Seguidores

viernes, 27 de octubre de 2017

GESTURH estará presente en la Primera Feria Nacional del Cuy

Del 2 al 4 de noviembre; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, será parte de la Feria nacional del Cuy, que se desarrollará en el Centro Cultural “Fábrica Imbabura” ubicada en el cantón Antonio Ante.
La Corporación Produ-Cayambe y el GAD Municipal de Antonio Ante, han confirmado la presencia de emprendedores de Cuenca, Ambato, Cayambe, Carchi, Natabuela, Chaltura, entre otras.
Docentes y estudiantes de la PUCE Sede Ibarra, participarán en la logística, exposiciones y una clase demostrativa de cocina en vivo sobre: deshuesar y hornear un cuy, así mismo, se presentarán los emprendimientos gastronómicos de los estudiantes.
El evento estará amenizado por charlas magistrales a cargo de expositores nacionales e internacionales, seguido de un concurso en donde los estudiantes de la Sede tendrán un tiempo para explicar la manipulación de los géneros y sanitación de implementos y equipos a utilizar.

El Director de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH), Mgs. Gonzalo Rubio manifestó que “la elaboración de este tipo de eventos y la participación de la academia, está encaminada a crear investigación acerca de las culturas y costumbres que engloba la cocina tradicional de Imbabura”, a su vez, invitó a innovar en técnicas e instrumentos para la preparación de alimentos

ESTE SABADO , EL TRUEQUE EN LA PLAZOLETA MONSEÑOR LEÓNIDAS PROAÑO

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio, conjuntamente con el pueblo Kichwa Karanki, invita al ancestral cambio o trueque, este sábado 28 de octubre.
El evento se desarrollará por la temporada de finados que se avecina, en la Plazoleta Monseñor Leónidas Proaño, ubicada en la avenida Mariano Acosta y Pérez Guerrero.
Laureano Alencastro, Director del área, manifestó que la actividad permite fortalecer esta práctica de antaño, pero también retribuir el esfuerzo y trabajo del agricultor o pequeño productor, que intercambia los frutos de su parcela de tierra, con los de otros sectores.
Al encuentro asistirán productores de las parroquias subtropicales de Lita, La Carolina, Ambuqui, Salinas y de los pueblos andinos como Angochagua, La Esperanza y San Antonio, serán también parte los agricultores de Pimampiro y del norte de la provincia de Pichincha.
El Truque arranca desde las 10h00 y concluye cerca de las 13h00. Las frutas de temporada, las que son parte de la receta para elaborar la deliciosa colada morada, serán las principales en este evento de intercambio, sin embargo no serán las únicas. Como ya es costumbre antes de iniciar con el cambio, se efectuará una ceremonia ritual.
Invitados todos a ser parte de esta actividad en la que la municipalidad pone énfasis, una vivencia que permite conocer como la sabiduría ancestral, que logra equilibrar el intercambio de productos sin perjuicio alguno para quienes la realizan, pero también una manera de potencializar la tradición y la cultura de nuestros pueblos originarios.

ESTE SÁBADO 28 DE OCTUBRE EN LA CASA DE LA IBARREÑIDAD SE REALIZARÁ UNA “CLÍNICA DE PERCUSIÓN”

La Dirección de Cultura y Patrimonio del Municipio de Ibarra, presenta una clase magistral, sobre la interpretación rítmica de instrumentos de percusión, con el maestro Diego Miño, músico e integrante de la banda Tomback. Un referente en esta área, según el coordinador de Arte Musical del GAD – Ibarra, Dany Hidrobo.
La “Clínica de Percusión”, como se le ha denominado a este taller, consiste en una presentación para que los chicos que gustan de estos instrumentos, se motiven y puedan aprender técnicas, estilo, etc., en los distintos géneros musicales que requieren de los tambores y de la batería.
La trayectoria de este artista como baterista, es amplia, pues también es parte de la reconocida banda ecuatoriana de rock & roll, Chaucha Kings y hoy incursiona en un grupo tropical, con gente joven, en el que se fusiona el jazz, el metal, el rock y los ritmos tropicales.
La intensión de la municipalidad, es brindar clases demostrativas para que la juventud ibarreña, los amantes de la música, tengan estos espacios de vivencia y de aprendizaje, que les estimule a iniciar o a continuar con sus sueños.
La presentación será el sábado 28 de octubre, desde las 10h00, en el auditorio de la Casa de Ibarreñidad. El tiempo previsto para el evento, es de una hora y media.

ENDURANCE… EL NUEVO RETO DE LOS PILOTOS EN LA MITAD DEL MUNDO EMPIEZA ESTE FIN DE SEMANA

Una hora y 20 minutos ininterrumpidos de carrera es el nuevo reto que deberán enfrentar los mejores pilotos ecuatorianos en el “Campeonato Endurance” de karting que empezará el sábado 28 de octubre, en el kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo… evento que se unirá a la tercera fecha de la “Copa Interuniversidades NOVACERO” y a la primera carrera del Campeonato Provincial de Motovelocidad “Trofeo Scooters Ecuador 2017”.

El asfalto de la pista capitalina reunirá a más de medio centenar de kartistas y automovilistas de todas las edades y niveles de conducción para la primera carrera de resistencia de la temporada 2017. Estarán presentes desde niños de la categoría Baby, que correrán durante 20 minutos; pasando por infantes y adolescentes de las series Mini y Micro Max, que girarán durante 35 minutos; hasta pilotos juveniles y adultos que correrán durante 80 minutos consecutivos.
El “Endurance” es una divertida carrera de velocidad y estrategia en la que participan equipos conformados por dos pilotos que alternar cada 20 minutos la conducción de un kart… esto quiere decir que en la carrera de este sábado 28 de octubre cada participante tendrá dos turnos de manejo en los que deberán dar el cien por ciento de sus capacidades para alcanzar la victoria.
Pero al ser una prueba de largo aliento no solo importa el trabajo de los pilotos sino que también entrarán en juego la preparación de las máquinas y el trabajo de los equipos para establecer las mejores estrategias de carrera y apurar los abastecimientos cada vez que una máquina entre a la zona de pits.
El plato fuerte de esta jornada tuerca será la carrera de resistencia para las categorías Endurance PRO y B, en la que se encasillarán pilotos renombrados como Juan Diego Villacís y su padre Diego, Patricio Larrea, Eduardo Félix, Henry Pozo, Juan Pablo Albarracín, Santiago y David Inclán, Santiago Vinueza… y muchos más.
La importancia de este certamen también radica en la posibilidad que tendrán pilotos infanto-juveniles como Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga, Paúl Andrade, Sarahí León, entre otros, de probar sus condiciones técnicas en pruebas de largo aliento (35 minutos en el caso de ellos), algo muy diferente a correr las pruebas de sprint por mangas, a las que están plenamente acostumbrados… Esto hará que los pequeños pilotos valoren no solo la velocidad sino también la inteligencia que deben demostrar para sortear una larga y compleja carrera.
Y será también la oportunidad ideal para que los más pequeños, los pilotos de la categoría Baby, giren durante “largos” 20 minutos y sigan creciendo deportivamente… más aún cuando la serie se ha nutrido en los últimos meses de una gran cantidad de participantes que están dando sus primeros pasos en este deporte.
Nombres como los de Matías Vinueza, Sebastián Cubero, Martín Navas, Juan David Moreira, Sair Ortega…. Serán los que destaquen sobre el asfalto de la Mitad del Mundo, en una jornada que promete muchas emociones y grandes duelos en todas las categorías.
Asimismo, los 10 equipos que intervienen en la “Copa Interuniversidades NOVACERO” de karting llegarán este sábado 28 de octubre a la tercera fecha de su exitoso y atractivo campeonato. Y la mayor atención estará sobre los hombros de los miembros del equipo ESPOCH Kendall, ganador de las dos carreras previas en la división B de este certamen… al momento ni el UTC La Maná ni el ESPOCH FRD han podido frenar la velocidad y, sobre todo, el desarrollo de los líderes del campeonato, que han demostrado un gran superioridad con relación a sus rivales.
Por su parte, en la serie A, donde están registrados siete equipos, seguirá la pareja lucha que protagonizan, desde el inicio del campeonato, los equipos UPS Motor Sport, ESPE Equipo Pistón UPS Motor Sport 2… Poco a poco ellos han marcado una leve diferencia con el resto de participantes y podrían, en un futuro no muy lejano, definir el título de campeón de la división.

Motovelocidad

Finalmente, luego del éxito obtenido un mes atrás en su primera carrera promocional, el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, se transforma en esta jornada en el Campeonato Provincial de Pichincha de esta modalidad, una novel tendencia que promete crecer a niveles superlativos gracias al interés y apoyo de los pilotos que, en su debut oficial, reunió a 20 participantes.

Divididos en dos categorías, Preparadas y Stock, los pilotos de estas pequeñas pero versátiles motocicletas se “robaron” el show un mes atrás cuando Dax Alvarez y César Villamagua se convirtieron en los ganadores de cada una de las series.
Este sábado 28 de octubre empieza un campeonato de tres fechas que continuará en noviembre y diciembre; y que contará con la presencia oficial de equipos de las marcas Galardi, Z1 y Axxo, entre otras. En cada una de las carreras se realizarán dos mangas puntuables para el campeonato de pilotos.
Además, el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017 otorgará una puntuación paralela de acuerdo a las actuaciones de los mejores pilotos en representación de las marcas o clubes. Ellos competirán por el Campeonato de Equipos, una modalidad que los organizadores decidieron implementar para motivar la participación oficial de las diferentes marcas de scooters que existen en el país y de los grupos organizados de pilotos como el Motomix Ecuador Riders, que en la prueba promocional puso en la pista a seis de sus miembros.
Entre los pilotos que han confirmado su participación en la apertura de este campeonato pichinchano de velocidad en scooters están varios ex campeones nacionales como Dax Álvarez, Edwin Pozo y David Cabrera, lo que le dará un elevado nivel técnico y será un atractivo adicional para los aficionados.




martes, 24 de octubre de 2017

SEMANA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABRE NUEVAS EXPECTATIVAS

 El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) trabaja en la evolución a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Por ello, del 16 al 20 de octubre pasado, se realizó, en Quito, una capacitación especializada dictada por expertos brasileños, dirigida a operadores de televisión, a la academia, a proveedores de equipos y servicios de televisión, y a funcionarios del sector público relacionados con la TDT, como parte del Memorándum de Entendimiento suscrito entre Brasil y Ecuador. En el acto inaugural, desarrollado en el Auditorio de la Universidad de las Américas, en Quito, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Guillermo León, agradeció a nombre del país el apoyo y la participación de expertos de Brasil; así como el intercambio de criterios y la experiencia vivida en la evolución a la TDT en Brasil. “Hoy se presenta un nuevo reto, para lo que nos venimos preparando hace algunos años y tiene relación con evolucionar de la televisión analógica a la digital, un esfuerzo en el que estamos plenamente comprometidos, pues sabemos que esta tecnología no solamente mejora la calidad de imagen y sonido sino que optimiza los contenidos que se emiten por TV”, añadió el Ing. León. Los cinco días fueron valiosos para las 100 personas que participaron en la capacitación, quienes se enriquecieron de los conocimientos impartidos por los expertos Tom Jones Moreira, Consultor del Foro Brasileño de Televisión Digital de Brasil y Coordinador de Ingeniería de una empresa privada fabricante de equipos en Brasil, y Anderson Fagiani, Profesor de Postgrado en TV Digital y Radiofrecuencia por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones - INATEL de Brasil, quienes despejaron dudas, por medio de la interacción y ejemplos reales pensados en la realidad de Ecuador. Entre los temas abordados en el taller estuvieron: Bases Técnicas, Sistemas de Multiplexación, Sistemas de Modulación y Transmisión, Configuración de equipos, Redes de Frecuencia Única (SFN) y Redes de Múltiples Frecuencias (MFN), Repetidores de Señales de Televisión de Baja Potencia (Gap Fillers) y Sistema de Alerta de Emergencias por Radiodifusión (EWBS por su siglas en inglés), entre otras. Finalizada las capacitaciones el viernes, 20 de octubre, a las 18h00, se clausuró el evento, con la participación del Coordinador General de Televisión Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil, Williams Ivo Koshevnikoff, quien resaltó el compromiso de las autoridades de Ecuador para el correcto desarrollo de este encuentro. Además, mencionó que es importante agendar un nuevo ciclo de actividades para este cambio de tecnología, en Ecuador, considerando que todos los países tienen como objetivo “trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas”, añadió. Por su parte, como palabras de clausura, el Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Ing. Alberto Jácome, en representación del Ministro Guillermo León, manifestó su especial agradecimiento a las autoridades y expertos de la República de Brasil, que participaron en estas jornadas, que evidencian el ideal de los gobiernos de Ecuador y Brasil: trabajo en conjunto en beneficio de la sociedad. El Gobierno Nacional, a través del MINTEL, trabaja en capacitaciones a sectores públicos y privados, para que la TDT llegue a Ecuador y ofrezca mejor calidad de imagen y sonido de televisión.

Círculo de Periodistas Deportivos deportivos invita a Seminario de futbol

El 10 de noviembre se desarrollara un Seminario de actualización de conocimientos para periodistas deportivos y otras personas vinculadas a la comunicación.
Ibarra.- El 10 de noviembre en Ibarra se cumplirá un seminario de actualización de conocimientos para periodistas deportivos, estudiantes de comunicación,  cultura física, entrenadores y docentes.
El Seminario es organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador, Núcleo de Imbabura, que lo preside Guillermo Calderón Villarreal conjuntamente con la Comisión Académica de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Horario e inscripciones
El  Seminario se inicia a las 08:30  y finaliza a las 16:45 luego del cual se entregarán certificados a los asistentes, los mismos que serán elaborados en Guayaquil, razón por la cual las inscripciones se cierran el lunes 6 de noviembre y además se dijo que el cupo  para los asistentes es limitado.
El Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos núcleo de Imbabura, Guillermo Calderón V.  resaltó que los colegas del periodismo deportivo del Carchi  estarán presentes en esta oportunidad para aprovechar las exposiciones de profesionales en cada uno de los temas. Varios de ellos ya han reservado las inscripciones.
También hizo un llamado para que en Imbabura  quienes están involucrados de alguna manera con el deporte y en especial con el fútbol tienen una buena oportunidad de conocer de cerca   y recordar cada uno de los temas a tratarse.
Las inscripciones se receptan en Ibarra en Secretaria de la Federación Deportiva de  Imbabura; en Otavalo en Radio Más y en Tulcán al teléfono 0980991201. El costo es de 10  dólares. El seminario se cumplirá en las instalaciones de la Prefectura, calles Sucre y  García Moreno (esquina)
Por otra parte el presidente Guillermo Calderón agradeció al abogado Pablo Jurado Prefecto de Imbabura por su apoyo al Seminario.
Recuadro
Seminario de actualización de conocimientos
Temas a tratarse 
 Estructura del Fútbol Ecuatoriano, expondrá Carlos León Banderas, Vocal de la Academia de la FEF;
Ética en el Periodismo Deportivo a cargo del Lic. Antonio Rodríguez, Periodista Deportivo;
Seguridad en los estadios con  el Gral. (s.p.) Carlos Grijalva Ortiz, Presidente Permanente de Seguridad de la FEF .

 Reglas de Juego, por el Lic. José Lara León, Miembro de la Comisión de Arbitraje de la FEF.

Liga Deportiva Cantonal Otavalo está de aniversario

Liga Deportiva Cantonal Otavalo está de aniversario
Este miércoles  a partir de las 16:00 se realizara la Sesión Solemne por los 75 años de vida institucional de Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
Al acto conmemorativo de la matriz del deporte otavaleño asistirán los deportistas que entrenan diariamente en la institución, como también los padres de familia, autoridades del cantón y la provincia.
Gonzalo Proaño Presidente de Liga Cantonal Otavalo realizó la invitación a toda la ciudadanía a que se dé cita al teatro Bolívar a la Sesión Solemne. “Allí se dará a conocer el informe de labores realizadas este año; como también se procederá a condecorar a los mejores deportistas de la institución en cada disciplina”, concluyó.
Nominaciones
La taekwondoca Carla Tito fue nominada la mejor deportista del año y a Cristian Gómez, mejor entrenador del año, se conoció.
Además de menciones especiales para la ajedrecista Saya Villagomez, Christopher Gómez y Freiser Castañeda de taekwondo y María Janine Tabango de gimnasia, seleccionados del Ecuador. Además de 14 deportistas mas designados los mejores en las disciplinas que fomenta la entidad.
De igual manera a las promesas del deporte otavaleño, se destaco.

Conmemoración. Este miércoles se realiza la Sesión Solemne por los 75 años de Liga cantonal Otavalo y se premiara a los mejores del 2017.


VERDUGOS DE TOP TEN EN GUAYAQUIL

Cinco tenistas de los inscritos en el Challenger Ciudad de Guayaquil COPA AMERICAN EXPRESS BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, cuentan en su palmarés con triunfos sobre jugadores Top 10, lo que ratifica que la presente edición no tendrá un solo favorito, sino  a varios talentosos que llegan en gran momento para llevarse el trofeo guayaquileño.
Thomaz Bellucci, 

 
El brasileño Thomaz Bellucci, el argentino Carlos Berlocq, el dominicano Víctor Estrella Burgos, el portugués Gastao Elias y el eslovaco Jozef Kovalik, han consolidado sus carreras ganando importantes torneos y derrotando a tenistas de la élite mundial, gusto que pocos lo han saboreado.
 
Luego del retiro de Gustavo Kuerten, el zurdo Thomaz Bellucci pasó a ser el referente del tenis brasileño, logrando ganar cuatro títulos ATP 250 (Gstaad 2009, Santiago 2010, Gstaad 2012 y Ginebra 2015), así como varios Challengers, además de liderar a su país en dos ascensos al Grupo Mundial de la Copa Davis.
 
La exitosa carrera de Bellucci se ratifica con triunfos individuales sobre tenistas consagrados, el más sonado fue sobre el ese entonces número 4          del mundo, Andy Murray en la tercera ronda del Máster 1000 de Madrid el año 2011, fue un notable triunfo en sets corridos, 6-4, 6-2, lo que le permitió avanzar a cuartos de final instancia en la que volvió a derrotar a otro Top ten, Tomas Berdych número 7 ATP, luego en semifinales el brasileño caería ante Novak Djokovic.
 
Otras victorias de ese nivel que registra el nacido en Tiete, son sobre David Ferrer número 6 en Montecarlo 2012, Janko Tipsarevic número 8 en Gstaad 2012, Fernando Verdasco número 9 en Acapulco 2011 y la lograda este año sobre Kei Nishikori número 5 del mundo en Río de Janeiro.
 
Carlos Berlocq es otro de los experimentados jugadores sudamericanos que todavía dan dura batalla a los nuevos valores. En su palmarés destacan dos títulos ATP 250, en Bastad 2013 y Oeiras 2014, así como múltiples Challengers.
 
Hace dos años obtuvo su mejor victoria individual, al superar al entonces 6 del mundo, Tomas Berdych en la final del ATP de Oeiras 2014, en ese mismo certamen superó a Milos Raonic, 9 ATP. Como otra de las memorables victorias de ‘Charly’ destaca la lograda sobre David Ferrer, 7 del mundo, en los cuartos de final de Bastad 2014.
 
El eslovaco Jozef Kovalik llega a Guayaquil a tratar de cerrar la temporada con el título, pues tuvo un arranque de año fabuloso al vencer en enero al 6 del mundo, Marin Cilic en la segunda ronda de Chennai, torneo donde pasó la qualy y llegó hasta los cuartos de final.
 
Para Gastao Elias ganar el Challenger de Guayaquil el 2015 le significó mucho, ya que su confianza subió, tal es así que al siguiente año logró lo que hasta ahora es su única victoria sobre un Top ten, pues derrotó al 7 del mundo, Gael Monfils en la segunda ronda de Estocolmo.
 
En tanto que el ex 43 ATP, el veterano Víctor Estrella Burgos, también se apuntó un espectacular triunfo sobre un ganador de Grand Slam, el año 2015 superó al 9 del mundo, Marin Cilic, en la segunda ronda del Conde de Godó de Barcelona.
 
Está claro que esos antecedentes los ubican a los mencionados jugadores como favoritos para llevarse el trofeo del Challenger Ciudad de Guayaquil, pues se han batido a través de los años con los mejores tenistas del circuito en distintas canchas del mundo, logrando incluso sonadas victorias sobre ellos.
 

Artistas plásticos de Quiroga pintan murales en Cementerio

Quiroga. ( Artistas plásticos de la parroquia Quiroga realizaron la pintura de murales en la fachada del Cementerio parroquial.
Esta actividad se cumple con el objetivo de brindar una imagen agradable a los visitantes que estarán en esta parroquia el próximo feriado por el Día de los Difuntos.
El trabajo se realizó durante tres semanas y contó con el talento de Alfredo Játiva, Paúl Vélez Leonardo Mejía e Ivonne Andrade, artistas plásticos Quirogueños de gran experiencia con estudios realizados en el Instituto Daniel Reyes.
Leonardo Mejía, vocal del Gobierno Parroquial y coordinador de la actividad, señaló que para el proceso se utilizó pintura acrílica de alta calidad, adecuada para exteriores y resistente al clima, además brochas y pinceles de diferentes medidas. Los murales tienen una dimensión de dos metros. La temática es religiosa y representa al “Santo Sepulcro” “La Fortaleza” y “La Santísima Trinidad”. Según Mejía, cada mural les tomó aproximadamente 10 horas, las obras de arte se encuentran en la fachada del Cementerio parroquial ubicado en la calle Juan Morales.
El Gobierno Parroquial, dotó de los materiales necesarios para esta actividad. Iván Lozano representante, señaló que estas expresiones fortalecen la cultura y tradiciones en la parroquia; sobre todo porque este lugar se convierte en un espacio de mucha concurrencia en el mes de noviembre.
Los visitantes podrán observar estos coloridos murales en el evento, “Serenata a los Difuntos”, acto de gran tradición y connotación que se celebrará este 1 de noviembre en la parroquia desde las 20 horas.

lunes, 23 de octubre de 2017

La fiesta del futbol sala estudiantil arranco

En 4 canchas de la provincia se juega el Festival Estudiantil de Futbol sala que dio inicio con la categoría infantil damas y varones.


Ibarra. En los coliseos de Natabuela, Víctor Manuel Guzmán, San Antonio y Alpachaca se inicio la primera fase del Festival Estudiantil de Futbol sala con los juegos de la categoría Infantil, damas y varones.
Uno de los escenarios que concito el interés de docentes, padres de familia y aficionados fue el de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán en donde se jugaron los cotejos para las damas.
En la primera jornada las goleadas fueron la tónica del día. Las pequeñas jugadoras mostraron sus habilidades y dominio del balón sobre la cancha del Víctor Manuel Guzmán.
Las indicaciones de los técnicos, por un lado,  y de los padres por otro, confundieron a las pequeñas que no sabían a quien obedecer.
 ‘Ellas también dominan el balón’, exclamo una madre de familia en alusión al manejo de la pelota por parte de las jugadoras del Ibarra que se enfrento a Pasquel Monge en la goleada que se dio en la jornada.
 Hoy continúan los partidos de las categorías Infantil y Junior,según lo planificado por la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura.
Los Junior a la cancha
Hoy saltan a la cancha los jugadores, damas y varones de las categorías Junior con los primeros juegos.
Recuadro
Festival Estudiantil de Futbol sala
Coliseo Víctor Manuel Guzmán
Categoría Infantil Damas
Resultados
Diocesano Bilingüe 2-13. Nacional Atahualpa
Teodoro Gómez 10-0  San Diego
Particular Oviedo 3- 4  17 de Julio
28 de Abril  2 – 6  Angélica Idrobo

U.E. Ibarra 9- 0 Pasquel Monge

Cepeda líder de la montaña en Guatemala

Montenegro es primero en la Sub 23
Liderato. Jefferson Cepeda lidera los premios de montaña de la Vuelta a Guatemala
Se corrió la primera etapa de la 57 Vuelta Ciclística a Guatemala entre las localidades de Guatemala y Zacapa sobre 142 km en la que se disputaron 3 metas volantes y 3 Premios de Montaña.
En la parte inicial, los ecuatorianos Jefferson Cepeda y Edson Calderón fueron los protagonistas al haber ganado los premios de meta de montaña y de metas volantes. Mientras que Santiago Montenegro paso a liderar la categoría sub 23 del giro.
Cepeda del equipo continental Movistar Team Ecuador es el líder de los premios de montaña luego de acumular 6 puntos.
Mientras que el holandes Nils Van der Pijl fue el vencedor en la primera de las diez etapas de la edición 57 de la Vuelta a Guatemala quien detuvo el cronómetro en 3h17.49 y se convirtió automáticamente en el primer portador del suéter amarillo que identifica al líder de la clasificación general individual.
La carrera de este lunes se disputó bajo un fuerte calor y presentó a los pedalistas un fuerte reto debido a las malas condiciones de la cinta asfáltica.

La segunda etapa se correrá este martes con un recorrido de 106.5 kilómetros entre Teculután, Zacapa, y El Progreso, Guastatoya, en el que estarán en disputa tres metas volantes y un premio de montaña.(CCJW)

domingo, 22 de octubre de 2017

MINGA COMUNITARIA EN EL ABRA, CONVOCÓ A DECENAS DE MORADORES

Con palas, picos, carretillas y azadones los moradores de la comunidad El Abra, perteneciente a la parroquia La Esperanza, realizaron una minga donde recogieron piedra en la quebrada del sector, y la trasladaron hacia la vía que conduce a la comunidad para empedrarla.

Hombres, mujeres y niños, con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra que les facilitó tanto maquinaria como personal, participaron en esta actividad, una tradición ancestral que mantiene unida a la gente del pueblo andino que habita en este sector.
Mientras unos recogían la piedra, otros se encargaban de ubicarlas en la tierra, dando forma a una nueva carretera que facilitará la movilidad de personas y vehículos
Galo Pupiales, presidente del GAD - La Esperanza, agradeció al alcalde,  Álvaro Castillo Aguirre, por el constante apoyo que les brinda, por la decisión política de sacar adelante y trabajar por el desarrollo de los sectores rurales del cantón.

Joel, Génesis y Nixon los campeones de la Vuelta Juventudes 2017

Con el circuito urbano desarrollado en la zona sur de la ciudad de Tulcàn finalizo la Primera Vuelta Ciclística Juventudes del Ecuador. Una competencia que concito el interés de cientos de aficionados al ciclismo.
Joel, Génesis y Nixon los campeones de la Vuelta Juventudes 2017
Joel Fuertes del equipo Best PC em la Juvenil, Nixon Rosero de Giant –El Playón y Génesis Rodríguez del Team R/B se proclamaron campeones de la carrera que tuvo 6 etapas y trascurrió por carreteras de Manabi, Esmeraldas, Imbabura y Carchi bajo la coordinación general de Germán Montalvo y el Municipio de Tulcán.
El circuito urbano con el que concluyo el giro juvenil sirvió para el lucimiento de los campeones.
El próximo año la Vuelta arrancara en carreteras de la provincia de Chimborazo, se anuncio por parte de German Montalvo director general del evento a Pablo Caicedo de Radiosport- Horizonte que cubrio las incidencias del evento pedalero juvenil con Nestor Saavedra. (CCJW)
Clasificaciones finales
Categoría Damas
 1.  Génesis Rodríguez Team R&B + 10h 16. 34
2. Paula Figueroa – Gad Tulcàn
3. Madeleine Herrera – Gad Tulcàn
Categoría Prejuvenil
1.     Nixon Rosero   Giant – El Playon 8h 48.49
2.     Santiago Rodríguez- Gad Tulcàn
3.     Daulet Martínez - Team R&B +
Categoría Juvenil
1.     Joel Fuertes- Best PC
2.     Arvey Cárdenas – Nariño
3.         Carlos Estrada - Nariño
Foto. Podium. Joel Fuertes, Génesis Rodríguez y Nixon Rosero se proclamaron campeones del giro juvenil 2017 que finalizo en Tulcàn. (CCJW)


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...