapa se corre este  Domingo 4 junio. Estepona (Málaga) – Castellar de la Frontera (Cádiz) (95,6 km)


𝐏𝐎𝐃𝐈𝐎 ETAPA 4 #VCAWomen

🟡🟣 Líder Tamara Dronova (IPT) 🔴 Montaña Jessenia Meneses (CPD) 🔵 Metas Volantes Alicia González (MOV) 🟢 Andaluza Esther Maqueda (PRO) 🟤 Española Sara Martín (MOV)


viernes, 9 de septiembre de 2022

Grace Brown gana en Aguilar de Campoo - Ceratizit Challenge by La Vuelta

 

Grace Brown (FDJ) se impone en Aguilar de Campoo

La ciclista australiana Grace Brown (FDJ Suez Futuroscope) se impuso este viernes en la tercera etapa de la Ceratizit Challenge By La Vuelta 22, disputada sobre 96,5 kilómetros entre Camargo y Aguilar de Campoo, mientras que la neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar Team) sigue con el maillot rojo.

Fue una tercera jornada movida, con varios intentos de fuga, el primero protagonizado por Aude Biannic (Movistar Team), Sandra Alonso (Ceratizit - WNT) y Caroline Andersson (Valcar Travel & Service), y posteriormente se formó un numeroso grupo de 18 corredoras, con nombres importantes como Sara Martín, Emma Norsgaard, Marlen Reusser o Laura Asencio.

Sin embargo, el pelotón no permitió que cogiesen demasiada diferencia y las capturó pronto. La mallorquina Mavi García (UAE Team ADQ) también lo probó en el terreno empinado en varias ocasiones, también sin un éxito que sí logró Brown, muy activa y que logró por fin irse con la suiza Elise Chabbey (Canyon Sram), a la que batió en el esprint final.

El grupo, con la líder, llegó a apenas ocho segundos, por lo que Van Vleuten, ganadora el año pasado, se mantiene al frente de una clasificación general con 1:55 respecto a Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo) y 2:24 con Demi Vollering (SD Worx) antes de una cuarta etapa con final en Segovia.

La Campeona de España, Mavi García, ha intentado ganar la 3ª etapa de la Challenge by La Vuelta lanzando varios ataques en la ascensión a Hoces de Bárcena, puerto que se coronaba a 30 kilómetros de meta.

En la etapa, la ecuatoriana Miryam Nuñez ingreso a 5.02 en la casilla 58. Nuñez se ubica en el puesto 65 en la general a 24’10”.

Aún quedan en competencia 118 ciclistas.

La Cuarta Etapa del Ceratizit Challenge by La Vuelta es una etapa por carretera de 160 km, clasificada nuevamente como desnivelada desde Palencia hasta Segovia. Esta podría ser una etapa bastante agotadora, ya que es la etapa de longitud máxima permitida por la UCI y, por lo tanto, no muchos ciclistas habrán corrido esta distancia demasiadas veces en sus carreras. Presenta solo una subida categorizada, pero tiene un final cuesta arriba para ver a quién le queda energía en las piernas después del día más largo.

La mayor distancia posible que puede recorrer el pelotón femenino sin dispensa y aunque está clasificada como etapa de desnivel, solo existe una subida categorizada, que es de cuarta categoría, 2,5 km al 3,7% de desnivel, que en realidad es la meta en sí. La ventaja en la subida es un descenso del 9,8 %, por lo que es probable que la velocidad sea alta en el período previo a los últimos 2,5 km.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Miryam Nuñez en la Vuelta a España 2022

 La Ceratizit Challenge by La Vuelta

La carrera ciclística que se corre del 7 al 11 de septiembre tendrá la presencia del equipo Massi Tactic Women y alineo a la ecuatoriana Miryam Nuñez en su nómina. Un sueño hecho realidad para la ciclista nacida en Riobamba y que espera responder a las expectativas y exigencias frente a lo mejor del pelotón femenino mundial.

La Vuelta arrancará en la localidad cántabra de Marina de Cudeyo con una Contra el Reloj por Equipos de 20Km

El segundo día se disputará la etapa reina con salida y llegada en Colindres de 105,9 km. Posteriormente las ciclistas afrontarán la tercera etapa de 97 km entre Camargo y Aguilar de Campoo. La cuarta etapa será la más larga de la edición, con 160 km entre Palencia y Segovia con final en el Acueducto Romano. Por último, la quinta etapa será en Madrid en el tradicional circuito del Paseo de la Castellana, donde las ciclistas rodarán durante 17 vueltas para completar los 95 km.

 La ronda española compuesta de 5 etapas con un total de 477,8 km, genera mucha expectativa entre los aficionados por ver en acción a sus corredoras favoritas.

AL MOMENTO....

Se define a los 8 mejores - Ascenso Nacional Femenino