Mostrando entradas con la etiqueta Team Medellín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Team Medellín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Brayan Obando nuevo líder de la Vuelta al Ecuador -2024

 El imbabureño Steven Haro se impuso al sprint en Alausí. La fracción tuvo algunos inconvenientes. Brayan Obando seria el nuevo líder, en una etapa muy confusa en muchos aspectos..


Brayan Obando Rosas( Movistar Best PC)  es nuevo líder de la clasificación general de la edición 41 de la Vuelta al Ecuador, cumplidas tres etapas.

El ciclista, de 23 años, descontó los 4 segundos con los que le aventajaba el español Óscar Sevilla en Alausí, después de 82 kilómetros .

“Es fruto de tanto trabajo. Tengo tantas emociones”, dijo Obando, una vez que se hizo oficial el boletín de resultados, por parte del Colegio de Comisarios.

La explicación del ente encargado del juzgar la carrera fue que: “Tal y como indicó el Comisario Director de la Vuelta al Ecuador, Nuhlen Rainer, los tiempos se pusieron de acuerdo a su llegada en el premio de montaña. Sin embargo, la posición de la etapa es en la meta en Alausí”.

Ahí, Obando ingresó en tercera posición; mientras que Sevilla ingresó séptimo.

La Tercera etapa partió pasadas las 10:00 con algunas modificaciones, la jornada significo una serie de estrategias por la disputa de los premios de montaña y las metas volantes. 78 ciclistas están en carrera.

El Team Medellin pidió se neutralice la carrera , Santiago Rosero presidente de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo señlo que no podía recortar los 40 kms que solicitaba el equipo del ex líder Oscar Sevilla.

La fracción partió en El Arenal ubicada a 4 mil metros sobre el nivel del mar. Los pedalistas se encontraron con baches en el trayecto y decidieron parar la carrera a los 42’ de competencia. Los directores de os equipo dialogaron con el comisario UCI Rainer Nuhlen Thissen con el fin de que se tomen las decisiones más adecuadas para garantizar la seguridad de los ciclistas, se han producido muchos pinchazos.

La primera Meta Volante que debía disputarse al paso por la localidad de San Juan -34 kms fue el sitio en donde se reanudo la carrera. Partió a las 11:14. En el camino, los ciclistas se encontraron con más dificultades por el mal estado de la vía hacia Calpi y con tráfico abierto en ciertos tramos, el plan de contingencia no funcionó. Ya en la vía a Alausí la carretera está en mejores condiciones y se vino la primera emoción del día.

 Meta Volante 1: Laguna de Colta

1.      David Villarreal – C&S Tecnología

2.     Christian Pita Bolaños – Banco Guayaquil

3.     Pablo Caicedo – Movistar BPC

No perdieron el empuje y se fueron en fuga, tomando ventaja de hasta 2 minutos. El lote conducido por Team Medellín hace daño y varios ciclistas pierden contacto. Villarreal líder transitorio.

Ya en la meta volante en Palmira 39” la ventaja de los fugados. Villarreal se ratifica en el liderato de los rápidos de la carrera. Pablo Caicedo tomó la batuta. Salió en una fuga de cerca de 60 kilómetros para sumar puntos en la clasificación de las metas volantes.  

Ese esfuerzo hizo que sea compensado con la camiseta de la combatividad al final de la jornada. 

 Meta volante 2:  Palmira

1.      David Villarreal – C&S Tecnología

2.     Pablo Caicedo – Movistar BPC

3.      Inicia el ascenso y otros corredores pierden contacto, mientras tanto los fugados son integrados al lote.

Premio de montaña 2: Pueblo Viejo – Tercera categoría

1.  Juan Carlos  Córdoba – C&S Tecnología

1.      Bayardo Chuquizan –

2.    3.     Richard Huera - Movistar BPC

 La etapa, de manera oficial finalizó en el segundo premio de montaña en Pueblo Viejo, luego de 82 kms con la disputa de los puntos en la modalidad y la toma de tiempos para la clasificación general individual.

Posteriormente se dirigieron para arribar en las inmediaciones del municipio de Alausí en donde se disputó el embalaje por el pódium, dado que hay un descenso, considerado peligroso, y se quiso evitar accidentes que lamentar, se conoció.

 El final en Pueblo Viejo reporto que Brayan Obando es el nuevo lider y con el mismo tiempo se ubica el colombiano Oscar Sevilla. En los premios de montaña el cuencano Juan Carlos Córdoba asume el liderato.

Llegada

1.      Steven Haro – Giant Toscana

2.     Carlos Córdoba – C&S

3.     Richard Huera – Movistar BPC

 


La cuarta Etapa se corre sobre un Circuito urbano en la ciudad de Riobamba al que se darán 8 giros pra completar los129,6 kms . Se disputaran  3 metas volantes.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

viernes, 16 de junio de 2023

Superman López primer lider de la Vuelta Colombia 2023

 Todos los resultados en el enlace

CLASIFICACION-PROLOGO-2.pdf (adncycling.com)


Superman voló en el prólogo
Miguel Ángel López del Team Medellín, es el primer líder de la 73 Vuelta Ciclística a Colombia. El actual campeón nacional de la Contra el reloj individual hizo prevalecer sus condiciones para imponerse en los 7.8 km de los que consto el prologo corrido en las calles y avenidas de Yopal.

10'05" fue el tiempo marcado por el Superman que se viste de líder del giro colombiano.

Team Medellín ubica 7 ciclistas en el top 12 de la general.

Rodrigo Contreras, (Colombia Potencia de la vida-GW Shgimano), líder de la clasificación de los sprint especial y tercero en la general individual a 18 segundos de Superman López.

Los ecuatorianos

Vuelta a Colombia: Resultados del prólogo de 7, 8 kms
1.- Miguel A. López Team Medellin 10:05
13.- Carlos Gutiéreez BGE a 24“
23.- Juan Alba Movistar a 48“
31.- Benjamín Quinteros BGE a 52"
48.- Marco Suesca Movistar a 1: 03
52.- Paulo Pantoja BGE a 1: 03
55.- Carlos Galvis Movistar a 1: 05
56.- Nixon Rosero BGE a 1: 05
73.- Cristhian Montoya BGE a 1: 16
74.- Lenin Montenegro BGE a 1: 16
80.- Robinson Chalapud BGE a 1: 19
81.- Santiago Montenegro Movistar a 1: 19
86.- Richard Huera Movistar a 1: 20
87.- Pablo Caicedo Movistar a 1: 20

93.- Byron Guamá Movistar a 1: 20


Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros


Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal



martes, 18 de octubre de 2022

6 equipos extranjeros en Vuelta Ciclista Ecuador 2022


Team Medellín confirmado para Vuelta Ciclista Ecuador 2022

Del 12 al 18 de noviembre se corre la Vuelta Ciclística al Ecuador del 2022. Los pedalistas recorrerán las carreteras de las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Imbabura y Carchi con 1.176,7 kms de recorrido. La edición del 2022, considerada una de las mas duras de la historia del ciclismo nacional presenta 20.383 metros de desnivel positivo y 17.978 metros de desnivel positivo.

En la presente edición se recorrerán varias carreteras de segundo orden y se contara c0on la participación de 6 equipos extranjeros en el giro nacional ecuatoriano de categoría 2.2 UCI.

Rio Grande Elite Cycling

Río Grande, equipo que pertenece a la misma estructura del Factory Team, estará presente por segundo año consecutivo en la Vuelta al Ecuador. Recordar que, como Factory Team, ganaron dos etapas en la VCE 2021. En este equipo estará Henry York, campeón nacional de Estados Unidos en XCO y corredor que estuvo presente en la Vuelta al Ecuador 2021.

El Club AVV Perú

Liderados por Royner Navarro y Alain Qhuispe, estarán presentes en la VCE 2022. Así lo confirmó su presidente, Víctor Villalobos.

Team Medellín - Colombia

En los próximos días se conocerá la nómina del conjunto colombiano en esta competición.

Canel’s ZeroUno – México




Encabezados por el campeón nacional Efrén Santos. Que gano la última etapa de la Vuelta Ciclista al Ecuador 2020- Ignacio Prado, Esteban Xopa, Miguel Reyes,  entre otros serian los corredores del cuadro mexicano.

Nariño

 con su equipo Sub-23 en la vuelta al Ecuador, tiene a Marlon Castro y Álvaro Martínez sus principales figuras

Team Corratec América

Equipos con licencia Continental UCI

Team Banco Guayaquil


Steven Haro, campeón reinante encabeza la nómina y la completan  Robinson Chalapud, Jorge Montenegro, , Carlos Gutiérrez, Lenin Montenegro, Cristian Toro ,Christian Pita y Alexis Quinteros, director técnico, Diego Arteaga.

Movistar Best PC


Santiago Montenegro, Paulo Pantoja, Pablo Caicedo, Rubén Urbano, Joel Fuertes y Sebastián Novoa

Técnico- Anderson Padilla

Mecánico- Moisés Zumba

Masajista - Pedro Nieto

 

Team Jonathan Narváez


Joel Burbano

Geovanni salguero

Elvis Cotacachi

Erick Castaño

Orgullo Azuayo

Para seleccionar a los ciclistas que nos representarán en la Vuelta al Ecuador 2022, se tomó los siguientes parámetros: a.- Resultados del selectivo b.- Resultados de los chequeos anteriores.

Nómina.

1.- Christian Tapia

2.- Rómulo Moscoso

3.- Freddy Canchala

4.- Israel Chancusig

5.- Alberto González

6.- William Tobay

C&S Technology

Bryan Obando, Diego Montalvo, Steven Reyes, Mauricio Irua, Stalin Puentestar, Carlos Guerra, David Paredes, David Villarreal y el colombiano Álvaro Duarte conforman la nómina.

Team Saitel Ecuador


Franklin Revelo, Joel Cortez, Kevin Benavides, David Simbaña. Josué Salgado, Henry Velasco y Manuel Henao, dirigidos por Freddy Rosero Cuaspa.