Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Felipe Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Felipe Martínez. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

8 latinos en la ruta olímpica - Paris 2024

 


8 ciclistas Latinos serán parte de la prueba de ruta individual de los Juegos  Olímpicos Paris 2024. La ruta  olímpica que se corre este sábado sobre 277 kms a partir de las 04:00 hora de Ecuador tiene a 7 países latinoamericanos  representados

Colombia: Santiago BUITRAGO y Daniel Felipe MARTÍNEZ 

Ecuador : Jhonatan Manuel NARVÁEZ 

Venezuela : Orluis Alberto AULAR 

Uruguay :  Eric Antonio FAGÚNDEZ

Argentina:  Eduardo SEPÚLVEDA 

Brasil : Vínicius Mariotto RANGEL 

Panamá: Franklin Erasmo ARCHIBOLD

Los cinco ciclistas que debe vencer Jhonnatan Narváez para conseguir el oro olímpico


Jhonnatan Narváez figura como uno de los máximos atletas para los presentes Juegos Olímpicos de París 2024. ‘El Lagarto’ tendrá que enfrentarse a un terreno exigente, donde múltiples elevaciones pondrá a prueba sus piernas, así como su valor al trabajar en solitario.

Los últimos 50 kilómetros de los 225 que representa la carrera, se enfrascarán en los Campos Elíseos donde se podrá observar giros técnicos y la dura subida a la colina de Montmartre.

Después de dos vueltas, los ciclistas tendrán una última batalla en la tercera ascensión a Montmartre, camino del Sacré Coeur, una última rampa antes del descenso final. Los últimos 9.5 km los llevarán por el puente de Jena, escenario de un sprint final de 230 metros hacia Trocadéro.

Los rivales de Jhonatan Narváez en París 2024

Además, el trayecto, Jhonatan Narváez tendrá rivales de jerarquía a los cuales tendrá que imponerse en cada kilómetro, por supuesto dosificando fuerzas en la montaña. Pese a no contar con la participación de Primoz Roglic, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, existen estrellas que quieren ese oro olímpico.

El neerlandés Mathieu Van Der Poel, vigente campeón del mundo y ganador de las ediciones de la E3, Tour de Flandes y París Roubaix es el principal favorito.

Al joven ciclista se suman Mads Pedersen (Dinamarca) y Wout Van Aert (Bélgica). Ambos han presentado problemas en la temporada debido a las lesiones, pero su trayectoria los respalda. Julian Alaphilippe, el dueño de casa, se quiere apropiar de la montaña y llevar una medalla más de oro para los anfitriones. Su trabajo con el Soudal Quick-Step lo catapulta como un ciclista a visualizar. Finalmente, el vigente campeón olímpico de la contrarreloj quiere el doblete. Remco Evenepoel viene haciendo podio en el Tour de Francia y parte como el gran rival a vencer por su trayectoria y palmarés. Otros nombres a tener en cuenta son: Christophe Laporte, Biniam Ghirmay, Jasper Stuyven, Pidcock y Matteo Jorgenson.


viernes, 9 de junio de 2023

Zimmerman gana en la previa de la gran montaña

 Tomado de Ciclo 21



George Zimmerman celebró el mejor triunfo de su vida en una jornada marcada por una fuga muy peleada, que se seleccionó en Aravis y que pudo rematar en las rampas finales ante un atónito Castroviejo, que soñó con la victoria y un peleón Burgaudeau, quien solamente cedió en el sprint final después de llegar hasta la rueda del alemán remontando desde atrás, todo dentro del último kilómetro.

Sucedió todo esto tras seleccionar una fuga con gente de renombre como Jorgenson y Bagioli, pero ambos parecen lejos de su mejor nivel y nunca pudieron optar a estar con el trío que se marchó en las rampas de Aravis, ante la atenta mirada de un pelotón conformista en los últimos kilómetros. Ni Jumbo, ni UAE, ni Trek, que se movieron en el grupo principal, apostaron de verdad por dar alcance a la escapada del día, facilitando el triunfo del germano.

Ya dentro del último kilómetro buscó aumentar distancia con sus rivales Vingegaard, pero su ataque fue soldado por Adam Yates y Ciccone primero, por Enric Mas después y por el resto de favoritos en los metros finales. Cedieron terreno, apenas segundos, Carlos Rodríguez, Mikel Landa o David Gaudu, entre otros. 

De esta manera, Vingegaard sigue liderando la carrera con holgada diferencia, 1:10 respecto a Ben O’Connor, segundo, y 1:23 de diferencia respecto a un buen Alaphilippe, que está demostrando un gran nivel en esta prueba, después de varios meses complicados donde no ha podido obtener los resultados esperados. Sí ha estado en el grupo principal Enric Mas quien, tras la mala contrarreloj individual, va subiendo enteros y mejorando puestos antes del fin de semana decisivo, con la alta montaña como ingrediente principal.

La fuerza mental de Gigi Zimmermann atacó durante dos etapas seguidas y encontró la resistencia para ganar a nivel World Tour por primera vez en su carrera

Fuerte paseo del equipo mientras el Critérium du Dauphiné se dirige a las montañas. Esteban y Richard terminaron en el grupo principal de favoritos después de una subida rápida y un final duro. Este fin de semana se va a poner picante.

Las dos últimas etapas del Critérium du Dauphiné son de alta montaña

La séptima etapa cuenta con más de 4.000 metros de desnivel en los últimos 100 kilómetros de la carrera.



Dos subidas intermedias, Col de la Madeleine y Col du Mollard, sirven de preámbulo para un final en el 

Col de la Croix de Fer, que son 13,1 kilómetros de subida con una pendiente media del 6,2 %.

La última etapa del Dauphiné cuenta con cinco subidas intermedias. El final consiste en un largo descenso por el Col de Porte antes de una subida contundente (1,8 kilómetros al 14,2 %) hasta el Fuerte de la Bastilla, sobre Grenoble.

martes, 4 de abril de 2023

Schelling gana en Leitza y es el nuevo líder

 



La etapa

La segunda etapa de la Vuelta al País Vasco llevo a la caravana de Viana a Leitza, con 194 kms de recorrido.

La etapa más larga de esta Itzulia, la primera parte hasta el paso por Leitza, zona propicia para una fuga para luego entrar en la segunda parte, un circuito en la que los lideres sen situaron delante ya que las carreteras son sinuosas y podía ser decisiva al haber bajadas muy largas; una jornada totalmente por territorio navarro .

La fuga del día de la 2ª Etapa de la Itzulia: Los españoles Javier Romo, Carlos García, Txomin Juaristi, Jon Barrenetxea, Jesús Ezquerra y el francés  Alan Jousseaume

El ecuatoriano Richard Carapáz (EF) atacó a 50 km del final, probando a sus rivales, no lo dejaron ir.

Al final en un sprint reducido el suizo Ide Schelling del Bora se impuso y asume el liderato por las bonificaciones. Carapáz es decimo en la clasificación general.

La tercera etapa comenzará y terminará en Gipuzkoa con Errenteria como punto de partida y Villabona como final de etapa.

Los cambios en el recorrido afectan en el kilómetro 96,4. Una vez en ese punto la carrera girará a la derecha hacia Asteasu para iniciar la subida al puerto de Alkiza de 3ª Categoría. No se han terminado los trabajos de seguridad y mantenimiento en el tramo hacia Anoeta y es por ello que la organización ha decidido realizar esta modificación. El cambio aumenta la distancia del recorrido en 8,2km sumando un total de 162,2km.


Etapa con una salida previsiblemente muy rápida en la que se recorre gran parte de la costa Gipuzkoana, entrando a partir del paso por Amasa-Villabona con un circuito muy rompe piernas con carreteras estrechas y con subes y bajas donde habrá mucha tensión en el pelotón para que los lideres se puedan situar en cabeza de esta. Para disputar un último kilómetro muy explosivo y duro hasta llegar a Hika.

lunes, 3 de abril de 2023

Hayter líder, Carapáz sexto en la etapa de la Itzulia 2023

Ethan Hayter se impone en Labastida

Primera etapa de contacto con la Itzulia 2023 entre las localidades de
Vitoria-Gasteiz y Labastida con 165 kms de recorrido con una subida al puerto de Opakua , que decidio el primer maillot de la montaña.

A partir de este punto carreteras estrechas y muy sinuosas hasta el paso por el sprint de Labastida que lo gano el colombiano Daniel Felipe Martinez (Ineos) y en donde se mostró el ecuatoriano Richard Carapáz.

Ineos Grenadiers controlo la carrera luego de echar abajo la fuga de 3 corredores: Cristian Rodriguez (Arkéa Samsic), Jon Barrenetxea (Caja Rural - Seguros RGA), Txomin Juaristi (Euskaltel-Euskadi);   partir de este punto la etapa está muy enfocada a que se decida al sprint, tal como sucedió.

Ethan Hayter (Ineos Grenadiers) ganó este lunes la primera etapa de la Vuelta al País Vasco 2023. A falta de velocistas puros, el británico se impuso por delante de Mauro Schmid (Soudal Quick-Step) y Jon Aberasturi (Trek-Segfredo). Hayter firma su primera victoria de la temporada y se sitúa líder en la clasificación general. 

El campeón defensor, Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers) tomó una bonificación de 3 ″ durante el sprint intermedio. Estaba por delante de Jonas Vingegaard (2″) y Marc Soler (1″).

El ecuatoriano Richard Carapaz ingreso en el sexto lugar y en la general individual es decimo a 10”.

La segunda etapa se corre este martes 4 de abril y unira las localidades de Viana – Leitza, 194 kms

















La etapa más larga de esta Itzulia, la primera parte hasta el paso por Leitza, es una zona propicia para que se haga una fuga. Entrando en la segunda parte es un circuito en la que los lideres deberán situarse delante ya que las carreteras son sinuosas y la climatología puede ser decisiva al haber bajadas muy largas; una jornada totalmente por territorio navarro la cual repite las localidades de 2022 pero con intercambio de salida y final.


martes, 7 de junio de 2022

Richard Carapáz no correrá el Tour de Francia 2022

 


El ciclista ecuatoriano Richard Antonio Carapáz del Ineos Grenadiers luego de subirse al segundo cajón del pódium del Giro de Italia, retorno al país.

Tras ser 2º en el Giro, el ciclista ecuatoriano del INEOS Grenadiers va a estar un mes en su país entrenando -en la provincia de Carchi- de cara a la ronda española, su gran objetivo para lo que resta de temporada.

 Tomare un breve descanso para luego retomar mis entrenamientos, mi objetivo es la Vuelta a España, dijo en rueda de prensa.

Carapáz, anunció que se saltará el Tour de Francia para enfocarse en la Vuelta a España, donde terminó en el segundo lugar del podio en 2020.

Dentro del calendario que tenía previsto a inicios de año estaba 
disputar dos grandes vueltas y, tras el esfuerzo realizado por ganar su segundo Giro, Carapáz ha decidido reservar todas sus fuerzas para la ronda española, que se disputará del 19 de agosto al 11 de septiembre.

Carapáz, quien tuvo un encuentro especial con la ciclista Miryam Nuñez, antes de la ronda ibérica afrontará la Vuelta a Polonia y unas dos clásicas más para cerrar el 2022.


Aunque el equipo británico todavía no ha confirmado su alineación para las dos grandes vueltas que restan por disputarse, en principio serán el británico Adam Yates y el colombiano Daniel Felipe Martínez sus líderes para el Tour, mientras que Richard Carapáz será el líder único en La Vuelta, secundado por ciclistas como Michal Kwiatkowski o el granadino Carlos Rodríguez

La Vuelta a Polonia se corre del 30 de julio al 5 de agosto. Es la 79ª edición de la carrera UCI World Tour 2022. Con largada en Kielce y final en Cracovia. El último ganador de la carrera es el portugués Joao Almeida del UAE.