Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Ibarra. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Los mejores de la maratón de Ibarra 2025 - Resultados

 

4500 atletas en escena en Ibarra, capital del turismo deportivo del Ecuador

El carchense Diego Arteaga Rosero y María Verónica Rosero marcaron los mejores tiempos en la Maratón de Ibarra 2025

4500 atletas de las distintas categorías animaron la I Edición de la Maratón de Ibarra, en la que el ibarreño Juan Pilataxi cumplió las 100 maratones en un hecho histórico que acaparo la atención de propios y extraños.

A las 06.00 en inmediaciones de la Casa de la Ibarreñidad (Bolívar y Flores) se dio la partida oficial a los atletas que debían cumplir la distancia olímpica (42.195 metros)y la media maratón (21k) 

La edad no es un obstáculo

Luego de correr en un circuito urbano que paso por sectores emblemáticos como Parque Pedro Moncayo, Plaza Boyacá, la avenida 17 de Julio, La Victoria, avenida del retorno, las 4 esquinas, avenida Atahualpa, calle Bolívar luego de cumplir los 2 giros los corredores de la maratón y una los de la media maratón se dirigieron por la avenida Carchi, E35 , El Olivo, Olivo Ato y el anexo 1 del autódromo internacional de Yahuarcocha en donde finalizaron todas las distancias previstas 6k,10k,21k y 42k.

Juan Pilataxi

Momento especial fue el arribo de Juan Pilataxi "el hombre maratón" que cumplió las 100 maratones en su carrera deportiva. El ibarreño cumplió su sueño en su casa.

30 atletas de las distancias mas largas no finalizaron su recorrido, deberán prepararse mas para la segunda edición.

Alegría y emoción en los participantes por cumplir el recorrido y otros por subir al pódium en sus respectivas categorías marcando sus mejores tiempos.

Al final, desde la dirección de deportes de la Alcaldía de Ibarra se realizó la premiación con la medalla conmemorativa a todos los atletas que finalizaron y a los triunfadores recibieron premios de los auspiciantes. La fiesta deportiva fue todo un éxito.

Algunos resultados - Maratón Varones

1. Diego Arteaga Rosero - Senior B -   2h33'21"

1. Edison Paúl Ante       - Senior A       2h36'17"

1. Alfredo Songor Castillo - Master A    2h49'02"

1. Manuel  Cajamarca     - Master C     2h57'06"

1. Edison Manuel Beltrán  - Master B    3h02'33"

 Maratón Damas

1. María Verónica Rosero - Master  A    3h22'05"

1. Rosa Pullas Miño     - Master B         3h31'00"

1. Angelica Pisuña   - Senior  B            3h34'28"

1. Verónica Bayas      Senior A             3h38'56"

1. Iralda Noemi Mafla  Master C            3h54'56"

 Media Maratón Varones

1. Richard Albán Alvear - Senior B        1h09'22"

1. Gustavo Chancosa    - Senior A         1h12'09  

1.Ricardo Ramírez         Master A          1h15'26"

1. Gustavo Tobar          Master B           1h16'09"

1. Luis Abraham Rosero Master C           1h25'57"

 Media Maratón Damas

1. Cristina Cuaspud  -  Senior B            1h17'41"

1. Paula Andrea Jara - Senior A             1h21'32"

1. Lorena Morales       Master A             1h25'49"

1. Cecilia Ávila            Master C             1h47'58"

1. Luisa  López           Master B             1h52'47"

 10k Varones

1. Ariel Campos Acosta   Senior A             34'36"

1. Edwin Quelal Moran    Senior B             37'13"

1. Fernando Rivas          Master A             37'47"

1. José Antonio López     Master C             38'45"

1.Manuel Peñaherrera     Master B             38'46"

 10k Damas

1. Lida Beatriz Chamorro   Master A           43'09"

1. Mayra Huertas Quiroz    Senior B            43'51"

1. Carmen Farinango         Senior A            44'30"

1. Mayra Lema Riofrío        Master B           51'03"

1.  Mary Quitama              Master C        1h06'49"

En esta division 14 atletas no completaron la distancia.

En los 6k Jonatan Pantoja y Paula Doménica Valdez fueron los ganadores.

Satisfacción en los organizadores encabezados por Alex Salas Usiña director de Deportes de la Alcaldía de Ibarra y todo el equipo de trabajo para poner en los ojos del mundo a Ibarra como capital del turismo deportivo del Ecuador.

         



miércoles, 27 de agosto de 2025

Suntaxi el mejor tiempo . Liliana Burbano ganó en Damas en el Alpachaca DH Urbano

 


Francisco Suntaxi piloto de la categoría Pro Elite marco el mejor tiempo en el Alpachaca Down Hill Urbano que se desarrollo en el trazado del barrio "Balcón Imbabureño " de la populosa parroquia de Guayaquil de Alpachaca. Suntaxi paro los cronómetros en 2'47"228/milésimas para el recorrido de 2.200 metros.

Los pilotos hicieron las practicas el sábado durante todo el día y el domingo en la mañana para luego hacer su bajada obligatoria y luego los 20 mejores tiempos lo hicieron por los premios ofrecidos por los organizadores.

Reacciones

"estuvo super divertido, técnico y duro por las partes exigentes de pedalear pero chévere siempre el mundo de las carreras es genial sentir la adrenalina el compañerismo es bueno que hagan eventos de este tipo", manifestó Diego "el zancu" Morán quien se impuso en la categoría Rígidas.

La parte mas complicada fue la primera la parte técnica de los saltos y curvas fue difícil por el terreno tuvo bastante desgaste ,prácticamente polvo suelto donde difícilmente rodaba la bici había que entrar muy rápido pero a la vez con cuidado para no fallar luego estaba la parte de el pedaleo luego de la zona de gradas un poco exigente donde se consumía toda la energía y bueno por ultimo la parte mas divertida la recta final con ese drop de madera muy técnico bien hecho había que medir la velocidad para no pasarse y luego el salto de llegada que fue espectacular por lo general esos saltos se usa en en dirt jump para trucos fue algo nuevo en la carrera y acá en Ibarra nos tomo a muchos de sorpresa, refirió

Foto PPQP

La actividad promovida desde la Dirección de deportes de la Alcaldía contó con la participación de 210 pilotos de Ecuador y Colombia , los que hicieron de las suyas en el trazado que incluyó rampas de madera y las gradas del sector hasta la línea de meta ubicada en inmediaciones del polideportivo Azaya Centro.

Un evento inclusivo con la participación de los moradores del sector por donde paso el evento, modelos y artistas de la parroquia animaron el certamen extremo.

 La próxima actividad que promueve la Alcaldía de Ibarra y Deporte para todos es la Maratón de Ibarra que se desarrolla el  7 de septiembre en Yahuarcocha y tendrá alrededor de 5 mil participantes.

Algunos resultados

Categoría Pro Elite

1. Francisco Suntaxi - 2'47"228/milésimas

2. Hugo Cacuango

3. Bryan Ruiz

Categoría Damas

1. Liliana Burbano

2. Mirka Marchán

3. Nicole Diaz

4. Carolina Endara 

Categoría Elite

1. Isaac Torres

2. Oscar Ibarra

3.Ricardo Lara

Categoría Rígidas

1. Diego "el zancu" Morán

2.Maykol Puma

3. José Diaz

Categoría  Master A

1. Luis Collaguazo

2. Roland Arciniega

3. Cristian Peñafiel

Categoría Juvenil

1. Paul Meneses

2. Cristopher Rúales

3. Carlos Villavicencio

Categoría Prejuvenil

1.Tomás Bastidas

2. Javier Chugá

3. Mateo Lora

Categoría Infantil

1. Carlos Flores

2. Maykel Castro

3. Marlon Echeverría

Categoría Novatos

1. Kevin Endara

2. Cristofer Castro

3. Axel Andrade

Categoría Enduro

1. Kalev Montesdeoca - 2'55"963/milésimas

2. Steven Saá

3.Dalí Escobar


viernes, 1 de agosto de 2025

300 patinadores en Festival - Ibarra 2025

 


Entre sábado y domingo, en el patinódromo de Ibarra y la avenida 13 de abril , se desarrolla el Primer Festival de patín recreativo y profesional que promueve la Alcaldia de Ibarra bajo la coordinación del Club Correcaminos que preside David Guevara.

El sábado, luego de la ceremonia de inauguración a la que asistirán representantes de la alcaldía ibarreña se darán las competencias para los deportistas de patín recreativo, mientras que el domingo será para los deportistas de patin profesional, se conoció.

Patinadores de Colombia y Ecuador animarán la fiesta del patinaje de velocidad,

Uno de los clubes que viene desarrollando su trabajo en Cotacachi confirmó su participación con 3 en patín recreativo y 3 en el profesional, comento Paola Benítez

Alian Ismael Moreno Rueda, Milandra Manosalvas y Eliana Denisse Garcia Alta en patín recreativo; y Pamela Neus Pullugando Almeida, María Paz Martines Muños y Juliana Valentina de la Cruz Dávila, en profesional son las representantes del club que tiene su sede en el cantón cotacacheño.

jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




martes, 14 de mayo de 2024

Una más de quien debe administrar el estadio Olímpico de Ibarra

 

Ayer se ratificó la propiedad del estadio olímpico Ciudad de Ibarra como patrimonio del municipio de Ibarra. Eso nadie lo duda, pero lo hay que resaltar es que el estadio es de todos los ibarreños, al margen de quien sea el administrador del Municipio de Ibarra (Alcalde)

La Acción de Protección N° 10203-2024-00441, propuesta por Richard Calderón titular de la Prefectura Ciudadana de Imbabura por supuesta vulneración de los derechos a la propiedad, debido proceso y seguridad jurídica en contra de la Municipalidad de Ibarra, llegó a su fin, la jueza constitucional Dra. Mercedes Cuastumal, declaró la improcedencia de la Acción de Protección en la reinstalada audiencia de ayer lunes 13 de mayo de 2024, luego de analizar la documentación, se ratificó la propiedad del estadio olímpico como patrimonio del municipio de Ibarra.

Versión de la Prefectura

Ante la resolución verbal del lunes 13 de mayo de 2024, de la jueza de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ibarra, Dra. Mercedes Cuastumal, la Prefectura Ciudadana de Imbabura informa ante la opinión pública que apelará esta decisión para hacer respetar los derechos y los recursos de todas y todos los ibarreños e imbabureños invertidos por décadas en el Estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra y así garantizar el derecho de los deportistas al libre acceso a los distintos espacios de este complejo deportivo.

lunes, 1 de abril de 2024

Estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra . Quien lo administra ?

 


La Prefectura de Imbabura invirtió millones de dólares en la construcción del Estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra Para la Prefectura de Imbabura y su actual administración, los bienes públicos deben estar al servicio de la población. 

Desde 1975 y con una inversión de millones de dólares, la Prefectura de Imbabura construyó el Estadio Olímpico en la ciudad de Ibarra y toda su infraestructura deportiva adjunta (patinódromo, coliseo menor, pista atlética, etc.), propiedad que el Municipio de Ibarra reconoce, en escritura pública, a través de un acuerdo firmado en 2009. 

 Sin respetar las normas legales, la administración municipal de Álvaro Castillo, en su periodo 2014-2019, desconoció esta escritura pública, auto adjudicándose este bien de manera unilateral; para lo cual utilizó equivocadamente la figura jurídica mostrenco que solo aplica para bienes privados y cuando los bienes carecen de propietario, situación que no correspondía, puesto que el Estadio Olímpico es por ley un bien de uso público. 

Con esta acción, en 2023 los deportistas y la Federación Deportiva de Imbabura, encargada desde 2009 de la administración de este complejo, se ven limitados en el uso de este escenario deportivo, por esta razón en 2024, luego de ponerlo a conocimiento del Pleno del Consejo Provincial y abrir este tema al diálogo, la Prefectura de Imbabura sin respuesta interpone acciones legales para defender el patrimonio provincial y deportivo de toda la provincia y de la ciudad de Ibarra, que no puede ser entregado a entidades privadas. 

El objetivo de esta acción por parte del organismo provincial, liderado por el prefecto Richard Calderón, es fortalecer esta infraestructura en beneficio de las nuevas generaciones y velar por los bienes públicos de la provincia, así como lo hizo con la recuperación y reapertura de la emblemática Piscina Olímpica situada en Ibarra. En este contexto, la Prefectura de Imbabura invita nuevamente a respetar los bienes de uso público y a trabajar coordinadamente para atender las demandas de los deportistas de la provincia y de la ciudad de Ibarra, recalcando que es responsabilidad de todas las autoridades públicas precautelar el uso de los bienes y recursos en beneficio de toda la ciudadanía, por lo que ha tomado las acciones legales correspondientes.

martes, 17 de marzo de 2015

Tècnicos del Banco Mundial visitaron Ibarra



Continúa agenda con misión del Banco Mundial

IBARRA - La verificación del estado de los estudios del anillo vial de la ciudad y el análisis de información relacionada con las áreas de participación ciudadana, turismo, ambiente y financiera, fueron las actividades que cumplieron técnicos del Banco Mundial, en su última visita a Ibarra. 
Este trabajo forma parte de un cronograma trazado por ese organismo para la concesión del crédito al GAD Ibarra para la construcción del anillo vial que circundará la ciudad.
El Director de Obras Públicas del GAD Ibarra, Juan Vaca, informó que la documentación de esta obra será presentada al Directorio del Banco Mundial a mediados de abril de este año para el respectivo análisis, antes de que se otorgue el crédito que servirá para la construcción del tramo norte del anillo vial.
Vaca explicó también que los estudios de este tramo que inicia en la calle 13 de Abril, a la altura del Estadio Olímpico de Ibarra, continúa por Miravalle, Lomas de Azaya, Alpachaca, Cananvalle, Chorlaví y cierra en la autovía Ibarra-Otavalo, están terminados.
La construcción de este tramo de cerca de 10 kilómetros de longitud tendrá un costo de 25 millones de dólares.
Mientras que en dos semanas más concluirán los estudios del tramo sur que va desde la Autovía Ibarra-Otavalo, La Florida, Tanguarín, El Ejido de Caranqui, avenida El Retorno, El Tejar, parte occidental de la Loma de Guayabillas y avenida 17 de Julio. Este tramo tiene una longitud de 14 kilómetros y tendrá un valor de 35 millones de dólares, que serán financiados por inversionistas coreanos.
La vía será asfaltada, tendrá un ancho de 27 metros, un parterre central, dos ciclo vías por cada carril, bordillos, sistemas de drenajes, aceras, colectores laterales y dos carriles por sentido.

viernes, 5 de diciembre de 2014

4.558 ESCOLARES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN IMBABURA

Con el apoyo del PMA y la Prefectura
4.558 ESCOLARES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN IMBABURA

* Esta acción comprende la entrega de alimentación sana y de calidad en las escuelas de 3 cantones. Además, 4.500 usuarios de las Juntas de Agua de 4 cantones recibirán raciones alimenticias para estimular su trabajo en el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

IBARRA.- En el año 2015, 1´059.894 dólares se invertirán en el desarrollo del Programa de Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental en Imbabura. Dentro de este monto, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, apoya con 562.149 y la Prefectura con 497.744.

Para hacer efectivo el trabajo y dar marcha al Plan Operativo Anual, este lunes, 1 de diciembre, se firmó un acuerdo entre el Prefecto Pablo Jurado y el Director Adjunto del PMA, Rafael Chuinard.

Con ello, durante todo el año, las entidades que son parte del programa, impulsarán acciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos de atención prioritaria; reducir las tensiones e integrar a los refugiados en las comunidades ecuatorianas; promover la creación y/o diversificación de medios de vida y la estimulación de mercados locales; fortalecer las capacidades y conocimientos sobre nutrición, seguridad alimentaria, entre otras.

POBLACIÓN BENEFICIADA
4.558 niñas y niños estudiantes de los planteles educativos, ubicados en los sectores rurales, de los cantones Otavalo, Ibarra y Pimampiro serán beneficiados. Recibirán alimentación escolar nutritiva y de calidad mientras cursan estudios en sus escuelas. Esto les permitirá mantenerse saludables y con mejor disposición para asimilar las enseñanzas de sus profesores.

Adicionalmente, la comunidad educativa de la que también son parte sus familias y maestros participarán en actividades de cultivo de pequeños huertos escolares; programas de vinculación con organizaciones locales de pequeños productores; atención médica integral; talleres de capacitación en seguridad alimentaria, nutrición y salud, género, violencia de género e intrafamiliar, medios de vida, cambio climático y ambiente. El Patronato Provincial permanecerá al frente del proyecto.

La intervención se extiende además a 4.500 usuarios de 16 Juntas de Agua de los cantones Pimampiro, Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Los miembros de estas organizaciones comunitarias participarán activamente en jornadas de cuidado del ambiente y sus recursos naturales, a través de mingas. Su trabajo será estimulado, mediante la entrega de raciones alimenticias.

Para el Prefecto Jurado todas estas acciones apuntan a mejorar la calidad de vida de los sectores rurales de la provincia. Por esa razón agradeció la intervención de la cooperación internacional, pues a su concepto, permite multiplicar los esfuerzos a favor del desarrollo armónico.

martes, 14 de octubre de 2014

Las largas distancias son parte de mi vida: Andrès Chacòn






Vencer largas distancias
Los retos para Andrès Chacon son para vencerlos. El ultramaratonista nos cuenta como su vida cambiò con las carreras de largo aliento y como se proyecta este deporte en Ibarra y la región.






Los retos son para superarlos y estos cada vez son más exigentes . El deportista de hoy,atletas,ciclistas, nadadores,…incursiona en las competencias de largo aliento como los ultramaratones a pie o en bicicleta y los cruces en aguas abiertas…es un estilo de vida,con las carreras de aventura.
Ibarra. Los limites se impone uno mismo,son las primeras palabras de Andrès Chacòn al entablar dialogo con Diario La Hora. Chacòn, quien hace parte del club Odisea Pandava, comparte su pasión por las carreras de largo aliento con sus compañeros de trote.
En el Ecuador son claros los ejemplos de deportistas que se han impuesto retos personales y han marcado records en deportes tan diversos como el andinismo con el ambateño Ivan vallejo o el cruce al canal de la mancha con el quiteño Galo Yepez,el Ironman con el ibarreño Nelson Vasquez, o las capitalinas Maria Luz Arellano o Carolina Ponce.
Son retos cumplidos,que para el común de los mortales parecerìa ser objetivos muy complicados de cumplir.
Retos grandes
De un tiempo a esta parte, en el país se organizan carreras pedestres como el North face con distancias antes inpensadas de 50 y 80 km, carreras de aventura y orientación como el conocido Huayrasinchi,los retos Salud y a fines de año la Amazing race,el Ecuador ya entrò en la onda de las carreras de aventura y orientación, y de largo aliento .
En nuestro medio,los miembros del Club Odisea Pandava han hecho de este tipo de esfuerzos su estilo de vida:Andrés Chacón, Patricio Páez, Lauro Galarza,Arturo ’el conejo’Albán,Luis Moreno, Galo Ulcuango que combinan sus trabajos con la actividad de largo aliento.
“Entrenamos unos 180 km a la semana, conforme avanza el tiempo de preparación, las distancias son màs fáciles de sobrellevar,solo necesitas confianza en lo que haces y constancia”.
Lo màs reciente
La ultima competencia en la que participanos fue la North face, Patricio Paez y yo,fuimos a los 80 kms en donde tuvimos fuertes rivales como Franklin tenorio,el campeón argentino de esta carrera y otros corredores de elite,Patricio fue séptimo y yo cuarto con 10h 30‘;un descuido en la salida me costo.Asi con estas palabras iniciamos el dialogo con Andrés Chacon,quien a sus 48 años cuenta con 16 ultramaratones de 100km y 3 de 80.Se oye y lee fácil este registro pero ha sido la constancia y el querer vencer las distamcias lo que ha motivado a este grupo de atletas a marcar records personales y de la distancia. La competencia se desarrollo en los senderos aledaños a las lagunas de Mojanda, el cerro Fuyafuya y la cordillera occidental de los Andes,fue una maravilla,señaló Chacón.
Los inicios
Andrés a sus 40 años recuerda con nostalgia que inicio en el ciclismo de montaña en donde obtuvo varios títulos en su categoría juvenil y fue parte de un campeonato Bolivariano disputado en Quito,”con mi hermano y José,Gonzalo y Saúl (+) Torres,y Juan Cabrera incursionamos en este deporte,eran los inicios del ciclomontañismo en Ibarra,los que iniciamos un camino que ha llevado a los ciclistas a mostrar el gran potencial y porque ahora se organizan carreras de largas distancias como la Vuelta a Yachay, la Vuelta al Imbabura, la Ruta al Oasis,la Vuelta a Ibarra ”,acota.
Para el 2004,deje la bicicleta,quería explorar otras rutas en la naturaleza y  por invitación de Lauro Galarza del club ‘Chuquiraguas’ fui a mi primera Ultramaraton en Cuenca,desde ahí no he faltado a ninguna y en el 2013 fui el ganador,fue una gran satisfacción personal y para mi familia,mi esposa Karina Arias y mis hijos,añade.
Este año,tuvo contratiempos en Azogues,en donde se iniciaba la competencia con llegada a Cuenca y sali con retrazo de 16 minutos,ese tiempo no lo pude recuperar y el ganador fue Luis Columba,un extraordinario rival,confiesa.
El próximo año,espero tomarme la revancha…
Retos cumplidos
Correr fuera del país,en el campeonato Mundial de España o Brasil es una gran satisfacción pero han sido pocos los auspicios que hemos tenido, las autoridades anteriores no nos han ayudado esperamos que las actuales lo hagan ,porque no representamos a nuestra familia sino a nuestra ciudad,provincia y país…
Devoción y deporte
Los miembros del club Odisea Pandava somos muy creyentes y agradecemos a Dios y a la Virgen del Quinche que nos permite cumplir nuestros sueños…para el 9 de noviembre haremos la visita al santuario del Quinche y lo haremos a nuestro estilo,corriendo y trotando por los caminos y senderos saliendo de Ibarra,pasando por Cayambe y subiendo a Cochaloma para llegar al santuario….
Proyecciones
Lamentablemente no tenemos atletas jóvenes que sigan nuestros pasos…queremos incentivar a más deportistas por ello estamos organizando las 6 horas de Ibarra,competencia que se realizará en el parque Boulevard el 31 de diciembre.Esperamos contar con el apoyo de empresas de la ciudad y las autoridades.
Tambien,en los siguientes año retomar la Ultramaraton de Yahuarcocha y otras competencias explorando nuestra naturaleza tan prodiga que tenemos en la provincia de Imbabura,la naturaleza y Dios nos han regalado estos paisajes que nosotros los recoremos con nuestras piernas,nuestro espíritu y nuestro corazón…
Para el mes de marzo próximo queremos correr las 24 horas o las 48 de Uruguay,ese es mi próximo objetivo…
Resistencia. Correr largas distancias es su estilo de vida