Mostrando entradas con la etiqueta Max Poole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Poole. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Arvid De Kleijn gana la etapa 5 - López decimo - Tour de Langkawi

 


Este jueves la quinta etapa llevo a los corredores de Kuala Lumpur a Melaka(167.3km) . 104 corredores en el pelotón

Nueva oportunidad para los velocistas en un recorrido prácticamente llano

3 subidas categorizadas hoy: Ampang (2ª categoría, km 1p.3), Bukit Hantu (2ª categoría, km 23) y Bukit Mantin (3ª categoría, km 68,9).

Harold Martín López lanza un ataque. Está enfadado después de que ayer le penalizaran por refugiarse y perdiera su segundo puesto en la general.

Los tres primeros sprints de grupo han dado tres ganadores diferentes con Gleb Syritsa, Matteo Malucelli y Arvid De Kleijn. Si hoy es otro piloto, podría ser Manuel Peñalver o Casper van Uden

El neerlandés Arvid De Kleijn (3h35’30”), del equipo Tudor, se erige como el mejor velocista del Tour de Langkawi, algo que ha demostrado con su segundo triunfo consecutivo, el único ciclista que ha repetido en la edición de este año, puesto que las otras dos etapas decididas en una llegada masiva las ganaron Gleb Syritsa y el italiano Matteo Malucelli. Precisamente los ya mencionados Malucelli y Syritsa acabaron en la segunda y en la tercera posición en la jornada de hoy, después de una llegada perfectamente ejecutada por el equipo Tudor y perfectamente rematada por el rápido De Kleijn. A pesar de que el británico Max Poole, ganador de la etapa reina de la carrera malaya, sigue como sólido líder de la carrera, hoy ha sido un día casi sin cambios. El italiano Thomas Pesenti sigue en la segunda plaza, mientras que en los puestos tercero, cuarto y quinto aparecen otros tres españoles: Unai Iribar, Fernando Tercero e Ibon Ruiz, todos ellos a veinte segundos de Max Poole.

Stefan De Bod ha sido nombrado como el piloto más combativo de la actualidad.

Con 27 puntos KOM, Mario Aparicio conservará hoy el maillot de lunares, mientras que Max Poole le sigue con 21 puntos

Em la general Max Poole es el líder con 16:33:04,el ecuatoriano Martin López es decimo a 34”

5 españoles entre los 10 primeros y José Manuel Díaz que se coloca segundo de la general.

6ª: Viernes 4 de octubre. Batu Paha -123,4 kms

miércoles, 2 de octubre de 2024

Arvid de Kleijn gana la etapa 4. Martin López pierde puestos - Tour de Langkawi

 




La emoción continúo con la Etapa 4 de PETRONAS Le Tour de Langkawi 2024 en Kuala Kubu Bharu. 
 Los ciclistas afrontaron el viaje de 131.1 km hasta Bentong

La cuarta etapa se corrió ese miércoles entre Kuala Kubu Bharu›Bentong con una subida inicial de primera categoría y un final llano.

La fracción la gano Arvin de Kleijn en un final al aprint con 2h53’37. El británico Max Poole (12h57’35”)se mantuvo al frente de las clasificaciones. Mientras que el ecuatoriano Martin López Granizo, que ingreso en el lote principal perdió 11 puestos por las bonificaciones y en la general individual se ubica a 25”.



Este jueves la quinta etapa llevara a los corredores de Kuala Lumpur›Melaka(167.3km), una jornada con 2 premios de montaña de segunda categoria en los primeros 12 kms luego uno de tercera categoria y el resto de la fraccion sobre una planicie apta para los rodadores y un final para los más rapidos del lote. Quienes buscan las bonificaciones tienen 3 paso bonificados.

martes, 1 de octubre de 2024

Max Poole líder y el ecuatoriano Martín López Granizo ya es segundo - Tour de Langkawi

 

La tercera etapa de la carrera asiática se cumplió sobre 170,3 kms entre
 Taiping y Cameron. La victoria en un sprint reducido fue para el corredor británico Max Poole seguido del ecuatoriano (Astana) Martin López Granizo. 

Max Poole (Team DSM-Firmenich PostNL) mostró una poderosa carrera para 'conquistar' Cameron Highlands en la tercera etapa de Le Tour de Langkawi en un tiempo de 4 horas, 24 minutos y 34 segundos.

Asi se hace con el maillot verde como líder de la general, seguido de Martín López y Thomas Pesenti, completando los tres primeros puestos.

Etapa con dos premios de montaña de primera y fuera de categoría, que seleccionaron la carrera a un pelotón de 11 ciclistas que arribo con el mismo tiempo del británico.

"Este es mi primer podio con el Astana Qazaqstan Team y, en general, estoy contento con mi resultado. Sí, la victoria estuvo ajustada y tenía muchas ganas de llevármela, pero así es el deporte. La próxima vez será mejor, estoy seguro. Hemos hecho una buena etapa como equipo, los chicos me han apoyado durante toda la carrera y nos hemos posicionado bien en la penúltima subida. En la última subida, ataqué junto con Anthon Charmig, y la situación era prometedora, pero nos enfrentamos a un fuerte viento en contra en el descenso y no pudimos construir la ventaja. En el sprint hice todo lo que pude, pero no fue suficiente para la victoria. Sin embargo, la clasificación general sigue muy reñida y no nos rendiremos. Vamos a seguir luchando en cada etapa", dijo Harold Martín López, actual segundo en la general.

Desafortunadamente, las esperanzas del ciclista del Terengganu Cycling Team (TSG) Muhammad Nur Aiman Rosli de defender el maillot blanco como el mejor corredor asiático se vieron frustradas por el as japonés Manabu Ishibashi (JCL Team UKYO).

Por primera vez hay un corredor de Cameron Highlands en el pelotón. Se trata de Syawal Mazlin, de Malaysia Pro Cycling, procedente de Brinchang. Se dedicó al ciclismo después de ver LTdL en el 2018. Hoy su sueño se ha hecho realidad: montar su primer LTdL en su tierra natal. Es un buen escalador.

Clasificación de la etapa 3

 

1

 POOLE Max

Team dsm-firmenich PostNL

4:24:34

2

 LÓPEZ Harold Martín

Astana Qazaqstan Team

,,

3

 PESENTI Thomas

JCL Team UKYO

,,


La cuarta etapa se corre ese miercoles con 131.2 kms entre Kuala Kubu Bharu›Bentong con una subida inicial de primera categoria y un final llano.



martes, 9 de mayo de 2023

Jonathan Narváez en El Tour de Hungria 2023

 



5 días, 22 equipos, 132 competidores y 879 kilómetros nos esperan en el Tour de Hongrie 2023.

La carrera comienza el miércoles 10 de mayo y tendrá a grandes corredores en escena, entre ellos al clasicomano ecuatoriano Jonathan Narváez con el Team Ineos Grenadiers.

el oeste de Hungría está en el centro de la ruta, por lo que aunque estuviéramos buscando el Gran Comienzo, no pudimos encontrar un anfitrión más adecuado que la ciudad más occidental del país, Szentgotthárd. La primera etapa comienza y termina allí, presumiblemente con un sprint masivo. El día siguiente se adapta de nuevo a los velocistas en la etapa Zalaegerszeg-Keszthely, y luego vendrán los días favorables para los escaladores. Las etapas Kaposvár-Pécs y Budapest-Dobogókő decidirán casi con seguridad el destino de la clasificación general. El 14 de mayo, el Tour de Hongrie terminará con una etapa de 150 kilómetros de largo en el Budapest de 150 años de antigüedad; aquí nuevamente, el papel principal lo pueden desempeñar los velocistas

El 44º Tour de Hongrie incluye nueve Equipos Mundiales, que representan a los mejores ciclistas de este deporte. ¡Entre los mejores equipos del mundo, INEOS Grenadiers, Trek-Segafredo, Alpecin-Deceuninck, Bahrain Victorious, BORA - hansgrohe, Team DSM, Soudal Quick-Step, Team Jayco AlUla y UAE Team Emirates


Egan Bernal fue confirmado para hacer parte de la carrera del calendario UCI de Europa.


El ciclista zipaquireño, que vuelve a correr con la escuadra británica tras terminar 8° en el Tour de Romandía, estará acompañado del ecuatoriano Jonathan Narváez, el australiano Lucas Plapp, el británico Ben Tulett, el canadiense Michael Leonard y el italiano Elia Viviani.

Además, el ganador de Fléche Wallone Marc Hirschi, el súper talento británico de veinte años Max Poole , el medallista de plata olímpico Jakob Fuglsang y el todoterreno de Soudal Quick-Step Fausto Masnada. También regresarán Damien Howson y Ben Hermans, los dos primeros clasificados del Tour de Hongrie 2021.

Por supuesto, tampoco faltarán los ciclistas húngaros: según la lista de salida preliminar, 15 compatriotas comenzarán la carrera. Dina Márton (ATT Investments) y Péter Kusztor (Team Novo Nordisk) pueden estar en la lucha por el título de mejor ciclista húngaro, pero estarán Zoltán Lepold y Olivier Móré-Gosselin (Sofer – Savini Due – OMZ), con los colores de Epronex Ádám Karl, Rózsa Balázs, Gergely Szarka, Márk Valent y Kristóf Árvai, así como Zétény Szijártó, Viktor Filutás, Dániel Sidló, Bálint Orosz, Ádám Pápai y Norbert Hrenkó en la selección húngara.

132ciclistas en línea de partida.

ETAPAS 2023

1ª etapa. Miércoles 10 mayo: Szentgotthárd – Szentgotthárd (168 km)

2ª etapa. Jueves 11 mayo: Zalaegerszeg – Keszthely (175 km)

3ª etapa. Viernes 12 mayo: Kaposvár – Pécs (180 km)

4ª etapa. Sábado 13 mayo: Martonvásár – Dobogókő (206 km)

5ª etapa. Domingo 14 mayo: Budapest – Budapest (150 km)


sábado, 29 de abril de 2023

Yates gana la etapa reina y es el nuevo lider




Se corrio la penúltima entre
Sion – Thyon 2000  de 161,3 km de recorrido. La etapa reina
Adam Yates ha ganado la etapa reina del Tour de Romandía. El británico de UAE Emirates se alejó de los otros favoritos en la última subida a Thyon 2000 y superó a Thibaut Pinot. Juan Ayuso perdió el maillot de líder ante Yates.
Ya se habían marcado diferencias importantes en la contrarreloj del viernes, pero el Tour de Romandia solo se decidiría definitivamente en la etapa del sábado. Los corredores debían conquistar tres puertos de primera categoría en esta etapa reina. 
La primera de ellas -aún en fase de apertura- fue la subida a Anzére (14,5 km al 7%). Luego siguió, a falta de 55 kilómetros, la subida a Suen (13,6 km al 6,8%). La agotadora subida a Thyon 2000 (21 km al 7,6%) fue la pieza final.
Hermans y De Gendt en el grupo de cabeza
Incluso antes de la subida a Anzére, un gran grupo de cabeza se separó, formado por nada menos que 24 ciclistas, Bahrain Victorious, que no tenia a nadie adelante, persiguió. Casi cerraron la brecha, pero justo antes de que la conexión fuera un hecho, nueve corredores de la escapada original se mantuvieron al frente
Eran el ganador del prólogo Josef Cerny, el lider de la  montaña Julien Bernard, Quinten Hermans, Thomas De Gendt, Ben Zwiehoff, Lawson Craddock, Christopher Juul-Jensen, Gianmarco Garofoli, Antoine Debons y Ewen Costiou. Este último  el mejor clasificado: el francés  a dos minutos y quince segundos del líder Juan Ayuso antes de la salida. Costiou estuvo incluso en cabeza durante un rato, acumulaba una ventaja máxima de más de tres minutos y medio.
Hacia la última subida
Sin embargo, en el período previo a la subida a Suen, el pelotón volvió a acercarse y en la propia subida, donde Groupama-FDJ marcaba el ritmo, la ventaja del grupo de cabeza se reducía a menos de dos minutos. Mientras tanto, el grupo de cabeza ya se había desmoronado: solo quedaban Cerny, De Gendt, Zwiehoff, Craddock y Juul-Jensen. El desplomado Garofoli (Astana Qazaqstan) llevó a su compañero de equipo Harold Tejada, que había saltado del pelotón justo antes de la cima, a remolque en el descenso.
El ataque de Tejada no llegaría muy lejos, porque los dos corredores del Astana Qazaqstan fueron atrapados de nuevo antes de la última subida. A los pies de la subida al Thyon 2000 vimos una caída en el pelotón de Michael Woods y Jesús Herrada. Mientras Herrada pudo seguir su camino, Woods tuvo que rendirse. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) se lanzó al ataque al mismo tiempo. Sin embargo, su intento también duró poco, la persecución liderada por los Emiratos Árabes Unidos, la anulo.
Ayuso fuera
El pelotón se acercaba rápidamente a los últimos escapados tempranos por una aceleración de Jayco AlUla. A doce kilómetros de la meta, Craddock y Juul-Jensen, junto con Zwiehoff, fueron llamados al orden por su propio compañero de equipo Chris Harper. Más tarde, Marco Brenner tomó el relevo del equipo DSM . Debido a su apretado ritmo, el líder de la clasificación Juan Ayuso, Gino Mäder y Egan Bernal , entre otros, tuvieron que soltar. Los dos últimos mantuvieron a la vista a los primeros.
A menos de siete kilómetros del final llegó el ataque de Romain Bardet. El francés hizo hueco, pero al final, unos diez corredores pudieron reincorporarse. Incluyendo a Eddie Dunbar, quien había puesto a su equipo a trabajar antes y ahora se fue a medias. Fue Adam Yates quien cerró la brecha y, después de otro jalón de Bardet, puso en apuros al lote de cabeza. Matteo Jorgenson, en segunda posición, perdía poco a poco algunos metros.
Yates ataca, Pinot busca su rueda
Yates se llevó unos diez segundos sobre el grupo con Jorgenson, Bardet, Max Poole, Damiano Caruso, Thibaut Pinot y Cian Uijtdebroeks. Allí, a dos kilómetros y medio del final, aceleró Pinot, que no se escapó al principio, pero volvió a intentarlo quinientos metros después. Ahora funcionó.
El francés del Groupama-FDJ parecía dar alcance a Yates. Al final, sin embargo, no pudo cerrarlo por completo, porque el británico de UAE Emirates todavía tenía algo en las piernas. Yates triunfó así sobre Thyon 2000 y también aseguró el maillot de líder. Juan Ayuso entraba en gran desventaja. Entre los diez primeros: Egan Bernal y Thomas Gloag, que habían remontado a algunos ciclistas en la segunda parte de la subida.
La etapa
1º Adam Yates
2º Thibaut Pinot -7''
3º Damiano Caruso -19''
4º Max Poole -21''
5ª Matteo Jorgenson -21''
 6ª Cian Uijtdebroeks -23''
7º Romain Bardet -45''
 8ª Egan Bernal -54''
9º Eddie Dunbar -54''
 Este  Domingo se corre la ultima etapa   entre Vufflens-la-Ville  y  Ginebra  de 172 km de recorrido.