Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Machuca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Machuca. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Descalifican a Kajelman de la crono - Asu2025

 

Natalia Garzón oro para Colombia en la crono Asu2025


Con el ciclismo , las pruebas Contra el Reloj Individual (26.6 kms) y Ciclismo de Montaña, las chicas iniciaron los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En la prueba contra el reloj individual la colombiana Natalia Garzón a una media horaria de 43.462  se adjudico la medalla de oro seguida de las argentinas Julieta  Benedetti y Delfina Dibella.

La ecuatoriana Natalia Vásquez Amaya se ubico en el cuarto lugar a 1'55".

En la crono estivo la guatemalteca Hannia Puac quien finalizó la prueba en la posición
1️⃣2️⃣ con un tiempo de 40:37.

En la prueba participaron 19 ciclistas en representación de 14 países.

La prueba se desarrolló en la Costanera de Asunción.

Kajelman en los varones

El argentino Mateo Kajelman se quedó con la medalla de oro en los 39.9 kms de la prueba seguido del colombiano Samuel Florez y del mexicano José Antonio Prieto.

Sin embargo, de ultima hora se confirmo la descalificación de Kajelman por no cumplir las medidas reglamentarias de la Bicicleta. "Me midieron el asiento 5 veces antes de salir, ojalá se revierta", dijo Mateo en TyC. Al momento, la delegación argentina apela la decisión.

Con ello a Florez se le adjudico la medalla de oro, la plata para el mexicano y el bronce para el colombiano Juan Diego Quintero quedándose cerca del pódium el ecuatoriano Navas.

Hasta el kilometro 20 el ecuatoriano Kevin Navas acariciaba la de bronce, finalmente se quedo con el cuarto puesto con un tiempo de 50'08".
13 países con 19 corredores en línea de partida para el esfuerzo frente al cronometro
Brasil en el MTB 
Mientras que en el ciclismo de montaña, en la prueba del XCO la medalla de oro fue para la brasileña Luiza Cocuzzi. 
Gran carrera para la colombiana María Salamanca que se mantuvo en un reducido grupo y finalizó tercera

Podio final: 🥇 Luiza Cocuzzi 🇧🇷 🥈 L. Miralles 🇦🇷 +22” 🥉 María Salamanca 🇨🇴 +37”

La ecuatoriana Daniela del Roció Machuca se ubico en el decimo segundo lugar con un tiempo de 1h29m34s

En la prueba también participaron las guatemaltecas Nathaly Agustín y Nahomy Cristales. Lamentablemente fueron lapeadas y retiradas del circuito. Nathaly Agustín completó 4 de 5 vueltas y Nahomy 3 de 5

Remo para las anfitrionas

#NicoleMartínez 🇵🇾 MEDALLA de ORO 🥇 en !
La remera del #TeamParaguay es la flamante monarca del W1X de los II Juegos Panamericanos Junior al lograr establecer un tiempo de 7'50.02. La paraguaya conquista el segundo oro en su historial ya había logrado en Cali 2021.
El podio que marcó el inicio de ASU2025. 🥇 Nicole Martínez abrió el medallero con el oro para Paraguay. 🥈 Felipa Rosas sumó la plata para Chile. 🥉 Cloe Callorda se llevó el bronce para Uruguay.
Rodrigo Paz, abanderado de Chile, y Pedro Labatut conquistan el oro en el dos sin timonel. La dupla asegura la primera medalla dorada para su país en estos Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Mas de Ecuador
El judoca Jonathan Benavides avanza a la final en la categoría -60kg, tras vencer por Ippon al mexicano Eduardo Sagastegui. Jonathan disputará el oro frente al estadounidense Christopher Velazco.
Ya en el cierre de la jornada, el judoca nacional Jonathan Benavides en la categoría -60 kg, quien se consagró campeón tras vencer por yuko al estadounidense Christopher Velazco. Benavides llegó a la final luego de superar al mexicano Eduardo Sagastegui por ippon. En judo también brilló Laura Vásquez, número tres del ranking mundial en la categoría -48 kg, quien alcanzó la medalla de bronce al imponerse a la cubana Yainet Colorado por yuko, después de caer en semifinales frente a la colombiana Manuela Crespo.

martes, 24 de junio de 2025

Steven Haro y Miryam Núñez campeones nacionales de XCM de Ecuador

 

El Campeonato Nacional de Cross Country Marathon(XCM) se lo trajo para Imbabura el pedalista oriundo de Pablo Arenas Wilson Steven Haro (Giant Toscana),  quien se impuso en la dura competencia de 96 kms de recorrido cumplida en la localidad de La Comuna Flor del Valle de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Haro, luego de cumplir con un trazado ondulado,  arribo en solitario para dejar el segundo lugar y medalla de plata para el azuayo William Tobay, un especialista y el tercero para el ibarreño Benjamín Quinteros Moya.


Miryam Núñez, luego de su participación en la decima edición de la Vuelta Femenina a Colombia, se alzo con el titulo nacional en la categoría damas Elite dejando la medalla de plata para la anteña Estefanía Rivera (Liv Toscana) y la cuencana Daniela Machuca(Halcones Unidos )se quedó con el bronce.

En la juvenil Damas ,la pedalista cuencana Dayanna Mendoza (Halcones Unidos ) se proclamo campeona nacional dejando la medalla de plata para Angelina Patiño (Santo Domingo) y el bronce para Scarleth Acosta (Team Maderalt).

Halcones Unidos
En la Master C, Marcelo Chamorro (COAC San Gabriel) subió a lo más alto del pódium, la plata para José Salgado y el bronce fue para Marcelino Machuca (Halcones Unidos).
"Un recorrido rápido, exigente y con un piso rural lastrado sorteando las subidas y bajadas técnicas muy fuertes. Gracias a Dios se alcanzó el objetivo. Gracias a mi familia, a la U.E. Mario Oña Perdomo, a Cooperativa de Ahorro y Crédito San Gabriel, a Dental Medic y a Cafetería Oasis por su apoyo", dijo Chamorro.

Pedalistas representantes de las provincias de Imbabura, Pichincha, Manabí, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, entre otras delegaciones buscaron la figuración en las distintas categorías convocadas dentro del cronograma de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y en juego los puntos de la clasificación del ranking UCI.

Otros resultados

El Club 54 Once presento a sus corredores con resultados dignos de ser resaltados


Mateo Rosero (54 Once) alcanzó el primer lugar en la categoría Prejuvenil, el bronce fue para Julián Lomas. Igual se destaca la medalla de plata de Fernanda Bolaños Pita y el bronce de Anahí Bolaños Pita , integrantes del club 54 Once en la categoría prejuvenil.

En la categoría Pre Infantil varones, la medalla de plata para José Andrade.

En la Infantil damas ,el cuarto lugar fue para Ana María Andrade al igual que Moisés Vargas.


jueves, 9 de mayo de 2024

Ecuador protagonista en Campeonato Panamericano de MTB - USA 2024


Erick Fierro Proaño, bronce en la Elite

Mikela Molina en la categoría Elite Damas , Erick Fierro en elite varones,  Xavier Martínez Pozo en la Master A y Paul Carranco en la  Master B sumaron medallas para la delegación de Ecuador en el Campeonato Panamericano de MTB que se desarrolla en la localidad de Soldier Hollow Nordic Center- UTAH – USA . Lo hicieron en la modalidad de Cross Country Eliminator (XCE)

En el certamen continental que se corre del 8 al 12 de mayo participan 19 corredores ecuatorianos, 7 seleccionados y 12 que cuentan con el aval de la FEC.

Clasificación Elite Varones

  Cartel Hall – USA – Medalla de oro

 Daniel Castillo – México – Medalla de plata

Erick Fierro Proaño – Ecuador – Medalla de bronce

Clasificación Elite Damas


Iara Caetano – Brasil – Medalla de oro

Melissa Vargas – Colombia – Medalla de plata

Mikela Molina  Arizaga– Ecuador - Medalla de bronce

7. Daniela Machuca

8. Prisila Rondal Velásquez

Otros resultados

Javier Segovia 4 lugar Master B

Christian Álvarez 6 lugar Master B

Gabriel  Morales 8 lugar Master B



jueves, 7 de marzo de 2024

Marcela Cabrera protagonista en la Ruta del Lobo 2024

 


Ciclista del LIV Toscana alcanza el podio en la Ruta del Lobo

En los alrededores del cantón Pablo Sexto, en la provincia de Morona Santiago, se cumplió la cuarta edición de la Ruta del Lobo, prueba en la que la ciclista  Marcela Cabrera del MEB LIV Toscana se ubicó en el segundo lugar.

La competencia de montaña se realizó en la comunidad Kunkup situada a pocos metros la cabecera cantonal, donde se encuentra parte del Parque Nacional Sangay, lo que le dio más realce a la carrera.

“Acá en la Amazonía, con mi bici que estuvo perfecta y se portó de lo mejor pudimos superar chaquiñanes, lodo, senderos con muchísima piedra y logramos el segundo lugar”, comentó la corredora esmeraldeña, que solo fue superada por Daniela Machuca.

El recorrido fue de 50 kilómetros en medio de la selva, con un desnivel de 775 metros y paisajes únicos, donde las pedalistas de MTB desarrollaron sus destrezas para maniobrar sobre el “caballo de acero”.

Antes de la prueba amazónica, la corredora llevó a lo más alto del podio al LIV Toscana en la Maca Rumi Epic, una competencia desarrollada en Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi.

Del nivel de la ronda latacungueña, Marcela destacó que “estuvo excelente, muy bueno y el trayecto fue exigente”, comentó la pedalista que, también, participó en Campeonato Nacional de Ruta, desarrollado en Riobamba, donde fue décima.

Marcela se inició en el deporte del pedal por temas de salud y “me enamoré, tanto que se ha vuelto parte de mi vida y actualmente tengo un grupo de 20 mujeres que nos reunimos todos los sábados y hacemos labor social con la bici”, resaltó la deportista, quien tiene una empresa dedicada a la elaboración de alimentos orgánicos.

El contacto con el LIV Toscana se dio gracias a la amistad con Ana Isabel Idrovo, una de las líderes del equipo multidisciplinario nacional, conformado solo por mujeres.

Dentro de los objetivos para esta temporada que tiene Marcela destacan intervenir en la Vuelta al Cotopaxi, Chimborazo Extremo, así como planea correr en Perú, entre otras pruebas, también de ruta.

viernes, 20 de octubre de 2023

Liv Toscana con todo a Vuelta Femenina y de la Juventud Ecuador 2023

 



El primer equipo profesional femenino de ciclismo de Ecuador, Team Liv Toscana, quedó listo para la Vuelta al país, que se desarrollará en tres etapas y una contrarreloj, del 26 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.

La escuadra nacional, que es una iniciativa de la fundación Mujeres en Bici, fue presentada en enero de este año y en este tiempo ha obtenido importantes logros, como el título en la categoría master de la Vuelta al Ecuador, con Estefanía Rivera.

Mujeres en Bici nació hace nueve años con la idea de fomentar el ciclismo femenino y apoyar a algunos proyectos sociales. “Dentro de ese caminar nos surgió el desafío de tener un equipo profesional multidisciplinario”, comentó Rosita Cedeño, directora del equipo, al respecto de las actividades de montaña, enduro, ruta y triatlón que desarrollan. 

Ahora enfrentan un nuevo reto como es participar, por primera vez como un equipo, en las categorías prejuvenil, juvenil, sub-23 y élite de las Vueltas Femenina y de la Juventud al Ecuador, con siete pedalistas élites y cuatro juveniles.

Las ciclistas provienen de varias ciudades del país como Quito, Latacunga, Ibarra, Manta, Guayaquil y Cuenca, ciudad en la que se encuentra localizada la sede de la escuadra y donde funciona una de las ocho escuelas gratuitas de ciclismo, que reúnen a cerca de 400 niños a nivel nacional.

“Una de nuestras intenciones es cambiar esa mentalidad de que hay cosas solo para hombres, como el ciclismo, y cuando la mujer empieza a revolucionar este deporte le ha costado mucho ganarse un espacio”, añadió la directora del Team Liv Toscana.

Con esta mentalidad, el conjunto nacional, con el apoyo de la empresa privada; cómo Toscana, Bike Shop, entre otras, ha logrado entregar un verdadero apoyo a las corredoras. “Hemos podido dotar de indumentaria adecuada a las chicas, costeando los viajes para que compitan, entre otras cosas que sirven de mucho a las corredoras”, comentó Ana Isabel Idrovo, ciclista y directora general del equipo.

En la ruta de las competencias destinadas para las damas élite y de la juventud, las corredoras del team nacional van con la idea de adquirir experiencia, pero también buscando ser protagonistas.

Así lo afirmó Idrovo. “Los objetivos son primero ir a representar de la mejor manera al equipo, también, motivar a más mujeres a que se animen a entrar en este deporte y vamos con el firme propósito de ganar etapas y por qué no la Vuelta”, dijo.

La logística del equipo para llegar a Riobamba está organizada para que el Team Liv Toscana, con entrenadores, masajistas, mecánicos, sicóloga y por supuesto ciclistas, se reúnan el miércoles en Riobamba para iniciar la competencia.

Nomina

Equipo Elite:

Estefany Ulloa

Diana Jami

María Paula Pazmiño

Cristina Argoti

Daniela Machuca

Valentina Roda

Miluska Márquez

Equipo pre juvenil y juvenil:

Amy Mejía Sánchez

Pamela Torres Trujillo

Dayana Mendoza

Genesis Zapata Rosero

 

sábado, 14 de octubre de 2023

Vuelta Femenina y de la Juventud en el cierre de la temporada 2023 en Ecuador

 


Más ciclismo en Ecuador. 
Del 25 al 28 de octubre se corren las Vueltas Femenina y de la Juventud en carreteras de la provincia de Chimborazo con categoría 2.2 en el Circuito América UCI Tour bajo a organización de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y el auspicio de la Alcaldía de Riobamba.

 Categorías Vuelta Femenina:

- Élite

- Sub 23

- Juvenil 2do año

Categorías Vuelta Juventud:

- Pre Juvenil (Damas y Varones)

- Juvenil (Damas y Varones)

- Sub 23 (Varones)

Etapas

Etapa 1: 25 de octubre: Contrarreloj 18.97 kilómetros . Calpi Riobamba

Etapa 2:  26 de octubre: Circuito Guano 14.2 kilómetros

Etapa 3: 27 de octubre: Circuito rural Riobamba 88.45 kilómetros

Etapa 4: 28 de octubre: Circuito ciudad de Riobamba 16,31 kilómetros

Team Saitel

Camila Salgado en Juvenil y Anita Sol Salgado en Elite son las representantes del equipo que la próxima temporada tendrá la licencia Continental UCI

Mientras que en la división Sub 23 estarán Jordán Villalba, Alejandro Pita y Erick Caiza, señalo Freddy Rosero manager general de la escuadra.

MEB LIV Toscana

El equipo Mujeres en Bici Ecuador hace presencia con 7 corredoras, unas cxon expeiencia internacional y seleccionadas de Ecuador como Daniela Machuca y otras que van consolidando el proyecto de Ana Isabel Idrobo.

Miluska Márquez, María Paula Pazmiño, Cristina Argoti ,Estefy Ulloa, Valentina Rodas , Diana Jami  y Daniela Machuca

Movistar Best PC con todo

Los equipos femenino, juvenil y sub 23 del Movistar Best PC se alistan para competir en la Vuelta Femenina y Vuelta a la Juventud, respectivamente. Los dos eventos se cumplirán del 25 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo.

Evento categoría UCI

La Vuelta Femenina es una competencia de categoría UCI y está dentro del calendario América Tour. Nuestra nómina la integran Camila Vega, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez y Ana Vivar. En el caso de la campeona nacional se esperará hasta el último momento para saber cómo ha evolucionado de su recuperación.

Para Vega, de 18 años, la expectativa es hacer “un buen papel”. De momento la ciclista quiteña es parte de la Vuelta a Nariño. “Espero ser una de las mejores juveniles en la élite”, finaliza Vega.

Vásquez y Peñafiel vienen de competir en Europa. “Fue una experiencia genial y de alto aprendizaje”, dijo Natalia, de 19 años. Marcela, por su lado, considera que aprendió “como es en realidad el nivel del ciclismo femenino”.

Las dos pedalistas coinciden en que dejarán todo por llevar al Movistar Best PC a lo más alto del podio.

Experiencias de triunfos

Erik Pozo ya sabe lo que significa ganar la Vuelta a la Juventud. Lo hizo como prejuvenil en 2021. “Este es mi principal objetivo del año, llego con muchas ganas de hacer las cosas bien. Nos preparamos de la mejor manera y esperamos que los resultados se den”, comentó el ciclista carchense de 18 años.

Julián Montenegro viene de una cirugía que lo alejó varias semanas de la bicicleta. “Pensé que no podía llegar, pero gracias a Dios estamos con muchas ganas de competir y pelear por la clasificación general”, indica el ciclista de 17 años nacido en el Playón de San Francisco.

La lista de los más jóvenes la complementan Héctor Álvarez y Anthony Trávez, quienes se integran al equipo.

Con experiencia internacional

Entre los Sub 23 tenemos a Mateo López y Jhonatan Montenegro, ambos con kilómetros en el exterior. El ‘Jurguilla’ fue parte del Tour a Guadalupe, Francia; mientras que Montenegro alineó en las vueltas a Formosa y Catamarca, en Argentina.

“Intentaremos alzarnos con la victoria, las expectativas son muy altas”, adelantó López.

Para Montenegro entrar en el ‘top 5’ sería bueno, ya que en los últimos meses ha tenido poco ritmo de competencia.

Movistar Best PC – Nóminas - DAMAS

Camila Vega , Natalia Vázquez, Marcela Peñafiel y Ana Gabriela Vivar

SUB 23

Mateo López y Jhonatan Montenegro

JUVENIL

Erik Pozo, Julián Montenegro, Héctor Álvarez y Anthony Trávez