Mostrando entradas con la etiqueta Adam Yates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam Yates. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

Yates gana la etapa 9. Carapáz ya es tercero- Se retira Marinsauri0 - La Vuelta 2024

 

Adam Yates
La novena etapa corrida este  Domingo 25 agosto entre las localidades de  Motril y Granada con  178 kms ha sido de muchas sorpresas con la victoria del británico  Adam Yates (UAE) y el ascenso al segundo lugar del ecuatoriano Richard Antonio Carapaz (EF).

La primera semana de competición se cerro con una etapa de montaña muy dura. Saliendo prácticamente desde el nivel del mar, el pelotón ascendio El Purcher, de primera categoría, antes de la doble ascensión a Hazallanas. La meta de Granada fue testigo de un día importante para los favoritos a la general.

Cronología

Un comienzo muy rápido Un gran grupo de 24 corredores se ha formado y ahora comenzó a tomar forma con el permiso del pelotón.

Richard Carapáz está volando, sale con todo desde el pelotón principal y se acercó rápidamente al líder de la carrera Adam Yates (UAE )y más de 2 minutos por delante del pelotón del líder de la carrera Ben O´Connor.

Richard Antonio Carapaz (EF).

Yates corona en solitario el Alto de Hazallanas a 52 kms del final.  A un 1:43" lo hace Carapáz y el español Pablo Castrillo. El grupo de favoritos con menos de 20 ciclistas está a más de 5’.

A falta de 5k el susto de Enric Mas le ha hecho perder parte de la ventaja con el grupo del líder, el español estuvo a punto de caer en una curva, controlo muy bien la bici para descontar algunos segundos al líder.

Richie lanzó un ataque a 87 km de meta con un hermoso trabajo en equipo de James Shaw y Darren Rafferty. Richie mantuvo la presión alta hasta la línea de meta para llegar en segundo lugar en la etapa 9. Un recorrido increíble de la escuadra en la Vuelta.

La clasificación general individual toma otra formal final de la primera semana de carrera.

La etapa

1.      Adam Yates            4h 42’28”

2.     Richard Carapáz            a 1’39”

3.     Ben O´Connor                a 3’45”

La general individual

1.      Ben O´Connor        36h09’36”

2.     Primoz Roglic                 a  3’53”

3.     Richard Carapáz            a 4’32”

4.     Enric Mas                        a 4’35”

5.     Mikel Landa                    a 5’17”

Adam Yates es el nuevo líder de la montaña con 22 puntos. Carapáz es decimo con 9 puntos.

La acción vuelve el martes. Ponteareas (Pontevedra)-Baiona (Pontevedra), 160 kms

Galicia recibirá a La Vuelta 24 con una etapa montañosa, con puertos de escasa altitud, pero sin un metro llano, con una ascensión de 1ª categoría al inicio de la etapa. La parte final recorrerá tres puertos que ya fueron protagonistas en la sonada etapa de Mos, en La Vuelta 21. Los escapados o un pelotón muy reducido deberían jugarse la victoria en Baiona.

  Los ecuatorianos

3. Richard Carapáz          a 4’32”

36. Alexander Cepeda     a 9’58”

56. Jhonnatan Narváez a 22’41”

Retirado Martin López  Granizo por Covid

jueves, 25 de julio de 2024

A 3 años del oro olímpico de Richard Carapaz


El 24 de julio del 2021 cuando Richard Carapaz labró su nombre en la historia del ciclismo partiéndola en dos con su gesta.

 "La Locomotora del Carchi" demostró que pese a no contar con apoyo de autoridades y venir de un país que poco o nada nutre al ciclismo a nivel mundial, la garra y el trabajo contante dan sus frutos.

El carchense se enfrentó junto a su entonces equipo Ineos Grenadiers y su fiel escudero Jonnathan Narváez Prado, a importantes referentes en Tokio, donde no figuraba en el primer grupo de los favoritos. Tadej Pogacar, Primoz Roglic, Wount Van Aert, Geraint Thomas, Adam Yates entre otros,  pintaba para estelarizar los más de 240 kilómetros.

Ahora, los ecuatorianos y latinoamericanos, somos conscientes del hito que consiguió Carapaz al llegar primero y con más de un minuto de ventaja; existieron varios detalles que el ecuatoriano aprovechó para hacerse con el oro.

La clave de la victoria de Richie

La intensidad húmeda, sofocante calor y desnivel de 5 mil metros fueron los rivales que a todos los participantes juzgaron por igual . Además, la carencia de comunicación con las respectivas naciones fue un detalle que terminó por jugar más a favor para el tricolor.

Faltando 50 kilómetros par el final, el pelotón fue “víctima” de múltiples ataques de los deporistas que representaban Italia, Francia, Bélgica y Eslovenia. Richie aprovechó esto para mantenerse discreto y seguir el ritmo de cada cabeza de pelotón que redujeron la brecha con la fuga.No obstante, el verdadero punto clave de la competencia fue cuando Tadej Pogacar atacó a falta de 30 kilómetros. Pese a su talento, y reciente victoria en el Tour de Francia, esto no bastó para desprenderse de Rigoberto Urán, Mcnulty, Van Aert y Carapaz.

Los mismos se mantuvieron en conjunto hasta 5 kilómetros después, pero fue ahí donde todo cambio. El estadounidense Brandon McNulty atacó,  solo ‘La Locomotora’ le siguió el paso y con eso se desprendieron de los favoritos

.Pese a que el aún miembro del Visma intentó cazarlos, las piernas de la dupla McNulty y Carapaz rindió sus frutos. Y a a falta de 5 kilómetros, el tricolor sacó su garra y aprovechó la falta de comunicación y colaboración entre los persecutores para incrementar su brecha.

Golpeando su manillar, con aplausos y con los brazos extendidos, Carapaz cruzó la meta y logró la segunda medalla de oro para Ecuador en la historia de los olímpicos. El compatriota puso su nombre y apellido en la inmortalidad

Otro oro olímpico

Hoy se cumplen 3 años del salto al estrellato en JJOO Tokio de Anna Kiesenhofer. Carrera sin pinganillos (auriculares) que en el pelotón generó desconcierto. La celebración de Anemieck Van Vleuten creyendo que ella era la ganadora, quedó en una especie de frustración para la nerlandesa.

jueves, 13 de junio de 2024

Adam Yates repite en Suiza, Martinsauri0 es décimo en los jovenes

 


El corredor británico Adam Yates (UAE), vestido de amarillo, ha dado un golpe de autoridad en la quinta etapa del Tour de Suiza corrida entre las localidades de Ambri y Cari de 148,6 kms de recorrido  con final en alto.

El segundo lugar en la fracción fue para el portugués Joao Almeida compañero de Yates en el Team UAE. Tercero ingres el colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadoers) y se mete en el pódium.

Además de conseguir su victoria número 26 de su carrera, Adam Yates se afianza en lo mas alto de la clasificación general del Tour de Suiza, contando con una renta de 35 segundos sobre su compañero de equipo Joao Almeida. El colombiano Egan Bernal sube un lugar y ahora se ubica en la tercera casilla a 1’11”

 El único ecuatoriano, luego de la caída y posterior retiro de Richard Carapáz,  en la carrera es Martin López Granizo quien arribo a 2’53” en la exigente etapa y se ubica 20 en la general individual a 5’19”.

La clasificación de los jóvenes de a carrera la lidera el norteamericano Mattew Riccitello que acumula 15h46´28”. El mimado de La Esperanza (Astana) está en la décima casilla a  3’26 mostrando cada vez mas sus progresos en el pelotón internacional.

Este viernes se corre la sexta etapa

miércoles, 12 de junio de 2024

Tour de Suiza Traeen gana la cuarta etapa. Yates, líder. Carapáz se retira

 

Richard Carapaz y Alberto Bettiol no tomarán la salida en la etapa 5 del Tour de Suiza debido a las lesiones sufridas en un accidente en la etapa 4. Alberto sufrió erupciones en la carretera y hematomas y Richard sufrió una lesión en la cara, que requirió suturas. Ambos pilotos priorizarán el descanso y la recuperación. Les deseo una pronta recuperación

La primera etapa de gran montaña comienza poner las cosas en su lugar con la victoria del noruego Torsten Traeen del Bahreim Victorius quien sobrevivió a la fuga de más de 80 kms que llego a tener 7 minutos con respecto al pelotón de las estrellas del ciclismo internacional.

A 3.16 arribo el ex líder Alberto Bettiol. Richard Carapáz no respondió de acuerdo a las expectativas y arribo a 2’08” en compañía del ibarreño Martin López puesto 17 y 22 respectivamente.

En la general, el británico Adam Yates que arribo en el segundo lugar en la etapa a 23” es el nuevo líder. Gran actuación del colombiano Egan Bernal que sube a la quinta ubicación en la general individual. Carapáz es 17 a 2’02”.

Los latinos



sábado, 10 de junio de 2023

Jonas Vingegaard domina en la llegada a la montaña en el Critérium du Dauphiné

 

Jonas Vingegaard domina en la llegada a la montaña en el Critérium du Dauphiné

La séptima etapa con más de 4.000 metros de desnivel en los últimos 100 kilómetros de la carrera.

Dos subidas intermedias, Col de la Madeleine y Col du Mollard, sirven de preámbulo para un final en el Col de la Croix de Fer, que son 13,1 kilómetros de subida con una pendiente media del 6,2 %.

El maillot amarillo de Jonas Vingegaard fue imparable en la cima de la etapa 7 hasta el inmenso Col de la Croix de Fer. El campeón del Tour de Francia mostró a sus competidores la forma en la que se dirige hacia la defensa de su título el próximo mes.

La etapa Queen contenía una gran cantidad de ascenso, con el Col de la Madeleine llegando a mitad de la etapa, seguido por el Col du Molard, antes de la meta a más de 2000 m. La primera mitad de la etapa fue relativamente fácil para los pelotones con un grupo de cuatro antes de la escapada, con Victor Campenaerts, Rémi Cavagna, Madis Mihkels y Anthony Pérez. Tenían una ventaja de más de seis minutos al pie de la Madeleine. Hubo algunos ataques del pelotón detrás, pero se tambalearon de nuevo en la subida masiva. En la parte superior, la ventaja del break se había reducido a menos de dos minutos y fue Campenaerts quien decidió despejar por su cuenta.

Un segundo grupo formado por Reuben Thompson, Anthon Charmig, Mattéo Vercher y Tobias Bayer estaban en el camino detrás de él, pero el especialista en contrarreloj los mantuvo a raya sobre el Col du Molard y logró contener al pelotón antes de ser atrapados a falta de 13 km para el final. Jumbo-Visma estableció un ritmo fuerte en la subida final para su líder y pronto se redujo a unos pocos muy selectos. A 5 km para el final, Vingegaard atacó y nadie pudo ir con él. Adam Yates y Jai Hindley lograron sus esfuerzos para mantener sus pérdidas al mínimo, pero no había nada que pudieran hacer para igualar el poder del danés. Vingegaard cruzó la línea para subir a la etapa con una brecha de 41 segundos sobre Yates y otros 12 de vuelta a Hindley.

Algunos grandes nombres perdieron algo de tiempo, incluidos Richard Carapaz y Enric Mas, y Vingegaard ahora lidera la clasificación general por 2:11 antes de la etapa final.


La última etapa del Dauphiné cuenta con cinco subidas intermedias. El final consiste en un largo descenso por el Col de Porte antes de una subida contundente (1,8 kilómetros al 14,2 %) hasta el Fuerte de la Bastilla, sobre Grenoble.

sábado, 29 de abril de 2023

Yates gana la etapa reina y es el nuevo lider




Se corrio la penúltima entre
Sion – Thyon 2000  de 161,3 km de recorrido. La etapa reina
Adam Yates ha ganado la etapa reina del Tour de Romandía. El británico de UAE Emirates se alejó de los otros favoritos en la última subida a Thyon 2000 y superó a Thibaut Pinot. Juan Ayuso perdió el maillot de líder ante Yates.
Ya se habían marcado diferencias importantes en la contrarreloj del viernes, pero el Tour de Romandia solo se decidiría definitivamente en la etapa del sábado. Los corredores debían conquistar tres puertos de primera categoría en esta etapa reina. 
La primera de ellas -aún en fase de apertura- fue la subida a Anzére (14,5 km al 7%). Luego siguió, a falta de 55 kilómetros, la subida a Suen (13,6 km al 6,8%). La agotadora subida a Thyon 2000 (21 km al 7,6%) fue la pieza final.
Hermans y De Gendt en el grupo de cabeza
Incluso antes de la subida a Anzére, un gran grupo de cabeza se separó, formado por nada menos que 24 ciclistas, Bahrain Victorious, que no tenia a nadie adelante, persiguió. Casi cerraron la brecha, pero justo antes de que la conexión fuera un hecho, nueve corredores de la escapada original se mantuvieron al frente
Eran el ganador del prólogo Josef Cerny, el lider de la  montaña Julien Bernard, Quinten Hermans, Thomas De Gendt, Ben Zwiehoff, Lawson Craddock, Christopher Juul-Jensen, Gianmarco Garofoli, Antoine Debons y Ewen Costiou. Este último  el mejor clasificado: el francés  a dos minutos y quince segundos del líder Juan Ayuso antes de la salida. Costiou estuvo incluso en cabeza durante un rato, acumulaba una ventaja máxima de más de tres minutos y medio.
Hacia la última subida
Sin embargo, en el período previo a la subida a Suen, el pelotón volvió a acercarse y en la propia subida, donde Groupama-FDJ marcaba el ritmo, la ventaja del grupo de cabeza se reducía a menos de dos minutos. Mientras tanto, el grupo de cabeza ya se había desmoronado: solo quedaban Cerny, De Gendt, Zwiehoff, Craddock y Juul-Jensen. El desplomado Garofoli (Astana Qazaqstan) llevó a su compañero de equipo Harold Tejada, que había saltado del pelotón justo antes de la cima, a remolque en el descenso.
El ataque de Tejada no llegaría muy lejos, porque los dos corredores del Astana Qazaqstan fueron atrapados de nuevo antes de la última subida. A los pies de la subida al Thyon 2000 vimos una caída en el pelotón de Michael Woods y Jesús Herrada. Mientras Herrada pudo seguir su camino, Woods tuvo que rendirse. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) se lanzó al ataque al mismo tiempo. Sin embargo, su intento también duró poco, la persecución liderada por los Emiratos Árabes Unidos, la anulo.
Ayuso fuera
El pelotón se acercaba rápidamente a los últimos escapados tempranos por una aceleración de Jayco AlUla. A doce kilómetros de la meta, Craddock y Juul-Jensen, junto con Zwiehoff, fueron llamados al orden por su propio compañero de equipo Chris Harper. Más tarde, Marco Brenner tomó el relevo del equipo DSM . Debido a su apretado ritmo, el líder de la clasificación Juan Ayuso, Gino Mäder y Egan Bernal , entre otros, tuvieron que soltar. Los dos últimos mantuvieron a la vista a los primeros.
A menos de siete kilómetros del final llegó el ataque de Romain Bardet. El francés hizo hueco, pero al final, unos diez corredores pudieron reincorporarse. Incluyendo a Eddie Dunbar, quien había puesto a su equipo a trabajar antes y ahora se fue a medias. Fue Adam Yates quien cerró la brecha y, después de otro jalón de Bardet, puso en apuros al lote de cabeza. Matteo Jorgenson, en segunda posición, perdía poco a poco algunos metros.
Yates ataca, Pinot busca su rueda
Yates se llevó unos diez segundos sobre el grupo con Jorgenson, Bardet, Max Poole, Damiano Caruso, Thibaut Pinot y Cian Uijtdebroeks. Allí, a dos kilómetros y medio del final, aceleró Pinot, que no se escapó al principio, pero volvió a intentarlo quinientos metros después. Ahora funcionó.
El francés del Groupama-FDJ parecía dar alcance a Yates. Al final, sin embargo, no pudo cerrarlo por completo, porque el británico de UAE Emirates todavía tenía algo en las piernas. Yates triunfó así sobre Thyon 2000 y también aseguró el maillot de líder. Juan Ayuso entraba en gran desventaja. Entre los diez primeros: Egan Bernal y Thomas Gloag, que habían remontado a algunos ciclistas en la segunda parte de la subida.
La etapa
1º Adam Yates
2º Thibaut Pinot -7''
3º Damiano Caruso -19''
4º Max Poole -21''
5ª Matteo Jorgenson -21''
 6ª Cian Uijtdebroeks -23''
7º Romain Bardet -45''
 8ª Egan Bernal -54''
9º Eddie Dunbar -54''
 Este  Domingo se corre la ultima etapa   entre Vufflens-la-Ville  y  Ginebra  de 172 km de recorrido.

martes, 7 de junio de 2022

Richard Carapáz no correrá el Tour de Francia 2022

 


El ciclista ecuatoriano Richard Antonio Carapáz del Ineos Grenadiers luego de subirse al segundo cajón del pódium del Giro de Italia, retorno al país.

Tras ser 2º en el Giro, el ciclista ecuatoriano del INEOS Grenadiers va a estar un mes en su país entrenando -en la provincia de Carchi- de cara a la ronda española, su gran objetivo para lo que resta de temporada.

 Tomare un breve descanso para luego retomar mis entrenamientos, mi objetivo es la Vuelta a España, dijo en rueda de prensa.

Carapáz, anunció que se saltará el Tour de Francia para enfocarse en la Vuelta a España, donde terminó en el segundo lugar del podio en 2020.

Dentro del calendario que tenía previsto a inicios de año estaba 
disputar dos grandes vueltas y, tras el esfuerzo realizado por ganar su segundo Giro, Carapáz ha decidido reservar todas sus fuerzas para la ronda española, que se disputará del 19 de agosto al 11 de septiembre.

Carapáz, quien tuvo un encuentro especial con la ciclista Miryam Nuñez, antes de la ronda ibérica afrontará la Vuelta a Polonia y unas dos clásicas más para cerrar el 2022.


Aunque el equipo británico todavía no ha confirmado su alineación para las dos grandes vueltas que restan por disputarse, en principio serán el británico Adam Yates y el colombiano Daniel Felipe Martínez sus líderes para el Tour, mientras que Richard Carapáz será el líder único en La Vuelta, secundado por ciclistas como Michal Kwiatkowski o el granadino Carlos Rodríguez

La Vuelta a Polonia se corre del 30 de julio al 5 de agosto. Es la 79ª edición de la carrera UCI World Tour 2022. Con largada en Kielce y final en Cracovia. El último ganador de la carrera es el portugués Joao Almeida del UAE.

sábado, 19 de marzo de 2022

Carapáz y Caicedo en Volta a Cataluña 2022

 


La 101ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, que se disputará del 21 al 27 de marzo de 2022, ya está definida con todas las poblaciones que serán inicio y final de etapa de la ronda catalana. Un recorrido con muchos cambios para iniciar la edición post centenario y que un año más volverá a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo por las carreteras catalanas. La edición 101 buscará al sucesor del último ganador, el británico de INEOS Grenadiers Adam Yates.

Carapáz en línea de partida

El ecuatoriano Richard Carapáz hará parte del bloque de granaderos, buscando ser protagonista en la general.

Además el EF Easy Post incluyo en su nomina a Jhonatan Klever Caicedo para la ronda catalana.

Jonathan Klever Caicedo

La Volta 101 presenta novedades en prácticamente toda su totalidad, empezando por el gran inicio de la prueba, que tendrá lugar en el municipio de Sant Feliu de Guíxols, y que toma el relevo 9 ediciones después de Calella. L’Escala se estrenará por primera vez en la Volta, mientras que también se producirá en la segunda etapa un regreso muy esperado, la llegada a la Catalunya Nord, a Perpiñán, donde la Volta no se detenía desde 1955.

La alta montaña de la Volta también ofrece variaciones respecto a la edición del centenario. Si en el 2021 se finalizó en las estaciones de esquí de Vallter 2000 y Port Ainé, en esta ocasión los finales en alto se producirán en La Molina y en Boi Taüll, estación que desde hace 20 años no tenía un final de la Volta. La Seu d’Urgell acogerá la salida de esta etapa pirenaica con final en la estación de la Alta Ribagorça.

Mientras que La Pobla de Segur repite como salida respecto a la última edición, la llegada a Vilanova i la Geltrú seis años después también supone un aliciente para la Volta, en un municipio de gran tradición ciclista, y en la que con toda probabilidad será la etapa más larga de la prueba.

La penúltima etapa supondrá el descubrimiento de la Costa Dorada como territorio ideal para el ciclismo de competición, con inicio y final en las localidades costeras de Salou y Cambrils, y adentrándose en el territorio interior de las montañas de Prades y el Montsant.

Finalmente, y fiel a su cita con la Volta, Barcelona será la etapa final de la competición, donde siempre se viven grandes emociones para acabar de definir la clasificación general, así como la prestigiosa victoria de etapa en la capital catalana. 

Los equipos

18 equipos UCI WorldTeam, con su plaza fija por la categoría, se suma la confirmación de los siete equipos invitados, que serán Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, el ruso Gazprom-Rusvelo, el francés Team Arkéa-Samsic y el noruego UNO-X Pro Cycling.

La gran novedad será la invitación del equipo noruego UNO-X Pro Cycling Team, una de las estructuras jóvenes con más proyección de la segunda categoría mundial, que cuenta en sus filas con el ganador de la última edición del Tour del Porvenir, la edición sub-23 del Tour de Francia, Tobias Halland Johannessen.

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025