Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de noviembre de 2012
TREN ECUADOR SE PROMOCIONÓ EN LONDRES
Tren Ecuador participó en la feria World Travel Market, que se llevó a cabo en Londres, desde el 5 hasta el 8 de noviembre. En ese encuentro se promocionaron las distintas rutas y servicios del tren a centenares de turistas y operadores del Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, India, entre otros.
Tren Ecuador expuso sobre todas sus excursiones incluyendo el Tren Crucero, que unirá a Durán con Quito, a bordo de elegantes y cómodos coches, a partir del próximo año. Los objetivos de la feria fueron generar contactos comerciales para lograr que los turistas que visiten Ecuador, incluyan a las travesías en tren en sus cronogramas de viaje.
La empresa también participará en una feria turística internacional enfocada en los viajes de lujo. Se trata de la Luxury Travel Exchange que tendrá lugar en Las Vegas, Estados Unidos, del 27 al 29 de Noviembre.
Comunicación Social
lunes, 25 de junio de 2012
La atleta Lucy Jaramillo obtiene cupo para Londres 2012
La atleta imbabureña Lucy Jaramillo se
convirtió en la atleta número 36 que representará a Ecuador en los Juegos
Olímpicos Londres 2012

La imbabureña Lucy Jaramillo extendió la lista de
ecuatorianos clasificados a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Jaramillo obtuvo
la marca B en los 400 metros vallas del 23º Grand Prix Internacional Santiago
de Cali en Colombia, realizado en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales E. y
contó con la participación de 470 atletas de 10 países.
Las naciones participantes fueron Brasil, Chile, Ecuador,
Costa Rica, Aruba, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia, cuyos
atletas estuvieron buscando su marca mínima a Juegos Olímpicos Londres 2012.
Entre ellos estaba Lucy Jaramillo, quien por distintas
razones no había podido obtener su cupo, pero el fin de semana fue ideal para
la atleta de los registros de Imbabura, pues pudo realizar una vuelta de 56 segundos
y 50 milésimas (56.50) marca B en la prueba 400 metros vallas.

La imbabureña Lucy Jaramillo extendió la lista de ecuatorianos clasificados a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Lucy Jaramillo
sigue ampliando su leyenda. Ayer la atleta de los registros de Federación
Deportiva de Imbabura, selló su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres
2012.
Espectacular. Así fue la clasificación de Lucy
Jaramillo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La atleta imbabureña se
convirtió en la deportista 36 clasificada a la cita ecuménica.
El Gran Premio Sudamericano de atletismo
que finalizó ayer en Bogotá, fue testigo de la hazaña imbabureña. Su actuación
fue impecable. El sábado ganó los 400 metros vallas y ayer ratificó la proeza.
Su tiempo fue inmejorable, los 56 segundos y 50 milésimas, la catapultaron al
máximo evento multideportivo del planeta.
“Estoy emocionada, este era mi sueño y
venía trabajando para ello”, fueron las primeras impresiones de la atleta olímpica.
Para Mauricio Arguello, presidente de
FDI, Lucy es sinónimo de esfuerzo y
velocidad. Sus resultados a nivel nacional y fuera de los linderos patrios la
han encumbrado como la mejor del país. “No escatimaremos esfuerzos para darle
todo el apoyo que ella necesita”, corroboró el directivo provincial.
“Estábamos seguros que ella iba a
clasificar. Se demoró un poco la clasificación pero nunca nos desesperábamos.
Lucy es una atleta muy completa”, explicó desde Bogotá Celso Cortes su
entrenador.
Desde hoy los desafíos serán mayores.
Esta semana Lucy pernoctará en Bogotá entrenando previo a su desplazamiento a
Sao Pablo, Brasil donde competirá el próximo fin de semana.
Felicidad
total
La alegría por la hazaña imbabureña se
replicó en la provincia. Wilson Quelal, su entrenador fue el más orgulloso.
“Lucy se lo merece. Este era su sueño”, dijo con la emoción del caso Quelal,
quien también es parte del éxito de su pupila.
Pero no todo ha sido color de rosas.
Para lograr está clasificación Lucy tuvo que sortear una serie de
inconvenientes económicos y deportivos. Desdela falta de resultados en sus
inicios hasta el incendio de su vivienda, sufrido el 22 de noviembre de 2008,
donde se quemó gran parte de sus trofeos y medallas.
DATOS
Los
mejor del continente
551 Atletas de 15 países se concentraron
este fin de semana en la capital colombiana, para sellar su clasificación a los
Juegos Olímpicos de Londres.
CIFRA
24 Años tuvieron que pasar para que un
deportista imbabureño clasifique a unas olimpiadas. Hasta el momento el único
era el pesista Jhon Sichell quien actuó en Seúl, Corea en 1988.
martes, 19 de junio de 2012
Atletas Palestinos presentes en Londres 2012
Cinco deportistas de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este defenderán la
bandera de Palestina en las próximas Olimpiadas de Londres, en las
disciplinas de natación, atletismo y, por primera vez, judo.
"Estamos entusiasmados este año, porque además de los cuatro deportistas invitados por el COI (Comité Olímpico Internacional) tenemos a un judoca que se ha calificado compitiendo para ir a los Juegos. Es el primer deportista que logra calificarse por puntos para las olimpiadas y que no va con la participación honorífica", explicó a Efe Hani El-Halabi, jefe de la misión olímpica palestina.
El equipo palestino de atletismo cuenta con dos corredores, Baha Al Farra, de Gaza, que competirá en los 400 metros, y Worud Sawalha, de Nablus (Cisjordania), que correrá los 800.
Los dos tienen 21 años y han estado entrenándose los últimos meses en Catar, al no contar los territorios palestinos con instalaciones deportivas de alto nivel.
Los nadadores son Sabine Habun, de 18 años y originaria de Belén, y Ahmed Mostafá Gebrel, de 21 años y nacido en El Cairo de padres palestinos, que competirán en los 50 metros estilo libre.
Ambos se preparan en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, con el entrenador John Fortuny, informa el Comité Olímpico Palestino (COP).
La sorpresa olímpica palestina ha sido el judoca Abu Rmeileh, tendero en un puesto del zoco de la ciudad vieja de Jerusalén de 28 años, que en el Mundial de judo de Tokio en 2010 consiguió 20 puntos que le han permitido convertirse en el primer palestino que se califica para los Juegos Olímpicos.
También será el primer palestino que compita en judo en unos Juegos, puesto que hasta ahora la participación palestina se ha limitado al atletismo y la natación.
Jaled Al Yazji, secretario general del COP, se congratula en un mensaje oficial de que el equipo de este año sea "una muestra de todas las categorías de palestinos", con atletas de la Franja de Gaza, de Cisjordania, Jerusalén Este y la diáspora.
Para los palestinos, su presencia en las Olimpiadas tiene una importancia más política que deportiva: es una de las pocas ocasiones en las que pueden ver su bandera ondear junto a la de los otros estados en igualdad de condiciones.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) persigue desde el pasado año el reconocimiento por parte de la ONU de Palestina como estado, pero buena parte de la comunidad internacional se niega a ello hasta que palestinos e israelíes alcancen un acuerdo de paz que fije fronteras y acabe con las disputas que les enfrentan.
Palestina, sin embargo, ha obtenido el reconocimiento bilateral de todos los países del mundo árabe y musulmán, así como el de decenas de países latinoamericanos y de Asia y África, que sí la reconocen como estado independiente.
"Nos impulsa la emoción de mantener nuestra bandera palestina alta en el cielo de las Olimpiadas entre las de otras naciones", asegura Al Yazji, que dice que los deportistas buscarán obtener "méritos deportivos y, por tanto, méritos políticos para Palestina, su estado".
El secretario general del POC afirma que el objetivo del equipo que viajará a Londres no es "la fama de ganar medallas", sino "fortalecer la relación con otros países, demostrar la identidad palestina y hacerla presente en eventos internacionales, sobre todo en el deporte, que juega un papel importante en el mantenimiento de la amistad las naciones".
"Espero que nuestros atletas hagan a cada palestino sentirse orgulloso y feliz de ver su bandera y su identidad tomar su lugar entre las otras naciones", añade.
![]() |
Delegación Palestina que estará en los Juegos Olimpicos 2012 |
"Estamos entusiasmados este año, porque además de los cuatro deportistas invitados por el COI (Comité Olímpico Internacional) tenemos a un judoca que se ha calificado compitiendo para ir a los Juegos. Es el primer deportista que logra calificarse por puntos para las olimpiadas y que no va con la participación honorífica", explicó a Efe Hani El-Halabi, jefe de la misión olímpica palestina.
El equipo palestino de atletismo cuenta con dos corredores, Baha Al Farra, de Gaza, que competirá en los 400 metros, y Worud Sawalha, de Nablus (Cisjordania), que correrá los 800.
Los dos tienen 21 años y han estado entrenándose los últimos meses en Catar, al no contar los territorios palestinos con instalaciones deportivas de alto nivel.
Los nadadores son Sabine Habun, de 18 años y originaria de Belén, y Ahmed Mostafá Gebrel, de 21 años y nacido en El Cairo de padres palestinos, que competirán en los 50 metros estilo libre.
Ambos se preparan en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, con el entrenador John Fortuny, informa el Comité Olímpico Palestino (COP).
La sorpresa olímpica palestina ha sido el judoca Abu Rmeileh, tendero en un puesto del zoco de la ciudad vieja de Jerusalén de 28 años, que en el Mundial de judo de Tokio en 2010 consiguió 20 puntos que le han permitido convertirse en el primer palestino que se califica para los Juegos Olímpicos.
También será el primer palestino que compita en judo en unos Juegos, puesto que hasta ahora la participación palestina se ha limitado al atletismo y la natación.
Jaled Al Yazji, secretario general del COP, se congratula en un mensaje oficial de que el equipo de este año sea "una muestra de todas las categorías de palestinos", con atletas de la Franja de Gaza, de Cisjordania, Jerusalén Este y la diáspora.
Para los palestinos, su presencia en las Olimpiadas tiene una importancia más política que deportiva: es una de las pocas ocasiones en las que pueden ver su bandera ondear junto a la de los otros estados en igualdad de condiciones.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) persigue desde el pasado año el reconocimiento por parte de la ONU de Palestina como estado, pero buena parte de la comunidad internacional se niega a ello hasta que palestinos e israelíes alcancen un acuerdo de paz que fije fronteras y acabe con las disputas que les enfrentan.
Palestina, sin embargo, ha obtenido el reconocimiento bilateral de todos los países del mundo árabe y musulmán, así como el de decenas de países latinoamericanos y de Asia y África, que sí la reconocen como estado independiente.
"Nos impulsa la emoción de mantener nuestra bandera palestina alta en el cielo de las Olimpiadas entre las de otras naciones", asegura Al Yazji, que dice que los deportistas buscarán obtener "méritos deportivos y, por tanto, méritos políticos para Palestina, su estado".
El secretario general del POC afirma que el objetivo del equipo que viajará a Londres no es "la fama de ganar medallas", sino "fortalecer la relación con otros países, demostrar la identidad palestina y hacerla presente en eventos internacionales, sobre todo en el deporte, que juega un papel importante en el mantenimiento de la amistad las naciones".
"Espero que nuestros atletas hagan a cada palestino sentirse orgulloso y feliz de ver su bandera y su identidad tomar su lugar entre las otras naciones", añade.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...