En la parroquia Salinas
LA POBLACIÓN CELEBRA EL DÍA DEL MÚSICO
*
Con una atractiva programación, el movimiento juvenil destacó la
importancia de esta fecha. Artistas de esta localidad realizaron
presentaciones, despertando la emotividad del público.
IBARRA.-
En la parroquia Salinas, cantón Ibarra, el último domingo se celebró el
Día Internacional del Músico, una oportunidad para valorar las
cualidades artísticas de los pobladores de esta localidad.
El
Día del Músico es una festividad celebrada internacionalmente el 22 de
noviembre de cada año. En esta fecha se conmemora la muerte de Santa
Cecilia (personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona
de los músicos). Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del
siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus
cuadros la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.
Artistas
populares nacidos en esta localidad se presentaron en un escenario
preparado por el Gobierno Provincial de Imbabura. Coreografías típicas,
danzas y cantos fueron parte de la programación a la que asistieron
autoridades del Gobierno Provincial, Junta Parroquial y ciudadanía.
INICIATIVA JUVENIL
El
evento fue promovido por la “Casa de la Juventud”, organización de la
parroquia que busca, a través de esta propuesta, destacar los valores
culturales y artísticos de la zona.
Raúl Maldonado,
Presidente del Gobierno Parroquial, resaltó la importancia de este tipo
de actos en los que los jóvenes se involucran activamente. “A través de
estas iniciativas se fomenta la unidad de la población y la juventud
demuestra su compromiso con el desarrollo”.
El Prefecto
de Imbabura, Diego García, estuvo entre los invitados. La autoridad hizo
un alto en sus actividades para compartir momentos de confraternidad,
en los cuales aprovechó para reafirmar su decisión de impulsar acciones
que permitan una mejor convivencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Junta Parroquial de Salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta Parroquial de Salinas. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 15 de octubre de 2012
En La Esperanza se inició el rescate de juegos tradicionales
En la parroquia La Esperanza:
Se iniciaron los juegos tradicionales
El juego del trompo, las bolas, la rayuela,
el palo encebado, las cascaritas, entre otros más, son los juegos tradicionales
que fueron puestos en escena por los niños y niñas de la parroquia de La
Esperanza, actividad que se desarrolló en el parque central de la parroquia.
La finalidad del evento es tratar de
revivir en las parroquias los juegos tradicionales, Proyecto denominado “Rescate de los Juegos Tradicionales en las Parroquias
Rurales del Cantón Ibarra”, programa que se inició el sábado 13 de octubre.

Destacó
el trabajo y compromiso que ha tenido la actual administración municipal que la
preside el alcalde Jorge Martínez en la organización, proyección y realización
de los Juegos tradicionales”, cuya coordinación estuvo a cargo de Norma Vega,
vicepresidenta de la Junta Parroquial de La Esperanza.
sábado, 16 de junio de 2012
Municipio de Ibarra: Impulsa permanentemente sistema de manejo de la seguridad
Parque central de la parroquia de Salinas |
En una ceremonia sencilla pero
llena de civismo que contó con la presencia de Juan Almeida, Responsable de
Seguridad Ciudadana del Municipio de Ibarra, junto a los miembros de la Policía
Nacional, vecinos de la parroquia de Salinas se entregaron los sistemas de
alarmas comunitarias, proyecto que fue ejecutado con el presupuesto
participativo.
“La iniciativa de seguridad
pública, muestra a preocupación del Municipio de Ibarra y las entidades de
apoyo para combatir la delincuencia, permitiendo de esta manera prevenir y
trabajar en materia de delincuencia”, afirmó Almeida.
Agregó que “el trabajo
mancomunado de las autoridades, la comunidad y la policía, por mejorar la
seguridad ciudadana, sería infructuoso si no contaran con el compromiso
de los vecinos. Creemos que ellos no sólo son parte del diagnóstico, sino que
también son parte de la solución. En esos términos es que esta invitación corresponde
a un trabajo comunitario, que es la clave de lo que queremos continuar haciendo
en todo el cantón”.
El sistema de alarmas
inalámbricas de seguridad permitirá que cada casa beneficiada con este proyecto
pueda alertar de un accidente o de una posible acción delictual, contribuyendo
a la interacción de la comunidad, con el objetivo de mejorar la percepción de
inseguridad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Como se conoce Ibarra es una
de las ciudades intermedias en el país piloto del manejo de seguridad ciudadana
con alta tecnología y el Alcalde Jorge Martínez dentro de su gestión viene impulsando permanentemente este sistema de
manejo de la seguridad.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Medios de comunicación alternativos luchan por derechos
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
RED DE COMUNICADORES RURALES DE IMBABURA
La Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (CoorDeCCAP) de Argentina, que reúne a organizaciones de la sociedad civil, trabajadores, estudiantes y medios alternativos, divulgó este miércoles (31) un documento en el que critica a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por no reconocer a los medios comunitarios.
Las entidades critican la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley SCA 26522) que reserva el 33% del espectro radioeléctrico a entidades sin fines de lucro. La Ley compara a medios de comunicación comunitaria con entidades mayores como fundaciones, sindicatos e iglesias, que tienen mayor poder económico para cumplir, por ejemplo, con las obligaciones impuestas por la legislación, como pago de impuestos, tasas, equipamientos, etc. Exigencias que son los principales obstáculos para la existencia y el funcionamiento de las experiencias de comunicación popular.
El documento también denuncia a la AFSCA sobre la exclusión de los medios comunitarios de la primera fase de llamada de propuesta para otorgar licencias, en el caso de la TV Digital.
"En la señal estatal de televisión digital se ha dado cabida lógicamente a proyectos estatales y, en forma experimental, se privilegió a sectores comerciales por sobre los comunitarios. La única entidad ‘sin fin de lucro' que hoy ocupa un espacio en la TV digital del Estado es la fundación del sindicato de la Uocra”, señalan.

La lucha continúa porque los medios alternativos, comunitarios y populares son concientes de que desempeñan un papel importante para el ejercicio pleno de la democracia comunicacional y porque su intención no es la mercantilización de la información, sino que "construyen su programación a partir de una mirada crítica de la realidad y desde ideales transformadores”.
Finalmente, las entidades reunidas exigen que se diga basta a la ilegalidad y piden el reconocimiento jurídico de los medios comunitarios, la inclusión de estos medios en la distribución de recursos estatales para la comunicación, y piden que se retiren las restricciones técnicas, económicas, legales y políticas de los medios comunitarios.
martes, 13 de septiembre de 2011
Salinas modelo de Propuestas innovadoras de desarrollo social en el Ecuador
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Ibarra. El gobierno parroquial de Salinas participó en el concurso realizado a nivel nacional convocado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Confederación Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE) y con el auspicio de varias agencias de desarrollo a nivel internacional.
“Este es un programa de desarrollo humano que tiene varios componentes como la Educación Inicial, Recuperación Psicopedagógica, Centro de Rehabilitación Física, mental y sensorial para personas con discapacidad y Adultos Mayores, Atención Prioritaria a Niños y Adolescentes (Tareas dirigidas y recuperación pedagógica) los que han posibilitado la conformación del grupo de danza, la banda juvenil, Educación para Adultos con Alfabetización, educación primaria, secundaria y ahora universitaria, Potencializacíon de Talentos Humanos con la entrega de 1 beca para la universidad y promotores agroforestales ”dijo Raúl Maldonado, presidente de la Junta Parroquial de Salinas.
Salinas modelo de Propuestas innovadoras de desarrollo social en el Ecuador
Salinas es una parroquia rural perteneciente al cantón Ibarra y que en los últimos años ha vuelto a vivir. Aún se añora los tiempos en los que el tren de Alfaro pasaba por esta parroquia y generaba desarrollo a esta región del valle de la cuenca del rio Mira.
PARQUE CENTRAL DE SALINAS |
RAUL MALDONADO |
El programa, para el año 2011 tiene una inversión de 180.000 dólares y tiene la participación de todos los ministerios del área social.
“Nosotros participamos en la categoría de Gestión de Política Social, ganándolo, este triunfo lo conseguimos frente a municipios y gobiernos provinciales que tienen más recursos” manifestó Raúl Maldonado.
El premio consistió en una pasantía a nivel de latinoamericano, y se hizo efectiva cuando el dirigente viajó a Medellín-Colombia a un encuentro internacional , con el financiamiento de la CONAJUPARE y por falta de recursos no lo acompañarán 2 técnicos como en primera instancia se había programado.
Este viaje, permitirá compartir a nivel internacional, las experiencias alcanzadas en la parroquia de Salinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...