165 corredores en competencia para los 267.5 kms y y nada menos que 5.475 metros de desnivel por recorrer en la prueba de ruta individual del Campeonato Mundial de ciclismo Kigali 2025.
La meta y salida en la capital del país y entre ellas un primer circuito de 15.100 metros (135 kilómetros) que se recorrio en nueve ocasiones. La subida del Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y Kimihurura (1,3 km al 6,3%) fueron las dificultades. Seis ciclistas de Ruanda compitieron en el primer Mundial en casa de la nación, en medio de multitudes entusiastas que destacaron el creciente papel de África en el ciclismo de élite.
7 corredores animaron la fuga principal, García, la que al ingresar a la segunda parte, en otro circuito ascendiendo Péage (1,8 km al 5,9%), el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el famoso Muro de Kigali (400 m al 11%), siempre incluido en el Tour de Ruanda vio el ataque de Tadej Pogacar, Juan Ayuso e Isaac del Toro que dejo en claro las pretensiones de los protagonistas. Richard Carapaz, intento llegar, pero el ritmo demoledor del campeón vigente apagó sus ilusiones.Tras este tramo, los supervivientes afrontaron seis vueltas más al primer segmento de 15 kilómetros. Todo un desafío.
Pogacar lanzando un ataque en solitario a 66 kilómetros de la meta en el exigente recorrido de 267,5 kilómetros con 5.475 metros de desnivel. El belga Remco Evenepoel terminó segundo después de liderar la persecución. "El primer cambio de bici llegó antes del Mont Kigali. Durante la subida, después, no me encontraba cómodo con el pedaleo de mis piernas. Cuando Tadej Pogacar atacó, intenté seguirle. Pero me estaban dando calambres en las piernas por la bici. Solo me quedó luchar por mantenerme lo mejor posible, porque sabía que me esperaba una nueva bici en la zona de avituallamiento", añadió el belga.
Solo 30 corredores terminaron la prueba.
Ovacionado como el campeón
Los 30 corredores que consiguieron terminar la prueba de 165 que habían tomado la salida demuestra la dureza de la misma, nunca antes había habido tantos abandonos y más de gente que se había preparado la prueba a conciencia.
La regla por la que apenas 30 corredores terminaron en el Mundial
Si bien la dureza del evento jugó un papel clave en esto, la verdadera explicación fue que la UCI estipuló un tiempo límite para el ingreso al circuito de cara a evitar caos. Por esa razón, aún pudiendo o queriendo continuar, muchos corredores debieron poner pie a tierra anticipadamente, dejando en una treintena el número de clasificados. La menor cantidad desde Duitama 1995(20).
Al terminar la competencia en un circuito, la UCI decidió un tiempo límite de 10 minutos respecto de los primeros, tal como explicaron en el comunicado. “Para garantizar el manejo de la caravana y la seguridad de los corredores, el tiempo límite para entrar al circuito final (incluyendo el Mount Kigali) será de diez minutos respecto del grupo de punta”, empezaba el aviso del jurado, antes de la carrera.
“Este tiempo podrá ser ajustado por el panel de comisarios dependiende de la situación de carrera en punta. Los corredores descolgados serán detenidos en el final del noveno giro, justo antes del comienzo del circuito final. El tiempo límite para el reingreso al circuito será de 10 minutos respecto de los líderes, si no, los ciclistas serán retirados”, completaron la misiva.
El próximo mundial será en Montreal en el 2026


