Seguidores

viernes, 18 de agosto de 2017

LA PREFECTURA HACE COMPROMISOS EN FAVOR DEL DESARROLLO DE APUELA

         El organismo provincial oficializó la transferencia de fondos para la construcción de obras que permitirán mejorar las condiciones de vida en esta tierra, rica en turismo y producción agrícola. El Gobierno Parroquial y la Municipalidad se unirán a este esfuerzo.
 
IBARRA.- En la celebración de los 116 años de parroquialización de Apuela, ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi, la Prefectura de Imbabura firmó convenios, dirigidos a impulsar obras que significan el desarrollo de este territorio. La viceprefecta María Gabriela Jaramillo estuvo ahí para oficializar estos compromisos, en representación del titular del organismo Pablo Jurado.
 
“Hemos venido a este lugar para rendir homenaje a sus habitantes y a decirles que la decisión es dar continuidad a los planes y proyectos en favor del progreso. Los pueblos alejados merecen ser atendidos con justicia por las entidades públicas y lo que nosotros estamos haciendo es precisamente eso. Estamos dando celeridad a las intervenciones para ver mejor a este poblado”, dijo la viceprefecta Jaramillo.
 
Indicó que para hacer efectivo el bienestar se han establecido acuerdos con los moradores de las comunidades y con las autoridades del Gobierno Parroquial y Municipalidad, entendiendo que el esfuerzo conjunto permite multiplicar las acciones y hacer realidad las aspiraciones que durante muchos años no han podido concretarse.
 
En la sesión conmemorativa que se llevó a cabo, tras un desfile por las calles de la localidad, la viceprefecta firmó el acta compromiso entre la Prefectura y el GAD Parroquial de Apuela para la transferencia de 10.000 dólares, recursos del presupuesto participativo que serán utilizados en la construcción del parqueadero parroquial.
 
Pero también hubo otros acuerdos, como el compromiso de transferir fondos hacia el Gobierno Parroquial para la implementación del alumbrado público en las canchas de ecuavoley de las comunas Cazarpamba y Pueblo Viejo, por un valor de 5.000,00 dólares.
 
El hecho más destacado fue la suscripción del contrato de inicio de obra del readoquinado y mejoramiento de la base y sub base de la calle 20 de Julio, por un valor de 105.377,37 dólares. El objetivo de esta tarea es darle un toque renovado a la parte central de la parroquia en donde se llevan a cabo las actividades de comercio.
 
 Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, quien participó en el acto, manifestó estar satisfecho del trabajo coordinado de las instituciones en favor de Apuela. Fue enfático en recalcar que son las obras las que hablan sobre el compromiso vivo de forjar el desarrollo de los sectores rurales de la provincia.
 
Por su lado, Nelson Vetancourt, presidente del GAD parroquial, intervino en el acto para informar a sus coterráneos el resultado de la gestión realizada en su administración. Destacó las obras ejecutadas y no dejó de lado reconocer que, gracias a la Prefectura y Municipalidad, se hicieron efectivos los planes trazados. Hizo un llamado a seguir en la misma línea de acción, con el propósito de corresponder en forma efectiva ante las justas demanda de los pobladores de esta localidad imbabureña.

SE POSESIONARON NUEVOS DIRIGENTES DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES MINORISTAS MERCADO AMAZONAS

El miércoles 16 de agosto en horas de la noche, la Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado Amazonas, celebró su vigésimo aniversario y posesionó a su nueva directiva.

En las instalaciones del restaurante  “El Pondo”, en el Alpargate, se realizó el evento solemne, donde Pablo Torres, Administrador de Mercados tomó el juramento a los nuevos dirigentes. “La actual administración  Municipal está empeñada en equilibrar la atención de todos los comerciantes del Mercado Amazonas y de los sectores que se encuentran más alejados de la parte urbana. La misión es lograr que la población ibarreña viva con dignidad, con servicios básicos adecuados e infraestructura de calidad”, fueron sus palabras.

Por su parte la Presidenta reelecta de la Asociación, Blanca Morales,  dijo que con la posesión de los nuevos directivos, empieza una nueva historia para los comerciantes minoristas del Mercado Amazonas, solicitó trabajar de manera mancomunada para lograr los objetivos propuestos. “Nos corresponde unir esfuerzos y conformar un equipo sólido,  para emprender acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los comerciantes”, insistió la dirigente. 

La directiva está conformada por Blanca Morales, presidenta; Vicente Llanganate, vicepresidente; William Yaguarpaz, tesorero; Alex Yaguarpaz, secretario; Giovanni Toapanta, secretario suplente; Doris Cando, Silvia Vaca, Aida Armas, vocales principales, y Edelina Sandoval, Guacho Cepeda, Margarita Yuquilema, vocales suplentes. 

ANUNCIAN REINICIO DE LA OBRA DEL NUEVO POLÍGONO DE CÁRNICOS

A finales del 2018 Ibarra contará con el nuevo polígono de cárnicos. Funcional y con equipamiento de moderna tecnología, la Municipalidad pondrá al servicio de la comunidad  del cantón y la provincia el nuevo centro de faenamiento.
Con una inversión que bordea los 10 millones de dólares, financiados a través de un crédito del Banco de Desarrollo, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y la contraparte del Municipio de Ibarra, se concluirá la obra que tuvo que ser replanteada de su proyecto inicial del año 2013, tras detectarse varias falencias en su diseño.
Al momento se espera la concesión por parte del Ministerio de Ambiente, de la licencia ambiental de la obra y del incinerador, requisito imprescindible para reiniciar la construcción de la obras civil. Según Carla López, Gerente del Centro de Faenamiento este documento se espera conseguir hasta finales del mes de septiembre de 2017, mientras que hasta diciembre se cumplirá el cronograma para cumplir con el proceso de licitación de la obra civil y el equipamiento del nuevo polígono de cárnicos.
Juan Vaca, Director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, dio a conocer que dentro de las obras complementarias que se ejecutarán está la pavimentación de 2.5 kilómetros de vías de acceso, sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y de aguas rojas, instalación acometida de agua potable, sistema eléctrico de media tensión, obras civiles complementarias del edificio administrativo y de la planta de procesamiento, equipamiento electromecánico interno y el cerramiento perimetral del polígono.
La entrega del nuevo centro de faenamiento será una garantía de calidad en la cadena productiva para los introductores y tercenistas y a su vez para toda la población que consume carne. 

SIGSIPAMBA YA CUENTA CON MODERNO SISTEMA DE RIEGO QUE CUBRE 600 HECTÁREAS DE TIERRAS

·         La Prefectura invirtió 442.116,67 en la construcción de la primera fase de una obra, en beneficio de 420 habitantes, dedicados a la producción agrícola, de las comunidades San José, San Antonio y Shanshipamba. Aquí se cultiva papas, fréjol, maíz, arveja, tomate de árbol, aguacate, mandarina…
 
IBARRA.- En medio de la alegría de los moradores de la comunidad de San José de Sigsipamba, cantón Pimampiro, el Prefecto Pablo Jurado, acompañado de la presidenta del Gobierno Parroquial, Gimena  Chamorro,  y el presidente de la Junta de Agua,  Danilo Chamorro, inauguraron  la primera etapa del canal de riego tecnificado, cumpliendo así un sueño que por varios años mantenían los pobladores de la localidad.
 
Los trabajos consistieron en el entubado de la acequia alta de San José, la construcción de 15 cajas rompe presiones y derivaciones y 8 reservorios, con el objetivo de rehabilitar toda la infraestructura hidráulica del sistema de riego.
 
El prefecto Jurado, en su intervención, manifestó que cumplió con la aspiración de los moradores y regantes de la comunidad. Tiempo atrás, cuando recibió la delegación que lo visitó en las instalaciones del organismo provincial, acordó empezar la obra, atendiendo un requerimiento importante de la zona, netamente productiva.
 
“Hoy inauguramos la primera etapa y seguiremos impulsando la segunda etapa hasta finalizarla en su totalidad”, recalcó la autoridad provincial. Dijo, además, que en el desarrollo de su función estará dispuesto a dialogar y planificar acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
 
Carlos Gaona, líder de la comunidad y usuario del sistema de riego, agradeció al prefecto por ayudarles con la construcción del canal de riego, que por 20 años venían esperando. “Tenemos tierras productivas que ahora dispondrán de agua suficiente para un rendimiento óptimo”.
 
La presidenta del Gobierno Parroquial resaltó el compromiso del prefecto por velar por días mejores para el campo, a través del apoyo a los agricultores. “Gracias a ese trabajo dedicado se cumplió la primera etapa de esta gran obra  y ahora se ha dado la palabra para continuar con el proyecto, con lo cual estamos seguros que la producción se potencializará en todo este sector”.
 
 

LA PREFECTURA ENTREGA OBRA VIAL EN BENEFICIO DE DOS CANTONES

· El organismo provincial construyó un adoquinado de más de dos kilómetros en una vía que sirve a los pobladores de territorios hermanos, en donde la economía se concentra en actividades similares. 323.797 dólares se invirtió en esta acción. 

IBARRA.- Cotacachi y Antonio Ante, cantones artesanales, industriales, turísticos y agrícolas, se benefician de una de obra vial que permite mejorar las condiciones de vida y transformar a las localidades imbabureñas en rincones atractivos para los visitantes, con una vialidad de primer orden.

La Prefectura, liderada por Pablo Jurado, hizo realidad esta obra en la que se invirtió 323.797 dólares, con el apoyo de los municipios cantonales.  Imbavial, Empresa Pública perteneciente a la misma institución se encargó de adoquinar y asfaltar la calle González Suárez. En total 2.213 metros de longitud fueron intervenidos, con lo cual, sin duda, mejoró la movilización de vehículos. El adoquinado cubre el tramo entre los puentes Ambi y Pichaví, ubicados en los dos territorios.

Los alcaldes Jomar Cevallos y Fabián Posso, representantes de Cotacachi y Antonio Ante, respectivamente, coincidieron en expresar su satisfacción por la labor realizada. Para las autoridades, este fue el resultado de la coordinación efectiva entre quienes lideran los organismos seccionales, en cumplimiento estricto de su obligación de atender los requerimientos de los pobladores.

Javier Albuja, presidente del sector Pichibuela, extendió el reconocimiento a la acción positiva de la entidad provincial, señalando que, desde hace muchos años, esperaron que se construya el adoquinado. “Quienes vivimos en Cotacachi como en Antonio Ante somos beneficiados por esta inversión”.

Leonardo Alvear, presidente del barrio Plazoleta Martínez, manifestó que lo hecho demuestra el compromiso de las autoridades de responder de manera positiva ante las aspiraciones justas de los ciudadanos que anhelan vivir en mejores condiciones. 

Ya en el acto de inauguración, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, calificó como un día histórico el hecho de reunirse los moradores de los dos cantones para ser testigos de la entrega de una obra, la cual permite un mayor acercamiento y fortalece la unidad. “Las fronteras solo existen en el imaginario. En este caso lo que se ha hecho es pensar solamente en el desarrollo integral de toda esta zona”.

ASFALTO BOLA VERDE, TEJAR, SANTA ROSA Y LA ESPERANZA, SE ENCUENTRA EN SU FASE FINAL

En el proyecto del asfalto que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en convenio de concurrencia con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, se encuentra en su fase final.

Los sectores beneficiados por el asfaltado de la vía Los Ceibos desde el Barrio Bola Verde El Tejar, Santa Rosa, San Juan, La Cadena Santa Marianita de la Esperanza en el cantón Ibarra, al momento se encuentran realizando trabajos de la construcción de cunetas y finiquitando los últimos detalles.

El proyecto tiene una distancia de 6.20 kilómetros de longitud, esta obra comunica la parroquia de La Esperanza, con el centro de la ciudad. Logrando así la apertura vial de la parte alta del sur oriente de la ciudad.

La obra tiene una inversión de 1¨413.951 dólares, de los cuales la Municipalidad de Ibarra, aporta con 742.373 dólares, mientras que el Gobierno Provincial de Imbabura aporta con 671.608 dólares.

La Obra cada vez aumento su inversión debido a los trabajos adicionales que en su momento fueron encontrados como son los ensanchamientos de las vías, además el clima también jugó un papel preponderante, lo cual se generaron contratiempos, sin embargo la obra continúa y al momento se encuentra realizando reajustes para entregar la obra a la comunidad.

Cabe señalar que la alianza establecida entre los Gobiernos Seccionales del cantón y la Provincia permitieron concluir con este importante proyecto vial. La comunidad asentada en estos sectores por donde cruza la vía agradecen, y se sienten satisfechos por este ayuntamiento de autoridades.

La voluntad política del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es velar por la justicia social, de los sectores urbanos marginales, y rurales del cantón Ibarra. Equilibra la brecha de justicia y trabajar en bien del desarrollo de los pueblos forma parte de plan de trabajo de la autoridad seccional.


MUNICIPIO ENTREGÓ EQUIPOS Y MAQUINARIA PARA EL PROYECTO KASA LIMPIA

El Centro de Desarrollo Económico Local del Gobierno Municipal de Ibarra, entregó equipos y maquinaria para la prestación de servicios a la Asociación de Trabajadores de Construcción, Mantenimiento y Limpieza denominada “Kasa Limpia”.

Se les proporcionó de escaleras, bomba mochila, gafas de protección, palas desfonde de 1.65kg, palas cuadradas, rastrillos metálicos dobles, picos grandes, azadones medianos, chillas guadaña de acero, tijeras grandes de jardín, tijeras podadoras de mano, nailon guadaña de 4,74kg, huquiadores de tierra, una abrillantadora lavadora, aspiradora de agua y polvo, hidrolavadora, desmalezadora profesional, motosierra y cortasetos. La vigencia del comodato, tiene un plazo de dos años a partir de la entrega de estos bienes. 

Jenny Gaybor, en representación de la asociación que la conforma 11 personas, agradeció  por el apoyo  y aprovecho la oportunidad para pedir a la ciudadanía ibarreña  que soliciten sus servicios. Kasa Limpia está ubicada en el tercer piso del ex patronato municipal y sus números de contacto son: 0998227812 y 2653 439. 

El Burgomaestre expresó que la constancia vence lo que la dicha no alcanza, felicitó y mostró su consideración a estas amas de casa, que buscan con este emprendimiento un medio de vida para ellas y sus familias.

BRUNO PANCHANA LOGRA TÍTULO EN CALI

 Con el título en dobles y el subtítulo en singles, el ecuatoriano Bruno Panchana culminó su participación en el torneo internacional COPA LACOSTE FARALLONES categoría 12 años, el cual se disputó en Cali, Colombia.

En su calidad de siembra 3, Bruno estuvo “bye” la primera ronda, por lo que pasó directo a cuartos de final, instancia en la que venció 7-6(4), 6-3, a Roberto Leal de Venezuela, ya en la semifinal superó 6-3, 7-5, a Sebastián Salazar de Colombia.

En la disputa por el título enfrentó al colombiano Julio Rincón, siembra 6, ante quien cayó en tres disputados sets por parciales de 4-6, 6-4, 10-6.

Sin embargo en la modalidad de dobles el ecuatoriano se alzó con el trofeo junto al venezolano Andrés Rivero, con quien partió como cabeza de serie 1, logrando confirmar su favoritismo al superar en la final en un emocionante duelo a los colombianos Santiago Santos y Germán Vallejo, siembras 2, por 7-6(5), 3-6, 11-9.

Bruno Panchana estuvo en el torneo colombiano junto a su entrenador Claudio Castagno de Argentina.

El XXXVIII Torneo Internacional Infantil de Tenis COPA LACOSTE FARALLONES se disputó en las canchas de arcilla del Club Farallones de Cali, del 30 de julio al 5 de agosto.

LA PREFECTURA FORTALECE LOS EMPRENDIMIENTOS DE CAFÉ EN LA CAROLINA DE IBARRA

·         La entidad provincial canalizó apoyo económico, con el carácter de no reembolsable, para financiar equipamiento que es utilizado en el procesamiento de café de calidad.
 
IBARRA.- En la comunidad El Corazón de Guadual, parroquia La Carolina, cantón Ibarra, se vivió con gran emoción la primera fiesta del café, organizada por la Red Asociativa de Productores de Café Imbabura y Carchi, RAPCI.
 
Música y danza fueron parte del festejo. Los agricultores celebraron la bondad de las cosechas obtenidas y aprovecharon para mostrar a las autoridades e invitados especiales el trabajo que desarrollan para ofrecer al país y al mundo el mejor café de aroma, producido en sus fincas, repartidas en este territorio.
 
En el acto agradecieron a la Prefectura de Imbabura por haber entregado 30.000 dólares, a través del Programa para el Fortalecimiento de Emprendimientos Productivos, para la adquisición de máquinas despulpadoras, que son utilizadas en el proceso de café de primera calidad.
 
Milton Rivadeneira, presidente de la red que agrupa a 18 asociaciones del sector, destacó la decisión del Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, y de su equipo técnico por hacer efectivo el apoyo,  que básicamente servirá para mejorar la calidad y obtener un café uniforme, con lo que podrán competir en el exigente mercado.
 
La viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, participó en el acto. Allí intervino para señalar que, mediante una ordenanza, la institución mantiene el programa de incentivo a las iniciativas productivas, que no es otra cosa más que crear alternativas para generar dinámicas económicas, en favor del desarrollo.
 
En la zona del Corazón del Guadual los productores cultivan café en aproximadamente 106 hectáreas georreferenciadas. Actualmente, según sus dirigentes se han exportado 400 quintales a Chile y 700 a España. El café imbabureño y carchense es catalogado como uno de los mejores del país.
 

DIPUTACIÓN DE HUELVA EVALÚA RESULTADOS DE PROYECTO DE CRIANZA DE CERDO IBÉRICO

PROYECTO: En la parroquia Tumbabiro del cantón Urcuquí, varias familias se integraron al proyecto de crianza del cerdo ibérico
·         La cooperación extranjera ve con buenos ojos el trabajo realizado por el equipo técnico de la Prefectura para el desarrollo de esta iniciativa que beneficia a las comunidades de los sectores rurales. Este nuevo acercamiento permite planificar la continuidad del apoyo.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, en convenio con la Diputación de Huelva – España, promueve el desarrollo productivo de las comunidades rurales. Una de las alternativas es el aprovechamiento de la crianza y cuidado de cerdo ibérico, del cual se extrae carne y otros derivados.
 
El monto total de inversión es de 82.744,12 dólares de los cuales el organismo provincial interviene con 22.128 dólares. Es una acción compartida en beneficio de las comunidades más apartadas.
 
Antonio Torrejón, representante del proyecto, realizó un recorrido a las localidades beneficiadas con este trabajo. En esta oportunidad, mencionó que el mejoramiento genético del cerdo criollo lleva varios años impulsándose en esta provincia.
 
Dijo que esta acción ha ayudado a mejorar los ingresos de familias de escasos recursos económicos, contribuyendo con el desarrollo productivo, competencia liderada por la Prefectura provincial.
 
José Luis Hernández, médico veterinario del organismo provincial, informó que las comunidades beneficiadas del proyecto son Sigsipamba en Pimampiro; Pijal Alto, Larcacunga, Ugsha, Cambugán en Otavalo y Tumbabiro en Urcuquí en donde se encuentran varias crías de cerdos ibéricos.
 
Los equipos técnicos ofrecen asesoramiento y asistencia profesional en sanidad animal, que consiste en visitas permanentes a los sitios en donde se crían los animales, desparasitación y vitaminización, vacunación con biológico triple porcina, orquiectomía a ejemplares machos.
 
 
 

EL CENTRO CULTURAL EL CUARTEL PROMUEVE LA CULTURA EN TODAS SUS EXPRESIONES

La Dirección de Cultura del GAD- Ibarra, continúa con sus proyectos a favor del arte y la cultura.
Este jueves 17 de agosto desde las 19:00, se realiza la exposición fotográfica “Convivencias Invisibles”, que nace como una iniciativa de la Dirección de Gestión Ambiental enfocándose en la fauna urbana, en la interacción humano – animal, con la que se quiere llegar a la conciencia de las personas, al respecto del buen trato hacia estos seres vivos. La muestra estará expuesta por un mes en la sala 6 para que toda la ciudadanía pueda observarla.
El viernes 18 de agosto a las 10:00, se efectuará la clausura de los talleres vacacionales en el salón del restaurante del Centro Cultural El Cuartel. Quienes asistieron a estos cursos de verano, mostrarán su trabajo en artes plásticas, en la creación de instrumentos musicales, origami y teatro. La gente que se dé cita a este evento, podrá disfrutar también de la puesta en escena de una obra teatral. Es importante mencionar que los chicos fueron parte de todas estas disciplinas en un mismo taller.
El sábado 19 y domingo 20 de agosto, se ejecutará el Taller de Danza Contemporánea y Composición Coreográfica, dictado por la Compañía Nacional de Danza, secuencia del primer taller que se realizó en mayo como parte de una capacitación para los bailarines de un nivel medio y alto.
Para finalizar estas actividades culturales, el sábado 19 de agosto a las 19:00 en el patio central del Centro Cultural El Cuartel, se realizará el Festival de Danza Latinoamericana, el que es parte de una agenda denominada “Verano Artístico”. Varias agrupaciones del cantón Ibarra y de todo el país estarán en el evento, mostrando sus habilidades.
La finalidad de esta programación según dijo, Gastón Andrango, coordinador del centro, es admirar y potencializar las capacidades de nuestros artistas, además valorar el talento Ibarreño con una especie de arte interactivo donde plasmarán sus destrezas. Reiteró que estas actividades son totalmente gratuitas.

miércoles, 16 de agosto de 2017

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, RECIBIERON TERAPIA ACUÁTICA EN SANTA AGUA CHACHIMBIRO


300 personas con discapacidad recibieron terapia acuática junto a sus familiares en Santa Agua de Chachimbiro. 18 especialistas en terapia física y ocupacional de varias universidades de Estados Unidos, que colaboran con la Fundación Crecer, fueron quienes apoyaron en este trabajo.
El objetivo de la actividad, que forma parte de uno de los proyectos de la  Dirección de Inclusión Social del Municipio de Ibarra,  es recuperar y mantener la fuerza muscular, la resistencia, la función respiratoria, la amplitud de movimiento; así como también disminuir la fatiga, la ansiedad y los niveles de estrés de los pacientes.
Gabriela Urquizo, psicóloga y técnica del proyecto, dio a conocer que esta clase de terapia tiene una duración de 3 horas. Al terminar, los beneficiarios junto a sus familiares se encuentran felices y relajados, luego de la descarga emocional, pues quienes están a cargo de personas con discapacidad, necesitan de este tratamiento denominado  “Cuidado al Cuidador”, para que renueven sus energías y continúen con su lucha, a fin de alcanzar el bienestar de sus hijos o allegados.  
Para concretar esta actividad, se recibió el apoyo de la Cooperativa 28 de Septiembre con la movilización y la Prefectura  de Imbabura aportó con las entradas al balneario. Los pacientes y sus familiares fueron  quienes contribuyeron con la alimentación.

SE INTENSIFICA LOS TRABAJOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNITARIO DE LITA

En la parroquia de Lita, ubicada a 95 km. al noroccidente de Ibarra, se encuentra en construcción el Centro de Desarrollo Turístico Comunitario,  donde 50 personas trabajan como hormiguitas, para entregar la  edificación a los habitantes de este sector tropical de nuestro cantón. 

La construcción del polideportivo incluido el centro,  la lleva a cabo el consorcio “Los Robles” y  registra un avance del 20 %.

Los espacios correspondientes a las canchas de: fulbito sintético,  básquet y vóley; camerinos, baterías sanitarias, graderíos, patio de comidas, área de recepción o administración y seis cabañas para alojamiento, comienzan a tomar forma. El proyecto también incluye un tobogán y un río lento.

Según el responsable de la construcción, Galo Zapata, al momento se están colocando las bases y cimientos donde se instalará las cabañas de alojamiento.

El proyecto tiene una inversión de 877 mil dólares más IVA y beneficiará a cerca de 2.500 habitantes de la zona.

La finalidad de crear este espacio, es para que la gente vaya, conozca y disfrute de las maravillas naturales que tiene Lita, fortaleciendo de esta manera el turismo y la economía local. 

Esta obra será entregada a la comunidad en el mes de diciembre señaló el residente de la obra. 

Homero Cuenca Jr. domino en Macara

RALLY MACARÁ 2017
Cuenca Jr, ganó Segunda Válida del Campeonato provincial de Rally de Loja

El cantón fronterizo de Macará fue el escenario del la segunda válida de rally de Loja , 37 equipos de las provincias de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja,  entre ellos también estuvieron presentes un equipo del Perú y uno del Colombia. Esta competencia se desarrollo gracias al apoyo del GAD Municipal de Macará que gestionó a principios del año finales del año anterior una válida este importante cantón.

 El rally inició a las 12:45 con unos emocionantes duelos del primer tramo y clasificación en parejas, en una pista mixta de tierra y asfalto de 4,8 km en el ex aeropuerto de la ciudad, luego la competencia se traslado a la vía a Zapotillo, aquí se corrió un tramo de 16,1 km que inició con asfalto para luego continuar con lastre y terminar en una vía muy angosta y trabada con varios pasos de agua, que tenia como destino el sector Cangonama Grande, una ves que arribaron los equipos a este sector se continuó con la competencia con el mismo recorrido en sentido contrario llegando a la ciudad de Macará a las 18:00 en donde se completo la carrera nuevamente con el recorrido en la pista en parejas, este tramo además fue el power stage que culminó a 20:00

En la categoría de mayor cilindrada se presento nuevamente el duelo de lojanos en Mitsubishi EVO X, Homero Cuenca Jr. Y Luis Segarra, en la primera válida de Catamayo el triunfo fue para Segarra, mientras que en esta ocasión Cuenca se hizo de la victoria, el tiempo del piloto del equipo Lojacar - Petrocomercial Homero Fabricio fue de 00:33:45 lo acompaño de copiloto Ramiro Arévalo, el segundo lugar de la general fue para el equipo Segarrally con Luis Segarra al mando navegando por Israel Andrade con un crono de  00:34:24, el tercer lugar de la general fue para John Rodríguez y su copiloto Geovanny Celi en un UTV Polaris 1000cc, los resultados por categoría son los siguientes:

 T1 – 1 Ramiro Román  00:38:31 / 2 Joel Cabrera 00:42:41 / 3 Marco Ramón 00:42:57
T2  - 1 Diego Villavicencio 00:40:43 / 2 Richard Franco 00:42:39 / 3 Wilfrido Alvarado 00:43:07
T3 – 1 José Segarra 00:38:19 / 2 Marlon Bravo 00:39:59 / 3 Jeferson Armijos 00:41:44
T4 – 1 Jhon Solorzano 00:41:57 / 2 Luis Ramón 00:47:43 / 3 Jorge Bustamante 01:35:24 
UTV – 1 Jhon Rodríguez 00:36:52 / 2 Orlando Ortega 00:38:06 / 3 José Barrientos 00:39:15
N – 1 Homero Cuenca Jr 00:33:45 / 2 Luis Segarra 00:34:24 / 3 Jackson   Valdivieso 00:37:11

La siguiente válida de campeonato provincial será el 1 y 2 de septiembre, competencia que también es la final del campeonato nacional y se desarrollara en Loja, Macalatos, y Catamayo.

MUNICIPIO DE IBARRA INVITA A LA CIUDADANIA A LEGALIZAR SUS PREDIOS

El Gobierno  Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Avalúos y Catastros, solicita a los habitantes de los sectores rurales del cantón, que legalicen sus predios y aprovechen  la vigencia de la  ordenanza de titularización de tierras, que se extenderá hasta abril de 2019.

Esta dependencia municipal tiene un registro de 1.638 beneficiarios de los cuales han obtenido ya sus escrituras 389 personas.

Paúl Lugo, Director del área, informó que en San Antonio de Ibarra se entregaron 40 escrituras, en Angochagua 80, La Esperanza 126, en Ambuquí y Carpuela 50, y 60 más que se repartieron en las parroquias restantes.  

Mencionó que el número de titulaciones todavía es bajo, debido a que la gente no se acerca a realizar este trámite a pesar de que se ha socializado el tema en los diferentes sectores y de distintas maneras, reconoció que el factor económico puede ser un limitante y el papeleo otro, sin embargo dijo, que los costos no son tan altos como las personas creen, en  relación a las ventajas de tener legalizados sus predios.

La intención de la actual administración, que la preside el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es dejar saneado este asunto, es decir, cero predios o terrenos sin escrituras, hasta que termine su período como alcalde. 

387 millones de dólares se invertirán en infraestructura educativa hasta culminar 2017

Con el fin de mejorar la calidad y la cobertura de la educación, hasta finales de año se prevé inaugurar un total de 93 unidades educativas en el país.  El Ministerio de Educación (MinEduc), ha entregado 23 unidades educativas desde el 24 de mayo hasta el 10 de agosto y se tiene planificado completar otras 70 en lo que queda del año.
 
Para ello, se ha presupuestado una inversión total de USD 387 millones, divido en USD 327 millones para nueva infraestructura y USD 60 millones para repotenciación de unidades educativas  (intervención integral).
 
El ministro de Educación, Fander Falconí, señaló que esto se enmarca en un plan de fortalecimiento de la infraestructura, recordando que se cerraron 1.997 unidades educativas unidocentes en seis años, quedando operativas 4.256 que acogen al 2% de los estudiantes del país. “Tenemos un plan de inversión que son las nuevas unidades educativas que se van a incorporar al sistema durante el año 2017”, dijo el titular de Educación y resaltó que la cobertura educativa ha aumentado en medio millón de estudiantes  en los últimos años, pese a la reorganización del sistema educativo.
 
Falconí explicó que las fusiones técnicas y administrativas de las unidades educativas dejaron asuntos pendientes de distancia y transporte y, tal como lo solicitó el presidente de la República, Lenín Moreno, serán corregidos. Así, para el inicio del nuevo ciclo escolar Sierra-Amazonía se tendrá solucionado el problema de transporte que se ha presentado en 47 casos puntuales. “Vamos a hacer una corrección del transporte con distintas modalidades”, señaló el ministro, al asegurar que la intención es que aquellos estudiantes que tenían que recorrer una distancia grande, puedan acceder con facilidades al sistema de educación, tal como lo manda la ley.
 
José Antonio Sánchez, coordinador general de Planificación del MinEduc, indicó que se está coordinando con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones donde se ha focalizado el problema para solventarlo.
 
Dentro del plan de fortalecimiento de la oferta educativa se incluye el impulso a la educación intercultural bilingüe en todos sus niveles,  entre ellos el de infraestructura. En este sentido, se han programado 18 unidades educativas interculturales bilingües para este año, de las cuales se han entregado 15. La inversión para las mismas es de 31 millones de dólares, lo que corresponde al 10% del total de la inversión en infraestructura.

CELEBRAMOS JUNTO A HABITANTES DE PEÑAHERRERA LOS 97 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN

Al celebrar 97 años de parroquialización de Peñaherrera, del cantón Cotacachi, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 1 y distrito Cotacachi, participó de esta conmemoración.
Ratificando el compromiso de continuar con la gestión ministerial de salud en territorio, se cumplió la feria de la salud, en la cual los distritos 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí; 10D02 Otavalo-Antonio Ante y 10D03 Cotacachi expusieron los servicios que se entrega de forma gratuita, con calidad y calidez en cada establecimiento.
Junto a autoridades de la localidad, la delegación del MSP, fue parte del desfile cívico y sesión conmemorativa como principales actos de la fiesta parroquial, que se desarrolló del 10 al 13 de agosto.
Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 - Salud, a nombre del MSP recibió el reconocimiento como achi mamá (madrina) de estos 97 años de parroquialización de Peñaherrera.

LA PREFECTURA ENTREGA IMPLEMENTOS A COMERCIANTES DE FERIA POPULAR EN LA VICTORIA

·         El organismo provincial se encargó de brindar el equipamiento adecuado para que los vendedores puedan desarrollar su trabajo en mejor forma.
 
IBARRA.- La plaza principal del barrio La Victoria de Ibarra acoge a 16 comerciantes. Cada sábado se reúnen allí desde las 5 de la madrugada para ofrecer productos frescos y de calidad. Los compradores son los mismos habitantes de la zona, pues ven en este espacio la oportunidad de abastecerse sin tener que viajar al centro de la ciudad, lo cual implica ahorro de recursos por concepto de movilización.
 
 Para mejorar su trabajo y, sobre todo, para garantizar un servicio óptimo a la ciudadanía, la Prefectura de Imbabura incluyó a este grupo de comerciantes en el plan de fomento productivo. Comenzó fortaleciendo la organización y entregando apoyo para que puedan cumplir su trabajo en un espacio adecuado.
 
El pasado sábado, en el desarrollo de la feria, el prefecto Pablo Jurado acudió para entregar carpas, vitrinas, mesas, kavetas, manteles y uniformes. La llegada de la autoridad llenó de entusiasmo el ambiente, pues se destacó la voluntad de respaldar el trabajo de hombres y mujeres, con lo cual contribuyen al desarrollo económico de la sociedad.
 
“Para la Prefectura es grato aportar con un grano de arena al bienestar de este grupo de vendedores de la feria semanal del barrio. Consideramos que mejorar el especio en donde expenden sus productos, significa garantizar que los compradores se sientan cómodos”, dijo el prefecto Jurado.
 
Puntualizó que, así como en los sectores rurales, el organismo provincial se preocupa por respaldar las iniciativas que generan bienestar e ingresos económicos para las familias. “Consideramos que impulsar la labor de los productores, ayuda a que puedan cumplir su objetivo en ambientes adecuados, beneficiando directamente a la población que demanda de sus servicios”, dijo.
 
María Magdalena Guevara, presidenta de la Asociación de Vendedores “19 de Marzo”, señaló que este grupo humano se caracteriza por ofrecer productos de calidad a los vecinos del sector. “Buscamos siempre el bien común, la fraternidad y la igualdad en cada una de nuestras actuaciones”.
 
En representación de sus compañeros agradeció por este apoyo, destacando que esto les anima a seguir creciendo de manera organizada. “Celebramos este gesto de solidaridad, que nos demuestra que tenemos una autoridad sensible ante las necesidades de hombres y mujeres que se esfuerzan en salid adelante”.

LA PREFECTURA INICIA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA ETAPA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

En Sigisipamba

· La obra beneficiará directamente a 61 familias dedicadas a la actividad agrícola. El moderno sistema regará 200 hectáreas de tierras. 
Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial de Sigsipamba, firma como testigo del inicio de la obra de riego .

IBARRA.- Con una inversión de 137.283 dólares, la Prefectura de Imbabura dio inicio a los trabajos de construcción de la infraestructura hidráulica del sistema de riego La Merced de la parroquia San Francisco de Sgisipamba, cantón Pimampiro. 

La firma del contrato se oficializó en la misma localidad, teniendo como testigos a los moradores, quienes esta vez, destacaron la decisión del organismo provincial de dirigir acciones tendientes a consolidar el progreso.

El prefecto Pablo Jurado estuvo presente en el acto. Allí habló del compromiso que mantiene su administración con el desarrollo productivo, como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida de los imbabureños.

“Construir obras de riego significa potencializar la capacidad productiva de la provincia. Estamos conscientes que así garantizamos rendimientos óptimos en el campo y el abastecimiento de los mercados locales y nacionales”.

Jurado recalcó que es importante dirigir los ojos a la actividad agrícola, considerando que es una de las principales fuentes de la economía local. Como estrategia señaló que se ha estructurado un plan de intervención en los seis cantones, comprendiendo la ejecución de obras de mejoramiento de los sistemas que abastecen de agua a las tierras.

Los beneficiarios expresaron su agradecimiento a la autoridad provincial por la visión de destinar una gran parte de los recursos institucionales al área de riego, base fundamental para dinamizar la producción. 

Indicaron que hace cerca de 40 años emprendieron gestiones ante los organismos públicos con el objetivo de hacer realidad este proyecto, sin embargo nunca tuvieron respuesta, hasta que al fin lograron este propósito, durante la gestión del prefecto Pablo Jurado.

La construcción de la infraestructura hidráulica está programada realizarse en dos etapas. La primera se dará marcha en forma inmediata, teniendo como plazo 5 meses. 

El trabajo comprende estructurar el sistema de captación con hormigón ciclópeo y hormigón simple en el margen izquierdo del río Blanco y la instalación de la línea de conducción mediante tubería PVC de 315 milímetros de diámetro en una longitud de 720 metros. 

Las comunidades beneficiadas son San isidro, Bellavista, La Merced, El Cedral y el Carmelo en donde se encuentran repartidas 200 hectáreas de tierras, aptas para el cultivo de maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol, durazno, mandarina, granadilla, entre otros productos. 

domingo, 13 de agosto de 2017

Steven Tapia y Verónica Díaz fueron los mejores en Yahuarcocha

Unos 80 triatletas se mostraron en el festival que busca masificar la práctica del triatlón en la región.

Ibarra. El Festival de Triatlón Yo soy Tri se cumplió ayer en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha. Unos 80 participantes, representantes de Venezuela, Guayas, Carchi, Pichincha e Imbabura fueron parte del evento organizado por Jorge Noguera, entusiasta del ‘deporte de los hombres y las mujeres de acero’.

El festival inició muy temprano con las categorías de promoción, los que cumplieron la modalidad de acuatlón (natación y carrera), mostrando sus destrezas en el esfuerzo.

Luego sería el turno de los triatletas de la categoría Infantil, los que luego de la natación cumplieron las fases de ciclismo y atletismo, en donde se dieron los primeros duelos por el primer lugar entre el quiteño Matías Verdesoto, quien debió batirse con los imbabureños Ariel Márquez y Mateo López, que libraron un duelo particular. Verdesoto al final se impuso.

Las categorías Sprint

750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo afrontaron los atletas de las categorías Sénior y Máster.

Desde el agua, entre los varones se libró un duelo entre el quiteño Galberth Calderón y los imbabureños Oscar Sandoval y Steven Tapia. Este último hizo valer sus condiciones en la bicicleta y en el atletismo para redondear la victoria. Tapia fue el vencedor.

Entre las damas, la experimentada Verónica Díaz solventó con autoridad las distancias dejando por detrás a muchos varones en las tres exigencias que tuvo la prueba.

Al final quedó la satisfacción de los organizadores, quienes lamentaron la cercanía de las pruebas de los Juegos Nacionales, lo que les quitó participantes, según señaló Noguera.

“Desde ya se trabaja en la tercera edición del evento, en el único escenario que tiene el mundo para la práctica del triatlón y que no lo sabemos aprovechar”, manifestó de su parte Marcelo Murgueitio, presidente de la Asociación de Triatlón de Pichincha, quien acompañó a la delegación que cumplió con la participación y también con una base de entrenamientos previo al desarrollo de la disciplina en Las Palmas de Esmeraldas el próximo 26 y 27 de agosto.

Espectadores de lujo

Los triatletas imbabureños y pichinchanos que participarán en los Juegos Nacionales Sub 23 y Prejuvenil Guayas 2017, luego de cumplir su entrenamiento muy temprano, estuvieron alentando a sus compañeros a lo largo de la ruta.

El equipo oro y grana, dirigido por Segundo Noguera, retorna hoy a Quito para culminar su fase de preparación con opciones claras de medallas en las dos divisiones. (CCJW)

DATO

Agentes civiles de tránsito y el Cuerpo de Bomberos garantizaron la integridad de los competidores a lo largo de la ruta.

RECUADRO

Festival de Triatlón Yo soy Tri - Mi pasión

Resultados - Categoría

8 - 9 años

1.         Dylan Rodríguez

2.         Rommel Guama

10 - 11 años

1.         Adriana Ruiz

2.         Adamaris Pilicita

3.         Mayte Moposita

Infantil Varones (12 - 13 años)

1.         Matías Verdesoto (Pichincha)

2.         Ariel Márquez (Imbabura)

3.         Mateo López Granizo (Imbabura)

Infantil Damas

1.         Ximena García (Imbabura)

2.         Paola Benavides (Imbabura )

General Sprint – Varones

1.         Steven Tapia (Imbabura)

2.         Galberth Calderón (Pichincha)

3.         Oscar Sandoval ( Imbabura)

General Sprint – Damas

1.         Verónica Díaz (Pichincha)

2.         Dennys Charro

3.         Denise Yaselga

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...