Mostrando entradas con la etiqueta Team Saitel Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Team Saitel Ecuador. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Olmedo decidió - Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2025

Adrián Cumbal (Team Saitel) y Joel Burbano (Team Magene Verom JB Store)
 Los Líderes

• Máster B: #OmarHuera | Team Saitel
• Máster C: #JamesHardy | Halcones Unidos
• Máster D: #HoracioHernández | Team Veróm JB Store
• Damas: #MaríaMoreno | Erick Bike
• Ejecutivos A: #EdwinPuente | Puro Pedal Erick Bike
Las emociones siguen #EnVivo por Universo Deportivo Ec - Oficial y Radio Sport La Marca del Deporte Gracias a www.limpiafresh.com

La carrera
A las 09:15 desde el sector de los Ceibos, al sur de la ciudad de Ibarra se inicio la segunda etapa que luego de 53.3 kms llegó a Olmedo con un clima frio.

Los pedalistas Joel  Burbano y Adrián Cumbal se fueron en punta apenas se inicio la montaña.  Edison Calahorrano persigue a 1'50 " y a 2'15" Klever Cuasquer, José Luis Ibarra.

Hemos dejado Olmedo y descendemos a Ayora y luego volvemos a Olmedo  2´15", señalo en su relato Marcelo Solano de Universo Deportivo EC. 

Joel Burbano

En Ayora ,con trafico abierto los comisarios y director de carrera agilitaron el paso. Mientras tanto, Omar Huera del Team Saitel Ecuador asume el liderato transitorio de la Master B y ya en el ascenso de retorno a Olmedo se clarificó el panorama. Marcelino Machuca, Wilson Ureta, entre otros que cumplieron.

Lucha cerrada en el Master C entre Jaymes Hardy y Carlos "el champion" Revelo.

En la master D ,Horacio Hernández asumió su condición en la etapa reina de la Vuelta Master al Ecuador y marcando el triunfo en Olmedo, Joel Burbano se impuso en la jornada es el líder de la Master A.

Entre las damas, por segundo dia consecutivo Margarita Moreno del Team Puro Pedal Erick Bike. Entre los Ejecutivos, Edwin Puente de la misma divisa asumió la punta.

Clasificación de la etapa

Master A 

1. Joel Burbano  - Team Magene Verom JM

2. Adrián Cumbal - Team Saitel Ecuador

3. Mauricio Calahorrano - Team Ejercito

 Master B


1. Omar Enrique Huera - Team Saitel Ecuador

2. Francisco de la Torre - Team Pablo Caicedo

3. Oscar Zuratá -  Team Saitel Ecuador

Master C 

1. Jaymes Hardy - Halcones Unidos

2. Carlos Revelo - Team Saitel Ecuador

3. Fidel Micanquer - Team Saitel Ecuador

 Master D

1. Horacio Hernández - Team Magene Verom

2. Hipólito Rosero - Team Saitel Ecuador

3. Germán Madroñero - Team Saitel Ecuador

Ejecutivos

1. Edwin Puente - Team Puro Pedal Erick Bike

2. José Mera

3.Nilo Estévez -

Damas

1. Margarita Moreno - Puro pedal Erickbike

2. Diana Vásquez     - Puro pedal Erickbike 

3. Sirley Herrera - Puro pedal Erickbike

 4. Priscila Rodríguez - Team Quevedo

ETAPA 3 - LOS BANCOS – SANTO DOMINGO.  69 kms

 GRUPO 1 (Master A y Master B) y GRUPO 2 (Master C y Master D):

  Esta etapa conecta dos puntos clave de la región noroccidental del Ecuador: Los Bancos, una zona montañosa rica en biodiversidad, y Santo Domingo, una ciudad vibrante en el pie de monte de la cordillera. 

El trayecto se desarrolla en una carretera en buen estado (vía E28) que serpentea entre colinas, plantaciones de banano, cacao y zonas boscosas, lo que brinda paisajes verdes y cambiantes a lo largo del recorrido. 

 Se trata de un recorrido rápido, con varios tramos en descenso, pero también con zonas de repecho que exigirán potencia y concentración, ideal para ciclistas con buena técnica de bajada y estrategia de grupo Altitud inicial: 870 m s.n.m. (Los Bancos) Altitud final: 625 m s.n.m. (Santo Domingo) Tipo de recorrido: Descendente con secciones onduladas y humedad intertropical 

 ️ Clima predominante: Húmedo tropical 

 • Temperatura media: 22°C a 28°C • Probabilidad de lluvia: Alta, especialmente en horas de la tarde • Humedad: Alta (70% – 90%)  

 Localidades destacadas en ruta: 

 • Los Bancos: Punto de partida rodeado de cafetales y bosques nublados. 

 • Pedro Vicente Maldonado: Una parada intermedia con servicios básicos, ideal para abastecimiento. • La Independencia: Localidad con fuerte actividad agrícola y comercial.

 • Santo Domingo de los Tsáchilas: Meta de la etapa, ciudad reconocida por su cultura Tsáchila, su clima cálido y su papel como punto logístico del occidente ecuatoriano. 


viernes, 12 de septiembre de 2025

A pocas horas del arranque de la Vuelta Ciclística Master al Ecuador 2025

 



La XX Vuelta Ciclística Master al Ecuador recorre carreteras de 5 provincias inicia este domingo en Ibarra y finaliza el 20 de septiembre en Salinas.
Un centenar de ciclistas de Estados Unidos, Holanda, Venezuela, Colombia y Ecuador, serán parte del giro para los ciclistas mayores de 30 años.
Las categorías por edades tanto en damas como varones
• Master A: de 30 a 39 años cumplidos • Master B: de 40 a 49 años cumplidos • Master C: de 50 a 59 años cumplidos • Master D: mayores de 60 años • Ejecutivos: deportistas mayores a 30 años que no hayan competido en una Vuelta Ciclística, Campeonato Nacional o representado a su provincia o al país en eventos oficiales de ciclismo de ruta.
La competencia se desarrollara con un recorrido total de 472,23 kilómetros acumulados para el Grupo 1 (Master A y B) y 397,63 kilómetros para el Grupo 2 (Master c,D, Ejecutivos y Damas).

Los protagonistas
El club otavaleño Puro Pedal Erick Bike confirmó a Shirley Herrera, Margarita Proaño y Diana Vásquez en damas, y a Edgar Flores, Marco Molina y Edwin Puente en la categoría Ejecutivos A.
Team Magene Verom JB Store
La escuadra ibarreña tendrá a José Mera en Ejecutivos A; Santiago Aguirre, Luis Miguel "el gato" Bravo, José Miguel Bruque, Joel Burbano Coral, Eduardo Sánchez, Javier Sánchez, Jorge Terán, Alfredo Villafuerte y Cristian Vivero en la Master A; Luis Beltrán y Jhon Calderón en la Master B y Horacio Hernández en la Master D.
El equipo Policía Nacional
Jhonatan Arteaga, Israel López Granizo, Paul Mesías, Ricardo Revelo, Washington Yasig y Walter Yasig, todos en la categoría Master A.
Team Ejército
Edwin Almeida, Edison Calahorrano, Ramiro Clabón, Diego Pozo y Luis Tabango, en la Master A.
Team Saitel Ecuador
Cléber Cuasquer, Adrián Cumbal, Oscar Madroñero y Danny Terán en Master A; Omar Huera, Juan Carlos Ortega y Oscar Surata en la Master B; Héctor Chiles, Pablo Fuelentala, Fidel Micanquer, José saltos y Carlos Revelo en la Master C; Luis Chugá, Fernando Madroñero, Francisco Romero e Hipólito Rosero Obando en la Master D.
Team Retos
Carlos Gualavisi, Rud Oud, Jaime Robalino, Teodorus Timmerman, Gustavo Osejo , Luis Viracocha y Wilson Ureta en la Master C.
Team Pablo Caicedo
Darwin Erazo, Pablo Hidalgo, José Ibarra, Renzo Molineros y Kevin Salazar en Master A; Ernesto Segovia, Francisco de la Torre, Leonardo Saavedra y Hugo Tulcanaza en Master B;
Team Manabí Bike Pro
Gregorio Bravo, Vicente Mendoza, Vicente Vélez y Pedro Vélez en Master A; Jorge Luis Alarcón en Master B; Viterbo Vélez en Master C; César García en Master D.
Team Saquisili
Jairo Arequipa Master A;Carlos Cedeño en Master B; Mario Villaroel, Hernán Rodríguez,Carlos Martínez Ayala y Eduardo Arequipa - Master D.
Team Giant Sifizsoft lste
José Vega y Adrián Carvajal en Master A; José Villalba, Aníbal Anrrango, Fausto Molina y Galo Tamayo en Master B.
CEF Halcones Unidos
Paolo Loja Master A; Marcelino Machuca y James Hardy en Master B.
Team Italy Bike
Mario Lupercio en Master C, Fernando Lalama en Master D,
Team Scarabike
Adán Panchi y Milton Tapia en Master C.
Team Pishky
Ángel Aguilar en Master A; Eddy Arana en Master B
Team Matute Chiveros
Diego Arequipa y Nilo Estévez en Ejecutivos A.
Otros equipos
Priscila Rodríguez del Team Quevedo en Master A, Luis Portilla de Tims Ecuador ,Rony Simba en la Mater B del Team Ultimate - Venezuela, Omar Chamorro en Master C del Team Ingecrown.
Los independientes
También participan corredores por su cuenta y sin equipo como Luis Fernández y Andrés Llano en Ejecutivos A; Geovanny Jiménez en la Master A; Jaime Rincón en Master B; Manuel Chicaiza y Rommel Yepez en Master D.
La primera etapa
ETAPA 1 - CIRCUITO IBARRA GRUPO 1 (Master A y Master B) y GRUPO 2 (Master C y Master D): El recorrido parte desde las instalaciones del ECU911 en Ibarra y se dirige hacia la vía Perimetral, una ruta amplia con buen asfalto, ideal para desarrollar velocidad. El trayecto continúa en dirección al redondel de la Perimetral Norte, punto donde se realiza el retorno para completar el circuito. Es un recorrido de ida y vuelta con tramos de ligera elevación y bajadas técnicas, lo que lo hace ideal tanto para corredores con potencia como para los que destacan en técnica. Altimetría: El circuito presenta una altimetría moderada, con una elevación que oscila entre los 2.200 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. No hay puertos de montaña exigentes, pero sí falsos llanos que pueden desgastar con el paso de los kilómetros. La pendiente promedio no supera el 3%, lo que lo hace rápido pero exigente si se corre a buen ritmo. ️ Clima: Ibarra suele presentar un clima templado, las temperaturas pueden oscilar entre los 12°C y 20°C, con baja probabilidad de lluvias en esta época del año. Se recomienda precaución ante ráfagas de viento en los sectores más abiertos de la Perimetral.








martes, 19 de agosto de 2025

Clásica Ciclística Team Saitel 2025 se suspende

 

Se había despertado mucha expectativa entre aficionados y ciclistas  Clásica Ciclística Team Saitel Ecuador y la noticia cayó como balde de agua fría en el pelotón ciclista de Ecuador y sur de Colombia.
El Team Saitel, no recibió la autorización para realizar la carrera, permisos de la Intendencia y otros, menciono a Radio Sport la marca del deporte Oswaldo Landázuri, coordinador general de la carrera. Hubo un retraso en el tramite y eso nos llevo a tomar esta lamentable decisión, argumento.
A los ciclistas que se inscribieron se les devolverá el costo de inscripción, resaltó Landázuri.
Vuelta Ciclista Master en la mira
Los ciclistas se alistan para uno de los mayores compromisos de la temporada. Así, los mayores de 30 años se preparan para la Vuelta Master al Ecuador 2025. Aquellos corredores que hicieron parte de la historia y los que luego de la pandemia vieron en la bicicleta y en el ciclismo otra forma de ejercitarse y competir.
Las dos primeras etapas oficiales del giro master se desarrollan en carreteras de Imbabura.
Circuito en el Corredor Periférico y la etapa en línea Ibarra- Zuleta - Olmedo.

La Vuelta Ciclista Master al Ecuador se corre del 14 al 20 de septiembre.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Arranca la Vuelta Ciclista Ecuador 2024 con novedades


 Siete etapas y, 92 ciclistas registrados en 15 equipos serán parte de la 41 Vuelta Ciclista Ecuador con 1089 kms de recorrido.

La primera novedad fue que el colombiano Diego Ochoa del Team Saitel no fue aprobado su registro y no competirá, Según  Freddy Rosero, director deportivo de Saitel, esta decisión fue tomada en el congresillo técnico y señaló: "Es una vuelta sui generis, porque se permite a algunos equipos participar con siete corredores y a otros con seis, argumentando falta de fondos. Esto demuestra una falta de gestión de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; debe prevalecer la normativa UCI."

Por su parte, el comisario internacional Nuhlen Thissen Rainer deberá consultar de manera urgente a la UCI para determinar si Diego Ochoa podrá competir en la Vuelta al Ecuador

 A todo pedal


La primera etapa tendrá como lugar de salida el parque central de Calacalí con final en el parque central de La Concordia después de 157,4 km.

Así se estableció el cronograma de la primera jornada:

07;45 a 08:45 – Firma de planillas

09:00 Partida Parque Central de Calacali

Llegada: Parque Central de La Concordia

Se disputará un premio de montaña de tercera categoria y 4 metas volantes.

Premio de montaña de tercera categoria – Km 41,9

Meta Volante 1 : San Miguel de los Bancos – 73,8 km

Meta Volante 2 : Pedro Vicente Maldonado – 95,3 km

Meta volante 3:  Puerto Quito- 122.2 km

Meta Volante 4: La Independencia – 153,2

Llegada La Concordia

lunes, 21 de octubre de 2024

Vuelta Ciclista Master 2024 a horas del arranque

 


La Vuelta Ciclista Master al Ecuador está en la mira. El giro para corredores mayores de 30 años se corre del 22 al 27 de octubre, aquellos que hicieron historia en el ciclismo nacional e internacional y otros que se atreven a escribir su propia historia buscarán los títulos en cada una de sus categorías.

El recorrido para la Vuelta Master al Ecuador 2024

Desde la Comisión de Ciclismo del Ecuador se confirma la realización de la XIX Vuelta Máster al Ecuador que tendrá 6 etapas y se cumplirá por carreteras del Oriente y la Sierra del Ecuador del 22 al 27 de octubre

Etapa1 – 22 de octubre  Circuito en Puyo – 66 kms

Etapa 2- 23 de octubre – Santa Clara – Puyo / 94.2 kms

Etapa3 – 24 de octubre – Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Etapa4  25 de octubre – Latacunga- Salcedo – Machachi / 100 kms

Etapa5- 26 de octubre – Guayllabamba- Cayambe – Ibarra /80 kms

Etapa6- 27 de octubre – CRI Urbina – La Estrellita / 21 kms

 La vuelta contará con la presencia de equipos internacionales, se aseguró.

Se repartirían 10,800 dólares en premios,

lunes, 7 de octubre de 2024

Gonzalez lidera Vuelta a Venezuela 2024 - Tobar el mejor de Saitel

 


Los ciclistas colombianos David González y Julián Cardona hicieron el 1-3 en la primera etapa de 102 kilómetros, disputada por los alrededores de la ciudad de Mérida con la que inicio la Vuelta a Venezuela 2024.

El colombiano tuvo el honor de liderar la gran actuación de su equipo Team Medellín, tras escaparse en la parte final, superando a por 8 segundos al venezolano Luis Mora. Tercero entró su compatriota y compañero de equipo Julián CardonaEn la primera etapa el colombiano Camilo Tobar (Team Saitel Ecuador) se ubicó en la octava casilla a 39”.

El giro venezolano, que se correrá hasta el 13 de octubre, arrancó con la participación de 68 ciclistas de 14 equipos: 10 nacionales y 4 extranjeros, 1 ecuatoriano y 3 colombianos.

En el giro llanero participa la formación ecuatoriana Team Saitel Ecuador. La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

Elvis Cotacachi disputa la Vuelta a Venezuela

Una nueva experiencia internacional para "Cotaman". El ciclista carchense se unió al equipo colombo/estadounidense Gesprom Evolution. Elvis Cotacachi ,el primer indígena en ganar une etapa de la Vuelta al Ecuador cambiará de colores en esta ocasión, dejará el equipo COAC San Gabriel Cinecable por el conjunto Gesprom Evolution, ubicado en Cali (Colombia).

Elvis Cotacachi tendrá como compañeros el hondureño Fredd Matute y los colombianos Kevin Santiago Laiton, Yosimar Jerez, Javier Salazar y John Patiño.

Otros corredores

32. Elvis Cotacachi  Team Gesprom           a 1’20”

35. Carlos Parra Team Saitel Ecuador        a 3’45”

37. Diego Ochoa Team Saitel Ecuador        a 5’45”

39. Alejandro Pita Team Saitel Ecuador     a 5’45”

43. Erik Caiza Team Saitel Ecuador            a 5’45”



La ronda venezolana continuará este lunes con la segunda etapa, una fracción llana sobre 117 kilómetros entre la ciudad de Mérida y el municipio de Trujillo, al oeste de Venezuela.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

AL MOMENTO....

Leones FC es de primera