Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos Tokio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos Tokio. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2024

A 3 años del oro olímpico de Richard Carapaz


El 24 de julio del 2021 cuando Richard Carapaz labró su nombre en la historia del ciclismo partiéndola en dos con su gesta.

 "La Locomotora del Carchi" demostró que pese a no contar con apoyo de autoridades y venir de un país que poco o nada nutre al ciclismo a nivel mundial, la garra y el trabajo contante dan sus frutos.

El carchense se enfrentó junto a su entonces equipo Ineos Grenadiers y su fiel escudero Jonnathan Narváez Prado, a importantes referentes en Tokio, donde no figuraba en el primer grupo de los favoritos. Tadej Pogacar, Primoz Roglic, Wount Van Aert, Geraint Thomas, Adam Yates entre otros,  pintaba para estelarizar los más de 240 kilómetros.

Ahora, los ecuatorianos y latinoamericanos, somos conscientes del hito que consiguió Carapaz al llegar primero y con más de un minuto de ventaja; existieron varios detalles que el ecuatoriano aprovechó para hacerse con el oro.

La clave de la victoria de Richie

La intensidad húmeda, sofocante calor y desnivel de 5 mil metros fueron los rivales que a todos los participantes juzgaron por igual . Además, la carencia de comunicación con las respectivas naciones fue un detalle que terminó por jugar más a favor para el tricolor.

Faltando 50 kilómetros par el final, el pelotón fue “víctima” de múltiples ataques de los deporistas que representaban Italia, Francia, Bélgica y Eslovenia. Richie aprovechó esto para mantenerse discreto y seguir el ritmo de cada cabeza de pelotón que redujeron la brecha con la fuga.No obstante, el verdadero punto clave de la competencia fue cuando Tadej Pogacar atacó a falta de 30 kilómetros. Pese a su talento, y reciente victoria en el Tour de Francia, esto no bastó para desprenderse de Rigoberto Urán, Mcnulty, Van Aert y Carapaz.

Los mismos se mantuvieron en conjunto hasta 5 kilómetros después, pero fue ahí donde todo cambio. El estadounidense Brandon McNulty atacó,  solo ‘La Locomotora’ le siguió el paso y con eso se desprendieron de los favoritos

.Pese a que el aún miembro del Visma intentó cazarlos, las piernas de la dupla McNulty y Carapaz rindió sus frutos. Y a a falta de 5 kilómetros, el tricolor sacó su garra y aprovechó la falta de comunicación y colaboración entre los persecutores para incrementar su brecha.

Golpeando su manillar, con aplausos y con los brazos extendidos, Carapaz cruzó la meta y logró la segunda medalla de oro para Ecuador en la historia de los olímpicos. El compatriota puso su nombre y apellido en la inmortalidad

Otro oro olímpico

Hoy se cumplen 3 años del salto al estrellato en JJOO Tokio de Anna Kiesenhofer. Carrera sin pinganillos (auriculares) que en el pelotón generó desconcierto. La celebración de Anemieck Van Vleuten creyendo que ella era la ganadora, quedó en una especie de frustración para la nerlandesa.

sábado, 16 de enero de 2021

Liuba Zaldívar se prepara para imponer la marca a los Juegos Olímpicos de Tokio

 La especialista en salto triple Liuba Zaldívar se concentra por 20 días en Portoviejo, Manabí, con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano, en busca de alcanzar un excelente nivel



La atleta de origen cubano nacionalizada ecuatoriana cumple la base de entrenamiento del 11 al 31 de enero en el complejo California de la Federación Deportiva de Manabí (FDM) bajo las órdenes de su entrenador Luis Small.

“Decidimos concentrarnos acá porque es un escenario que lo tiene todo, tenemos el gimnasio de pesas, de fortalecimiento, la piscina, tenemos loma, que en esta etapa se necesita mucho, y tenemos la playa, es decir que, para esta corta preparación, para soportar todas las competencias que se vienen hasta los Juegos Olímpicos, es el escenario ideal”, señaló Liuba.

Por ello agradeció al COE por auspiciar esta preparación. “Si yo pongo la marca mañana es gracias al Comité Olímpico Ecuatoriano y la Federación Ecuatoriana de Atletismo por la gestión, pero es el COE el que me está apoyando con la alimentación, hospedaje, hidratación y transporte. Muy agradecida y satisfecha porque estamos haciendo un trabajo que va a dar de qué hablar cuando salgan las marcas, muchas gracias al presidente del COE Augusto Morán que está siempre atento con nosotros, eso es muy grato porque te da ánimo que los dirigentes estén preocupados por los atletas para saber cómo está su proceso”, explicó la deportista.

Para que la estancia de Zaldívar sea plena en Portoviejo, el presidente del COE conversó con el titular de FDM Lauro Cedeño para que la entidad brinde el hospedaje a la atleta de alto rendimiento.

Actualmente Liuba marcha en el puesto 21 del ranking de World Athletics, aunque hasta ahora está dentro de los 32 cupos que se reparten para salto triple a Juegos Olímpicos, ella quiere asegurarse con la marca mínima que es de 14.32 metros.

"Por puntos estoy adentro, pero yo sé que voy a conseguir la marca terminando el segundo macro que es en mayo con el Campeonato Sudamericano en Argentina, o sino antes en algún Gran Prix hasta abril", avizora Liuba. “Espero que para mayo ya tenga mi marca conseguida y sea algo real estar en Juegos Olímpicos, por todo el apoyo que recibo, hay muchas personas que confían en mí, yo sé que puedo lograr lo que me propongo que es llegar a los JJ.OO. y quedar finalista”.

Zaldívar posee los récords nacionales indoor con 13.57 y outdoor con 14.05, pero su mejor registro personal es 14.51 alcanzado en Medellín en 2016. “Los récords nacionales siempre son un logro porque te da la satisfacción de ser la mejor del país, pero no me conformo porque sé que es una marca que está debajo de mis expectativas, sé que este año voy a seguir rompiendo récords con una marca que me ubique mejor en el ranking del mundo”.

La deportista cumple una exigente preparación de dos a tres jornadas diarias, que inician a las 06:00 y terminan cerca del anochecer, en ellas se combinan entrenamiento en la playa, pista y gimnasio. El objetivo es retomar el nivel competitivo que durante el 2020 se vio frenado por la cancelación de eventos debido a la pandemia.

"Estamos recuperándonos para llegar bien a Juegos Olímpicos, en este 2021 espero que todo sea mejor, que se halle la vacuna efectiva y se puedan dar los Juegos y todas las competencias del año", auguró.

AL MOMENTO....

Kaja Rysz gana el GP Surf City - Tour El Salvador 2025