Mostrando entradas con la etiqueta Estefania Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estefania Rivera. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

El Movistar Best PC domina en Huaca 2025 - Ciclismo

 


Santiago Montenegro (movistar Best PC) se consagró campeón de la sexta edición de la Clásica Ciudad Huaca, que finalizó este sábado en la localidad carchense. El triunfo se complementó con el vicecampeonato de su compañero Luis Monteros, quien se quedó con el título en la Sub 23.

Además, el conjunto “Telefónico” ganó las dos etapas de la prueba; la primera con Byron Guamá y la segunda con el colombiano Carlos Gutiérrez, que fue acompañado en el podio por sus compañeros Nixon Rosero, segundo, y Montenegro, tercero, con lo que aseguró el campeonato.

“Fue una carrera bastante exigente. Como siempre en El Carchi las rutas son exigentes y también se evidenció la calidad de corredores rivales, pero hemos podido aprovechar el potencial del equipo que teníamos para controlar el ritmo de la prueba y por llevarnos la victoria. El apoyo de los compañeros siempre es clave para cada una de nuestras victorias”, señaló Montenegro.

De esta manera el Movistar Best PC logró el primer 1-2 de la temporada y aspira a marcar diferencias a nivel nacional y ser protagonista en el exterior.

Así lo confirmó su director deportivo, Anderson Padilla. "En general el desempeño de los corredores fue bueno, con lo que demostramos que estamos en un buen momento y esperamos ratificar eso en las siguientes carreras".

Entre tanto, entre las damas destacó la actual campeona nacional de ruta, Natalia Vásquez, quien se ubicó quinta en la clasificación general de la categoría damas unificada. Además, ganó la segunda jornada de la ronda carchense.

Otro destacado corredor del Movistar Best PC fue Anthony Coque, quien se proclamó campeón de la categoría juvenil, con una diferencia de 3 minutos y 40 segundos sobre el segundo Diego García (Coraje Carchense). Mientras que, en la juvenil damas, Nahomi Játiva obtuvo la tercera casilla.

El siguiente reto del conjunto “Telefónico” será la edición 17 de Clásica de Tulcán; prevista del 28 al 30 de marzo, en la capital de la provincia del Carchi. Antes, las damas se desplazarán a El Salvador para competir en la Vuelta Femenina a El Salvador del 2 al 6 de abril.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LIV Toscana por el protagonismo en Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador 2024

 


Experiencia y juventud son los ingredientes, con los que el LIV Toscana disputará su segunda Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador, que se desarrollará entre el 21 y el 24 de noviembre en la provincia de Imbabura.

Tras la disputa de la Vuelta el año pasado en Chimborazo, el equipo llega con el objetivo de ser protagonista en todas las modalidades en disputa: clasificación general, premios de montaña y metas volantes.

El LIV Toscana, el único equipo multidisciplinario dedicado solo para mujeres, estará conformado por la triatleta olímpica Elizabeth Bravo, Ana Isabel Idrovo; tercer lugar de la categoría mixtos de la Cape Epic en Sudáfrica.

Idrovo, una de las líderes del conjunto “vino”, analizó la conformación. “Estamos muy contentas porque contamos con corredoras que estamos fuertes, hemos entrenado juntas y nos conocemos, por lo que vamos a entregar todo para conseguir buenos resultados”, mencionó.

Además, de Bravo e Idrovo, el LIV Toscana estará integrado por la campeona nacional máster y tercer lugar de la Vuelta a Colombia en la misma categoría, Estefanía Rivera, Ana Coello, Madelain Enríquez y  María Paula Pazmiño.

A esta última, portadora provisional de la camiseta de puntos rojos de la montaña en la ronda anterior, la “emociona mucho competir nuevamente en este nivel y voy con el objetivo de ganar una etapa”, confesó la también triatleta.  Quien añadió que la idea de la escuadra que tiene el respaldo de Toscana Alimentos es lograr “podios en todas las etapas, ser protagonistas y dar pelea hasta el final, con el gran equipo que presentaremos”.

La primera etapa de la Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador se cumplirá este jueves 21 de noviembre, con un circuito en la ciudad de Cotacachi (Imbabura) de 104,64 kilómetros. La misma partirá desde las 11:00.

Etapa 1:  21 de noviembre
 Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (12 vueltas)
 104.64 km
Salida 11:00 se disputarán 3 Metas Volantes

 

 

 

domingo, 13 de octubre de 2024

Montenegro y Rivera campeones de la Vuelta a Ibarra 2024

 


Los ciclistas del Movistar Best PC Santiago Montenegro y Nahomi Játiva se proclamaron campeones de la Vuelta a Ibarra, que culminó hoy después de tres días de competencia.

Montenegro fue el mejor de la categoría élite. Ganó dos de las tres jornadas. En la última, corrida entre San Gerónimo e Ibarra de 76.4 kilómetros y 2000 metros de desnivel positivo, sacó más de tres minutos a sus rivales, en el ascenso a Ibarra  en una etapa decisiva pues estaba empatado en tiempo con el otavaleño Kevin Navas del Team Banco Guayaquil.

La estrategia

Richard Huera salió a romper la quietud del paquete desde las primeras rampas y esa acción tuvo éxito en el  ascenso a Tumbabiro, luego se sumaría al trabajo Steven Haro quien por una rotura del cambio posterior al paso por Urcuqui, debió resignar sus posibilidades en el momento que se producían el ataque de Santiago Montenegro y del venezolano Carlos Galvis.

El ataque de Montenegro fue contundente

Y se fue raudo en procura de la meta sacando cada vez mas diferencia y ya al paso por Imbaya se perfilaba en solitario para imponerse en la etapa reina de la carrera ibarreña.

“Contento de volver a ganar este año, después de una temporada difícil, de varias caídas”, destacó el ‘Santy’, quien espera cerrar “bien el final del calendario”, con presencia en las vueltas a Guatemala, Ecuador y Costa Rica.

Otro de los ciclistas del equipo continental ecuatoriano que destacó en la Vuelta a la ‘Ciudad Blanca’ fue Richard Huera. El pedalista de Sucumbíos terminó en cuarto lugar de la clasificación general.

Rivera en las damas

La ciclista del Liv Toscana volvió a sonreír luego de la etapa que finalizo en Ibarra, el Paseo Pilanqui fue el lugar para los momentos de emoción de familiares y ciclistas que finalizaron la carrera.

Estefanía Rivera fue más en el terreno de ascenso ante la triatleta ibarreña Paula Andrea Jara que se ubico en el segundo ligar del pódium dejando el tercero para Daniela Zambrano.

En la categoría juvenil, Daulet Huera  fue el ganador absoluto, Óscar Paredes se ubicó en segundo lugar y se colgó la medalla de plata. El pedalista carchense acumuló un crono de 4:09:39.

La campeona ahora se prepara para defender el titulo en la Vuelta Master que inicia el próximo 22 en Puyo.

 

Campeona de principio a fin

En su segunda participación en la formación del Movistar Best PC, Nahomi Játiva subió a lo más alto del podio. La ciclista, de 15 años, ganó la Vuelta a Ibarra, después de ganar las tres etapas de la competencia.

“Esta victoria se la dedico a todo mi equipo, a mi familia, amigos que siempre están ahí para mí”, destacó Játiva, quien se alista para su participación en la Vuelta al Ecuador Femenina, prevista para noviembre.

Al final se realizó la premiación de carácter económica en todas las categorías. Para el 2025 la Vuelta Ciclística a Ibarra tendría 5 etapas, se conoció.

General

1.      Santiago Montenegro      5h 04’01”

2.     Kevin Navas                                  a 3’12

3.     Carlos Galvis                               a 3’ 49”

4.     Richard Huera                            a 4’06”

5.     Roberth White                         a  9’11”

General Damas

1.      Estefanía Rivera Liv Toscana      4h54’40”

2.     Paula Andrea Jara     Team Jara        a 1’24”

3.     Daniela Zambrano   CUBE                 a 8’25”

Otras clasificaciones

Categoria Juvenil

1, Daulet Huera Montenegro JN  4h09’06”

2, Oscar Paredes Movistar BPC           a 33”

3.Alejandro Tutillo     Campo Fertil    a 46” 

Categoria Damas B - 19 años

1.      Nahomi Játiva – Movistar BPC         3h34’25”

2.     Damaris Torres JyJ Toscana                   a 2’45”

3.     Samantha Simbaña – Team Pichincha  a 6’10”

Categoria Damas C

1.       Margot Canacuán  R&R Arq.            3h13’13”

2.     Karen Bezerra -  Team MADEC         a 10’28”

3.     Margarita Moreno -Puro Pedal          a 13’12”

Categoria Ejecutivos Abierta

1.       Israel López Granizo  3h10’56”

2.     Esteban Villegas         a  1’46”

3.     Marco Bolaños    a 2’46”

Categoria Master A

1.      Santiago Aguirre -  Team MADEC          5h16’13”

2.     Edison Calahorrano Ejército Ecuatoriano a 23”

3.     Luis Clabón          Ejército Ecuatoriano   a 1’40”

 

Categoria Master B

1.       José Luis Cornejo – Velodrome  4h32’19”

2.     Andrés Meneses a 1’41”

3.     Omar Huera  a 3’30”   

Categoria Master C

1.      Marcelo Chamorro COAC San Gabriel  3h32’09”

2.     Héctor Chiles   Team Saitel       a 7’40”

3.     Marco Aurelio Pita    54-Once  a 11’57”           

 

 

En juego los lideratos al cierre de la Vuelta Ciclística a Ibarra 2024


La tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Ibarra, la etapa reina, presenta grandes dificultades al tener 2 mil metros de desnivel positivo. Con solo 76 kms para la Elite y la Master A, promete mucha acción, escapadas y ataques. Esta en juego la camiseta de líder en estas divisiones.

En la Elite el portador de la camiseta roja Santiago Montenegro y  su rival directo el otavaleño Kevin Navas parten con el mismo tiempo acumulado.

 En el papel, el Movistar cuenta con más equipo para afrontar la defensa (Richard Huera, Bayron Guamá, Pablo Caicedo); Navas no tendría quien le colabore conociendo de las características de sus compañeros.

Los altos de Tumbabiro serán decisivos en la jornada para todas las categorías.

General

1.      Santiago Montenegro      2h 36’45”

2.     Kevin Navas                                  MT

3.     Carlos Galvis                               a 39”

4.     Richard Huera                            a 53”

5.     Sebastián Novoa                        a 2’04”

6.     Wilson Steven Haro                 a 3’14”

18” entre las Damas

Con 64 kms por recorrer, nada esta dicho, al parecer la líder Estefanía Rivera tendría cierta ventaja al ser una escaladora nata mientras que su rival directa es una rodadora. La estrategia de las dos ciclistas se verá en la carretera, Observando la accion aparece Samia Sánchez con desventaja en tiempo que podría descontar.

General Damas

1.      Estefanía Rivera Liv Toscana      2h19’02”

2.     Paula Andrea Jara     Team Jara        a 18”

3.     Samia Sánchez    Banco Guayaquil   a 1’10”

Otros lideres

Categoria Juvenil -Daulet Huera Montenegro

Categoria Damas B - 19 años Nahomi Játiva

Categoria Damas C – Margot Canacuán

Categoria Ejecutivos Abierta – Israel López Granizo

Categoria Master A Santiago Aguirre

Categoria Master B – José Luis Cornejo

Categoría Master C – Marcelo Chamorro

 ETAPA  3

Domingo, 13 de octubre del 2024

San Gerónimo – 76.4 kms

08:30 Elite y Master A (30 a 39 años)

Cuajara .-Ibarra 64 kms

08:30 Damas Abierta, Master B (40 a 49) y  Juvenil (15 a 18)

Salinas - Ibarra 39 kms

08:30 Ejecutivos, Damas C (36 en adelante) ,  Damas B (Hasta 19) y  Master C (36 en adelante)

Sitio de Llegada y Premiación: Paseo Pilanquí (Frente al ECU911)

  Niños en acción


Desde las 07:30 estarán en competencia los niños en el Parque Ciudad Blanca.

 

martes, 24 de septiembre de 2024

Estefanía Rivera (Liv Toscana) tercera en Vuelta a Colombia Master 2024

 


El LIV Toscana logra podio en la Vuelta Máster a Colombia. La ciclista del LIV Toscana Estefanía Rivera se ubicó en la tercera casilla de la edición 29 de la Vuelta Máster a Colombia, que contó con cinco etapas en el departamento de Antioquia.

“Sabíamos que era una vuelta que me sacaba de mi zona de confort, por el terreno de las etapas que eran todas súper planas y circuitos técnicos, que no es mi fuerte y en realidad no estoy acostumbrada a correr este tipo de terrenos”, comentó la imbabureña.

La corredora del equipo impulsado por la empresa ecuatoriana Toscana Alimentos finalizó Tercera, por detrás de las locales Leydi Sánchez, corredora del equipo Hidráulica de Oriente, quien se llevó el primer lugar, con un tiempo total de 6 horas, 21 minutos y 19 segundos, y Sonia Iriarte (Dog Rock Burguer), segunda.

La fuerza de Rivera la impulsó a luchar codo a codo con sus rivales, alcanzando al grupo principal a solo tres segundos de la líder, estableciendo así su intención de dar batalla en cada etapa de la competencia. Cabe destacar que las damas compitieron junto a los hombres de la categoría D, lo que hizo la competencia aún más emocionante.

Superado el debut, la tricolor empezó a posicionarse en el podio junto a Sánchez e Iriarte, quienes lucharían por el título hasta el final de la prueba cafetera. Incluso Estefy, como es conocida en el entorno familiar, llegó a posicionarse segunda en la general

Sin embargo, una falla mecánica durante la tercera jornada la hizo perder 1 minuto y 13 segundos. “Fueron minutos muy valiosos porque la pelea en el podio estaba muy reñida, las tres primeras estábamos al mismo nivel”, contó al ciclista del LIV Toscana. 

Para el cuarto día de competencia, la imbabureña se propuso recuperarse y cruzó la línea de meta en el segundo lugar descontando 1 minuto y 20 segundos de lo perdido anteriormente y convirtiéndose en escolta de Sánchez.

Para el día final, la organización dispuso una contrarreloj de 9 kilómetros en terreno plano, Rivera no contó con el material aerodinámico que se necesita para este tipo de pruebas, sin embargo, logró defender el tercer lugar en el podio.

“Después de todo, fue una experiencia única y muy bonita que no me la quita nadie; sobre todo porque se aprendió mucho a correr en pelotones grandes, con hombres y a velocidades altas, que acá en Ecuador no estoy acostumbrada a correr”, detalló.

En el final agradeció a todas las personas que hicieron esto posible, al equipo LIV Toscana y sobre todo a “Dios, mi familia, y mi novio que son mi apoyo incondicional. 

jueves, 8 de agosto de 2024

Estefania Rivera gana en la Vuelta al Imbabura 2024

 


Estefy, como se conoce en el entorno familiar a la actual campeona nacional máster de ruta, se impuso en la edición número 15 de la Vuelta al Imbabura, una prueba de ciclismo de montaña que inició en la cascada de Peguche y finalizó en el coliseo de Zuleta.

El tiempo que marcó la pedalista del LIV Toscana fue de 1 hora, 14 minutos y 47 segundos, que invirtió para cubrir los 23 kilómetros de recorrido la prueba.

Y con el que pudo superar a Alexandra Canacuán (Ruiz + Ruiz Arquitectos), quien finalizó segunda, y a Shirley Herrera (Puro Pedal Otavalo), tercera.

La Vuelta al Imbabura es una prueba punto a punto que organiza Carlos Revelo Tamayo de Sport Bike de la ciudad de Ibarra y es una cita obligada para quienes aman pedalear junto a la naturaleza, a bordo del vehiculo del siglo XXI : la bicicleta...

miércoles, 24 de julio de 2024

Revelo y Guerrero los más rápidos de la Crono Pablo Arenas- Rivera dominó en la Master

 


Fueron 15 kms el desafío d los ciclistas protagonistas de la I Cronoescalada Pablo Arenas.

Con salida en Salinas y arribo a Pablo Arenas, los ciclistas que partieron en mangas en cada una de las series sudaron la camiseta en un día con mucho sol.

Entre las damas Natalie Revelo Bosssano de la categoria juvenil impuso el mejor registro de 53’51”, Entre los varones Sebastián Guerrero de la Categoria Master A paro los cronómetros en 43’09”.

Una cuesta muy demandante, que obligó a gran número de competidores a bajarse de la bicicleta al no poner la transmisión adecuada para el esfuerzo. 150 corredores de las diferentes categorías desafiaron al tiempo y la distancia.

Estefanía Rivera(Liv Toscana), actual campeona nacional  de ruta, gano en la Master A .


martes, 27 de febrero de 2024

Estefanía Rivera doble campeona nacional de Ruta Master 2024

 


La ciclista del LIV Toscana Estefanía Rivera revalidó los títulos alcanzados la temporada pasada en el Campeonato Nacional de Ruta categoría máster, que se desarrolló este fin de semana en Cotacachi, provincia de Imbabura.

La actual campeona de la Vuelta Máster al Ecuador, se consagró, primero en la prueba de contrarreloj, con un tiempo de 23 minutos y 33 segundos, para superar a Daniela Pulecio (Spinoza Bike), segunda y a Damarris Parreño (Team Bomberos Quito), tercera.

Rivera, quien reside en Atuntaqui (provincia de Imbabura), destacó que “gracias a Dios todo nos salió bien, con la adrenalina a tope, pero se nos dieron las cosas como habíamos planificado”.

Mientras que, en la prueba de ruta nuevamente que enfrentar a Pulecio y volvió a vencerla con un crono de 44 minutos y 8 segundos, superando a su contendiente por apenas un segundo. La tercera casilla fue para Jenny Oña (Independiente).

Al respecto del circuito, Estefi, como la conocen en el entorno familiar lo consideró “muy técnico con muchas curvas y contra curvas. Además, al inicio estaba súper descontrolada, pero logré superar eso y me llevé la victoria”, señaló.

La contrarreloj individual tuvo una distancia de 14,5 kilómetros, con salida en la población de Mascarilla y llegada en El Juncal. Entre tanto, la ruta se realizó en Cotacachi y se la cumplió por tiempo, quien complete el circuito urbano en menos de 45 minutos, que el tiempo límite, ganaba y en el sprint lo hizo la pedalista respaldada por Toscana.

El título de campeona nacional era el principal objetivo de Estefanía en el primer semestre del año. Ahora se preparará para defender la corona en la Vuelta Máster al Ecuador, que se cumplirá en la segunda parte del año.

lunes, 9 de octubre de 2023

Con la etapa crono se cerró la Vuelta Master 2023

 

Edison Calahorrano del Team Ejercito, mostro sus cualidades de cronoman y marco el mejor tiempo de la fracción

En las inmediaciones del ECU 911 ubicado al sur de la ciudad de Ibarra se corrió la última etapa de la 18 Vuelta Ciclista Master al Ecuador.

David Herdoiza de la categoría Ejecutivos fue el primero en partir en cumplimiento de la etapa, una contra reloj individual de 18 kms en el Corredor Periférico Sur de la capital imbabureña. Kevin Salazar, el líder de la división partió al final de esta primera manga.

Si bien fue una jornada a cronometro, todos los corredores debieron utilizar la bicicleta convencional de ruta.

A las 09:15 inicio la fiesta de cierre. Luego se dio la largada a Damas, Master D, C, B y A.

Crónica de la carrera

Los lideres, en su mayoría, ratificaron su gran condición a lo largo de la vuelta.

Al final, satisfacción en los organizadores encabezados por Freddy Rosero, quien señalo que se cumplió con el objetivo de poner a rodar a más de 180 ciclistas en el trazado, no tener mayores problemas a lo largo de la carrera y mover la economía de las ciudades que fueron lugar de salida y llegada de cada una de las etapas, “ahora la Comisión Nacional de Ciclismo Master trabaja en el próximo Campeonato Nacional y en las etapas de la Vuelta del 2025 que tendrá dos días de acción en la ciudad del Puyo, adelanto el coordinador general.

Ejecutivos

1.   Pablo Bracho     21’13”

2.   Darwin de la Cruz    21’18”

3.   Cesar Correa            21’23”

Damas

1.   Estefanía Rivera – MEB Liv Toscana

2.   Diana Cano – Team Saitel

3.   Aura Pérez – Team Saitel

Master A

1.   Édison Calahorrano – Team Ejército

Master C

1.   Shubert Prado – 19’40”

2.   Héctor Chiles -

Master D

Campeones

Damas: Estefanía Rivera – MEB Liv Toscana

Master A : Edson Calderón – Team Saitel

Master B: Lenin Chiluisa – Escarabike Cotopaxi

Master C: Shubert Prado - Ingecrown

Master D: Horacio Hernández- GW

Ejecutivos:  Kevin Salazar

domingo, 3 de septiembre de 2023

Puentestar lidera la Clásica Binacional “Yo vivo seguro”

 


Con salida en el Parque de la Independencia m la fracción explosiva tomó la Calle Sucre - Av. Brasil - Imbauto - El Barrial - Puente de Rumichaca - El Barrial - Coliseo 19 de Noviembre con 13 Km. Sirvió para probar el estado de preparación de los pedalistas con miras al objetivo de la temporada que es la Vuelta Ciclista al Ecuador que se inicia en Riobamba el próximo 25 de septiembre.

La Policía Nacional de Ecuador garantizó que las vías estén cerradas para que los ciclistas rueden con seguridad. Gran asistencia a la competencia, lo que habla de la gran aficion que existe en el pais, destaco Pablo Ramirez director de Anti Narcoticos de la Policia Nacional del Ecuador.

Resultados

 CATEGORÍA ELITE

1.       Stalin Puentestar

2.       Joel Burbano

3.       Mauricio Irua

 MASTER A

FUERZA PUBLICA

CATEGORÍA MASTER B

1.        Carlos Villarreal

2.       José Chitan

  DISTANCIA: 9 km aprox.  Con partida en el Parque de la Independencia - Calle Sucre - Av. Brasil - Imbauto - El Barrial – y la llegada en las inmediaciones del Coliseo 19 de Noviembre.

MASTER C

1.       Shubert Prado

 DAMAS

1.       Manuelita Pasaje

2.      Leidy Telpiz

Madelain Enriquez

3.       Estefanía Rivera

4.       Heidi Flores

5.        

SEGUNDA ETAPA

LUGAR DE SALIDA:  Parque de la Independencia -Tulcán.

FECHA: domingo 03 de septiembre del 2023

Concentración: 07:00

Salida: 08:00

Todas las categorías con diferencia de 7 minutos por categoría.

CATEGORÍAS: ELITE - MASTER A - MASTER B - FUERZA PUBLICA: DISTANCIA: 77 Km.

Parque de la Independencia (Tulcán) Calle Sucre - Tres Chorros- Consuelo - Tufiño - Consuelo - Tres Chorros - Av. Brasil - Imbauto - El Barrial - Urbina - Taya - La Estrellita - E35 - Obelisco - La Rinconada - San Vicente - Calle Juan José Flores - Escuela Colón - Parque Principal.

MASTER C - DAMAS: DISTANCIA: 60 km

Parque de la Independencia (Tulcán) Calle Sucre - Tres Chorros- Consuelo - Tufiño - Consuelo - Tres Chorros - Av. Brasil - Imbauto - El Barrial - Urbina - Taya - Colegio Luciano Coral- La Rinconada - San Vicente - Calle Juan José Flores - Escuela Colón - Parque Principal.

CATEGORÍA RECREATIVA: DISTANCIA: 30 Km.

LUGAR DE SALIDA:  Parque de la Independencia (Tulcán)

FECHA: domingo 03 de septiembre del 2023

CONCENTRACIÓN: 07H00 - SALIDA: 07:30

CATEGORÍAS: todas las categorías, en todas las edades y en cualquier tipo de Bicicleta.

RECORRIDO: Parque de la Independencia (Tulcán), Calle sucre - Av Brasil - Imbauto - El Barrial - Urbina - Taya - Colegio Luciano Coral - La Rinconada - San Vicente - Calle Juan José Flores - Escuela Colón - Parque Principal de la Ciudad de Tulcán.

PREMIACIÓN: En el caso de las categorías competitivas se entregarán premios a los 03 primeros lugares.

En el caso de la categoría recreativa se sortearán varios premios sorpresa entre los participantes.