Mostrando entradas con la etiqueta Biniam Girmay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biniam Girmay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2024

Ecuatoriano Jonnathan Narváez entre los favoritos para la ruta Olímpica

Jonnathan Narváez

La carrera masculina en ruta de los Juegos Olímpicos París 2024, que se corre este sábado, viene una semana después de disputarse la prueba de contrarreloj donde Remco Evenepoel mostró su superioridad.

El ciclista ecuatoriano Jonnathan Narváez Prado es uno de los favoritos por lo hecho en la presente temporada, ganar en Australia a principios de temporada, una etapa y líder del Giro de Italia y actuaciones destacadas en carreras de un dia, lo sitúan al campeón nacional de ruta en el marcador.

Sólo 90 atletas competirán en la prueba de ruta individual,  lo harán sobre un exigente trazado de 273 kilómetros, a través de un largo circuito al sureste de París y luego con dos vueltas de un circuito de 18,4 kilómetros que incluye una subida adoquinada hasta el espectacular Montmartre.

El Tour de Francia y las Clásicas de Primavera siguen siendo quizás las carreras más importantes del calendario UCI WorldTour, pero la posibilidad de conseguir la medalla olímpica se ha vuelto cada vez más importante dentro del pelotón.

Los recientes ganadores de medallas de oro olímpicas en ruta masculinas incluyen grandes nombres como Richard Carapaz (Tokio), Greg van Avermaet (Río 2016) y Alexandre Vinokourov (Londres 2012).

El recorrido de la carrera olímpica en ruta

La carrera de un dia, presenta algunas similitudes con una carrera clásica flamenca. Hay varias pendientes cortas en el trayecto, y el tramo final también incluye tramos adoquinados.

La carrera de París, que tiene una longitud de 273 kilómetros, cuenta con un desnivel total significativamente mayor que el del Tour de Flandes, con 2,800 metros frente a aproximadamente 2,200 metros. Sin embargo, en el Tour de Flandes, la mayor parte de la altitud se acumula en los últimos 150 kilómetros, mientras que en los Juegos Olímpicos el desnivel está más distribuido a lo largo del recorrido.

La carrera comenzará en el barrio de Trocadéro, cerca de la Torre Eiffel. Tras una salida neutralizada a lo largo del rio Sena, los ciclistas inician la prueba en París. El primer tramo consiste en un circuito de unos doscientos kilómetros, mayormente al suroeste de la ciudad. En total, hay diez subidas categorizadas en este extenso trayecto. Aunque estas pendientes no son muy empinadas ni largas, pero seguramente pasaran factura más adelante.

Particularmente entre los kilómetros 165 y 205, el esfuerzo será intenso.

 Los ciclistas deberán enfrentar seis colinas en cuarenta kilómetros, incluyendo la Côte de Senlisse (1,3 km al 5,3%), la Côte de Herbouvilliers (850 metros al 5,7%), la Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (1,3 km al 6,3%), la Côte de Châteaufort (900 metros al 5,7%), la Côte de Bièvres (1,2 km al 6,5%) y la Côte du Pavé des Gardes (1,3 km al 6,5%), antes de regresar a París.

El final de la carrera se sitúa en el distrito de Montmartre, una zona histórica donde vivieron y trabajaron artistas como Henri Matisse, Vincent van Gogh y Pablo Picasso.

Los ciclistas tendrán la oportunidad de demostrar su destreza en un circuito urbano de 18,4 kilómetros, que deberán recorrer dos veces y media. Este circuito incluye varias subidas, siendo la Butte Montmartre el punto clave para los ataques. Esta subida empedrada hacia el Sacré-Cœur tiene una longitud de un kilómetro y una pendiente media del 6,5%.

Después de ascender la Butte Montmartre por tercera y última vez, los ciclistas aún tendrán que recorrer 9,5 kilómetros. Primero descenderán hacia el Sena, para luego seguir la ruta a lo largo del río hasta el Pont d’Iéna, situado bajo la sombra de la Torre Eiffel.

La línea de meta estará situada en este puente, que lleva el nombre de la batalla de Jena, ganada por Napoleón en 1806. 

Favoritos a ganar la Medalla de Oro en Paris 2024

Mathieu van der Poel tuvo un Tour de Francia decepcionante, sin victorias de etapa. Sin embargo, es considerado uno de los favoritos para la carrera olímpica en ruta, habiéndola preparado como su objetivo principal. Aunque su desempeño en el Tour fue modesto, Van der Poel demostró su capacidad de alcanzar su máximo rendimiento en competencias importantes, como lo hizo al ganar el Tour de Flandes y la París-Roubaix este año.

Los principales contendientes incluyen al equipo belga, con Remco Evenepoel y Wout van Aert como líderes. Evenepoel ha mostrado gran forma, como en su tercer puesto en el Tour y su victoria en la contrarreloj olímpica. Van Aert, tras una recuperación de una dura lesión, podría aprovechar su experiencia en este tipo de carreras. Otros competidores destacados son Mads Pedersen, quien se centra en los Juegos tras una lesión, y corredores como Biniam GirmayMichael Matthews y Julian Alaphilippe, quienes también tienen posibilidades. Francia cuenta con un equipo fuerte, con Alaphilippe buscando brillar en su país natal. El británico Tom Pidcock, tras una victoria en la carrera de montaña, es otro de los candidatos.

Además, hay varios outsiders que podrían sorprender, como Marc HirschiJonathan Narváez y Matej Mohoric.

La ficha de carrera

Fecha: Sábado 3 de agosto de 2024
Hora de inicio: 6:00 a.m. (horario ecuatoriano)
Distancia: 273 kilómetros
Lugar de inicio: Trocadéro, París
Lugar de llegada: Pont Alexandre III, París
Número de participantes: 90 hombres y 90 mujeres

lunes, 1 de julio de 2024

Richard Carapáz es el líder del Tour de france 2024

Histórico!

Richard Carapaz es líder del Tour de Francia por primera vez en la historia.
El águila ecuatoriana Richard Carapaz se viste de amarillo al arribar en mejor posición que sus rivales en la etapa 3 con final en Turin y que fue ganada por el eritreo Bianiam Girmay.
Carapaz entró antes que el esloveno Tadej Pogacar para arrebatarle el primer puesto en la carrera mas importante del ciclismo mundial.

Carapaz acumula 15'20'18" para pasara a liderar a carrera y con ese mismo tiempo se ubican el esloveno Tadej Pogacar, el danés Jonas Vingegaardt y el belga Remco Evenepoel, a 6" Romain Bardet y a 21" Pello Bilbao, Guilaume Martin, Egan Bernal,entre otros.
Un Tour con muchas emociones y la primera amarilla para Carapaz que volvió a Francia con nuevos aires.
Un nuevo logro para el ciclista ecuatoriano. El campeón olímpico vuelve a hacer historia...
De su parte, Girmay impone un récord, es el primer eritreo en ganar una etapa en la Grande Boucle.

Etapa 4 (2 de julio): Pinerolo - Valloire (138 Km)
La cuarta etapa del Tour de Francia 2024 se llevará a cabo entre las localidades de Pinerolo y Valloire.

El recorrido abarcará 139,6 kilómetros y presentará el Col de Montgenèvre, marcando la primera ocasión para que los favoritos se midan en la alta montaña.

 Uno de los momentos clave será la ascensión al Galibier, un puerto mítico con una subida de 23 km al 5,1%, que pondrá a prueba a los corredores y revelará el estado de los candidatos al título. . ¡Será una etapa emocionante!




jueves, 25 de enero de 2024

Narváez a 17” del pódium en Surf Coast Classic

 


El ciclista ecuatoriano Jonathan Manuel Narváez continua con sus participaciones en territorio australiano y fue en la 2ª edición de la Surf Coast Classic (1.1), anteriormente llamada Race Torquay, se disputó estel jueves 25 de enero  sobre un trazado de 158,6 kilómetros con salida en Lorne y llegada en Torquay. 

 El eritreo Biniam Girmay del Intermache se impuso al sprint. El ecuatoriano arribo en el segundo lote a 17”. 

Esta prueba australiana para velocistas se disputó entre el Tour Down Under y la Cadel Evans Great Ocean Road Race, regresando al calendario tres años después, tras ser suspendida en 2021 y 2022 por la pandemia de covid-19. El vigente campeón de la prueba es el irlandés Sam Bennett.

Narváez estará en acción este domingo en la Cadel Evans Road Race para luego retornar a Ecuador y estar en línea de partida de la prueba de ruta de ruta individual del Campeonato Nacional de su pus a celebrarse el domingo 3 de febrero en Riobamba.

Clasificación

1.    Girmay Biniam (Intermarché - Wanty) 3:27:40

2.     Elia Viviani (INEOS Grenadiers)

3.     Corbin( Strong Israel - Premier Tech )

martes, 14 de marzo de 2023

Richie de vuelta en la Milán -Turín 2023

 


Milano-Torino 2023, carrera que se disputa el miércoles 15 de marzo en territorio italiano será para el debut de temporada en carreteras europeas del campeón Olímpico Richard Carapáz Montenegro con su equipo EF Easy Post.

Milano-Torino celebra su edición 104 con un trazado completamente llano e ideal para que los velocistas y  cuenta con la presencia de 17 equipos. Su primera edición se desarrolló en 1876.

Esta situación hace que el cartel de estrellas que estarán presentes en la Milán-Turi  2023 sean sprinter, aunque también tendrá la presencia de otros corredores de otro tipo de perfil los cuales buscan acumular kilómetros en este inicio de temporada.

El último ganador de la carrera fue el británico Mark Cavendish el cual se llevó la victoria en un sprint masivo.

 Entre los favoritos a la victoria están el neerlandés Dylan Groenewegen (Jayco AlUla) y el colombiano Fernando Gaviria (Movistar Team).

Otros corredores con opciones a la victoria son Biniam Girmay (Intermarché-Circus-Wanty), Greg Van Avermaet (AG2R Citroën) y Nacer Bouhanni (Arkea-Samsic).

Tendrá 192 kilómetros de recorrido y es una carrera ideal para velocistas.

 Los ecuatorianos atentos al maillot de campeón nacional de ruta que lucirá Carapáz en su primera incursión europea.

Miguel Ángel López en 2016 y Rigoberto Urán en 2017 ganaron esta carrera, siendo los dos únicos latinoamericanos en hacerlo.

EF pone en linea de partida a Richard Carapáz, Alberto Bettiol, Stefan de Bod, James Shaw, Jens Keukeliere, Lukasz Wisnioski y Marijn Van der Berg.

 


RECORRIDO DE LA MILANO-TORINO 2023

[15 DE MARZO] RHO › ORBASSANO (192 KM)

miércoles, 18 de mayo de 2022

Girmay abandona el Giro de Italia

Biniam Girmay abandona el Giro de Italia




"Llegamos inmediatamente al hospital de Jesi, aquí lo trataron bien. Tenía una hemorragia en la cámara anterior del ojo. Tal hemorragia no amenaza al ojo en sí, pero es importante que se controle", dijo la oftalmóloga universitaria Carina Koppen. 

Drama para un corredor que ha entrado en la historia.

El eritreo Biniam Girmay debe abandonar el Giro de Italia justo después de ganar la primera etapa de un ciclista de raza negra en una 'Gran Vuelta'. De la forma más inesperada posible, al hacerse daño al abrir el champán de ganador. Según 'La Gazzetta dello Sport', Intermarché-Wanty prefiere no arriesgar.

"Estoy feliz por la victoria de ayer, pero un poco triste por lo que pasó en el podio. Cuando volví del hospital todos estaban felices, pero también un poco preocupados. Desafortunadamente no estaré en la salida este miércoles. No puedo continuar el Giro, porque mi ojo necesita un descanso. Estoy deseando que llegue el resto de la temporada. Gracias a todos por todo el apoyo", dijo en las redes del equipo Intermarché-Wanty-Gobert Matériaux.

Desafortunadamente no estaré en la salida este miércoles. No puedo continuar el Giro, porque mi ojo necesita un descanso

Biniam Girmay

La etapa de hoy


11ª: miércoles 18 mayo. Santarcangelo Di Romagna (12:30)-Reggio Emilia (17:14), 201 kms (llana)

Etapa completamente plana que junto con la tercera es la más larga del Giro. Desde la salida a Bolonia se sigue la carretera consular Emilia prácticamente siempre recto a través de la llanura emiliana. Después de Bolonia, el escenario toca algunos de los lugares del cráter del terremoto de 2012: San Giovanni in Persiceto, Crevalcore, Camposanto, Carpi y Correggio. La ruta desfila por carreteras rectas y llanas hasta llegar a Reggio Emilia para el sprint que promete estar en filas compactas.

  

martes, 17 de mayo de 2022

Girmay le arrebata victoria a Van Der Poel

 



La etapa 10 reporto varias situaciones en el desarrollo de la fracción con arribo a Jesi luego de 196 km. Una fuga numerosa que no llego al final.

La décima etapa se disputó entre Pescara y Jesi, con un recorrido de 196 kilómetros por la costa del Adriático, que al final tuvo tres ascensos y un total de 1.760 metros de desnivel.

Astana-Qazaqstan ha rendido homenaje a Michele Scarponi con bidones de agua especiales, así mismo la organización ha puesto una meta volante en su pueblo Filottrano.

166 corredores tomaron la partida, que en su inicio estuvo marcado por el ataque de Mattias Bais, Alessandro De Marchi y Lawrence Naesen, que se metieron en la fuga.

Caída de Carapáz
A falta de 80 kms se reportaba una caída, sin mayores complicaciones, de Richard Carapáz que se reintegró rápidamente al lote.

Los equipos que marcaron el ritmo de la carrera y tiraron del pelotón fueron el Alpecin y el Intermarché. El lote principal viajó compacto y no tuvo otros intentos de ataque. Esta etapa se dividió en dos partes. La primera mitad fue totalmente llana a lo largo de la carretera del Adriático, donde las dificultades se presentaron en los obstáculos de tráfico presentes en los pueblos que se atravesaron.
En una definición apasionante, el eritreo del Intermarché se impuso en el sprint final superando a Mathieu Van der Poel, del Alpecin, y se llevó la Etapa 10 del Giro de Italia. Richard Carapaz sufrió una caída, pero entró en quinta posición. Biniam Girmay hizo historia en la Etapa 10 del Giro de Italia. El corredor de 22 años alcanzó su primer triunfo en una gran vuelta y con un cierre espectacular. En el último kilómetro, el pelotón entró en la recta final, en ligero ascenso al 2% de pendiente promedio, en donde Girmay y Van der Poel imprimieron un ritmo frenético y protagonizaron un limpio sprint. Girmay tuvo más fuerzas que Van der Poel y celebró por primera vez en su carrera, una victoria en una gran vuelta y superando al mejor del mundo en este tipo de definiciones.

Por su parte, el ecuatoriano Richard Carapaz llegó con el grupo principal y finalizó en el quinto lugar, con el mismo tiempo que el ganador. Así, la Locomotora se mantiene cuarto en la general, quien demostró una vez más que está fuerte de piernas.

A pesar de sufrir una caída, ‘Richie’ se reintegró al pelotón, se metió en cabeza de carrera e incluso atacó sobre el final buscando la bonificación en el cierre de la etapa.

La ‘Locomotora’ disputó en los últimos metros y entró a la meta en quinta posición. El resto de los favoritos llegaron el mismo tiempo.

En los kms finales Nibali y Van der Poel han intentado escapadas, pero al final entraron todos los favoritos juntos. El gran beneficiado es Juanpe López que ya lleva 8 días de maglia rosa,

Biniam Girmay hace historia en el Giro de Italia. El corredor de Intermarché - Wanty - Gobert es el primer ciclista africano en obtener una victoria en una gran vuelta. Lanzmiento de Domenico Pozzovivo , que superó al final de un largo sprint a Mathieu Van Der Poel (Alpecin-Fenix), que tras un apretado mano a mano se levanta y felicita a su rival incluso antes de la meta. Para completar el podio de la jornada detrás de los dos corredores se encuentra un excelente Vincenzo Albanese (Eolo-Kometa), que deja atrás a algunos de los grandes nombres. Sin embargo, el ranking no cambia, con Juan Pedro López (Trek-Segafredo) que se queda con la Maglia Rosa.


Mañana 11ª etapa Santarcangelo Di Romagna - Reggio Emilia 203 Km, jornada para velocistas.

Richard Carapaz

''Aparentemente era una etapa fácil. Al final ha sido muy complicada. Había mucha tensión, venía de una caída. He buscado seleccionar el grupo. Ha sido un gran trabajo de los chicos''


11ª: miércoles 18 mayo. Santarcangelo Di Romagna (12:30)-Reggio Emilia (17:14), 201 kms (llana)

Etapa completamente plana que junto con la tercera es la más larga del Giro. Desde la salida a Bolonia se sigue la carretera consular Emilia prácticamente siempre recto a través de la llanura emiliana. Después de Bolonia, el escenario toca algunos de los lugares del cráter del terremoto de 2012: San Giovanni in Persiceto, Crevalcore, Camposanto, Carpi y Correggio. La ruta desfila por carreteras rectas y llanas hasta llegar a Reggio Emilia para el sprint que promete estar en filas compactas.