Mostrando entradas con la etiqueta Team Saitel Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Team Saitel Ecuador. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

Arranca la Vuelta Ciclista Ecuador 2024 con novedades


 Siete etapas y, 92 ciclistas registrados en 15 equipos serán parte de la 41 Vuelta Ciclista Ecuador con 1089 kms de recorrido.

La primera novedad fue que el colombiano Diego Ochoa del Team Saitel no fue aprobado su registro y no competirá, Según  Freddy Rosero, director deportivo de Saitel, esta decisión fue tomada en el congresillo técnico y señaló: "Es una vuelta sui generis, porque se permite a algunos equipos participar con siete corredores y a otros con seis, argumentando falta de fondos. Esto demuestra una falta de gestión de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; debe prevalecer la normativa UCI."

Por su parte, el comisario internacional Nuhlen Thissen Rainer deberá consultar de manera urgente a la UCI para determinar si Diego Ochoa podrá competir en la Vuelta al Ecuador

 A todo pedal


La primera etapa tendrá como lugar de salida el parque central de Calacalí con final en el parque central de La Concordia después de 157,4 km.

Así se estableció el cronograma de la primera jornada:

07;45 a 08:45 – Firma de planillas

09:00 Partida Parque Central de Calacali

Llegada: Parque Central de La Concordia

Se disputará un premio de montaña de tercera categoria y 4 metas volantes.

Premio de montaña de tercera categoria – Km 41,9

Meta Volante 1 : San Miguel de los Bancos – 73,8 km

Meta Volante 2 : Pedro Vicente Maldonado – 95,3 km

Meta volante 3:  Puerto Quito- 122.2 km

Meta Volante 4: La Independencia – 153,2

Llegada La Concordia

lunes, 21 de octubre de 2024

Vuelta Ciclista Master 2024 a horas del arranque

 


La Vuelta Ciclista Master al Ecuador está en la mira. El giro para corredores mayores de 30 años se corre del 22 al 27 de octubre, aquellos que hicieron historia en el ciclismo nacional e internacional y otros que se atreven a escribir su propia historia buscarán los títulos en cada una de sus categorías.

El recorrido para la Vuelta Master al Ecuador 2024

Desde la Comisión de Ciclismo del Ecuador se confirma la realización de la XIX Vuelta Máster al Ecuador que tendrá 6 etapas y se cumplirá por carreteras del Oriente y la Sierra del Ecuador del 22 al 27 de octubre

Etapa1 – 22 de octubre  Circuito en Puyo – 66 kms

Etapa 2- 23 de octubre – Santa Clara – Puyo / 94.2 kms

Etapa3 – 24 de octubre – Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Etapa4  25 de octubre – Latacunga- Salcedo – Machachi / 100 kms

Etapa5- 26 de octubre – Guayllabamba- Cayambe – Ibarra /80 kms

Etapa6- 27 de octubre – CRI Urbina – La Estrellita / 21 kms

 La vuelta contará con la presencia de equipos internacionales, se aseguró.

Se repartirían 10,800 dólares en premios,

lunes, 7 de octubre de 2024

Gonzalez lidera Vuelta a Venezuela 2024 - Tobar el mejor de Saitel

 


Los ciclistas colombianos David González y Julián Cardona hicieron el 1-3 en la primera etapa de 102 kilómetros, disputada por los alrededores de la ciudad de Mérida con la que inicio la Vuelta a Venezuela 2024.

El colombiano tuvo el honor de liderar la gran actuación de su equipo Team Medellín, tras escaparse en la parte final, superando a por 8 segundos al venezolano Luis Mora. Tercero entró su compatriota y compañero de equipo Julián CardonaEn la primera etapa el colombiano Camilo Tobar (Team Saitel Ecuador) se ubicó en la octava casilla a 39”.

El giro venezolano, que se correrá hasta el 13 de octubre, arrancó con la participación de 68 ciclistas de 14 equipos: 10 nacionales y 4 extranjeros, 1 ecuatoriano y 3 colombianos.

En el giro llanero participa la formación ecuatoriana Team Saitel Ecuador. La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

Elvis Cotacachi disputa la Vuelta a Venezuela

Una nueva experiencia internacional para "Cotaman". El ciclista carchense se unió al equipo colombo/estadounidense Gesprom Evolution. Elvis Cotacachi ,el primer indígena en ganar une etapa de la Vuelta al Ecuador cambiará de colores en esta ocasión, dejará el equipo COAC San Gabriel Cinecable por el conjunto Gesprom Evolution, ubicado en Cali (Colombia).

Elvis Cotacachi tendrá como compañeros el hondureño Fredd Matute y los colombianos Kevin Santiago Laiton, Yosimar Jerez, Javier Salazar y John Patiño.

Otros corredores

32. Elvis Cotacachi  Team Gesprom           a 1’20”

35. Carlos Parra Team Saitel Ecuador        a 3’45”

37. Diego Ochoa Team Saitel Ecuador        a 5’45”

39. Alejandro Pita Team Saitel Ecuador     a 5’45”

43. Erik Caiza Team Saitel Ecuador            a 5’45”



La ronda venezolana continuará este lunes con la segunda etapa, una fracción llana sobre 117 kilómetros entre la ciudad de Mérida y el municipio de Trujillo, al oeste de Venezuela.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

viernes, 26 de julio de 2024

Anita Sol ratifica el liderato - La leyenda del Dorado 2024

 

Ana Sol Salgado
La etapa reina vio la consagración de los Salgado.  Por primera vez, la carrera paso por Marsella, Risaralda, donde los niños de las escuelas salieron con banderas y las bandas locales para animar a todos los integrantes de la caravana ciclística extrema.  Todo el pueblo, lleno de entusiasmo, brindando un ambiente de apoyo y amor inigualable.

Después de una bajada rápida por El Bajo Español, los corredores siguieron con un buen ascenso por El Salado hasta llegar a Marsella Risaralda, un pueblo pintoresco que recibió por primera vez a los corredores.

Anita Sol ratifica el liderato tras la etapa reina

Los 92 km de la etapa Reina ya se cumplieron y la ecuatoriana Ana Sol Salgado Loza mostro su gran preparación para ratificar su condición de líder de la categoria Abierta Femenina, ahora, solo queda una etapa más para convertirse en LEYENDA del MTB.

MARSELLA, un lugar mágico con gente increíble llena de alegría y pasión fue el escenario para la gran actuación de la ibarreña.

Los 2,699 m de ascenso de la cuarta etapa fueron candela pura, un día de que nuestros corredores se conviertan en Leyendas.

Solo quedan los 39 kms antes de cruzar la meta en Neira.

Día 4 ;92km 2800+ 5 h:50

“Y en este juego la mente es la clave, Que duro es ser ciclista. Que subidas taaaan hijuemadres”, posteo la corredora al finalizar la dura jornada.

Josué Andrés en el pódium

Josué Salgado Loza, segundo en el podium
“El Pepito” arribo en el segundo lugar y se mantiene en el tercer lugar de la categoría Abierto varones. 

El corredor iniciado en el nmx y ciclista de rua con el equipo con licencia Continental UCI Team Saitel Ecuador, es protagonista de primer nivel en la carrera extrema.

“Las carreras son así y hay que jugar con todo lo que es parte del juego. Mañana es otra oportunidad para seguir trabajando fuerte e intentar recortar tiempo y si no sale, lo volveremos a intentar.  Feliz de estar aquí un año más… lo estamos disfrutando”, posteo el ibarreño, protagonista en La Leyenda del Dorado 2024”.

 El ejemplo de papá


José Vinicio Salgado cumplió la mejor actuación al arribar en el tercer lugar a la meta. Salgado, padre en la categoria GrandMaster de + de 50 años se mostró satisfecho de su actuación en la etapa más exigente de la carrera extrema. “4ta. Etapa La leyenda Mtb 85km logramos subirnos al podium... 3ro. En la etapa y en la general, mañana a defenderlo vamos por más…. La experiencia hizo la diferencia desde 1996…” posteo .

domingo, 12 de mayo de 2024

Pedalistas ecuatorianos en la Vuelta a Colombia en bicicleta 2024

La próxima edición de la Vuelta a Colombia, se realizará del 14 al 23 de junio, recorriendo siete departamentos.


La federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el recorrido oficial de la próxima edición de la vuelta, en total recorrerá 1.295 kilómetros, divididos en un prólogo y nueve etapas, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.
El municipio de Macanal, ubicado al sur del departamento de Boyacá será el encargado de darle apertura a la edición 74 de la Vuelta a Colombia, evento perteneciente al calendario UCI 2.2
En esta oportunidad la carrera más tradicional del país sudamericano, que se celebra ininterrumpidamente desde 1951, comenzará con un prólogo de 7.4 kilómetros en territorio boyacense, el viernes 14 de junio.
Serán nueve etapas las que deberán afrontar los corredores participantes, entre las que se destaca la cuarta fracción, que tendrá un recorrido de 143.4 kilómetros, con salida en Mariquita y Llegada al Alto de Letras, en etapa reina que disputará seis premios de montaña y que por primera vez tendrá en una competencia oficial dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto El Sifón).
También se destacan la quinta fracción entre Buga y Apía, y la octava entre Supía y el Alto de Minas, que tendrán dos exigentes premios de montaña cada una.
La Vuelta a Colombia 2024 culminará con una contrarreloj individual de 17.3 kilómetros, entre el Edificio Inteligente de EPM y El Alto de Las Palmas.
En total serán 176 ciclistas los que tomarán la partida de esta competencia, en la que estarán presentes cinco equipos extranjeros, y en la que se buscará al sucesor del boyacense Miguel Ángel López, que se coronó campeón de la carrera en 2023.
El cronograma oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia se abrirá el jueves 13 de junio, con la revisión de licencias, confirmación de ciclistas, el congresillo técnico, la reunión de la organización con representantes de la policía, comisarios, fotógrafos, camarógrafos y conductores y la presentación de equipos, actividades que se llevarán a cabo en el municipio de Guateque, en Boyacá.
Cabe destacar que, la Vuelta a Colombia 2024 tendrá transmisión en directo por el Canal RCN.
Team Saitel Ecuador ,invitado
Mauricio Vargas presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo envió la invitación al equipo tecnológico. En los próximos días, Freddy Rosero, manager general del equipo con licencia Continental UCI dará a conocer la nomina con la que afrontara este nuevo desafío.
Recorrido oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia.
Prólogo, 14 de Junio.
Recorrido: Salida en el Restaurante El Chivoreño – Llegada en el Parque Principal de Macanal.
Distancia: 7.4 kilómetros.
1° etapa, 15 de Junio
Recorrido: Guateque – Macheta – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Variante Tunja hasta cruce Cómbita – Retorno variante Tunja – Terminal de Tunja – Oreja vía a Chivatá.
Distancia: 151.4 kilómetros.
2° etapa, 16 de Junio
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Cruce Sesquilé – Gachancipá – Tocancipá.
Distancia: 139.3 kilómetros.
3° etapa, 17 de Junio
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – Alto del Vino – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita.
Distancia: 168.6 kilómetros.
4° etapa, 18 de Junio
Recorrido: Mariquita – Cruce de Falan – Guayabal Armero – Líbano – Murillo – Alto de Letras.
Distancia: 143.4 kilómetros.
5° etapa, 19 de Junio
Recorrido: Manizales (por las Violetas) – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Variante del Pollo – Cerrito – Cartago – Zaragoza – Obando – Zarzal – La Paila – Bugalagrande – Variante Tuluá – San Pedro – San Carlos – Buga.
Distancia: 195.6 kilómetros.
6° etapa, 20 de Junio
Recorrido: Buga – San Carlos – San Pedro – Variante Tuluá – Bugalagrande – La Paila – Zarzal – Obando – Zaragoza – Cartago – Cerrito – La Virginia – Cruce Balboa – Santuario – Apía.
Distancia: 173.3 kilómetros.
7° etapa, 21 de Junio
Recorrido: Pereira – Cartago – Zaragoza – Las Cruces – Regreso – Cartago – Cerrito – La Virginia – Viterbo – Cruce Belén de Umbría – Anserma – Cruce Quinchía – Guática – Riosucio.
Distancia: 155.3 kilómetros.
8° etapa, 22 de Junio
Recorrido: Supía – Cruce La Felisa – Cruce Marmato – La Pintada – Puente Iglesias – Regreso PR 21– La Pintada – Santa Barbara – Versalles – Alto de Minas.
Distancia: 144.3 kilómetros.
9° etapa, 23 de Junio
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en el Edificio Inteligente de EPM – Envigado – Llegada en el Alto de Las Palmas.
Distancia: 17.3 kilómetros.
Fuente: Prensa Fedeciclismo

viernes, 3 de mayo de 2024

Contreras gana la tercera etapa - Caicedo sigue siendo el lider - Vuelta Bantrab

 

Jonathan Caicedo líder general y de la montaña

Rodrigo Contreras del Nu Colombia, gana en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
Jonathan Caicedo del (Petrolike ) suma 21 puntos y se mantiene con el Rey de la montaña, además de mantener por segundo día consecutivo el liderato general de la carrera seguido de Daniel Méndez a 18" .

Pozo sigue como líder Sub 23 en la Vuelta Bantrab

 El ciclista del Movistar Best PC Erik Fernando Pozo se mantiene como el mejor de los jóvenes de la categoría Sub 23 de la tercera edición de la Vuelta Bantrab, que se cumple en Guatemala, desde el pasado miércoles.

Pozo, de 18 años, defendió el primer lugar, que logró el jueves en el inicio de la montaña. “Me siento bien en el terreno que pica hacia arriba”, dijo el pedalista que hace su primera temporada en esta categoría.

En la jornada de hoy, de 101.8 kilómetros, Pozo fue protegido por sus compañeros de formación y pudo llegar a la meta en San Pedro San Marcos con una diferencia de tres minutos, en relación a sus rivales, de esta clasificación.

Me quiero llevar esta camiseta a casa. Creo lo estamos haciendo bien”, agregó el carchense.

En esta misma clasificación Franklin Revelo del Team Saitel es tercero.

Segundo día en la fuga

Hoy el que le puso el pecho al viento fue Juan Diego Alba, el corredor colombiano se fugó por cerca de 50 kilómetros junto a Óscar Quiroz. Sumó 6 puntos en las metas volantes de los kilómetros 44.3 y 59.4, pero en la recta final fue absorbido por el pelotón donde circulaba el líder general de la competencia, el también ‘tricolor’, Jonathan Caicedo. 

Bayron Guamá se mantiene como el mejor ubicado en la clasificación élite en séptimo lugar, a 2:59.

La cuarta fracción de la Vuelta Bantrab se cumple este sábado entre la municipalidad de Caterina y San Rafael Pie De la Cuesta, con 105 kilómetros, cuatro premios de montaña y tres metas volantes.

 

 

lunes, 29 de abril de 2024

Ciclistas ecuatorianos en Vuelta Bantrab 2024



Ltercera edición de la Vuelta Ciclística Bantrab 2024  se celebrará en Guatemala  y que llegará a varios departamentos del país. Serán más de 600 kilómetros de recorrido y que será lucha etapa tras etapa para una carrera categoría 2.2 UCI por su alto nivel de competitividad y el grado de dificultad en la altimetría de sus etapas está al mismo nivel. 

Los ecuatorianos

El Team Continental Saitel de Ecuador dirigido por Luis Landazuri, con los ciclistas, Carlos Andrés Parra, Cristián Tovar, Franklin Revelo, Erick Caiza, Jordan Villalva y Mauricio Cuastumal.

El equipo ha corrido varios eventos importantes en América, como el Tour Colombia 2.1 y otras vueltas importantes de la región.

Mientras que Movistar Best PC,  equipo dirigido por Anderson Padilla, tendrá a los ciclistas, Richard Huera, Juan Diego Alba, Bayron Guamá, Pablo Caicedo, Jimmi Montenegro y Erick Pozo.

Entre tanto, el Petrolike es liderado por Jhonatan Caicedo reciente vencedor de la Vuelta Al tachira 2024.

La Tercera Vuelta Bantrab reunirá a 7 equipos continentales y 2 selecciones nacionales, más los equipos nacionales, será una de las vueltas más combativas de la historia en Guatemala.

Equipos extranjeros

 NU Colombia , Team Medellín  y  GW ERCO Shimano de Colombia;  Petrolike  de México;  Movistar Best PC  y  Team  Saitel  de Ecuador;  Panamá es Cultura y Valores ,  Selección de Costa Rica , Selección de El Salvador .

Equipos guatemaltecos

Decorabaños,  Hino-One-La Red-Suzuki ,  Cerámicas Castelli-Asociación de Quetzaltenango,  Red Hook Guatemala,  Asociación de El Quiché ,  Asociación de San Marcos,  Muni de Fraijanes ,  Muebles Madeca ,  ECA Electricidad y  Aldosa Jalapa

Las Etapas

1. Miércoles 1 de mayo, Bantrab Reforma-Obelisco-Monumento Juan Pablo II-Monumento Miguel García Granados-Bantrab Reforma, 111.6 km.

2. Jueves 2 de mayo, San Lucas, Sacatepéquez-Libramiento Chimaltenango-Tecpán-Los Encuentros-Nahualá-Alaska-Cuatro Caminos-Totonicapán, 173.5 km.

3. Viernes 3 de mayo, Momostenango-Rancho de Teja-San Francisco-Cuatro Caminos-Totonicapán-Monumento al Migrante-Quetzaltenango-San Pedro San Marcos, 101.8 km.

4. Sábado 4 de mayo, Catarina, San Marcos-Cruce La Virgen-Pajapita-Coatepeque-Pajapita-El Tumbador-El Rodeo-San Rafael Pie De La Cuesta, 105 km.

5. Domingo 5 de mayo, Ayutla Tecún Umán-Coatepeque-Retalhuleu-El Zarco-Santa María de Jesús-El túnel-Zunil-Cantel-Quetzaltenango, 122.8 km.

domingo, 3 de marzo de 2024

Equipo de ciclismo Continental UCI Team Saitel Ecuador fue presentado

 


En el auditorio de la Unión Nacional de Periodistas Núcleo de Imbabura se presentó de manera oficial la nómina del equipo con licencia continental UCI Saitel para la temporada 2024.

El conjunto tecnológico que ya fue protagonista de los Campeonatos Nacionales de Ruta de Ecuador y Colombia y del Tour Colombia UCI 2.1 vestirá indumentaria Soche y montara bicicletas de carbono BMC con accesorios Shimano.

Freddy Rosero es el manager general del equipo quien indico que ya hay una agenda de actividades en las que estarán presentes os corredores damas y varones.

La Vuelta a Jamaica en abril, que hace parte del UCI América Tour,  es el próximo compromiso, para ello en estos días se hará un chequeo técnico para estructurar el sexteto que se desplazará a la isla caribeña.

La Vuelta a Colombia, Vuelta a Guatemala, Vuelta a Mendoza, Vuelta al Ecuador y validas de la Copa FEC figuran en el plan de la temporada de la escuadra con sede en Ibarra.

Nomina

Juan Samantha Huera y Camila Mayte Salgado (Juvenil)

Ana Sol Salgado Loza (Elite)

Josué Salgado Loza, Camilo Tobar Daza, Diego Ochoa Camargo y Carlos Parra Barrera (Elite)

Jhonatan Montenegro Farinango, Edison Velásquez Intriago, Julian Montenegro Villarreal, Jordan Villalba Quishpe, Alejandro Pita Hidrobo, Mauricio Cuastumal Quiguantar, Erick Caiza Pérez y Franklin Revelo Paucar ( sub23).

sábado, 14 de octubre de 2023

Vuelta Femenina y de la Juventud en el cierre de la temporada 2023 en Ecuador

 


Más ciclismo en Ecuador. 
Del 25 al 28 de octubre se corren las Vueltas Femenina y de la Juventud en carreteras de la provincia de Chimborazo con categoría 2.2 en el Circuito América UCI Tour bajo a organización de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y el auspicio de la Alcaldía de Riobamba.

 Categorías Vuelta Femenina:

- Élite

- Sub 23

- Juvenil 2do año

Categorías Vuelta Juventud:

- Pre Juvenil (Damas y Varones)

- Juvenil (Damas y Varones)

- Sub 23 (Varones)

Etapas

Etapa 1: 25 de octubre: Contrarreloj 18.97 kilómetros . Calpi Riobamba

Etapa 2:  26 de octubre: Circuito Guano 14.2 kilómetros

Etapa 3: 27 de octubre: Circuito rural Riobamba 88.45 kilómetros

Etapa 4: 28 de octubre: Circuito ciudad de Riobamba 16,31 kilómetros

Team Saitel

Camila Salgado en Juvenil y Anita Sol Salgado en Elite son las representantes del equipo que la próxima temporada tendrá la licencia Continental UCI

Mientras que en la división Sub 23 estarán Jordán Villalba, Alejandro Pita y Erick Caiza, señalo Freddy Rosero manager general de la escuadra.

MEB LIV Toscana

El equipo Mujeres en Bici Ecuador hace presencia con 7 corredoras, unas cxon expeiencia internacional y seleccionadas de Ecuador como Daniela Machuca y otras que van consolidando el proyecto de Ana Isabel Idrobo.

Miluska Márquez, María Paula Pazmiño, Cristina Argoti ,Estefy Ulloa, Valentina Rodas , Diana Jami  y Daniela Machuca

Movistar Best PC con todo

Los equipos femenino, juvenil y sub 23 del Movistar Best PC se alistan para competir en la Vuelta Femenina y Vuelta a la Juventud, respectivamente. Los dos eventos se cumplirán del 25 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.

Evento categoría UCI

La Vuelta Femenina es una competencia de categoría UCI y está dentro del calendario América Tour. Nuestra nómina la integran Camila Vega, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez y Ana Vivar. En el caso de la campeona nacional se esperará hasta el último momento para saber cómo ha evolucionado de su recuperación.

Para Vega, de 18 años, la expectativa es hacer “un buen papel”. De momento la ciclista quiteña es parte de la Vuelta a Nariño. “Espero ser una de las mejores juveniles en la élite”, finaliza Vega.

Vásquez y Peñafiel vienen de competir en Europa. “Fue una experiencia genial y de alto aprendizaje”, dijo Natalia, de 19 años. Marcela, por su lado, considera que aprendió “como es en realidad el nivel del ciclismo femenino”.

Las dos pedalistas coinciden en que dejarán todo por llevar al Movistar Best PC a lo más alto del podio.

Experiencias de triunfos

Erik Pozo ya sabe lo que significa ganar la Vuelta a la Juventud. Lo hizo como prejuvenil en 2021. “Este es mi principal objetivo del año, llego con muchas ganas de hacer las cosas bien. Nos preparamos de la mejor manera y esperamos que los resultados se den”, comentó el ciclista carchense de 18 años.

Julián Montenegro viene de una cirugía que lo alejó varias semanas de la bicicleta. “Pensé que no podía llegar, pero gracias a Dios estamos con muchas ganas de competir y pelear por la clasificación general”, indica el ciclista de 17 años nacido en el Playón de San Francisco.

La lista de los más jóvenes la complementan Héctor Álvarez y Anthony Trávez, quienes se integran al equipo.

Con experiencia internacional

Entre los Sub 23 tenemos a Mateo López y Jhonatan Montenegro, ambos con kilómetros en el exterior. El ‘Jurguilla’ fue parte del Tour a Guadalupe, Francia; mientras que Montenegro alineó en las vueltas a Formosa y Catamarca, en Argentina.

“Intentaremos alzarnos con la victoria, las expectativas son muy altas”, adelantó López.

Para Montenegro entrar en el ‘top 5’ sería bueno, ya que en los últimos meses ha tenido poco ritmo de competencia.

Movistar Best PC – Nóminas - DAMAS

Camila Vega , Natalia Vázquez, Marcela Peñafiel y Ana Gabriela Vivar

SUB 23

Mateo López y Jhonatan Montenegro

JUVENIL

Erik Pozo, Julián Montenegro, Héctor Álvarez y Anthony Trávez 

miércoles, 4 de octubre de 2023

Diana Cano, Edwin Bolaños, James Hardy, Diunysius Teodorus y Horacio Hernández lideres de la Vuelta Master 2023

 

Lideres Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2023 - Foto Ernesto Almeida

183 ciclistas iniciaron la primera etapa que se disputo sobre un circuito de 4km desarrollado en el Parque Samanes de la ciudad de Guayaquil.

Luego de la presentación de equipos que se realizó en el Malecón 2000, los pedalistas se fueron en caravana hacia el sitio de largada que se dio pasadas las 09:30.

Dadas las condiciones climáticas, sol canicular, los primeros en acción fueron los 66 ciclistas de la categoría A que rodaron en la modalidad Critérium durante una hora para definir en un sprint masivo. Se dieron algunas intentonas de escapada, pero los equipos interesados en la victoria los arroparon rápidamente al lote compacto.

El anteño Edwin Patricio Bolaños fue el primero en la línea de sentencia y portara la camiseta de líder de la división en la segunda etapa.

En escena la Categoría B

Con 33 pedalistas que rodaron durante una hora. 10 giros al circuito sin mayores novedades en los primeros giros.

Algunos intentos de escapada y la jornada fueron para una escapada en los últimos giros con la victoria de James Hardy del Team Halcones Unidos de la ciudad de Cuenca quien así sorprendió a los más rápidos del pelotón. El norteamericano se impuso en solitario, dejando el segundo lugar  a 6” para el manabita Rafael Vélez que gano el sprint a un lote reducido .

Teodorus domina en la Master C

Dionysius Teodorus del Team Retos Invin de la ciudad de Cayambe fue el más rápido de la categoría, un circuito calcado a lo que fue el año anterior para este corredor que ya porto la camiseta de líder en el 2022 y que lo repite en la edición 18 de la Vuelta Master al Ecuador 2023.

Master D con Hernández

En esta división fueron parte de la carrera 20 corredores los que partieron 3 minutos más tarde que el bloque de la Master C y rodaron en procura de hacerse de la victoria.

Al ser un circuito, la definición fue al sprint en donde el campeón nacional de la categoría el carchense Horacio Hernández España hizo prevalecer su condición de sprinter y se alzó con la victoria.

En el cierre las Damas y Ejecutivos

Pasado el mediodía ingresaron a la carrera los pedalistas de las categorías Ejecutivos y Damas Master.

Movimientos en los lotes que no prosperaron y que a la postre se definió en la línea de meta en donde Diana cano del Team Saitel fue la más rápida.

Resultados Categoría A

1.   Edwin Bolaños - Team Tri Bike  53’18”

2.   Luis Tabango - Team Ejercito Nacional

3.   Gustavo Tovar- Specialized Guayaquil

4.   Roberto Quistial - Fedepoe

5.   Dennis Tatamues – Team Tri Bike

Resultados Categoría B

1.   James Hardy – Team halcones Unidos 49’59”

2.   Rafael Vélez – Team Manabí          a 6”

3.   Marco Rosero – Team Pablo Caicedo

4.   Lenin Chiluisa – Latacunga

5.   Lenin Pérez – Team Pablo Caicedo

Resultados Categoría C

1.   Dionysius Teodorus – Team Retos Invin

2.   Wilson Ureta - Team Retos Invin

3.   Fernando Lalama – Italybike

4.   Exequiel Ugueto – Watts Bike

5.   Pablo Perugachi – Team Saitel

Resultados Categoría D

1.   Horacio Hernández – GW

2.   William Palma – Team Quevedo

3.   Vicente Vélez - Team Manabi

4.   Juan Loyo – Team Saitel

5.   Hernán Rodríguez – Team Saitel

Resultados Categoría Damas

1.   Diana Cano – Team Saitel

2.   Jenny Oña – Team Pastaza

3.   Andrea Escobar – Team Saitel

4.   Aura Pérez – Team Saitel

5.   Karen Bezerra – Team Madec

6.   Estefanía Rivera – Liv Toscana

Resultados Categoría Ejecutivos

1.   Alfredo Villafuerte – Master Pastaza

2.   Fausto Jaramillo- Team Verom

3.   Fernando García – Team Pastaza

4.   Ángel Catota – Team Pastaza

5.   Alex Calderón -  Team Verom

Este Jueves 5 de octubre se corre la ETAPA 2

09:00 La Cadena – Guayabal (Guayas) – 100 kms (Master A y B)

Pajan .Guayabal para el resto de categorias