![]() |
Erick Fierro Proaño, bronce en la Elite Mikela Molina en la categoría Elite Damas , Erick Fierro en
elite varones, Xavier Martínez Pozo en la Master A y Paul Carranco en
la Master B sumaron medallas para la delegación de Ecuador en el
Campeonato Panamericano de MTB que se desarrolla en la localidad de Soldier Hollow Nordic Center-
UTAH – USA . Lo hicieron en la modalidad de Cross Country Eliminator (XCE) En el certamen continental que se
corre del 8 al 12 de mayo participan 19 corredores ecuatorianos, 7
seleccionados y 12 que cuentan con el aval de la FEC. Clasificación Elite
Varones Cartel Hall – USA –
Medalla de oro Daniel Castillo – México –
Medalla de plata Erick Fierro Proaño – Ecuador –
Medalla de bronce Clasificación Elite
Damas Iara Caetano – Brasil – Medalla de oro Melissa Vargas – Colombia –
Medalla de plata Mikela Molina Arizaga–
Ecuador - Medalla de bronce 7. Daniela Machuca 8. Prisila Rondal Velásquez Otros resultados Javier Segovia 4 lugar
Master B Christian Álvarez 6
lugar Master B Gabriel Morales 8 lugar Master B |
jueves, 9 de mayo de 2024
Ecuador protagonista en Campeonato Panamericano de MTB - USA 2024
jueves, 7 de marzo de 2024
Marcela Cabrera protagonista en la Ruta del Lobo 2024
Ciclista del LIV
Toscana alcanza el podio en la Ruta del Lobo
En los alrededores del cantón Pablo Sexto, en la provincia de Morona Santiago, se cumplió la cuarta edición de la Ruta del Lobo, prueba en la que la ciclista Marcela Cabrera del MEB LIV Toscana se ubicó en el segundo lugar.
La competencia de montaña se
realizó en la comunidad Kunkup situada a pocos metros la cabecera cantonal,
donde se encuentra parte del Parque Nacional Sangay, lo que le dio más realce a
la carrera.
“Acá en la Amazonía, con mi bici
que estuvo perfecta y se portó de lo mejor pudimos superar chaquiñanes, lodo,
senderos con muchísima piedra y logramos el segundo lugar”, comentó la
corredora esmeraldeña, que solo fue superada por Daniela Machuca.
El recorrido fue de 50 kilómetros
en medio de la selva, con un desnivel de 775 metros y paisajes únicos, donde
las pedalistas de MTB desarrollaron sus destrezas para maniobrar sobre el
“caballo de acero”.
Antes de la prueba amazónica, la
corredora llevó a lo más alto del podio al LIV Toscana en la Maca Rumi
Epic, una competencia desarrollada en Latacunga, capital de la provincia de
Cotopaxi.
Del nivel de la ronda latacungueña,
Marcela destacó que “estuvo excelente, muy bueno y el trayecto fue exigente”,
comentó la pedalista que, también, participó en Campeonato Nacional de Ruta,
desarrollado en Riobamba, donde fue décima.
Marcela se inició en el deporte
del pedal por temas de salud y “me enamoré, tanto que se ha vuelto parte de mi
vida y actualmente tengo un grupo de 20 mujeres que nos reunimos todos los
sábados y hacemos labor social con la bici”, resaltó la deportista, quien tiene
una empresa dedicada a la elaboración de alimentos orgánicos.
El contacto con el LIV Toscana
se dio gracias a la amistad con Ana Isabel Idrovo, una de las líderes del
equipo multidisciplinario nacional, conformado solo por mujeres.
Dentro de los objetivos para esta
temporada que tiene Marcela destacan intervenir en la Vuelta al Cotopaxi,
Chimborazo Extremo, así como planea correr en Perú, entre otras pruebas,
también de ruta.
viernes, 20 de octubre de 2023
Liv Toscana con todo a Vuelta Femenina y de la Juventud Ecuador 2023
El primer equipo profesional femenino de ciclismo de Ecuador, Team Liv Toscana, quedó listo para la Vuelta al país, que se desarrollará en tres etapas y una contrarreloj, del 26 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.
La escuadra nacional, que es una iniciativa de la fundación
Mujeres en Bici, fue presentada en enero de este año y en este tiempo ha
obtenido importantes logros, como el título en la categoría master de la Vuelta
al Ecuador, con Estefanía Rivera.
Mujeres en Bici nació hace nueve años con la idea de fomentar
el ciclismo femenino y apoyar a algunos proyectos sociales. “Dentro de ese
caminar nos surgió el desafío de tener un equipo profesional
multidisciplinario”, comentó Rosita Cedeño, directora del equipo, al respecto
de las actividades de montaña, enduro, ruta y triatlón que desarrollan.
Ahora enfrentan un nuevo reto como es participar, por primera
vez como un equipo, en las categorías prejuvenil, juvenil, sub-23 y élite de
las Vueltas Femenina y de la Juventud al Ecuador, con siete pedalistas élites y
cuatro juveniles.
Las ciclistas provienen de varias ciudades del país como
Quito, Latacunga, Ibarra, Manta, Guayaquil y Cuenca, ciudad en la que se
encuentra localizada la sede de la escuadra y donde funciona una de las ocho escuelas
gratuitas de ciclismo, que reúnen a cerca de 400 niños a nivel nacional.
“Una de nuestras intenciones es cambiar esa mentalidad de que
hay cosas solo para hombres, como el ciclismo, y cuando la mujer empieza a
revolucionar este deporte le ha costado mucho ganarse un espacio”, añadió la
directora del Team Liv Toscana.
Con esta mentalidad, el conjunto nacional, con el apoyo de la
empresa privada; cómo Toscana, Bike Shop, entre otras, ha logrado entregar un
verdadero apoyo a las corredoras. “Hemos podido dotar de indumentaria adecuada
a las chicas, costeando los viajes para que compitan, entre otras cosas que
sirven de mucho a las corredoras”, comentó Ana Isabel Idrovo, ciclista y
directora general del equipo.
En la ruta de las competencias destinadas para las damas
élite y de la juventud, las corredoras del team nacional van con la idea de
adquirir experiencia, pero también buscando ser protagonistas.
Así lo afirmó Idrovo. “Los objetivos son primero ir a
representar de la mejor manera al equipo, también, motivar a más mujeres a que
se animen a entrar en este deporte y vamos con el firme propósito de ganar
etapas y por qué no la Vuelta”, dijo.
La logística del equipo para llegar a Riobamba está
organizada para que el Team Liv Toscana, con entrenadores, masajistas,
mecánicos, sicóloga y por supuesto ciclistas, se reúnan el miércoles en
Riobamba para iniciar la competencia.
Nomina
Equipo Elite:
Estefany Ulloa
Diana Jami
María Paula Pazmiño
Cristina Argoti
Daniela Machuca
Valentina Roda
Miluska Márquez
Equipo pre juvenil y juvenil:
Pamela Torres Trujillo
Dayana Mendoza
Genesis Zapata Rosero
sábado, 14 de octubre de 2023
Vuelta Femenina y de la Juventud en el cierre de la temporada 2023 en Ecuador
Más ciclismo en Ecuador. Del 25 al 28 de octubre se corren las Vueltas Femenina y de la Juventud en carreteras de la provincia de Chimborazo con categoría 2.2 en el Circuito América UCI Tour bajo a organización de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y el auspicio de la Alcaldía de Riobamba.
Categorías Vuelta Femenina:
- Élite
- Sub 23
- Juvenil 2do año
Categorías Vuelta Juventud:
- Pre Juvenil
(Damas y Varones)
- Juvenil (Damas y
Varones)
- Sub 23 (Varones)
Etapas
Etapa 1: 25 de
octubre: Contrarreloj 18.97 kilómetros . Calpi Riobamba
Etapa 2: 26 de octubre: Circuito Guano 14.2 kilómetros
Etapa 3: 27 de
octubre: Circuito rural Riobamba 88.45 kilómetros
Etapa 4: 28 de
octubre: Circuito ciudad de Riobamba 16,31 kilómetros
Team Saitel
Camila Salgado en
Juvenil y Anita Sol Salgado en Elite son las representantes del equipo que la próxima
temporada tendrá la licencia Continental UCI
Mientras que en la división
Sub 23 estarán Jordán Villalba, Alejandro Pita y Erick Caiza, señalo Freddy
Rosero manager general de la escuadra.
MEB LIV Toscana
El equipo Mujeres en Bici Ecuador hace presencia con 7 corredoras, unas cxon expeiencia internacional y seleccionadas de Ecuador como Daniela Machuca y otras que van consolidando el proyecto de Ana Isabel Idrobo.
Miluska Márquez, María Paula Pazmiño, Cristina Argoti ,Estefy
Ulloa, Valentina Rodas , Diana Jami y Daniela
Machuca
Movistar
Best PC con todo
Los equipos
femenino, juvenil y sub 23 del Movistar Best PC se alistan para competir en la
Vuelta Femenina y Vuelta a la Juventud, respectivamente. Los dos eventos se
cumplirán del 25 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.
Evento
categoría UCI
La Vuelta
Femenina es una competencia de categoría UCI y está dentro del calendario
América Tour. Nuestra nómina la integran Camila Vega, Marcela Peñafiel, Natalia
Vásquez y Ana Vivar. En el caso de la campeona nacional se esperará hasta el
último momento para saber cómo ha evolucionado de su recuperación.
Para Vega, de 18
años, la expectativa es hacer “un buen papel”. De momento la ciclista quiteña
es parte de la Vuelta a Nariño. “Espero ser una de las mejores juveniles en la
élite”, finaliza Vega.
Vásquez y
Peñafiel vienen de competir en Europa. “Fue una experiencia genial y de alto
aprendizaje”, dijo Natalia, de 19 años. Marcela, por su lado, considera que
aprendió “como es en realidad el nivel del ciclismo femenino”.
Las dos
pedalistas coinciden en que dejarán todo por llevar al Movistar Best PC a lo
más alto del podio.
Experiencias
de triunfos
Erik Pozo ya
sabe lo que significa ganar la Vuelta a la Juventud. Lo hizo como prejuvenil en
2021. “Este es mi principal objetivo del año, llego con muchas ganas de hacer
las cosas bien. Nos preparamos de la mejor manera y esperamos que los
resultados se den”, comentó el ciclista carchense de 18 años.
Julián
Montenegro viene de una cirugía que lo alejó varias semanas de la bicicleta.
“Pensé que no podía llegar, pero gracias a Dios estamos con muchas ganas de
competir y pelear por la clasificación general”, indica el ciclista de 17 años
nacido en el Playón de San Francisco.
La lista de los
más jóvenes la complementan Héctor Álvarez y Anthony Trávez, quienes se
integran al equipo.
Con
experiencia internacional
Entre los Sub 23
tenemos a Mateo López y Jhonatan Montenegro, ambos con kilómetros en el exterior.
El ‘Jurguilla’ fue parte del Tour a Guadalupe, Francia; mientras que Montenegro
alineó en las vueltas a Formosa y Catamarca, en Argentina.
“Intentaremos
alzarnos con la victoria, las expectativas son muy altas”, adelantó López.
Para Montenegro
entrar en el ‘top 5’ sería bueno, ya que en los últimos meses ha tenido poco
ritmo de competencia.
Movistar
Best PC – Nóminas - DAMAS
Camila Vega , Natalia
Vázquez, Marcela Peñafiel y Ana Gabriela Vivar
SUB 23
Mateo López y Jhonatan
Montenegro
JUVENIL
viernes, 28 de abril de 2023
USA y México se bañan de oro en el XCC Short Track
![]() |
Podium Masculino |
La tercera jornada del Campeonato Panamericano de MTB tuvo a la prueba del Cross Country Short Track. A primera hora, 47 corredoras fueron parte de la prueba, que sobre un circuito muy técnico de 1.160 metros al que dieron 12 giros. En la competencia estuvieron las ecuatorianas Mikela Molina, Daniela Machuca.
25. William Tobay
80. Andrés Bravo
82. Bryan Rondal
89. Christian Albarracin
Este sábado se realizarán las competencias XCO en junior, en ambas ramas, y en las categorías máster masculinas.
El domingo finalizará el Campeonato Panamericano de Mountain Bike, con las competencias sub-23 y élite.
El certamen extremo del pedal es clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Cronograma del Panamericano de MTB -XCO Brasil 2023
Sábado 29 de abril
07:30 h – XCO Junior masculino y femenino
12:00 h – XCO Master masculino
Domingo
07:00 – XCO U23 Femenino
09:00 –XCO Sub23 Masculino
11:00 – XCO Elite Femenino
13:00– XCO Elite Masculino
miércoles, 29 de marzo de 2023
Anita Sol y William Campeones Nacionales 2023 de XCM en Ecuador
![]() |
Ana Sol Salgado - Campeona Nacional Elite |
La ibarreña Ana Sol Salgado y el cuencano William Tovay Campeones Nacionales élite de ciclismo de montaña en la modalidad Cross Country Maraton (XCM)
El campeonato nacional de MTB XCM se llevó a cabo
este fin de semana en Latacunga la distancia del recorrido fue de 66.03
kilómetros con un desnivel positivo de 1.929 acumulados. La carrera transcurrió
a los 2.900 metros sobre el nivel del mar.
Un recorrido exigente y muy técnico sirvió para
conocer a los campeones en las diferentes categorías.
Aquí los resultados oficiales.
CATEGORÍA ÉLITE FEMENINA
1. ANA SALGADO (TEAM SAITEL)
2. JHOANNA CÓRDOVA (TEAM PICHINCHA)
![]() |
Camila Salgado Loza, Juvenil |
3. ESTEFANY ULLOA (MEB LIV TOSCANA) (COTOPAXI)
CATEGORÍA SUB 23 FEMENINA
1. DANIELA MACHUCA (AZUAY)
2. CAROL MASABANDA (TEAM BANCO GUAYAQUIL)
CATEGORÍA ÉLITE
1. WILLIAM TOBAY (AZUAY)
2. BYRON GUAMÁ (MOVISTAR BEST PC)
3. BENJAMÍN QUINTEROS (TEAM BANCO GUAYAQUIL)
CATEGORÍA SUB 23
1. ERICK CAIZA (TUNGURAHUA)
2. WILLIAM BRAVO AZUAY)
2. LUIS MONTEROS (TEAM PICHINCHA)
Juvenil Damas
Camila Salgado . Team Saitel
Juvenil Varones
Kevin Navas – Team Alumbike - Otavalo
En la categoría Master Damas Unificada Karen Bezerra se colgó la medalla de bronce. Mientras que Sebastián Guerrero y Santiago Aguirre la de plata y bronce , respectivamente en la A.
En la B, Andrés Meneses se baño de plata detrás del incombustible Galo Tamayo que se proclamo Campeón Nacional de la división.
Los Infantiles
El Club 54Once llevó a sus mejores corredores para el certamen y alcanzo valiosos resultados. Asi
Categoría Infantil Varones 1er lugar Mateo Rosero (campeón nacional) 2do lugar Ignacio Lasso alumbike 3er lugar Julián Lomas club 54/once 5to lugar Matías Terán Club 54/Once 10mo Gustavo Montalvo Club 54/Once En esta categoría hubo 17 corredores Categoría Infantil damas 1er Anahí Bolaños club 54/Once Campeona nacional 2do María Guananga 3er María Eduarda Andrade club 54/Once 11avo Maité Beltrán Club 54/Once Categoría pre infantil varones 3er lugar Camilo Montalvo Club 54/Once 9no Moisés Vargas Club 54/Once 12avo Martín Cisneros Club 54/Once Categoría pre infantil damas 8avo Ana María Andrade Club 54/Once Categoría Máster A 9no David Cisneros Club 54/Once
Categoria Prejuvenil
13 avo lugar Martín Posso
Todos los resultados en el siguiente enlace
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fbit.ly%2F40MjPOi%3Ffbclid%3DIwAR21LU5idFl5URdOsy1z3to3Cy9Wqk91zMdTvmhGNV2nbuIVIVYVVfpRvoo&h=AT3E4pjIDy6DdAUJSkbcAqDYlpVRmw-5aRX8sUL0xCgp_OCTpLBcD9JdEPzWyfl6p9-QxGqktCegYRoKxEM2FdB2MyDq2PHKAarso53tDsEXrwCJcB69zCLM-XgI_uVskw14&__tn__=-UK-R&c[0]=AT3FlA0yKK54kYtJ3GfdryBRDhkqrlfPdwrMdmKzT6kpNfmXjYF72tI-zwc7oKqTgdCiFbK8we3Dqutyr4ltJ72iZGjCQpeRtRCP2mydUKPpXfjcB09CKQ5QzftG7e8W1smcF7RuXCNx4QpuNH-oRXIWV7aBcCvO4fHBUV13Bh1uPZcnVFi51Rh70cT4yBFkveqPn4RAueMlxsaoxnU
miércoles, 1 de febrero de 2023
Campeonato Nacional de Ciclismo- Tulcán 2023 en la mira
Del 10 al 12 de febrero se desarrollará en las carreteras
aledañas a la ciudad de Tulcán, el Campeonato Nacional de Ruta para las categorías
Elite, Sub 23 y Juvenil, para damas y varones. Lo mejor del ciclismo ecuatoriano
en escena en la búsqueda del jersey tricolor que lo lucirá el ciclista ganador
en los eventos oficiales nacionales e internacionales.
Circuito exigente de 20km al que se darán los giros necesarios
para completar lo dispuesto por la organización
Al ofrecer la Bienvenida Santiago Rosero Cambi, presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo destaco el compromiso de innovar de manera
permanente el hacer del ciclismo ecuatoriano para que aparezcan nuevos valores
de nuestro ciclismo
De su parte, Guillermo Cadena, alcalde del GAD Tulcán invito a
los aficionaos y turistas a visitar la ciudad sede y ser parte de uno de los
acontecimientos nacionales más importantes del ciclismo ecuatoriano, destacó
Recorridos de las pruebas
El 10 de febrero se desarrollará el Congresillo técnico en las instalaciones
del Municipio de Tulcán. En horas de la mañana se entregarán los chips y se confirmarán
las inscripciones de los participantes.
La crono
10:00 - 18.78 por vuelta
Se disputara, el sábado 11 de febrero, la prueba de contrarreloj individual para las categorías: juvenil, Sub-23 y élite, tanto en
damas como en varones.
La ruta para la Contra el Reloj Individual será un circuito por
el paso lateral de la ciudad de Tulcán. La carrera iniciará a las 10:00 con la
categoría juvenil Damas.
Damas: Juvenil: 16km
Sub-23 - Élite: 33km
Varones: Juvenil: 22km
Sub-23 - Élite: 44km
La ruta individual
Domingo 12 de febrero
Circuito a un trazado de 17.88 para 160 kms
El 12 de febrero se desarrolla la prueba de ruta individual. Es
un circuito conocido por los ciclistas, ya que el trazado es similar a etapas
de la Válida de la Copa FEC y etapa de la Vuelta al Ecuador. El ascenso a
Urbina y el Alto de Taya serán los puertos dónde podría haber ataques.
Las distancias a recorrerse son de 100km en damas juvenil y
120km en damas Sub-23 y élite. En varones serán 120km en juvenil, 140km en
sub-23 y 160km en élite.
El maillot tricolor será entregado a cada campeón nacional. La
municipalidad de Tulcán es el principal auspiciante del evento. Se trabaja en la
adecuación de vías por las transitara la carrera, logística en hotelería y
seguridad para los dos días de actividad, se conoció.
Ausencias
Ausentes para el Campeonato Nacional de ruta en Tulcán. Además
del Team Saitel Ecuador que no presentara equipo para el certamen rutero. Joel
Burbano ciclista del Team Jonathan Narváez, el anterior de semana, sufrió una
caída en una competencia de MTB, presenta varias escoriaciones en todo el
cuerpo y un corte profundo en la rodilla.
Mientras que Brayan Rosero, el joven ciclista de 21 años fue la
revelación de la vuelta al Ecuador del año anterior, viajó a España para unirse
al equipo ciclístico Huesca.
sábado, 7 de enero de 2023
Liv Toscana con equipo femenino en Ecuador
El ciclismo femenino en Ecuador sigue creciendo y la empresa privada así lo entiende.
15 Chicas forman parte de esta nueva escuadra
profesional presentada el pasado 6 de enero en Cuenca, especialistas de varias
modalidades del ciclismo,varias de ellas ya tienen experiencia a nivel nacional
e internacional.
Un proyecto deportivo concretado por la
agrupación Mujeres en Bici Ecuador y el apoyo de la empresa privada
Liv Toscana participara en varias competencias a
nivel nacional e internacional y ser la referencia del ciclismo femenino en el
Ecuador
Ciclismo de Ruta
Daniela Machuca
Cristina Argoti
Belén Cabrera
Estefanía Rivera
Ciclismo de Montaña (MTB)
Valentina Rodas
Shirley Sánchez
Dayana Mendoza
Diana Jami
Samantha Ortiz
Estefi Ulloa
MTB - Enduro
Julia Laso
Isabel Argüello
Triatlón
María Paula Pazmiño
Daniela Guamán
Directora
Rosita Cedeño
jueves, 17 de noviembre de 2022
Miryam Nuñez gana a día seguido - I Vuelta Femenina 2022
![]() |
Miryam Nuñez en el ascenso a Cochas |
La I Vuelta femenina al Ecuador se corrió entre las localidades de Ilumán y Cayambe con 50 kms de recorrido. En el camino el duro ascenso a los Altos de Cochas dejo ver a las consentidas de la carrera al frente de las acciones en procura de la meta en la capital mundial de los bizcochos. Desde la partida, Nuñez, ratificada para la próxima temporada en el equipo español Massi Tactic fue la que marco el ritmo de la etapa ,el que produjo que sus rivales perdieran el tren de carrera y solo la acompaño hasta el final Esther Galarza del Biciparts-Full Bike.
En la llegada en el Parque La Remonta, fue recibida
con aplausos la riobambeña que gano la tercera etapa dejando el segundo lugar
para Esther Galarza y el tercero para Daniela Zambrano del Team Pichincha.
Mañana se corre la ultima etapa que unirá las
localidades de Tocachi y La Mitad del Mundo con 71,6 km con alta dosis
montañosa.
Las lideres
Ganadora de etapa: Miryam Nuñez (Massi Tactic)
Vuelta Femenina: Miryam Nuñez (Massi Tactic)
Prejuvenil:
Ganadora de etapa: Rayen Villalba (Team Pichincha)
Líder : Nataly Revelo Bossano (Team Pichincha)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...