Mostrando entradas con la etiqueta Remco Evenepoel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remco Evenepoel. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2024

Carapáz, Narváez, Cepeda y López Granizo en la Vuelta España 2024

 Tomado de Ciclo 21.

Tres ciclistas ecuatorianos han sido confirmados, hasta el momento,  para la ultima de las grandes vueltas. Richard Carapaz y Alexander Cepeda del EF y Martin López Granizo del Astana.

Ademas, doble presencia latinoamericana en INEOS Grenadiers para La Vuelta el ecuatoriano Jonathan Narváez y el colombiano Brandon Rivera.

Carapáz, después de su victoria de etapa y la victoria del Rey de la Montaña en el Tour de Francia, Richie va a por el maillot rojo y parte como uno de los favoritos. Su compañero de equipo ,el colombiano Rigoberto Urán está especialmente motivado. Le encantaría terminar su carrera en las grandes vueltas con un equipo ganador de la Vuelta.
El mimado de La Esperanza debuta en una grande
Mientras que para Martín López Granizo, "el mimado de La Esperanza" será el debut en una carrera de 3 semanas. Además, para Narváez, significara el debut y una de las ultimas carreras con el equipo británico, pues desde el 1 de enero próximo hará parte del UAE Team Emirates.


Astana confirmó sus 8 guerreros para la Vuelta a España 2024
🇰🇿 Gleb Brussenskiy
🇮🇹 Lorenzo Fortunato
🇮🇹 Gianmarco Garofoli
🇪🇨 Harold Martín López
🇳🇱 Ide Schelling
🇨🇴 Harold Tejada
🇨🇴 Santiago Umba
🇰🇿 Nicolas Vinokurov
La Vuelta

De Lisboa a Madrid, las dos capitales ibéricas, del 17 de agosto al 8 de septiembre, y de contrarreloj a contrarreloj individuales para vestir al primer portador del maillot rojo y al último y definitivo que suceda al sorprendente Sepp Kuss para cerrar un histórico círculo del Jumbo neerlandés ganando las tres grandes con los ocupantes finales del podio de Cibeles, Vingegaard y Roglic. La fuente de la diosa griega, madre de los dioses olímpicos, estará esta vez acompañada de cronómetros, bicicletas y cascos aerodinámicos, desfilando ante ella de uno en uno para recibir un año más a los tres mejores que deberán exprimirse hasta el último gramo de fuerza si las diferencias son exiguas ese domingo. Solo tres años después del éxito de Primoz Roglic en  Santiago de Compostela, una cronometrada no cierra la gran ronda española en su 79ª edición.

Un recorrido preñado con nueve finales en alto, de los que los suaves Yunquera, Cazorla -junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza- y la más exigente inédita vertiente del Puerto de Ancares son novedades en el almanaque histórico. Las otras seis llegadas arriban a la primera cita en Villuercas en la cuarta jornada y primera española tras el inaugural tríptico portugués y un trío de dípticos montañosos. El gallego con Manzaneda y el mentado Ancares, el asturiano con Pajares más la pared del Cuitu Negru y el clásico Lagos de Covadonga -separados por el segundo día de descanso- y el castellano-riojano con Moncalvillo y Picón Blanco, en la víspera de la quién sabe contrarreloj final clave. Un mapa completado a través de 10 salidas y 6 metas inéditas, 9 comunidades autónomas, 5 etapas de media montaña; 8 etapas de montaña, y 6 etapas llanas u onduladas. Un cóctel completo en un trazado que se queda sin tocar los Pirineos.

Las otras variables será el tórrido calor que se espera en Portugal -segunda vez que se parte del país vecino- y, sobre todo, el tránsito por Extremadura y Andalucía que en esas fechas superan con facilidad los 40 grados de temperatura que quizás puedan hacer sacar de la carpeta UCI el protocolo de condiciones extremas. Además de terminar en dos sartenes urbanas como Sevilla y Córdoba la jornada de entre Motril y Granada transcurre por el Purche y dos ascensiones a Hazallanas algo más «frescas», pero con descenso de nuevo a la capital donde el termómetro hará de las suyas.

Al menos el desenlace de la vuelta se retomará -tras un largo traslado desde Andalucía- en Galicia donde la jornada ourensana no escapará tampoco de la canícula. La víspera asturiana tendrá el aperitivo leonés con el peligroso Leitariegos antes de Villablino y el regreso del Cuitu Negru -inaugurado por Cataldo– y el descanso previo para atacar los Lagos. El preludio de una intensa semana final con tres finales en alto y el desenlace madrileño. Un menú completo donde los velocistas un año más no serán protagonistas y en el que los favoritos no podrán tener ningún error por las trampas internas y externas pueden fulminar -que se lo digan a Evenepoel- a más de uno

lunes, 29 de julio de 2024

Evenepoel campeón olímpico de la crono - PARIS 2024

 


Evenepoel supera a Ganna y van Aert para llevarse el oro de la contrarreloj de París 2024

Remco Evenepoel y Wout van Aert entienden muy bien las expectativas que generan como belgas en el mundo del ciclismo.

Son pocas las naciones que viven el deporte con tanta pasión.

Así que cuando Evenepoel atrapó el sábado la medalla de oro de la contrarreloj masculino de los Juegos Olímpicos de París, superando a su rival italiano Filippo Ganna, y con van Aert llevándose el bronce, los dos compatriotas se abrazaron efusivamente en la meta.

Fueron las primeras medallas de Bélgica en la contrarreloj desde que Henri Hoevenaers ganó la medalla de plata en los Juegos de 1924 en París.

“Cada vez que alguien sale a cuestionar sobre nuestra aportación al país o lo que sea, creo que siempre tratamos de hacer lo mejor”, declaró Evenepoel, quien también derrotó a Ganna por 12 segundos en el campeonato mundial que se realizó en Escocia en septiembre del año pasado.

“Sin duda que es un bonito momento el que hemos compartido”, añadió.

Evenepoel amansó un peligroso recorrido por las calles de París que provocó su ira al advertir que estaba lleno de agujeros y una tarde lluviosa que provocó un sinfín de caídas.

Evenepoel solventó un trayecto resbaladizo con un tiempo de 36 minuto y 12.16 segundos, para luego romper en llanto por la emoción.

“Este era la última contrarreloj grande que me faltaba (previamente se había consagrado campeón mundial y europeo)", indicó Evenepoel. “Ahora he logrado todo lo que podía lograr. Me sorprendió por hacerlo en un recorrido que no estaba al 100% y contra rivales que se habían preparado muy bien”.

Reinante campeón del mundo y reciente ganador de la contrarreloj del Tour de Francia, Evenepoel superó por casi 15 segundos a Ganna y por 25 segundos a Van Aert.

Josh Tarling quedó cuarto, pero el resultado fue muy decepcionante. El dos veces campeón británico de la cronometrada sufrió un pinchazo y tuvo que cambiar de bicicleta, y el tiempo que perdió esencialmente le costó subir al podio. Quedó 2.16 segundos detrás del tercero.

Los 35 competidores largaron con intervalos de 90 segundos desde Los Inválidos, aproximadamente 15 minutos después del final de la contrarreloj femenina.

La ruta fue diseñada para homenajear a varias de las leyendas del ciclismo francés — pasó por el parque de la Bois de Vincennes, donde Laurent Fignon (el dos veces campeón del Tour de Francia) se entrenaba), y pasó frente al velódromo Jacques Anquetil, nombrado por el cinco veces campeón del Tour.

A Evenepoel le preguntaron si la victoria en la cronometra era una buena señal para la carrera de ruto.

No quiso aventurarse en ese sentido.

“Tengo que disfrutar este primero”, remarcó.

lunes, 22 de julio de 2024

Richard Carapáz campeón de la montaña y el super combativo del Tour de Francia 2024

 

Richard Carapáz campeón de la montaña y el super combativo del Tour 2024

Momento histórico: El ciclista ecuatoriano Richard Antonio Carapáz se consagra campeón de la Montaña del Tour de Francia 2024.

Primer pedalista ecuatoriano en ganar el maillot de las "pepas rojas" y es el quinto latinoamericano después de Lucho Herrera 1985-1987, Santiago Botero 2000, Mauricio Soler 2007 y Nairo Quintana 2013 en obtener esa distinción del mejor escalador de la Grande Boucle.

El primer ecuatoriano de la historia en conseguirlo. ¡Una más de la Locomotora del Carchi!

Carapáz sumo los puntos necesarios en la etapa 20 que fue ganada por Tadej Pogacar campeón virtual de la carrera a falta de la última etapa.

Pogacar suma su 5ª victoria en este Tour de Francia. Se ha impuesto a Vingegaard en la 20ª etapa

Richard Carapáz y Enric Mas hicieron una gran etapa desde la fuga

Richard Carapaz cerró con ‘broche de oro’ el Tour de Francia 2024. El ecuatoriano, que vistió el dorsal 111 en la edición 111 de la Grande Bucle, demostró que la última semana de montaña fue necesaria para dar un golpe de autoridad y quedarse con el título que distingue al mejor escalador de la competencia.

El oriundo del Carchi no se conformó siendo podio en varias etapas, también fue reconocido como el más combativo en dos oportunidades. No obstante, lo que más resalta fue su victoria en la jornada 17, vestir el maillot de líder, ser súper combativo y coronarse como Rey de la Montaña.

El pedalista ecuatoriano, además fue elegido el Supercombativo del Tour de Francia. “ Estamos muy orgullosos del increíble Tour que ha tenido nuestro luchador .Han sido tres semanas duras y duras para todo el pelotón y tenemos mucho respeto por todos los ciclistas del Tour de Francia”, escribió su equipo en la cuenta de X-

Por ser el Rey de la Montaña, la ‘Locomotora’ se lleva el valor de 25 mil euros. Finalmente, el nacido en el Carmelo quedó en el casillero 17 de la calcificación general, sumando un monto de  1300 euros.

En total, en premios significativos, sumó 50.300 euros (cerca de 55 mil dólares). El dinero adquirido por Carapaz es una muestra de toda la garra que desempeñó por 21 etapas. El mejor deportista ecuatoriano, ahora, se prepara para la Vuelta a España.

 

El campeón del 2024

Tadej Pogacar magnífico tricampeón del Tour de Francia ganando también la última contrarreloj. Una verdadera bestia, el Niño Prodigio del Ciclismo

Logra el doblete Giro-Tour , haciéndolo realidad 26 años después del italiano Marco Pantani

Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel lo escoltaron en la Contra el Reloj Individual y la Clasificación General Final.

martes, 2 de julio de 2024

Pogacar recupera la amarilla - Carapáz pierde 5 minutos -Tour de Francai 2024

 


La Etapa 4 corrida entre las localidades de  Pinerolo - Valloire (138 Km), una etapa corta y con la aparición de la montaña vio una serie de ataques y el ritmo fuerte en los tramos difíciles del UAD que llevo de la mano con Joao Almeida, Marc Soler y Adam Yates, reciente campeón en Suiza,  a la victoria final de la fracción del esloveno Tadej Pogacar que dio su primer golpe de autoridad tomando distancia con sus más enconados rivales.

La cuarta etapa del Tour de Francia 2024 vio el desfallecimiento de portador de la camiseta amarilla de Carapáz a 5 kms del final de la ascensión previa al Galibier que siempre sentencia carreras.

El recorrido de 139,6 kilómetros, que presentó el Col de Montgenèvre, marcando la primera ocasión para que los favoritos se midan en la alta montaña y uno de los momentos clave de la etapa con la ascensión al Galibier, un puerto mítico con una subida de 23 km al 5,1%, que puso a prueba a los corredores y reveló el estado de los candidatos al título.

Pogacar arribo en solitario a la meta dejando el segundo lugar para Remco Evenepoel y el tercero para su compañero de escuadra el español Juan Ayuso.

El esloveno atacó a falta de 20 kilómetros, sacó una gran diferencia a sus seguidores, se aseguró el triunfo en la primera etapa de montaña y es nuevamente el líder de la competencia.

Pogacar recupera el “maillot jeune” como el mejor de la carrera y ya establece diferencias en su objetivo de llegara a Niza con el título de campeón.

El esloveno ha realizado un descenso extraordinario para aventajar en 25” al danés Jonás Vingegaard. Pogacar vuelve a ser el líder con 45” sobre Evenepoel y 50” con Vingegaard.

El ecuatoriano Richard Carapáz arribo a 5'10 en la jornada  y se ubica en el puesto 22 a 5´28"del líder.

La quinta etapa se corre este miércoles y unirá las localidades de Saint  Jean de Maurienee y Saint Vulbas con 177, 4 kms de recorrido.

lunes, 1 de julio de 2024

Richard Carapáz es el líder del Tour de france 2024

Histórico!

Richard Carapaz es líder del Tour de Francia por primera vez en la historia.
El águila ecuatoriana Richard Carapaz se viste de amarillo al arribar en mejor posición que sus rivales en la etapa 3 con final en Turin y que fue ganada por el eritreo Bianiam Girmay.
Carapaz entró antes que el esloveno Tadej Pogacar para arrebatarle el primer puesto en la carrera mas importante del ciclismo mundial.

Carapaz acumula 15'20'18" para pasara a liderar a carrera y con ese mismo tiempo se ubican el esloveno Tadej Pogacar, el danés Jonas Vingegaardt y el belga Remco Evenepoel, a 6" Romain Bardet y a 21" Pello Bilbao, Guilaume Martin, Egan Bernal,entre otros.
Un Tour con muchas emociones y la primera amarilla para Carapaz que volvió a Francia con nuevos aires.
Un nuevo logro para el ciclista ecuatoriano. El campeón olímpico vuelve a hacer historia...
De su parte, Girmay impone un récord, es el primer eritreo en ganar una etapa en la Grande Boucle.

Etapa 4 (2 de julio): Pinerolo - Valloire (138 Km)
La cuarta etapa del Tour de Francia 2024 se llevará a cabo entre las localidades de Pinerolo y Valloire.

El recorrido abarcará 139,6 kilómetros y presentará el Col de Montgenèvre, marcando la primera ocasión para que los favoritos se midan en la alta montaña.

 Uno de los momentos clave será la ascensión al Galibier, un puerto mítico con una subida de 23 km al 5,1%, que pondrá a prueba a los corredores y revelará el estado de los candidatos al título. . ¡Será una etapa emocionante!




domingo, 30 de junio de 2024

Pogacar líder . Richard Carapáz ya es cuarto del Tour de Francia.

 

Richard Carapáz
Richard Carapáz con el mismo tiempo del esloveno sube al cuarto lugar de la carrera. La segunda etapa corrida entre Cesenatico y Bolonia la gano desde la fuga Kévin Vauquelin(Arkea) 4h43’42”
Kévin Vauquelin (Arkea) ha ganado la segunda etapa del Tour de Francia . El francés formaba parte de un gran grupo de cabeza y se alejó de sus últimos compañeros de fuga en la ascensión a San Luca.

Los ataques en la cima de San Luca, del esloveno seguidos del danés no desanimaron al ecuatoriano que se llevó en el descenso a Bolonia a rueda a Evenepoel  en una gran demostración del vigente campeón olimpico. Locomotora Carapaz y Evenepoel con gran trabajo se le sumaron cerca del final a Pogacar y Vingegaard y le sacaron 21 segundos al resto de favoritos.

Pogacar, Remco Evenepoel, Vingegardt y Carapáz con el mismo tiempo en la clasificación general individual,

El español Enric Mas concluyó a 2'42", unos veinte segundos por detrás del grupo de Pogacar.

“Ha sido un buen test para mi luego de la caída en el Tour de Suiza, he tenido sentimientos extraños de no saber cono iba a estar en Francia, me siento bien”, dijo Carapaz al final de la jornada.

 Clasificación

1. Tadej POGACAR UAE TEAM EMIRATES 09h 53' 30''

2. Remco EVENEPOEL - SOUDAL QUICK-STEP MT

3. Jonas VINGEGAARD - TEAM VISMA | LEASE A BIKE MT

4. Richard Carapaz - EF EDUCATION - EASYPOST - MT

5. Romain BARDET -TEAM DSM-FIRMENICH POSTNL a 06''

6. Maxim VAN GILS - LOTTO DSTNY- a 21''

7.Egan BERNAL - INEOS GRENADIERS a 21''

8. Pello BILBAO - BAHRAIN VICTORIOUS a 21''

9. Tom PIDCOCK - INEOS GRENADIERS a 21''

10. Giulio CICCONE - LIDL-TREK a 21''

lunes, 27 de marzo de 2023

Roglic ,campeón de la Volta Catalunya 2023

Podium final de la Volta Catalunya 2023


 La última etapa de la Volta a Catalunya 2023 nos ha dejado un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo) y Remco Evenepoel (Soudal), con victoria de etapa para el belga y victoria final en la general para el esloveno.

Carapáz el más combativo
La Volta a Catalunya culminó el domingo 26 de marzo con el campeón del mundo, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) venciendo al esprint al esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), a quien el hecho de llegar a rueda de su gran rival le fue suficiente para adjudicarse el título.

Roglic aventajó en seis segundos a Evenepoel en la clasificación general final tras la última etapa conformada por seis subidas al circuito de Montjuïc de Barcelona.

De nuevo se repitió una llegada con sprint entre ambos, que no llegó a disputar Roglic, pasando en primer lugar Evenepoel con los brazos en alto.

El ecuatoriano Richard Carapáz fue premiado como el más combativo en la última etapa por su coraje para buscar la victoria de etapa, que los dos monstruos se lo negaron.

Carapáz, quien había quedado lejos de la pelea por los primeros lugares, participó en la jornada con la misión de cruzar la meta y completar la Volta, que le sirve de preparación de cara al Tour de Francia, su gran objetivo de la temporada.

Carapáz y Jefferson Cepeda estarán en línea de partida de la Itzulia a correrse del 3 al 8 de abril en territorio vasco.

1. Promiz Roglic 10. - Rigoberto Urán a 3:53 12.- Esteban Chaves a 4:10 25.- Alexander Cepeda a 14:28 51.- Richard Carapaz a 34:34

jueves, 23 de marzo de 2023

Groves el rápido en Sabadell

Al sprint se impuso Groves

 Los velocistas no querían marcharse con las manos vacías de esta 102ª  Vuelta a Cataluña , tenían que brillar en esta Cuarta etapa que se disputó este jueves entre Llivia y  Sabadell (188,2 kilómetros). 

Apta para los velocistas, si bien se disputaron 3 premios de montaña y 2 sprint intermedios, la llegada fue para los sprinters que soportaron los ascensos previos.Pero antes de asistir al final de esta jornada juzgada en llano, a diferencia del de la etapa inaugural ( falso llano en subida), varios corredores se pusieron en cabeza formando la escapada de la jornada. Hay por tanto cinco corredores en cabeza: el francés Nans Peters (AG2R Citroën Team), Christopher Juul-Jensen (Team Jayco-AlUla), David de la Cruz (Astana Qazaqstan Team), Torstein Traaen (Uno-X Pro Cycling Team) y Roger Adrià(Equipo Kern Pharma).

Este último es el mejor clasificado de la general, a más de... 13 minutos del líder Primoz Roglic (Team Jumbo-Visma). Este grupo de cabeza, por tanto, no representa ningún peligro para el equipo del líder, que deja la persecución a las formaciones interesadas en la victoria de etapa, este jueves.

 A falta de  60 kilómetros, el grupo de cabeza está más de dos minutos por delante de un pelotón controlado por INEOS Grenadiers de Ethan Hayter , Cofidis de Bryan Coquard y Alpecin-Deceuninck de Kaden Groves 

A 30 kilómetros de la meta, en lo alto de la última dificultad del día, el Coll de Lligabosses (3,8km al 4,8%), los hombres de cabeza se sitúan sólo un minuto por delante. El pelotón se acerca poco a poco a los cinco fugitivos y la brecha se va estrechando inexorablemente. A 6 terminales de la línea, las escapadas solo tienen 10 segundos de ventaja mientras que en el grupo de favoritos todos empiezan a querer llegar al frente. Los primeros hombres finalmente fueron atrapados a 4 kilómetros de la meta y los compañeros de equipo de Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) pusieron al Campeón del Mundo al frente. Ningún equipo de velocistas logra realmente tomar la delantera en los últimos kilómetros. El sprint es muy desarticulado, Bryan Coquard, no muy bien colocado, se lanza desde lejos, pero es adelantado en los últimos metros por Kaden Groves , quien ganará. El francés terminó segundo, Corbin Strong (Israel-Premier Tech) tercero.

.Después de tres jornadas destinadas a los favoritos de la Vuelta a Cataluña , la cuarta etapa representaba así una gran oportunidad para los velocistas que no querían marcharse del  culo a esta 102ª edición. Y al final de los 188,2 kilómetros, finalmente fue Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), el gran favorito de la jornada, quien ganó. El australiano superó en el sprint al francés Bryan Coquard (Cofidis) y a Corbin Strong (Israel-Premier Tech). Esta fue la primera victoria de Groves con sus nuevos colores de Alpecin-Deceuninck . Llegó por delante de Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), Primoz Roglic(Jumbo-Visma) conserva su maillot blanco y verde de líder, siempre al mismo tiempo que Campeón del Mundo.


Este Viernes 24 marzo se corre la quinta etapa entre  Terres de l’Ebre / Tortosa Lo Port con 178, 6 kms

miércoles, 22 de marzo de 2023

Evenepoel gana en La Molina. Roglic se mantiene por el puestómetro. Carapáz protagonista de la fuga del dia

 

Evenepoel se impone en La Molina

La considerada etapa reina de la Vuelta a Cataluña corrida este miércoles  entre Olost y La Molina (Alp) con 180 kms  fue para Remco Evenepoel.

La jornada tuvo 2 puertos de primera Categoría (Coubet y La Molina) y un puerto fuera de categoría (Creueta). Perfecto recorrido donde Evenepoel buscaría ganarle el duelo a Roglic, con Ciccone, Almeida, Landa y el mismo Chaves como invitados al duelo.

Luego de una etapa de transición para Richard Carapáz, el campeón olímpico se decidió por aparecer en la fuga del día ganando el sprint intermedio disputado a 155 kms de meta y llevarse a 6 corredores más para hacer presencia en la jornada.

En la fuga también esta Jefferson Cepeda y el lide r de la montaña Pettili

Richard Carapaz (EFE) y Jefferson Cepeda (CJR) hacen parte del grupo de 7 corredores que marcha con 4’40” sobre el pelotón. El encadenado montañoso y final en alto son favorables para ellos en caso de llegar la fuga.

La fuga del día


Los 7 magníficos: Richard Carapáz, Jefferson Cepeda, Niklas Eg, Guillaume Martin, Simone Petilli, Maxim Van Gils y Filippo Zana han tomado los puntos de los sprints intermedios y premios de montaña.

El paso por el premio de montaña de La Creueta reporto el paso de Van Gils, Martin y Carapáz.

Pero la fuga estaba condenada a no sobrevivir ante el impulso del equipo Soudal QuickStep que llevarían a su capo escuadra Evenepoel a buen puerto quien lanzo un ataque a 4.4 kms llevándose a rueda al líder.

Evenepoel gana la etapa y empata con Roglic,sin embargo, el esloveno continua liderando la ronda catalana por los mejores puestos en las anteriores etapa.

El mejor ecuatoriano en la etapa fue Alexander “el chaleco” Cepeda a 1.26. Richard Carapáz, que fue premiado como el más combativo de la etapa,  ingreso en la casilla 50 a 8’51”.

95. Jefferson Cepeda a 19.01. 108. Jonathan Caicedo a 19.01



La cuarta etapa se corre este Jueves 23 marzo entre las localidades de  Llívia y Sabadell con 190 kms , apta para los velocistas, si bien se disputan 3 premios de montaña y 2 sprint intermedios, la llegada es para los sprinters.

martes, 21 de marzo de 2023

Ciccone gana la etapa 2. Roglic se mantiene al frente. Carapáz pierde tiempo

 La segunda etapa corrida este martes  21 marzo con salida en  Mataró y llegada en Vallter/Setcases luego de 165 kms kms de recorrido fue un gran espectáculo maravilloso.

Primero se produjo una caída que dejó en la estacada a Elissonde y Fabio Felline (Astana), así como un problema mecánico en la bici de Joao Almeida (UAE)

No todos los días se puede vencer a dos ciclistas del nivel de Primoz Roglic (Jumbo) y de Remco Evenepoel (Soudal). Y mucho menos hacerlo de la forma en la que lo hizo Giulio Ciccone (Trek). El corredor de 28 años es uno de esos privilegiados que a partir de ahora podrá contarlo después de superarles en la 2ª etapa de la Volta Catalunya. El italiano se impuso en la cima del Vallter al esprint, después de soportar dos duros ataques de Evenepoel. El belga, siempre valiente, lo intentó de todas las maneras posibles para marcharse en solitario, pero no fue capaz. La estructura estadounidense se llevó una gran alegría después del abandono por lesión de Dario Cataldo en la jornada de ayer y con la retirada de Kenny Elissonde en el día de hoy. Roglic, sigue líder y aumenta su ventaja sobre Remco en dos segundos gracias a las bonificaciones repartidas en meta.

Los incidentes y el alto rimo que marcaron los ciclistas del Bahrain fueron claves la ascensión final a Vallter.

El esloveno Primoz Roglic del (Jumbo-Visma) sigue como el único líder de la Volta a Catalunya 2023, tras correrse dos etapas, son 6" sobre Evenepoel y Ciccone, que forman el podio de la carrera

Clasificación General

1-   Primoz Roglic- Jumbo 8: 01: 38

39-Richard Carapaz EF Educación-Easy a 3: 36

45- Alexander Cepeda EF Educación-a 3: 55

65- Jonathan Caicedo EF Educación- a 7.27

81- Jefferson Cepeda- Caja Rural RGA a 9:50



Este Miércoles 22 marzo se corre la tercera etapa entre Olost y La Molina (Alp) con 180 kms

lunes, 20 de marzo de 2023

Roglic primer líder de Vuelta a Cataluña 2023

 


El esloveno ganó, de poder a poder en Sant Feliu de Guíxols,  al campeón del mundo  Remco Evenepoel y paso a convertirse en el primer líder de la Volta Catalunya 102. Richard Carapaz ingres en la casilla 27 a 10”.

4 pedalistas ecuatorianos en línea de partida. Alexander Cepeda, Jonathan Caicedo y Richard Carapáz del EF Easy Post, y Jefferson Cepeda del Caja Rural Seguros RGA .

Es la primera carrera en la coincidieron el campeón y subcampeón nacional de ruta de Ecuador. Y también el primer tope del campeón olímpico con sus más enconados rivales rumbo al Tour de Francia.

Tomado de Ciclismo Internacional

La etapa

La jornada fue protagonizada por una escapada tempranera de mucha calidad, compuesta por Rune Herregodts, Alessandro De Marchi, Oscar Onley, Miquel Pau y Jetse Bol. Los españoles Juaristi y Azurmendi (Euskaltel) intentaron tarde en la mañana adelantarse al pelotón y, aunque lo consiguieron durante un tiempo, finalmente se reagruparon a falta de 50 km.

Si bien el pelotón no se organizó mucho para tirar y la fuga no llegó a coger una ventaja exagerada, hubo varios momentos de tensión en la recta final ya que la fuga cuando parecía muerta volvía a levantar el vuelo y subía el tiempo a minuto y medio a falta de 30 km. Ese margen se vería reducido cuando en el pelotón Jumbo tomó la batuta de mando para apretar y terminaron por dar caza a los valientes a 6 km de meta.


A 4 km del cierre hubo una durísima caída donde se vieron afectados corredores importantes como Michael Storer y Dario Cataldo, junto a Delapace y Rojas. En la llegada a meta esperaban un perfil con un último kilómetro que escondía pendientes del 3%, 4% y los últimos 200 metros al 6 %.

Los equipos dispusieron a sus hombres de la general ,lejos del sprint esperado. El resultado dio una victoria ajustada a Primoz Roglic (3h48’17”) por delante de Evenepoel.

Clasificación general:

1- Primoz Roglic-Jumbo 3: 48: 17 27-Richard Carapaz EF Educación- a 20¨ 48- Alexander Cepeda EF a 33” 79- Jefferson Cepeda- Caja Rural a 57 113- Jonathan Caicedo EF a 1´19”


La segunda etapa se corre este martes 21 marzo con salida en  Mataró y llegada en Vallter 2000/Setcases luego de 165 kms kms de recorrido

sábado, 28 de enero de 2023

Superman voló en el alto del Colorado


 La etapa reina de la Vuelta a San Juan, con llegada por los flancos del Alto del Colorado, se la ha adjudicado Miguel Ángel López . El colombiano del Team Medellín-EPM demostró claramente ser el mejor escalador en la última ascensión marchando en solitario hasta la victoria de etapa, así como llevarse el maillot de líder.

Un recorrido de 173,7 kilómetros con varios desniveles hasta llegar al Alto del Colorado (18,9 km al 4,4%).
Victoria del Team Medellin a lo grande, así como un bálsamo para el corredor colombiano luego de un invierno un tanto convulso por su despido de Astana.
A falta de dos etapas idóneas para esprínter, López puede ser el relevo en el palmares de la prueba argentina de Remco Evenepoel.
Alegrón inmenso por Bernal (4º). Muchas ganas del año de Ganna (2º). Una exhibición más de López en una etapa reina (1º). Qué talento físico tiene. Remco (7º) no está al 100% todavía. Einer (5º) sigue dando pasos en MOV.
Clasificación de la etapa
1️⃣ Miguel Ángel López 🇨🇴 (MED) 2️⃣ Filippo Ganna 🇮🇹 (IGF) +30" 3️⃣ Sergio Higuita 🇨🇴 (BOH) +38"
Ecuatorianos 🇪🇨en la #VueltaASanJuan Etapa 5 1. Miguel A. López 4h07'10 30. M. López a 2'55" 34. S. Haro a 3'16" 49 N. Rosero a 7'12" 137 C. Pita 43'24 General 1. Miguel A López 20h14'00 40. M. López a 8'17 48. S. Haro a 15'02 126. N. Rosero a 1h04'52 127 C. Pita a 1h06'01
La sexta etapa tendrá la salida y llegada del Velódromo Vicente A. Chancay – Velódromo Vicente A. Chancay con 144,5 km.