Mostrando entradas con la etiqueta Sant Feliu de Guíxols. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Feliu de Guíxols. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Carapáz y López Granizo en Vuelta a Catalunya 2025

Martin López Granizo (XDS Carbon)

 

Del 24 al 30 de marzo se disputa la 104ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya. La carrera ha elegido un trazado para atraer a los mejores ciclistas del pelotón.

Todo está preparado para que un pelotón de 168 ciclistas de los mejores equipos del mundo, un total de 24, tomen la salida de la edición 2025 de la Volta a Catalunya, que arrancará este lunes en Sant Feliu de Guíxols con tres ex vencedores de la carrera entre sus participantes: Primoz Roglic ( Red Bull-Bora-Hansgrohe, 2023), Adam Yates (UAE Team Emirates) y Nairo Quintana (2016,) Movistar junto Enric Mas, Juan Ayuso (UAE), Mikel Landa (Soudal) y los ecuatorianos Martin López (Astana) con el dorsal 174 y Richard Carapaz (EF) con el dorsal 91.
Son sólo algunas de las grandes atracciones de la carrera UCI World Tour catalana, la tercera prueba por etapas más antigua del calendario después del Tour de Francia y el Giro de Italia, que un año más reúne una participación de primer nivel, como demuestran las 14 Grandes Vueltas que suman el palmarés de sus participantes.
Las etapas
La primera etapa tendrá la llegada y salida de Sant Feliu de Guixols por cuarto año consecutivo, la jornada con un recorrido nervioso por la Costa Brava 178.6 kilómetros y dos puertos puntuables de tercera categoría con el terreno abierto propicio para una llegada al sprint donde veremos el primer líder de la Volta 2025.
Etapa 2: La segunda etapa llevará a los ciclistas de Banyoles a Figueres y podría ser el día de la primera llegada al sprint.
Etapa 3: La tercera jornada saldrá de Viladecans y llegará a La Molina, en el que será el primer gran final en alto.
Etapa 4: Después, ya en la cuarta etapa, los ciclistas irán de Sant Vicenç de Castellet a Montserrat, volviendo a un final histórico, de montaña y que seguro dejará muchas sorpresas.
Etapa 5: El quinto día será entre Paüls y Amposta, con posible final en grupo.
Etapa 6: La sexta etapa, de Berga a Queralt, con la esperada última batalla de alta montaña.
Etapa 7: Y el tan esperado final en Barcelona, en una etapa recortada, pero seguro que se decidirá el vencedor en el circuito de Montjuïc.

sábado, 19 de marzo de 2022

Carapáz y Caicedo en Volta a Cataluña 2022

 


La 101ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, que se disputará del 21 al 27 de marzo de 2022, ya está definida con todas las poblaciones que serán inicio y final de etapa de la ronda catalana. Un recorrido con muchos cambios para iniciar la edición post centenario y que un año más volverá a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo por las carreteras catalanas. La edición 101 buscará al sucesor del último ganador, el británico de INEOS Grenadiers Adam Yates.

Carapáz en línea de partida

El ecuatoriano Richard Carapáz hará parte del bloque de granaderos, buscando ser protagonista en la general.

Además el EF Easy Post incluyo en su nomina a Jhonatan Klever Caicedo para la ronda catalana.

Jonathan Klever Caicedo

La Volta 101 presenta novedades en prácticamente toda su totalidad, empezando por el gran inicio de la prueba, que tendrá lugar en el municipio de Sant Feliu de Guíxols, y que toma el relevo 9 ediciones después de Calella. L’Escala se estrenará por primera vez en la Volta, mientras que también se producirá en la segunda etapa un regreso muy esperado, la llegada a la Catalunya Nord, a Perpiñán, donde la Volta no se detenía desde 1955.

La alta montaña de la Volta también ofrece variaciones respecto a la edición del centenario. Si en el 2021 se finalizó en las estaciones de esquí de Vallter 2000 y Port Ainé, en esta ocasión los finales en alto se producirán en La Molina y en Boi Taüll, estación que desde hace 20 años no tenía un final de la Volta. La Seu d’Urgell acogerá la salida de esta etapa pirenaica con final en la estación de la Alta Ribagorça.

Mientras que La Pobla de Segur repite como salida respecto a la última edición, la llegada a Vilanova i la Geltrú seis años después también supone un aliciente para la Volta, en un municipio de gran tradición ciclista, y en la que con toda probabilidad será la etapa más larga de la prueba.

La penúltima etapa supondrá el descubrimiento de la Costa Dorada como territorio ideal para el ciclismo de competición, con inicio y final en las localidades costeras de Salou y Cambrils, y adentrándose en el territorio interior de las montañas de Prades y el Montsant.

Finalmente, y fiel a su cita con la Volta, Barcelona será la etapa final de la competición, donde siempre se viven grandes emociones para acabar de definir la clasificación general, así como la prestigiosa victoria de etapa en la capital catalana. 

Los equipos

18 equipos UCI WorldTeam, con su plaza fija por la categoría, se suma la confirmación de los siete equipos invitados, que serán Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, el ruso Gazprom-Rusvelo, el francés Team Arkéa-Samsic y el noruego UNO-X Pro Cycling.

La gran novedad será la invitación del equipo noruego UNO-X Pro Cycling Team, una de las estructuras jóvenes con más proyección de la segunda categoría mundial, que cuenta en sus filas con el ganador de la última edición del Tour del Porvenir, la edición sub-23 del Tour de Francia, Tobias Halland Johannessen.

AL MOMENTO....

Sara Fiorin gana en Usulután, Peñafiel la mejor ecuatoriana