Mostrando entradas con la etiqueta Byron Guamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Byron Guamá. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Michela Molina y Luis Anderson García campeones panamericanos de Gravel 2025

 



Sobre una pista muy exigente y con sol canicular la ciclista ecuatoriana Michela Molina Arizaga se impuso en los 74 kms de la prueba del Campeonato Panamericano de Gravel desarrollado en la hacienda Solmar de la localidad de Guanacaste, Costa Rica.

Michela, que compitió en una Pinarello de gravel, provista de llantas anchas Maxxis, Michela, consigue asi un nuevo galardón para Ecuador.

Anderson Mejía y Michela Molina

Esta modalidad combina tramos de carretera con caminos sin asfaltar. Molina demostró su experiencia y resistencia en un recorrido de aproximadamente 74 kilómetros, marcado por terreno montañoso y de tierra al cruzar la meta en un tiempo de 2 horas con 42 minutos.
Tras la competencia, Michela explicó que su estrategia fue iniciar en pelotón y luego igualar el ritmo del grupo masculino, lo que le permitió mantener una velocidad constante y tomar ventaja. Al separarse de sus rivales, cruzó la meta en solitario y aseguró el campeonato panamericano.
“La prueba me pareció muy bonita. El recorrido fue exigente y técnico, con un clima caluroso que la hizo aún más dura. Hubo que cuidar mucho la bicicleta para no romper la llanta”, comentó Molina al finalizar la carrera.
El podio lo completó Melisa Avila en segundo lugar y en tercero Karla Madrigal, ambas de Costa Rica. 

Campeonato Panamericano Gravel Elite Femenino 🚴‍♀️
🥇Michela Molina 🇪🇨
🥈Melissa Ávila 🇨🇷
🥉 Karla Madrigal 🇨🇷

En varones

El colombiano Luis Anderson Mejía estampó con oro su nombre en los libros del ciclismo , dejándose el primer campeonato panamericano de gravel de la historia , tras 150 kilómetros en la hacienda Solimar , Guanacaste parando los cronómetros en 4h36'50". El ecuatoriano Byron Guamá se ubico en el quinto lugar. Séptimo lugar para Benjamín Quinteros.
Costa Rica será el recordando por desarrollar el primer panamericano de dicha disciplina y Mejía será quien vista el jersey de una disciplina que en el continente da sus primeras pedaladas.
El evento fue organizado por la Federación Costarricense de Ciclismo.

En Master

Enrique Artavia sumó a su vitrina su título panamericano número 4, en master A , 3 de XCO y 1 de gravel , ampliando su legado ,el pedalista nacional ha conquistando en este 2025 dos títulos panamericanos primero en XCO y luego en el primer panamericano de gravel de la historia que se efectuó en el país .

Campeones Masculinos en otras categorías: 

19 – 34 años: Luis Alfredo Soto Castillo – Costa Rica

35 – 39 años: Enrique Artavia – Costa Rica

40 – 44 años: Marco Vinicio Mendoza – Costa Rica

45 – 49 años: Jeffrey Herrera – Costa Rica

50 – 54 años: Federico Ramírez – Costa Rica

Campeonas Femeninas en otras categorias:

35 – 44 años: Angela Parra Sierra – Colombia

45+: Kattia Rojas.

domingo, 23 de marzo de 2025

El Movistar Best PC domina en Huaca 2025 - Ciclismo

 


Santiago Montenegro (movistar Best PC) se consagró campeón de la sexta edición de la Clásica Ciudad Huaca, que finalizó este sábado en la localidad carchense. El triunfo se complementó con el vicecampeonato de su compañero Luis Monteros, quien se quedó con el título en la Sub 23.

Además, el conjunto “Telefónico” ganó las dos etapas de la prueba; la primera con Byron Guamá y la segunda con el colombiano Carlos Gutiérrez, que fue acompañado en el podio por sus compañeros Nixon Rosero, segundo, y Montenegro, tercero, con lo que aseguró el campeonato.

“Fue una carrera bastante exigente. Como siempre en El Carchi las rutas son exigentes y también se evidenció la calidad de corredores rivales, pero hemos podido aprovechar el potencial del equipo que teníamos para controlar el ritmo de la prueba y por llevarnos la victoria. El apoyo de los compañeros siempre es clave para cada una de nuestras victorias”, señaló Montenegro.

De esta manera el Movistar Best PC logró el primer 1-2 de la temporada y aspira a marcar diferencias a nivel nacional y ser protagonista en el exterior.

Así lo confirmó su director deportivo, Anderson Padilla. "En general el desempeño de los corredores fue bueno, con lo que demostramos que estamos en un buen momento y esperamos ratificar eso en las siguientes carreras".

Entre tanto, entre las damas destacó la actual campeona nacional de ruta, Natalia Vásquez, quien se ubicó quinta en la clasificación general de la categoría damas unificada. Además, ganó la segunda jornada de la ronda carchense.

Otro destacado corredor del Movistar Best PC fue Anthony Coque, quien se proclamó campeón de la categoría juvenil, con una diferencia de 3 minutos y 40 segundos sobre el segundo Diego García (Coraje Carchense). Mientras que, en la juvenil damas, Nahomi Játiva obtuvo la tercera casilla.

El siguiente reto del conjunto “Telefónico” será la edición 17 de Clásica de Tulcán; prevista del 28 al 30 de marzo, en la capital de la provincia del Carchi. Antes, las damas se desplazarán a El Salvador para competir en la Vuelta Femenina a El Salvador del 2 al 6 de abril.

domingo, 13 de octubre de 2024

En juego los lideratos al cierre de la Vuelta Ciclística a Ibarra 2024


La tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Ibarra, la etapa reina, presenta grandes dificultades al tener 2 mil metros de desnivel positivo. Con solo 76 kms para la Elite y la Master A, promete mucha acción, escapadas y ataques. Esta en juego la camiseta de líder en estas divisiones.

En la Elite el portador de la camiseta roja Santiago Montenegro y  su rival directo el otavaleño Kevin Navas parten con el mismo tiempo acumulado.

 En el papel, el Movistar cuenta con más equipo para afrontar la defensa (Richard Huera, Bayron Guamá, Pablo Caicedo); Navas no tendría quien le colabore conociendo de las características de sus compañeros.

Los altos de Tumbabiro serán decisivos en la jornada para todas las categorías.

General

1.      Santiago Montenegro      2h 36’45”

2.     Kevin Navas                                  MT

3.     Carlos Galvis                               a 39”

4.     Richard Huera                            a 53”

5.     Sebastián Novoa                        a 2’04”

6.     Wilson Steven Haro                 a 3’14”

18” entre las Damas

Con 64 kms por recorrer, nada esta dicho, al parecer la líder Estefanía Rivera tendría cierta ventaja al ser una escaladora nata mientras que su rival directa es una rodadora. La estrategia de las dos ciclistas se verá en la carretera, Observando la accion aparece Samia Sánchez con desventaja en tiempo que podría descontar.

General Damas

1.      Estefanía Rivera Liv Toscana      2h19’02”

2.     Paula Andrea Jara     Team Jara        a 18”

3.     Samia Sánchez    Banco Guayaquil   a 1’10”

Otros lideres

Categoria Juvenil -Daulet Huera Montenegro

Categoria Damas B - 19 años Nahomi Játiva

Categoria Damas C – Margot Canacuán

Categoria Ejecutivos Abierta – Israel López Granizo

Categoria Master A Santiago Aguirre

Categoria Master B – José Luis Cornejo

Categoría Master C – Marcelo Chamorro

 ETAPA  3

Domingo, 13 de octubre del 2024

San Gerónimo – 76.4 kms

08:30 Elite y Master A (30 a 39 años)

Cuajara .-Ibarra 64 kms

08:30 Damas Abierta, Master B (40 a 49) y  Juvenil (15 a 18)

Salinas - Ibarra 39 kms

08:30 Ejecutivos, Damas C (36 en adelante) ,  Damas B (Hasta 19) y  Master C (36 en adelante)

Sitio de Llegada y Premiación: Paseo Pilanquí (Frente al ECU911)

  Niños en acción


Desde las 07:30 estarán en competencia los niños en el Parque Ciudad Blanca.

 

jueves, 21 de diciembre de 2023

Sergio Arias nuevo líder de Costa Rica. Alba entra al podio general y Obando es segundo en la Sub 23



 En una jornada montañosa, el costarricense Kevin Rivera (7C-Economy Lacoinex) se quedó con la victoria en la quinta etapa de la Vuelta a Costa Rica 2023, sobre un trayecto de 99,8 kilómetros, que partió y finalizó en San Ramón.

El pedalista tico, superó en el exigente ascenso a su compatriota Sebastián Moya (Team Colono Bikestation Kölbi) y al colombiano Juan Diego Alba (Movistar-Best PC), quien entró tercero a 46 segundos del ganador.

 La montaña sigue reubicando a los ciclistas en la edición 57 de la Vuelta a Costa Rica. En la clasificación general, Sergio Arias (Team Colono Bikestation Kölbi) le arrebató el liderato a su coterráneo Donovan Ramírez (7C – Economy – Lacoinex). El colombiano Juan Diego Alba (Movistar-Best PC) siguió subiendo posiciones y se metió en el podio. En la Sub 23, por su lado, Brayan Obando, se mantiene segundo, frente al líder, Donovan Ramírez a 2:32

De punta a punta

Alba, de 26 años, fue protagonista en la fuga que movió la clasificación general. Fue líder transitorio, pero sufrió en el remate. “Hubiese querido ganar, pero al final no se pudo. Me encuentro contento y motivado para lo que sigue de la Vuelta”, dijo el ciclista nacido en Tuta, Boyacá.

Alba está a 1:10 del nuevo líder, Sergio Arias; mientras que el ‘Santy’ Montenegro quedó a 1:42, cuando aún faltan tres jornadas de alta montaña.

La sexta fracción del giro centroamericano se cumple este jueves con llegada al estadio Nacional de San Ramón. Los ciclistas tendrán que cubrir 111 kilómetros, con un premio de montaña de tercera categoría.

Clasificación general cumplida la quinta etapa

1.- Sergio Arias                             16:18:36

3.- Juan Alba                                            a 1:26

4.- Santiago Montenegro                         a 1:42

11.- Byron Guamá                                   a 6:27

13.- Brayan Obando                                a 7:42

51.- Pablo Caicedo                                  a 1:06:10

55.- Richard Huera                                  a 1:14:34

viernes, 29 de septiembre de 2023

Jimmy Montenegro gana en la Mitad del Mundo. Chalapud acaricia el titulo

 



La Etapa 5: Cotacachi – Culebrillas -  Mitad del Mundo (150.37 km) dejo secuelas en el pelotón y en las diferentes clasificaciones.

Las emociones comenzaron apenas cayo la bandera a cuadros en la capital musical del Ecuador, un trio rompió hostilidades: Marco Suesca y Richard Huera (Movistar Best PC) y Mauricio Irua (C&S Technology) quienes inquietaron al lote del líder ya que buscaban los puntos de los premios de montaña.

Al paso por el alto de Cochas (3.197 m.s.n.m.) los del Movistar sumaron los puntos. Richard Huera, vestido de líder de las pepas rojas, gana el premio de montaña en Altos de Cochas (27.1 km),uma 8 puntos, llega a 26 y es líder momentáneo de esa clasificación.

El lote del líder no permite fugados con 1h21’ en el descenso a Cayambe.

Se viene una nueva escapada con Joel Fuertes y Suesca del Movistar Best PC y Jordán Villalba y Alejandro Pita del Team Saitel Ecuador.

Meta Volante 1– Parque La remonta

1.  Alejandro Pita

2.  Joel Fuertes

3.  Juan Alba

4.  Jordan Villalba

Ritmo fuerte por mantenerse en fuga por parte del cuarteto de punta

Meta Volante 2 pasa primero Suesca. Llega al lote de punta Byron Guamá.

Meta Volante

1.  Marco Suesca

2.  Jordan Villaba

3.  Alejandro Pita

4.  Juan D. Alba

Premio de montaña en Tocachi

1.  Marco Suesca

2.  Joel Burbano

3.  Joel Fuertes

4.  Byron Guama

5.  Jordán Villalba

Suesca suma 8 puntos, llega a 28 unidades y pasa a dominar esta clasificación. también se apodera de la camiseta de las metas volantes. Cumplido el último premio de esta especialidad, en el día, suma 27 unidades. Hoy ganó en Pedro Moncayo (65.8 km) y Alchipichi (109.2 km). Además, fue tercero en La Remonta (55 km).

Luego de un largo descenso se enrumbaron a Culebrillas y se decantó el grupo principal con el líder Chalapud, Nixon Rosero, , Jorge Montenegro, Byron Guama, Santiago Montenegro, y Heiner Parra.

Rosero ataca por el liderato Sub23 pero la reacción de los Movistar impide que se vaya en solitario.

Premio de Montaña de Tanlagua – 4h01’

1.  Santiago Montenegro

2.  Robinson Chalapud

3.  Jorge Montenegro

4.  Byron Guamá

5.  Heiner Parra

Al final en la meta

1.  Santiago Montenegro – Movistar Best PC

2.  Byron Guamá - Movistar Best PC

3.  Jorge Montenegro – Banco Guayaquil

4.  Robinson Chalapud – Banco Guayaquil

5.  Heiner Parra – Canels ZeroUno

6.  Nixon Rosero - Banco Guayaquil

Chalapud acaricia el título a un día del final, mientras que  en la Sub23 Nixon Rosero recupera el liderato de la división que la tenía Franklin Revelo del Team Saitel Ecuador.

En las metas volantes Marco Suesca es el nuevo líder y en los Premios de Montaña se mantuvo Chalapud que sumo 30 puntos frente a los 28 de Suesca.

 

Este sábado 30 de septiembre se cumple la Etapa6 un Circuito en el Mitad del Mundo (116.1 km)

Vuelta del 2024 con fecha

Del 31 de agosto al 7 de septiembre se correría la edición 41 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, así se dejó entrever al término de la edición del 2023.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Alarcón primer líder de Vuelta Ecuador 2023

 Pablo Alarcón gana la primera etapa de la Vuelta Ciclística al Ecuador


Un clima templado acompañó a los 84 ciclistas que tomaron la partida de la primera etapa de la Vuelta Ciclística al Ecuador, que fue ganada por Pablo Alarcón (Canel’s Zero Uno). La jornada se cumplió enteramente en la capital de la provincia del Chimborazo, Riobamba.

Para llevarse la victoria y la camiseta de líder, el corredor chileno impuso un tiempo de 2 horas, 58 minutos y 35 segundos, para completar los 133,12 kilómetros que tuvo la jornada. Los pedalistas cumplieron ocho vueltas, cada una de 16 km.

Fue una jornada en la que la amabilidad de la gente riobambeña se vio a lo largo del recorrido y en la que los pedalistas, provenientes de Estados Unidos, Panamá, México, Perú y por supuesto Ecuador debieron regular las energías para la última vuelta.

En la que se definió al ganador por escasos segundos y Alarcón fue el más veloz, seguido por el ecuatoriano Luis Monteros (Team Pichincha), segundo e Ignacio Prado (Canel’s Zero Uno), tercero.

Previamente Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil), que cumple su última ronda al país tras anunciar el retiro, Prado y Marco Tulio Suesca (Movistar Best PC) formaron la fuga durante casi la mitad del recorrido, que tuvo como salida y llegada en el sector conocido como la Loma de Quito.

Sin embargo, a falta de dos vueltas para el final, el pelotón perseguidor, encabezado por el ritmo que propusieron los ciclistas del C&S Technology, atraparon a los fugados y el ganador se decidió al sprint.

Al primer portador de la camiseta amarilla del líder, se le unieron Suesca (Movistar Best PC) en los premios de montaña, Ignacio Prado (Canel’s Zero Uno) en las metas volantes, Jorge Montenegro en la combatividad y Monteros entre los jóvenes.



 La Etapa

1. Pablo Alarcón 2h 58'35"

2. Luis MOnteros a 6"

3. Ignacio Prado a 12"

4. Byron Guama a 12"

5. Nixon Rosero a 15"

La segunda etapa de la ronda ecuatoriana tendrá una distancia de 112,29 kilómetros. Con salida en Riobamba y llegada en Salcedo (provincia de Cotopaxi), pasando por poblaciones como Guano, Pelileo, Patate, Pillaro, entre otros.


 

lunes, 19 de junio de 2023

Superman imbatible en Vuelta a Colombia 2023

 


El ciclista ecuatoriano Byron Guamá, del equipo Continental Movistar Best PC, estuvo muy cerca del triunfo en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia

 El ‘Patrón’ Byron Guamá apareció en Ibagué. Su figura sobresalió del pelotón en los últimos 20 metros, del circuito de 105 kilómetros cumplidos en el Parque Deportivo de la capital del Tolima. El triunfo, en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia, se veía en el horizonte. Estaba a escasos cinco metros, pero apareció el ‘Superman’ Miguel Ángel López para impedirlo.

El sprint dejó segundo al ciclista ecuatoriano, de 38 años, quien sumó tres puntos para el Movistar Best PC en el ranking de la UCI. Además, en la clasificación de los puntos es sexto con 15 unidades.

“Hemos venido con la intención de sumar la mayor cantidad de puntos y hoy nos favorecía la llegada. Se hizo lo planificado y logramos entrar el podio de la etapa con Byron (Guamá)”, explicó Anderson Padilla, director deportivo del equipo.

 Llega la montaña

El momento esperado por los escaladores llega al giro ‘cafetero’ este martes. Los ciclistas tendrán como meta el Alto de La Línea, después de recorrer 119.3 kilómetros, desde Ibagué.

Marcos Tulio Suesca, a 1:33 del líder en la clasificación general, se muestra optimista en las etapas que él considera le “favorecen”. El pedalista colombiano aspira recortar tiempo y posiciones.

viernes, 16 de junio de 2023

Superman López primer lider de la Vuelta Colombia 2023

 Todos los resultados en el enlace

CLASIFICACION-PROLOGO-2.pdf (adncycling.com)


Superman voló en el prólogo
Miguel Ángel López del Team Medellín, es el primer líder de la 73 Vuelta Ciclística a Colombia. El actual campeón nacional de la Contra el reloj individual hizo prevalecer sus condiciones para imponerse en los 7.8 km de los que consto el prologo corrido en las calles y avenidas de Yopal.

10'05" fue el tiempo marcado por el Superman que se viste de líder del giro colombiano.

Team Medellín ubica 7 ciclistas en el top 12 de la general.

Rodrigo Contreras, (Colombia Potencia de la vida-GW Shgimano), líder de la clasificación de los sprint especial y tercero en la general individual a 18 segundos de Superman López.

Los ecuatorianos

Vuelta a Colombia: Resultados del prólogo de 7, 8 kms
1.- Miguel A. López Team Medellin 10:05
13.- Carlos Gutiéreez BGE a 24“
23.- Juan Alba Movistar a 48“
31.- Benjamín Quinteros BGE a 52"
48.- Marco Suesca Movistar a 1: 03
52.- Paulo Pantoja BGE a 1: 03
55.- Carlos Galvis Movistar a 1: 05
56.- Nixon Rosero BGE a 1: 05
73.- Cristhian Montoya BGE a 1: 16
74.- Lenin Montenegro BGE a 1: 16
80.- Robinson Chalapud BGE a 1: 19
81.- Santiago Montenegro Movistar a 1: 19
86.- Richard Huera Movistar a 1: 20
87.- Pablo Caicedo Movistar a 1: 20

93.- Byron Guamá Movistar a 1: 20


Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros


Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal



Ecuatorianos en Vuelta a Colombia 2023

 


La edición 73 de la Vuelta a Colombia, el evento de ruta más importante del país andino en la presente temporada, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, presenta un recorrido de 1.411 kilómetros que transitará por las carreteras de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Caldas y Antioquia.

El departamento de Casanare será la sede de la apertura de la carrera, con un prólogo de 7.8 kilómetros por las vías principales de Yopal. Al día siguiente el lote disputará la primera etapa en línea con salida y regreso a la capital casanareña, con paso por Aguazul, Tauramena y Monterrey, para completar 197.3 kilómetros.

Entre las nueve etapas en línea de destacan los finales en el Alto de La Línea, en la cuarta fracción; en Belalcázar, en la sexta, y el ascenso a la Torre de Chipre en Manizales, en la séptima.

La Vuelta a Colombia 2023 culminará con una contrarreloj individual de 42 kilómetros, con salida y llegada en La Ceja, Antioquia, en la que se conocerá al sucesor del cundinamarqués Fabio Duarte, campeón de la edición de la carrera en la temporada pasada.

Ciclistas ecuatorianos por el protagonismo

La Vuelta a Colombia tendrá presencia de los equipos ecuatorianos con licencia Continental UCI Movistar Best PC y el Team Banco Guayaquil.

El conjunto tecnológico alinea a Marcos Tulio Suesca y Juan Diego Alba. A ellos se suman los ‘tricolores’ Byron Guamá, Santiago Montenegro, Richard Huera, Pablo Caicedo y el venezolano Carlos Galvis.

Mientras que Banco Guayaquil tendra en escena a Robinson Chalapud, Cristian Montoya, Carlos Gutiérrez, Nixon Rosero, Lenin Montenegro, Paulo Pantoja y Benjamín Quinteros.

Santiago Montenegro es el último campeón de la Montaña en la Vuelta a Colombia. “Es una camiseta que me gusta mucho, en cada vuelta la busco”, dice el ciclista de 25 años, quien llega de recuperarse de una molestia física que le hizo bajar de la bici por dos semanas.

Este será el recorrido de la edición 73 de la Vuelta a Colombia:

Prólogo: viernes 16 de junio – 7.8 kilómetros
Recorrido: Yopal

Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros
Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal

Neutralización a Tibasosa

Etapa 2: domingo 18 de junio – 160.1 kilómetros
Recorrido: Tibasosa, Duitama, Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y Gachancipá

Neutralización a Ibagué

Etapa 3: lunes 19 de junio – 105.6 kilómetros

Recorrido: Circuito en Ibagué (11 vueltas)

Etapa 4: martes 20 de junio – 119.3 kilómetros
Recorrido: Ibagué, Picaleña, Buenos Aires (regreso inicio variante Bogotá), Peaje Gualanday, variante de Ibagué, Cajamarca y Alto de la Línea.

Neutralización a Pereira

Etapa 5: miércoles 21 de junio – 161.7 kilómetros
Recorrido: Dosquebradas, Variante Santa Rosa, Variante Chinchiná, Entrada a Irra, desvío izquierda Naranjal, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo, Belalcázar

Etapa 6: jueves 22 de junio – 165.5 kilómetros
Recorrido: La Virginia, Túnel Tesalia, Variante Irra, Variante Chinchiná, Variante Santa Rosa, Variante El Pollo, Cerrito, La Virginia, Puente Vía Apía y Apía

Etapa 7: viernes 23 de junio – 195.9 kilómetros
Recorrido: Pereira, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, Variante Irra, La Manuela y Manizales

Etapa 8: sábado 24 de junio – 179.7 kilómetros
Recorrido: La Pintada, Bolombolo, Cañon Cauca, Santafé de Antioquia, Cañas gordas final izquierda puente, Paso por el Centro hasta el final y salir vía a Entrada Túnel Carlos Gaviria.

Etapa 9: domingo 25 de junio – CRI 42 kilómetros
Recorrido: La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, Mall Llanogrande, Paralela Texaco a San Antonio de Pereira y Entrada La Ceja.

jueves, 11 de mayo de 2023

Pablo Anchieri primer líder de la Vuelta a Formosa Internacional 2023


Pablo Anchieri ganó la primera etapa de la Vuelta a Formosa em
2h52'52" corrida entre Formosa y Laguna Blanca (140.7 klm)

El uruguayo festejó otra vez en Argentina luego de los dos podios que lograra en el Tour Internacional de Catamarca. Una carrera plana, sin elevaciones que favoreció a los sprinters. 

La primera Meta Sprint en Pastoril bonificó a Leonardo Cobarrubia (SEP); Leonardo Velardez (Selección Argentina) y Marcos Méndez (Selección Argentina).

En Riacho, la segunda Meta Sprint fue para Manuel Lira (Papa Johns), seguido de Alex Strah (Panamá) y Carlos Gutiérrez (Banco Guayaquil). posteriormente a la meta, los que la disputaron, intentaron la fuga para coronar la etapa y llegaron a sacar 35s al pelotón. Sin embargo, no prosperó el intento y con el pelotón ingresando en meta todo junto.

Abandonó Montenegro

Santiago Montenegro del Mocistas Best PC abandono la carrera, después de 15 kilómetros de haber iniciado.

sufre una infección respiratoria que le impidió continuar. “Es frustrante porque llegué con buenas sensaciones. Tuve que poner pie a tierra”, indicó el ciclista de 25 años.

“Decidimos pararle por precaución médica y para precautelar su participación en los próximo eventos”, explicó

CLASIFICACIONES

1.   Pablo ANCHIERI Uruguay  2h.52.52

2.   Samuel QUARANTA Italia mt

3.   Kacio FONSECA Swift mt .

6º Sebastián NOVOA Movistar Mejor PC mt

12º  Wilson Steven HARO  Team Banco Guayaquil mt

La segunda etapa Formosa-Laishí y Herradura 135 kilómetros se corre este viernes