Herbalife, la compañía de nutrición
global, con el objetivo de apoyar al ciclismo ecuatoriano, llevó a cabo
la Décimo Cuarta Edición de la Vuelta Ciclística Herbalife Máster al
Ecuador 2014.
La competencia reunió a ciclistas de todo el país que
demostraron sus aptitudes de ruta y superaron sus metas deportivas. Juan
Carlos Bosmediano, Ciclista Master del Team Herbalife coronó la
competencia, siendo el ganador individual de la vuelta, Silvio Guerra se
ubicó en segundo lugar y el tercer lugar se lo llevó Santiago
Gutiérrez, Triatleta del Team Herbalife.
Los
participantes de la competencia fueron parte de una experiencia única en
la que llegaron a su máximo rendimiento y reflejaron los frutos de su
constante esfuerzo.
La Vuelta Ciclística Herbalife
Máster al Ecuador contó con 5 etapas, en cada etapa el ciclista acumula
su tiempo y al final el ciclista que realice el menor tiempo será el
ganador. Las rutas para cada etapa serán: Contrareloj Individual
Yahuarcocha, Ibarra- Guyllabamba, Los Bancos-Santo Domingo, Chone-
Portoviejo y El Carmen-Chone.
Además, se repartieron
$5.000 dólares entre los ganadores de cada categoría tres primeros
lugares de cada categoría recibirán sus respectivos trofeos.
Luis
Daniel Brandt, Supervisor de Patrocinios Deportivos de Herbalife,
afirma qué: para los Asociados independientes, es un verdadero orgullo
poder continuar apoyando iniciativas que reúnen a los mejores exponentes
del deporte y esperamos seguir participando de más eventos del mismo
prestigio.
Mostrando entradas con la etiqueta Herbalife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbalife. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Atletas del Team Herbalife estuvieron presentes en la Ibarra 10k
Ibarra. Herbalife, la compañía de nutrición global, con el objetivo de promover la actividad física y el estilo de vida saludable, fue parte de la 5ta edición del Festival Atlético Ibarra 10k, una competencia abierta al público que busca fomentar el deporte en familia y conmemorar a Ibarra en sus fiestas. El recorrido contó con la participación de 1600 deportistas profesionales y amateur.
Luis Daniel Brandt, Supervisor de Patrocinios Deportivos de Herbalife, afirma qué: para los Asociados Independientes Herbalife, es un verdadero orgullo poder continuar apoyando iniciativas que reúnen a la comunidad ecuatoriana por un fin común que es el deporte y las actividades familiares y espera seguir participando de más eventos del mismo prestigio.
Los deportistas participantes fueron parte de una experiencia única en la que disfrutaron de un domingo agradable y demostraron sus aptitudes físicas. Además se entregó premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría, se sortearon premios para todos los participantes y contó con una divertida animación musical.
La Ibarra 10k contó con la importante presencia de María Teresa Guerrero y Rosalba Chacha, Atletas del Team Herbalife. Además, del apoyo del Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo y la Presidenta del Patronato, Sandra Monge.
Los ganadores de la categoría Senior/Mujeres, fueron:
* Rosalba Chacha
* Olga Tabla
* Mónica Proaño.
Los ganadores de la categoría Senior/Hombres, fueron:
* Miguel Almache
* Cristóbal Narváez
* José Sánchez
jueves, 13 de septiembre de 2012
Dieron a conocer detalles del Tour al Ecuador Master 2012
En Quito se llevó a cabo la
rueda de prensa de la XII Vuelta Ciclística Herbalife Máster al Ecuador.
Los Organizadores del Tour al Ecuador, Juan Carlos Bosmediano y
Santiago Gutiérrez fueron los encargados de iniciar el acto en compañía
de
directivos de algunas de las empresas y entidades
patrocinadoras del evento como Herbalife, Sika y la Prefectura del
Azuay.
La XII Vuelta Ciclística
Herbalife Máster no tendría el éxito que viene teniendo desde su
anuncio. Además se reconoció también el apoyo de otras marcas
auspiciantes como Kía Motors, Trek My Bike, Vidactiva, Pinarello –
Tecnocyclo y Águila Importaciones con sus productos Shimano y Giant.
Así el evento ciclístico , inicia con la
presentación formal de la competencia, con una gran acogida ,un esfuerzo gigante para seguir haciendo del ciclismo
uno de los deportes con mas crecimiento en el Ecuador, es importante
recordar que las inscripciones aun están abiertas hasta el 19 de este
mes.
La XII Vuelta Ciclística Herbalife Máster no tendría el éxito que viene teniendo desde su anuncio. Además se reconoció también el apoyo de otras marcas auspiciantes como Kía Motors, Trek My Bike, Vidactiva, Pinarello – Tecnocyclo y Águila Importaciones con sus productos Shimano y Giant.
Así el evento ciclístico , inicia con la presentación formal de la competencia, con una gran acogida ,un esfuerzo gigante para seguir haciendo del ciclismo uno de los deportes con mas crecimiento en el Ecuador, es importante recordar que las inscripciones aun están abiertas hasta el 19 de este mes.
martes, 19 de junio de 2012
El ejercicio es muy importante para ti
Ya has oído mil veces que el ejercicio es imprescindible para mantenerte saludable y en forma, pero no tienes tiempo, ni dinero, ni un gimnasio cerca, te es difícil hacer deporte, bla, bla, bla.
Comer de más y ser sedentaria te hace
acumular grasa y perder tu figura. Fumar te hace arrugarte
prematuramente y tu piel se vuelve pálida y grisácea por la mala
oxigenación sanguínea. Estar constantemente estresado o desvelado
también deterioran tu organismo y tu físico, ocasionándote pérdida de
autoestima. Acaba de una buena vez con estos malos hábitos y comienza a
mejorar haciendo ejercicio, pues te ayuda a:
- Quemar calorías, eliminar el exceso de grasa corporal y recuperar una figura armónica.
- Aumentar tu masa muscular, volviendo tu cuerpo firme y atlético.
- Complementar cualquier dieta y eliminar desechos y toxinas.
- Controlar el apetito y el aumento de peso.
- Combatir el insomnio y eliminar el cansancio.
Beneficios físicos
- Órganos: Fortalece no sólo el corazón y los pulmones, sino también las articulaciones.
- Músculos: Aumenta su oxigenación, tono, fuerza y volumen.
- Huesos: Incrementa su fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad.
- Funciones: Hace funcionar mejor la circulación, respiración, digestión, sistema inmunológico y metabolismo.
- Niveles: Regula los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre.
- Resistencia: Disminuye tu frecuencia cardiaca, mejorando tu resistencia y condición física.
Previene enfermedades
Haciendo ejercicio diariamente, puedes prevenir o tratar muchas enfermedades, entre ellas:
- Cardiovasculares: Disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno, protege las arterias, previene el riesgo de infarto y coágulos cerebrales y baja la presión alta.
- Diabetes: Reduce el riesgo de padecerla y es uno de sus principales tratamientos (junto con dieta y cuidado médico) porque ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Cáncer: Disminuye significativamente el riesgo de padecer cáncer de colon o de seno.
- Artritis: Mantiene flexibles las articulaciones y cartílagos, y gracias al movimiento el tejido recibe nutrientes.
Beneficios Psicológicos
Está comprobado que el ejercicio también beneficia la salud mental y emocional, proporcionándote un gran bienestar:
- Disminuye el estrés: Reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, porque te hace liberar la tensión acumulada.
- Agudiza tu mente: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta.
- Produce bienestar: Estimula la liberación de endorfinas, que son las hormonas que producen sensación de placer.
- Te entretiene: Te distrae de las preocupaciones, te brinda diversión y un estilo de vida saludable.
A falta de ejercicio
Si no practicas ejercicio, con el
tiempo se debilita el corazón, músculos, huesos y articulaciones, las
células se envejecen, se disminuyen los reflejos y el impulso sexual.
Si alguna razón te impide practicar un deporte, por lo menos trata de aumentar tus actividades cotidianas como:
Fuera de casa: Usa menos el auto o el
autobús para moverte; usa las escaleras en lugar del elevador; sal a
caminar por tu colonia; pasea a tu perrito más seguido y por más
tiempo.
En casa: Pasa menos tiempo frente a la
televisión o computadora; haz ejercicios de estiramiento; haz pesas con
mancuernas para fortalecer tus músculos; sube y baja uno o varios
escalones durante 30 minutos.
Recomendaciones Generales
- Si padeces cualquier problema de salud o estás embarazada, antes de empezar a hacer ejercicio consulta a tu médico.
- Practícalo por un mínimo de 30 minutos, de 3 a 5 veces por semana y a la misma hora del día.
- Haz siempre precalentamiento para prevenir lesiones y comienza con un programa lento que vaya aumentando el ritmo poco a poco.
- Usa unos tenis de calidad, ropa cómoda de algodón.
- Hidrátate antes, durante y después del ejercicio con una bebida deportiva.
Como ya viste, el ejercicio beneficia
tu salud, tu figura y tu estado mental y emocional. Elige una actividad
deportiva que no sea para ti un sacrificio, sino que la disfrutes, te
entretenga y se ajuste a tu estilo de vida.
Los estilos de vida saludables, que son ?
La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo, la vida es sueño: hazlo realidad “
Proverbio Hindú
INTRODUCCIÓN
Incursionar en la temática de Estilos
de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través a un listado de
comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer o no
hacer para vivir más o menos años, independiente de como se viven. Es
necesario en primera instancia, adentrarnos en el concepto de Calidad de
Vida y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano
orientado hacia que hacer, individual y colectivamente, para la
satisfacción de las necesidades humanas.
CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo debe entenderse como un
proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las
condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar
mantener la dignidad de la persona humana en la sociedad. Esta
transformación exige la participación de la población.
El desarrollo se inicia con la
identificación de las necesidades humanas y su objetivo final será
humanizar y dignificar al ser humano a través de la satisfacción de sus
necesidades de expresión, creatividad, participación, igualdad de
condiciones de convivencia, y autodeterminación entre otras. En esta
forma el desarrollo está íntimamente ligado con las oportunidades de
autorrealización de las personas como individuos o como grupos.
Como el desarrollo implica
satisfacción de necesidades, muchos investigadores del área biológica,
psicológica y social, se han preocupado por el estudio de éstas. En el
artículo Calidad de Vida y Desarrollo de la Vejez (Ps Zemiarower, N.P. y
otro. 1992), los autores, psicólogo y médico, exponen que los tres
componentes del desarrollo humano siguen siendo la longevidad (esperanza
de vida), el conocimiento (la educación) y los niveles de vida decentes
(ingresos). El desarrollo humano, según estos autores, no se puede
realizar si no hay vida y salud. Las personas no solo desean vivir y
poder desarrollarse, también anhelan tener conocimientos y una vida
decente, la cual no este permanentemente sujeta a situación de pobreza
extrema y de preocupaciones constantes en relación con la subsistencia.
Los investigadores sociales, han establecido otras categorías de
necesidades, definiéndolas como: de existencia, de relacionamiento, de
crecimiento, físicas, sociales, culturales, políticas, de subsistencia y
de formación humana. Es asi como el desarrollo a escala humana implica
compromiso generalizado de todos los sectores: político, económico,
religioso, social, cultural, individual, colectivo, etc.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
La persona es un ser de necesidades
múltiples e interdependientes, que conforman un sistema que se
interrelaciona e interactúa, complementándose y compensándose
simultáneamente para lograr dinamismo en el proceso de satisfacción.
Las necesidades humanas universales,
son iguales en todas las culturas y momentos históricos, su variación la
determina el mecanismo o medio utilizado para satisfacerlas.
La satisfacción de las necesidades humanas debe darse en tres contextos, también interrelacionados:
- En relación con uno mismo.
- En relación con el grupo social.
- En relación con el medio ambiente.
Como muchos otros autores; Manfred
Max Neef, estudioso del Desarrollo a Escala Humana, clasifica las
necesidades humanas según categorías existenciales y categóricas
axiológicas. En las primeras define las necesidades de SER, TENER,
HACER y ESTAR y las axiológicas en necesidades de subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad. La complementariedad e interrelación entre estas
categorías permite determinar los satisfactores o formas de satisfacer
una o varias necesidades. Una necesidad puede tener varios
satisfactores y son estos los que determinan el grado de desarrollo en
diferentes culturas y regiones (Cuadro).
Erróneamente se ha equiparado
necesidad con carencia, sin considerar que simultáneamente las
necesidades pueden ser también potencialidades humanas. Cuando se asume
la necesidad solo como carencia, se restringe su campo sólo a lo
fisiológico que es precisamente el campo donde una necesidad se asume
con mayor fuerza como “ la falta de algo “ pero cuando las necesidades
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son potencialidades.
Por ejemplo:
- Necesidad de participar potencial de participación.
- Necesidad de libertad potencial de autonomía.
La satisfacción de las necesidades
humanas significa entonces autodependencia y participación a nivel
personal y colectivo, que conlleva a mejorar la calidad de vida y por
ende a generar desarrollo humano.
CALIDAD DE VIDA
Definir calidad de vida es difícil o mejor impreciso por la dificultad para concretarlo como una parte o un todo.
Neugarten (1974) expresaba que la
satisfacción de vida contiene: la satisfacción en las actividades
diarias, el significado de la vida individual y colectivo, haciéndose
responsable de la misma; la percepción de logro de metas de vida, la
autoimagen y la actitud hacia la vida. Sin embargo, para San Martín y
Pastor (1988) es la respuesta a una interrelación de estímulos a nivel
individual y social en un ambiente total. En síntesis, dicen ellos, es
un ejercicio de los valores sociales.
Conjugando las dos definiciones
anteriores y lo objetivo – subjetivo con lo individual y colectivo, la
definición de calidad de vida podría sintetizarse en la
conceptualización multidimensional que hace la psicóloga Rocio Fernández
Ballesteros, en la cual globaliza la participación de factores
personales y socioambientales para alcanzar una satisfacción de
necesidades que origine calidad de vida y por consiguiente desarrollo.
Entre los factores personales, la
autora incluye la salud, el ocio, las relaciones sociales, las
hablidades funcionales y la satisfacción de necesidades. Entre los
segundos las condiciones económicas , servicios de salud y sociales,
calidad del ambiente, factores culturales y apoyo social. Unos y otros,
por su naturaleza física, social o ideológica, determinan estilos de
vida individuales y colectivos.
ESTILOS DE VIDA
Desde una perspectiva integral, es
necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión
colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el
material, el social y el ideológico (Bibeau y col 1985).
En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación, vestido.
En lo social, según las formas y
estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes
sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y
asociaciones.
En el plano ideológico, los estilos
de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que
determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de
la vida.
Desde esta perspectiva integral, los
estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico,
político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los
objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar
la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida
y de bienestar.
Los estilos de vida se han
identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no
la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de
la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de Vida
Saludables.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Definidos como los procesos sociales,
las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los
individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las
necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
Los estilos de vida son determinados
de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para
el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que
no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino
también de acciones de naturaleza social.
En esta forma podemos elaborar un
listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o
factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que
al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes
biopsicosociales – espirituales y mantener el bienestar para generar
calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.
Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:
- Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.
- Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
- Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.
- Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
- Tener satisfacción con la vida.
- Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
- Capacidad de autocuidado.
- Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.
- Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
- Comunicación y participación a nivel familiar y social.
- Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.
- Seguridad económica.
La estrategia para desarrollar estos
estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso
individual y social convencidos de que sólo asi se satisfacen
necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el
desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.
martes, 15 de mayo de 2012
Estilo de vida saludables
Al instante...
Los dos principales factores que intervienen en el estado de salud de las personas son las características genéticas y el estilo de vida, en el que se incluye el hábito tabáquico, la alimentación y la actividad física, entre otros. Esta última, la actividad física, cuando se realiza de forma regular, se asocia a una vida más saludable y más larga. No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los niños, niñas y adolescentes españoles no desarrollan una actividad física suficiente como para lograr beneficios sanitarios.
Es más, la inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más importante en relación con la carga de enfermedad de la sociedad occidental.
Definiciones
Aunque a menudo se utilizan indistintamente algunos términos como actividad física, ejercicio, deporte, etc. su significado no es exactamente el mismo. Para comprender y adaptar las recomendaciones sobre actividad física, puede ser útil conocer los matices entre estos conceptos :
- Actividad física: cualquier movimiento corporal realizado por los músculos que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal, como por ejemplo las tareas del hogar, hacer la compra, trabajar,…
- Ejercicio: es aquella actividad física planeada, estructurada y repetitiva que persigue un propósito de entrenamiento o de mejora o mantenimiento de la condición física.
- Deporte: es aquella actividad física ejercida como competición que se rige por unas normas.
- Forma física: constituida por una serie de atributos (resistencia, movilidad, fuerza,…) que se requieren para realizar actividades físicas.
¿Cuál es tu nivel de actividad física?
- Nivel de actividad física BAJO: se incluyen en este grupo las personas que tienen hábitos de vida completamente sedentarios y que no realizan ningún tipo de actividad física durante el tiempo de ocio. Se desplazan en coche, toman el ascensor y buena parte de su tiempo de ocio lo pasan sentados.
- Nivel de actividad física MEDIO: desarrollo de una actividad laboral activa (agricultores, paletas, carteros, etc.). Realizan un gasto energético notable durante el día y no necesitan de un programa de ejercicio formal, aunque también podrían beneficiarse de los aspectos positivos del ejercicio recreativo, por ejemplo des del punto de vista psicológico o social.
- Nivel de actividad física SALUDABLE: incluye la adopción de hábitos de vida activos y además la realización de una actividad física media de tres horas semanales, ya sea en el gimnasio o caminando regularmente sin pausas un mínimo de 20 minutos diarios. Este constituye el nivel de actividad física ideal para obtener beneficios para la salud.
- Nivel de actividad física ALTO: deportistas en activo, que entrenan más de 5-6 horas semanales.
Beneficios de la actividad física regular
La Organización Mundial de la Salud recomienda la práctica de actividad física moderada durante un mínimo de 30 minutos al día, recomendación que cumple menos del 40% de la población mundial. Dicha recomendación está soportada por los múltiples beneficios asociados a la actividad física regular en múltiples funciones de nuestro cuerpo (cardiovascular, músculo-esquelético, pulmonar, hormonal, etc.):
- Reducción de morbi-mortalidad por todas las causas
- Incremento de esperanza de vida
- Reducción de< morbilidad por enfermedades cardiovasculares
- Modera la tensión arterial
- Incremento de colesterol-HDL (“bueno”)
- Reducción de triglicéridos
- Incremento de la sensibilidad a la insulina
- Incremento de la capacidad cardiorrespiratoria
- Mejora la función articular
- Incremento de la densidad ósea
- Incremento de la autoestima
- Reducción de el riesgo de depresión
La pirámide de la actividad física
Existen muchos tipos distintos de actividad física que sirven para desarrollar diversos aspectos de la condición física, entre las que destacan: actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico), actividades relacionadas con la fuerza y/o la resistencia muscular, actividades relacionadas con la flexibilidad y actividades relacionadas con la coordinación.
Una traducción práctica y gráfica de los distintos tipos de actividades físicas y las frecuencias recomendadas de práctica la encontramos en la pirámide de la actividad física (figura 1).
Una traducción práctica y gráfica de los distintos tipos de actividades físicas y las frecuencias recomendadas de práctica la encontramos en la pirámide de la actividad física (figura 1).
http://www.naos.aesan.msc.es/csym/piramide/
martes, 1 de mayo de 2012
Derechos de los ciclistas
Al instante...
Recomendaciones: Bicicletas en buen estado y ciclistas con ánimo para pedalear, convivir, pensar y proponer otras ciudades posibles,SI ES POSIBLE. Cada día nuestras ciudades se llenan de más y más vehículos, contribuyendo al calentamiento global y solo nuestra apariencia ante nuestras amistades por mostrar el vehículo del año, nos llevan a un consumismo excesivo sin hacer nada en beneficio de nuestro planeta.
Por que no hacemos lo mismo con una bicicleta y nos ganamos unos años más de vida con salud , diversión sana, disfrute de nuestra naturaleza y cultivar más amigos , que a bordo de una bici SI SON AMIGOS.
Somos solidarios, amables, nos gusta gastar bromas y sobre todo, estamos sisempre listos para compartir lo poco que sabemos de entrenamiento, nutrición, nuevos accesorios y sobre todo de nuevas rutas por conocer.Enseguida, comparto lo que se enuncia en la Constitución sobre los Ciclistas y nuestros derechos.
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR APROBADA EN EL 2008
DE LOS CICLISTAS Y SUS DERECHOS
...
Art. 204.- Los ciclistas tendrán los siguientes derechos:
a) Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en los que se deberá adecuar espacios para hacerlo;
b) Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares;
c) Disponer de espacios gratuitos y libres de obstáculos, con las adecuaciones correspondiente, para el parqueo de las bicicletas en los terminales terrestres, estaciones de trolebús, metrovía y similares;
d) Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías;
e) A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en sus partes anterior y superior; y,
f) Derecho a tener días de circulación preferente de las bicicletas en el área urbana, con determinación de recorridos, favoreciéndose e impulsándose el desarrollo de ciclopaseos ciudadanos.
Recomendaciones: Bicicletas en buen estado y ciclistas con ánimo para pedalear, convivir, pensar y proponer otras ciudades posibles,SI ES POSIBLE. Cada día nuestras ciudades se llenan de más y más vehículos, contribuyendo al calentamiento global y solo nuestra apariencia ante nuestras amistades por mostrar el vehículo del año, nos llevan a un consumismo excesivo sin hacer nada en beneficio de nuestro planeta.
Por que no hacemos lo mismo con una bicicleta y nos ganamos unos años más de vida con salud , diversión sana, disfrute de nuestra naturaleza y cultivar más amigos , que a bordo de una bici SI SON AMIGOS.
Somos solidarios, amables, nos gusta gastar bromas y sobre todo, estamos sisempre listos para compartir lo poco que sabemos de entrenamiento, nutrición, nuevos accesorios y sobre todo de nuevas rutas por conocer.Enseguida, comparto lo que se enuncia en la Constitución sobre los Ciclistas y nuestros derechos.
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR APROBADA EN EL 2008
DE LOS CICLISTAS Y SUS DERECHOS
...
Art. 204.- Los ciclistas tendrán los siguientes derechos:
a) Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en los que se deberá adecuar espacios para hacerlo;
b) Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares;
c) Disponer de espacios gratuitos y libres de obstáculos, con las adecuaciones correspondiente, para el parqueo de las bicicletas en los terminales terrestres, estaciones de trolebús, metrovía y similares;
d) Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías;
e) A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en sus partes anterior y superior; y,
f) Derecho a tener días de circulación preferente de las bicicletas en el área urbana, con determinación de recorridos, favoreciéndose e impulsándose el desarrollo de ciclopaseos ciudadanos.
domingo, 29 de abril de 2012
Fabricio Paz y Evelyn Anangonó dominaron la 10k de Ibarra
Al instante...
En las fiestas de El Retorno de Ibarra no solo se desarrollaron eventos culturales o gastronómicos, sino también deportivos.
La prueba atlética 10K' fue uno de los espectáculos que se cumplió en Homenaje a la Ciudad Blanca en los 140 años del Retorno de Ibarra.
Los alredeores de la antigua pista de aterrizaje tomaron un colorido especial con la presencia de los atletas que se tomaron uno de los carriles de la avenidad Mariano Acosta, lugar de partida de la carrera.
Una mañana fresca acompaño a los deportistas Elite, Ejecutivos y atletas aficionados que con su esfuerzo saludaron a Ibarra. Grupos de ejecutivos de la ciudad con sus uniformes distintivos llegaron en forma masiva para este esfuerzo atlético.
Para muchos de los participantes inscritos fue la ocasión para vencer su reto personal de terminar la carrera, mientras que otros atletas aprovecharon para realizar su entrenamiento de fondo como la campeona Sudamericana de Marcha Karla Jaramillo quien nos representará en el campeonato Mundial de Rusia el próximo mes .
De igual manera el grupo de triatlhetas de la provincia estuvieron presentes buscando afianzar el trabajo de resistencia general como fue el caso de Paola Tapia quien se prepara para varias competencias de aventura como el "Huacar Aya" ,una modalidad por equipos.
La prueba, que se desarrolló por las principales calles y avenidas de la ciudad tuvo la presencia de más de 600 corredores de Ecuador y Colombia.
El recorrido
.
Una de las sorpresas del evento de este año fue el cambio de ruta. El año pasado inició y finalizó en el parque Pedro Moncayo. Esta vez empezó en la avenida Cristóbal de Troya frente al redondel de La Madre y finalizó en el ex - aeropuerto Atahualpa de la ciudad.
Fabricio Paz,el ganador de la carrera, se mostró soberbio y confiado de sus capacidades cuando al promediar la carrera, se desprendió de sus rivales como Juan Ortega,José Jami y Pedro Ramos (la esperanza imbabureña) y llegar en solitario a la meta.
En las damas, Evelyn Anangonó, atleta quiteña, con raices imbabureñas, manejó a placer la carrera a partir del tercer kilómetro y se fue en solitario para llegar victoriosa, "me estoy preparando para la carrera de Ultimas Noticias" y me estoy recupençrando de una lesión, esto es fruto de la preparación" afirmó.
Según Patricio Mena, director técnico de la carrera se mostró satisfecho por el número de participantes, más no por el nivel técnico, al no mejorar la marca del año anterior.
"Sí el recorrido del año pasado tenía una superficie fija como el pavimiento no pasaba nada. Lo que les molesta algunos atletas es la calzada. Por esa razón se cambió para más allá de eso este nuevo circuito es para bajar marcas", dijo Mena.
Milton Ayala uno de los atletas colombianos que confirmó su presencia en la 10K de abril registró 29 minutos en la prueba que se cumplió el año pasado. La idea fue romper ese tiempo,pero no se consiguió ese objetivo.
. Ibarra tiene la altura ideal para entrenar al puro estilo de los campeones del mundo.
Datos técnicos.
La competencia tuvo el control de la empresa Silvio Guerra Sport. Una vez más los participantes utilizaron los 'chips', para el cronometraje electrónico.
De acuerdo al mapa se registraron cuatro puntos de hidratación.
Por ejemplo estarán en la avenida Rafael Troya, en la avenida Teodoro Gómez, en la Sánchez y Cifuentes y en la Ricardo Sánchez.
Es decir, que los atletas podrián
refrescarse cada 3 kilómetros. Además la señalización se ubicará cada
2k.
Esto en la realidad, no sucedió..
No hubo abastecimiento
Esa fue la queja de los atletas participantes y eso provocó malestar en los participantes y má de uno llegó deshidratado y con problemas musculares a la meta.
Resultados
Categoría Elite Varones:
1.- Fabricio Paz 30. 56. 05
2.- Juan Ortega
3.- Segundo Jami
5.- Pedro Manuel Ramos
Elite Damas:
1.- Evelyn Anangonó
2.- Grecia Toapanta
3.- Silvia Ortíz
Ganadores
En la senior (20 a 39 años), Fabricio Paz se impuso.
En las damas Evelyn Anangonó ganó con cierta facilidad.
En la juvenil (14 a 19 años de edad) el ganador fue Jefferson Revelode la Escuela de Atletismo Homero Revelo de la ciudad de Tulcán.
Se premio hasta el quinto puesto en todas las categorías.
La presencia de atletas de todas las edades fue la tónica, niños,jovenes ,adultos y adltos mayores, tanto damas como varones le pusieron un sabor especial a este evento deportivo que contó con la colaboración del Comando de Policia No. 12, la Cruz Roja Ecuatoriana y el Cuerpo de Bomberos, y para recuperar los musculos estropeados, ya sea por el esfuerzo como por la falta de entrenamiento, el terapeuta Carmelo Gómez estuvo presto una vez más, como parte de su colaboración con los atletas y el deporte base.
Se resaltó la participación de adultos mayores como Octaviano Vilañez que con sus 62 años, corre más que cualquiera de los jovenes inscritos.
La salida desde la avenida Mariano Acosta |
En las fiestas de El Retorno de Ibarra no solo se desarrollaron eventos culturales o gastronómicos, sino también deportivos.
La prueba atlética 10K' fue uno de los espectáculos que se cumplió en Homenaje a la Ciudad Blanca en los 140 años del Retorno de Ibarra.
Los alredeores de la antigua pista de aterrizaje tomaron un colorido especial con la presencia de los atletas que se tomaron uno de los carriles de la avenidad Mariano Acosta, lugar de partida de la carrera.
Una mañana fresca acompaño a los deportistas Elite, Ejecutivos y atletas aficionados que con su esfuerzo saludaron a Ibarra. Grupos de ejecutivos de la ciudad con sus uniformes distintivos llegaron en forma masiva para este esfuerzo atlético.
Karla Jaramillo |
Paola Tapia |
La prueba, que se desarrolló por las principales calles y avenidas de la ciudad tuvo la presencia de más de 600 corredores de Ecuador y Colombia.
El recorrido
.
Una de las sorpresas del evento de este año fue el cambio de ruta. El año pasado inició y finalizó en el parque Pedro Moncayo. Esta vez empezó en la avenida Cristóbal de Troya frente al redondel de La Madre y finalizó en el ex - aeropuerto Atahualpa de la ciudad.
Fabricio Paz,ganador Elite |
En las damas, Evelyn Anangonó, atleta quiteña, con raices imbabureñas, manejó a placer la carrera a partir del tercer kilómetro y se fue en solitario para llegar victoriosa, "me estoy preparando para la carrera de Ultimas Noticias" y me estoy recupençrando de una lesión, esto es fruto de la preparación" afirmó.
Según Patricio Mena, director técnico de la carrera se mostró satisfecho por el número de participantes, más no por el nivel técnico, al no mejorar la marca del año anterior.
"Sí el recorrido del año pasado tenía una superficie fija como el pavimiento no pasaba nada. Lo que les molesta algunos atletas es la calzada. Por esa razón se cambió para más allá de eso este nuevo circuito es para bajar marcas", dijo Mena.
Milton Ayala uno de los atletas colombianos que confirmó su presencia en la 10K de abril registró 29 minutos en la prueba que se cumplió el año pasado. La idea fue romper ese tiempo,pero no se consiguió ese objetivo.
. Ibarra tiene la altura ideal para entrenar al puro estilo de los campeones del mundo.
Datos técnicos.
La competencia tuvo el control de la empresa Silvio Guerra Sport. Una vez más los participantes utilizaron los 'chips', para el cronometraje electrónico.
De acuerdo al mapa se registraron cuatro puntos de hidratación.
Por ejemplo estarán en la avenida Rafael Troya, en la avenida Teodoro Gómez, en la Sánchez y Cifuentes y en la Ricardo Sánchez.
Esto en la realidad, no sucedió..
No hubo abastecimiento
Esa fue la queja de los atletas participantes y eso provocó malestar en los participantes y má de uno llegó deshidratado y con problemas musculares a la meta.
Resultados
Evelyn Anangonó, ganadora en Damas |
1.- Fabricio Paz 30. 56. 05
2.- Juan Ortega
3.- Segundo Jami
5.- Pedro Manuel Ramos
Elite Damas:
1.- Evelyn Anangonó
2.- Grecia Toapanta
3.- Silvia Ortíz
El lote puntero ,al paso por la calle Maldonado |
Ganadores
En la senior (20 a 39 años), Fabricio Paz se impuso.
En las damas Evelyn Anangonó ganó con cierta facilidad.
En la juvenil (14 a 19 años de edad) el ganador fue Jefferson Revelode la Escuela de Atletismo Homero Revelo de la ciudad de Tulcán.
Se premio hasta el quinto puesto en todas las categorías.
Octaviano Vilañez,atleta de 62 años |
Se resaltó la participación de adultos mayores como Octaviano Vilañez que con sus 62 años, corre más que cualquiera de los jovenes inscritos.
domingo, 22 de abril de 2012
Carlos Sánchez y Alicia Arévalo dominaron en carrera atlética La Plaza 5k
Al instante...
Luego de la partida en la calle Bolivar, tomaron la calle
Borrero y por la Sucre subieron hacia la avenida Teodoro Gomez de la Torre con
un lote compacto y de a poco en el
cumplimiento del Primer Km al paso frente al Colegio Sánchez y Cifuentes, los
punteros imponían un fuerte ritmo y 3^20”,
Sánchez comenzaba a estirar al grupo y era quien imponía ya una ligera
diferencia con relación a sus perseguidores Salazar Israel Farinango y John
Jairo Puetate.
Voluntarios de la Cruz Roja Ecuatoriana en bicicleta
estuvieron prestos para brindar los primeros auxilios, que felizmente no fueron
necesarios.
Al final los organizadores premiaron con hermosos trofeos, premios económicos y órdenes de compra a los triunfadores y luego se realizó el sorteo de varios premios y sorpresas entre todos los participantes.
Sánchez,atleta indígena, en la Elite y Alicia Arévalo,juvenil de 14 años, dominaron en carrera atlética La Plaza 5k
La salida |
Una mañana fría acompaño a los 400 aletas que confirmaron su
participación en la competencia atlética que sobre 5 kilometros se realizó en
Ibarra y que tuvo como aliciente especial la contribución a la Fundación “Amor
y Paz” de ayuda a personas con capacidades especiales.
Los atletas en las calles de Ibarra |
El parque “Pedro Moncayo” de la ciudad de Ibarra fue el
sitio de concentración y en sus
alrededores y caminerías realizaron la fase de calentamiento para
iniciar la competencia que tuvo la asesoría técnica de “Silvio Guerra Sports”
encabezados por Wladimir, hermano menor de la otrora gran figura del atletismo
de calle.
Estudiantes, ejecutivos, amas de casa y atletas de
proyección se hicieron presentes en esta carrera, mientras el grupo de jueces
instalaba la alfombra azul electrónica, que sería la que registraría el paso de
los atletas al ponerse en uso el sistema de cronometraje electrónico con el
sistema de chip en los zapatos de cada atleta.
A las 8:04 de la mañana sonó el disparo accionado por Marlon
Pozo, de la Fundación de Desarrollo Humano Sustentable, quien con su grupo de
apoyo tuvieron a su cargo la logística de organización, en la calle Bolivar
frente a la Gobernación de Imbabura. Nerviosismo en el momento previo en los atletas,
los favoritos aparecían en primera fila, Carlos Sánchez, Cirilo Salazar, John
Jairo Puetate, Alicia Arévalo y Edith Albacura, en 2da fila aparecía uno de los
grandes animadores del atletismo de fondo como David Flores y Freddy Baquero en
los veteranos y Nelly Caicedo y Lucía Unda en las damas.
Se notó la ausencia de autoridades del deporte en esta
competencia.
La carrera
Mientras que los ejecutivos continuaban su carrera aparte
Janela Grijalva, Jany García, Mauro Capelo, Fernando Montesdeoca, Wilman Armas,
Javier Jara quienes buscaban vencer la distancia.
Vendría el paso por el km 2 en el redondel del Bombero en la
intersección de la Teodoro Gómez y Ricardo Sánchez se iniciaba un ligero
ascenso y Sánchez incrementaba su ventaja y en las damas Alicia Arévalo, corredora
de apenas 14 años, corría destacada en solitario.
Carlos Sánchez, dominó de principio a fin la carrera |
Al cumplimento del km3 dominador absoluto de la carrera el
otavaleño Carlos Sánchez acompañado de una ligera llovizna que refrescaba los
rostros de los atletas al finalizar el ligero ascenso del parque de la Familia
en la estación de Bomberos de Yacucalle.
Al tomar el descenso hacia la avenida Eugenio Espejo en el
km 4 el monólogo del atleta indígena comenzaba a fraguar el triunfo precedido
de las motocicletas de la Policía Nacional que garantizó la seguridad en la
ruta.
Se incrementaba la diferencia dl líder de la competencia con
respecto a sus rivales en una competencia muy rápida en una mañana sombría con
amago de lluvia para llegar en solitario y terminar la carrera parando los
cronómetros en 16 minutos.
Alicia Arévalo, una victoria más... |
Janela Grijalva y Jany Garcia, participantes |
En las damas la juvenil atleta ibarreña Alicia Arévalo, dirigida
por Jhovan Delgado ingresó en primera ubicación seguida de su compañera de
entrenamientos Edith Albacura.
Una gran fiesta atlética en la que los ibarreños realizaron
actividad deportiva y benéfica por la Fundación “Amor y Paz” que al final recibió
un cheque simbólico de 3.013 dólares que serán invertidos en las adecuaciones
de sus sede y la compra de maquinas para establecer una micro empresa.
Familiares y aficionados apostados a lo largo del recorrido
aplaudieron el esfuerzo de los atletas que se tomaron Ibarra.
Resultados
Categoría Elite Damas
1.- Carlos Sánchez 1.- Alicia
Arévalo
2.- Cirilo Salazar
2.- Edith Albacura
3.- Israel Farinango 3.-
Mayra Cazar
Categoría Juvenil
Varones Juvenil Damas
1.- John Jairo Puetate 1.- Anita
Obando
2.- Patricio Tigse 2.-
Andrea Ayala
3.- Carlos Acosta 3.- Andrea Vásquez
Categoría Master
Varones Master
Damas
1.- Freddy Baquero 1.- Lucía
Unda
2.- David Flores 2.-
Lourdes Guamán
3.-Miguel Chacón 3.- Olga Hurtado
La concejala Inés Almeida,entrega el premio a Edith Albacura |
La organización recibió con música y aeróbicos a los atletas
quienes, muy entusiastas hicieron su aflojamiento y estiramiento con alegría y
con ritmo.
En la premiación la concejala Inés Almeida, promotora del evento
benéfico .atlético resaltó el apoyo de la empresa privada y de los medios de
comunicación, en especial del programa deportivo “Puro Ñeque Sport” de Radio
Los Lagos por la cobertura del evento y su promoción.
Al interior de La Plaza, bajo una carpa realizaba el trabajo
de recuperación a algunos atletas contracturados Carmelo González López
Osteópata Estructural quien con su aporte contribuyo a que esta carrera tenga
una valor agregado que solose da en los grandes eventos como se aspira que se
constituya esta competencia atlética en
los próximos años.
Al final los organizadores premiaron con hermosos trofeos, premios económicos y órdenes de compra a los triunfadores y luego se realizó el sorteo de varios premios y sorpresas entre todos los participantes.
La próxima cita atlética en Ibarra será este domingo 29 de abril con la 10k
Livitaapie.
miércoles, 18 de abril de 2012
Por qué todos Necesitamos una buena Nutrición
Al instante...
Las
dietas rara vez proporcionan la cantidad de nutrientes que el organismo
necesita, son generalmente radicales y poco seguras, además de
quitarnos el placer de comer lo que nos gusta. Todo eso se traduce en
deserción de la dieta, fracaso, frustración, falta de ánimo y energía, y
por sobre todo un impresionante déficit nutricional.
Una ingesta diaria de vitaminas, minerales y nutrientes es esencial para una buena salud y energía.
En
un Mundo ideal obtendríamos el balance correcto de los alimentos que
consumimos, pero esto en el mundo actual es casi IMPOSIBLE.
Los
problemas de peso y las deficiencias nutricionales se extienden entre
toda la sociedad y se deben a los malos hábitos alimenticios como comer
en exceso, saltarse comidas, picotear, dietas restrictivas con rebote,
stres, cigarro, alcohol...entre muchos factores más.

Debemos
hacer la diferencia con suplementos de nutrición avanzada, que nos
proporcionen los 114 nutrientes que nuestro organismo necesita, junto a
una dosis de multivitaminas y minerales, fibra y la suficiente cantidad
de agua. Y si además es apoyado este programa con ejercicio, podremos
decir que nuestro organismo puede trabajar en perfectas condiciones.
Nuestra Misión
En Alpachaca, el balón se pone en movimiento
Al instante...
COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012
PARTIDOS A
JUGARSE SERIE BV FECHA II FASE
ESTADIO DE AZAYA
SABADO 21 DEABRIL DEL 2012
14H00 MARACAYBO VS INDEPENDIENTE
16H00 DEPORTIVO
ALPACHACA VS L.D.U
DOMINGO 22 DE ABRIL DEL 2012
08H00 CORINTHIANS VS JUVENTUD UNIDA
10H00 NACIONAL VS DEPORTIVO AZAYA
12H00 CAMAGUEY VS LESMA
14H00 HURACAN VS ATLETICO MADRID
16H00 REAL SOCIEDAD VS ALIANZA A
PARTIDOS A JUGARSE SERIE BV
FECHA II FASE
ESTADIO DE LA COCHA
SABADO 21 DE ABRIL DEL 2012
12H00 MANCHESTER UNIDE VS SANTA
FE
14H00 JUVENTUS VS ALIANZA B
16H00 28 DE
SEPTIEMBRE VS COLEGIO YAHUARCOCHA
DOMINGO 22 DE ABRIL
DEL 2012
09H00 LIBERTAD VS NAPOLES
11H00 SPORTING
CRISTAL VS AZAYA B
13H00 REAL MADRID VS GALAXIS
![]() |
Club de Bienestar en Bolivar 4 11 y Grijalva |
15H00 AMERICA VS SCORPIONS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...