Mostrando entradas con la etiqueta Agato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agato. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Peguche Tio y Rumipamba ganaron en la Copa Indígena Imbabura 2025

 

Rumipamba ganó en su primera presentación




El estadio olímpico Ciudad de Ibarra se llenó de colorido con la apertura oficial del I Torneo de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Imbabura que se hizo realidad con una ceremonia llena de emociones con la presencia de los 10 clubes participantes .

Un detalle especial marcó la interpretación del Himno Nacional del Ecuador en idioma quichua por la artista Rosita Males.
Nelson Aguirre, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura agradeció el apoyo de las autoridades de la FEF y alcaldías de Otavalo e Ibarra, para que sea logre cumplir el desarrollo de este torneo.
Francisco Egas, titular de la FEF, inauguró el torneo, previo a una felicitación, a los 10 clubes participantes del campeonato de fútbol de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de IMBABURA, al tiempo de informar que los mejores irán a un torneo nacional clasificatorio a un campeonato Indígena de Sudamérica.
De su parte, Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra auguró éxitos a los clubes participantes, mientras que Jorge de la Torre, concejal de Otavalo, comprometió a los jugadores para que logren alcanzar no solo el título provincial, si que también lo hagan a nivel internacional representando a Ecuador, para lo que deben ser los mejores del campeonato.
La toma de la promesa fue realizada por Juan Yépez, exfutbolista profesional, entrenador de fútbol y actual concejal de Antonio Ante, quien mencionó que este torneo será una vitrina para que los jóvenes deportistas se puedan proyectar a ser futbolistas profesionales, y eso dependerá de las condiciones que puedan mostrar en cada juego.
Finalmente, todas las madrinas de los clubes fueron declaradas reinas del torneo, para luego dar paso a la presentación del grupo de danza Otavalo Manta.

Runashungo, Fútbol Club Mashikuna, Monserrath FC, Rumipamba, Club Deportivo C.T. Fluminenses, Cerro Porteño, CD Relámpago, Halcones FC, Peguche Tio y Agato buscarán el titulo.
Los resultados
Luego de la inauguración se jugaron 2 encuentros en horas de la tarde.
Peguche Tio 3 - 1 Runashungo.
Rumipamba 2 - 1 FC Mashikuna.

sábado, 5 de julio de 2025

Listos los partidos de la Copa de futbol indígena de Imbabura

 


Con la participación de 10 equipos se abre la fiesta del futbol indígena en Imbabura

El torneo de Fútbol de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Ecuador se jugará desde este domingo 6 de julio con la participación de 10 Clubes, de Otavalo (7), Cotacachi (1), Antonio Ante (1) e Ibarra (1), quienes se convertirán en los primeros en jugar el torneo en el país.

El estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se viste de gala para la inauguración de este primer torneo oficial organizado por la Asociación de Futbol de Imbabura (AFI) que preside Nelson Aguirre Narváez. este domingo desde las 11:00 se hará la apertura y luego se disputaran 3 partidos en el mimo escenario.

Partidos para este domingo

12:00 Peguche vs Runashungo 14: 15 Rumipamba vs Mashicuna

El torneo provincial es clasificatorio al Nacional a desarrollarse en las próximas semanas y el campeón nacional representa al Ecuador en el Torneo Sudamericano a desarrollarse en Brasil.

Equipos participantes



sábado, 29 de octubre de 2022

Agato tiene un nuevo centro de cómputo

 


Gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Miguel Egas Cabezas y la Fundación  holandesa Villa Ticca,  se hizo la donación de varios equipos tecnológicos a la comunidad de Agato, a fin de que los estudiantes de la localidad cuenten con un nuevo centro de cómputo como respaldo para sus labores académicas.

“Hemos tenido el acercamiento con la fundación para trabajar en este proyecto que beneficia a los niños y niñas que más necesidades tienen en el ámbito educativo”, comentó , vicepresidente de la Junta Parroquial e impulsor de esta obra social, que a propósito, ha sido bien recibida por los beneficiarios y su entorno familiar.

Según el dirigente, la donación por parte del organismo europeo consistió en la entrega de 5 computadoras completas, las cuales cuentan con conectividad a internet para que los menores puedan hacer sus tareas escolares sin problemas.

En este sentido, Mara Vloedgraven, funcionaria de Villa Ticca, fue enfática en defender los derechos de los más chicos. “Nosotros pensamos que es muy importante que todos los niños tengan acceso a la educación, pero también al internet y a toda la información que está dispuesta allí. Nos comentaron que en Agato había la necesidad de esto, por lo cual buscamos fondos en Holanda para hacer esta donación”, expresó la ciudadana extranjera, sin dejar de mencionar también, que hoy por hoy los beneficiarios tienen a la mano este centro de cómputo, pues anteriormente tenían que caminar una hora para acceder a dispositivos electrónicos.

Vale indicar en primera instancia que el servicio que brindará el centro de cómputo es gratuito. Su sede permanente será la casa comunitaria de Agato, más específicamente en el segundo piso.
“El lugar ya fue adecuado. Contamos también con un pizarrón, mesas y materiales necesarios. Por otra parte, tenemos el apoyo de la Universidad Técnica del Norte, quien nos ayuda con estudiantes para complementar el proceso educativo, como parte de su vinculación con la sociedad”, refirió Lema.

miércoles, 23 de febrero de 2022

IMBABURA TE ESPERA EN CARNAVAL

 


Esta actividad tuvo como objetivo captar la atención de los ecuatorianos y extranjeros para que visiten la provincia y disfruten de los atractivos y servicios que ofrecen los seis cantones en el próximo feriado de carnaval. Una forma de reafirmar que la diversidad, clima variado, los atractivos naturales, el patrimonio geológico, las ciudades y pueblos, los actos culturales, feriales y la deliciosa gastronomía generan un abanico de posibilidades de diversión y entretenimiento en este rincón de la serranía.

IBARRA.- La Ciudad Mitad del Mundo, de la capital ecuatoriana, acogió a la “Caravana de Reactivación Turística Imbabura Geoparque Mundial Vive Intensamente”. En un ambiente de fiesta y colorido, los emprendedores y artesanos llegaron para poner en vitrina toda la riqueza turística que ofrece este territorio, todos los días del año, especialmente en los feriados, como el carnaval que se avecina en el país.

El prefecto Pablo Jurado encabezó la comitiva de autoridades que llegaron para ser parte del acto preparado para abrir la exhibición. Allí, Jurado aprovechó para hablar de la gran oferta turística y experiencias maravillosas que se puede compartir al visitar esta provincia, declarada como Geoparque Mundial de la Unesco, a partir del año 2019. “Invitamos a los ecuatorianos y extranjeros a ser parte de una experiencia inolvidable en esta tierra”.

El prefecto agregó que Imbabura es reconocida en el contexto nacional e internacional por ser un rincón de inmenso atractivo, por poseer innumerables recursos turísticos de carácter natural, cultural y ancestral, en los que figuran hermosos paisajes, bosques, lagos, ríos, cascadas, entre otros elementos que le dan una característica especial y mágica.

La caravana estuvo presente el pasado fin de semana en stands apropiados en donde se pudo admirar prendas bordadas a mano, artesanías y gastronomía típica de esta tierra. Grupos de música y de danza alegraron el ambiente, con lo cual se atrajo la atención de los turistas que frecuentan esta zona, especialmente los fines de semana.

Esta jornada de promoción se convirtió en la antesala de los preparativos que se realizan en los seis cantones para recibir a los visitantes en la celebración de “Los Carnavales 2022”. Toda la infraestructura turística está completamente adecuada, con los mejores servicios y las medidas de bioseguridad. Las carreteras, al igual, han sido modernizadas con trabajos de mejoramiento para facilitar la movilización, por parte de la Prefectura.

En Otavalo, el atractivo ancestral es el Pawkar Raymi de Cachiviro, Pinsaquí, Ángel Pamba, San Miguel, Tocagón, Yaku Pata, La Bolsa, Arias Uco, Peguche Tio, Agato, Monserrath. Cotacachi pone a la orden sus bellezas naturales, gastronomía deliciosa y deportes de aventura. Mientras que en la parte urbana están ubicados almacenes que exhiben hermosas prendas de vestir fabricadas en cuero.

Antonio Ante organiza la Expo Atuntaqui 2022, en donde se comercializa todo lo que produce el cantón en la rama textil. Urcuquí concentra su oferta en los servicios que prestan los balnearios de aguas termas, reconocidos como los mejores a nivel nacional e internacional. Pimampiro en cambio ofrece una programación en la que se destacan los deportes extremos. Ibarra presenta festivales culturales y artísticos en Zuleta, La Esperanza, La Rinconada, Yahuarcocha, Río Tahuando, Guallupe, El Juncal, Salinas, el Valle del Chota, Lita, Ambuquí y San Antonio.


AL MOMENTO....

Sporting Juncal puntero luego de la sexta fecha