Mostrando entradas con la etiqueta Actividad fisica y Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad fisica y Covid-19. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de noviembre de 2020
miércoles, 24 de junio de 2020
El Mini-Atletismo, una practica deportiva diseñada para fomentar la actividad física en los niños
Como parte de las celebraciones por la Semana Olímpica este miércoles 24 de junio continuaron las videoconferencias del Comité Olímpico Ecuatoriano. El metodólogo Julio San Miguel impartió la charla sobre el Mini Atletismo, que llegó a 100 asistentes pertenecientes a diferentes sectores del sistema deportivo.
San Miguel, entrenador certificado por la Federación Internacional de Atletismo actual World Athletics, explicó las pautas de este novedoso sistema de aprendizaje que sirve para iniciar en la disciplina a los niños.
“No se necesita una pista atlética”, afirmó San Miguel. “Se lo puede practicar en un espacio abierto. Es una actividad divertida, una competencia a la medida de los niños”.
El entrenador que forma parte del Departamento Técnico Metodológico del COE explicó que no se requiere de una implementación sofisticada, pues se los puede crear a partir materiales reciclables livianos para evitar accidentes en caso de impacto tales como botellas plásticas, cartón, esponjas, entre otros.
La creación de estos implementos puede aplicarse en escuelas y campamentos de federaciones por los mismos niños, quienes a la vez ponen a volar su creatividad. San Miguel mostró imágenes de los torneos realizados por parte de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
“Lo que prima es la diversión, no la técnica, no requiere un gran número de oficiales ni de amplio conocimiento. Las competencias se califican con un puntaje; todos los niños deben participar”, recalcó.
De esta manera se enseña el deporte base con todas sus disciplinas en edades tempranas, fomentando la actividad física en los más pequeños. En el foro participaron entrenadores de atletismo y profesores de diferentes instituciones educativas.
Este jueves 25 de junio continúan las videoconferencias con una nueva intervención del presidente de la Academia Olímpica Ecuatoriana Carlos Manzur y el tema “El Olimpismo y sus Valores”. La charla esta vez estará dirigida para profesores y estudiantes universitarios.
lunes, 1 de junio de 2020
La bici es la alternativa para moverse en estos tiempos de Covid-19
Generar espacios para las bicicletas "es un
paso necesario si queremos que nuestras ciudades funcionen bien", sostuvo
la Federación de Ciclistas Europeos.
En momentos en que los países empiezan a reanudar
las actividades, se alienta el uso de bicicletas como alternativa a atestados
trenes y autobuses que pueden facilitar los contagios del COVID-19.
En todas las ciudades del mundo, los amantes de las bicicletas tratan de
aprovechar el momento para conseguir más ciclovías o para ampliar las ya
existentes.
Mientras que las autoridades deben generar espacios
para las bicicletas “es un paso necesario si queremos que nuestras ciudades
funcionen bien”.
En tiempos de la pandemia del Covid-19, las ciudades se suben a la
bici.La bici es una herramienta, un
medio de transporte, una máquina para la velocidad, un terapeuta a domicilio,
un juguete, un escape de la cotidianidad, una musa que inspira y mucho más.....
RIOBAMBA YA
TIENE CICLOVÍA
En dos ejes
y con 12 kilómetros, la ciclovía se convierte en una realidad para Riobamba,
los ciclistas esperan que los conductores respeten este carril de 1.5 metros,
exclusivo de circulación.
EL MUNICIPIO DE RIOBAMBA, afina los detalles en la señalización horizontal y vertical para precautelar la seguridad de los ciclistas.
EL MUNICIPIO DE RIOBAMBA, afina los detalles en la señalización horizontal y vertical para precautelar la seguridad de los ciclistas.
"Es
parte del plan de movilidad, además en este tiempo, por la pandemia es
importante buscar medios para trasladarse sin aglomeraciones y la bicicleta es
una buena opción, pero con seguridad" manifestó Napoleón Cadena alcalde de
Riobamba.
TRAMOS
NORTE-CENTRO-SUR: Este inicia en la avenida Canónigo Ramos (monumento a la Campana) baja por la -Espoch-Sesquicentenario- Monumento Puruhá- Plaza Alfaro- ALLÍ, TOMA la calle Veloz (escalinatas)- Registro de la Propiedad (calle Puruhá La Dolorosa)- Mercado Mayorista-TUBASEC (vía a Chambo).
NORTE-CENTRO-SUR: Este inicia en la avenida Canónigo Ramos (monumento a la Campana) baja por la -Espoch-Sesquicentenario- Monumento Puruhá- Plaza Alfaro- ALLÍ, TOMA la calle Veloz (escalinatas)- Registro de la Propiedad (calle Puruhá La Dolorosa)- Mercado Mayorista-TUBASEC (vía a Chambo).
OCCIDENTE-ORIENTE:
Inicia en la Avda. Antonio José de Sucre (Unach vía a Guano) atraviesa la
ciudad hasta la 9 de Octubre ( La Circunvalación).
LOS
CICLISTAS Y LA CIUDADANÍA ESPERAN QUE LOS TRAMOS SE AMPLÍEN A OTROS SECTORES DE
RIOBAMBA
miércoles, 27 de mayo de 2020
Entrenadores de Alto Rendimiento contaron sus experiencias de la preparación en el confinamiento
Con un interactivo foro el Departamento Técnico Metodológico del Comité Olímpico Ecuatoriano cumplió este martes 26 de mayo su cuarta capacitación en videoconferencia con los entrenadores del Alto Rendimiento.
Bajo el tema ‘Métodos y Estrategias de Entrenamiento ante un estado de Emergencia Sanitaria’, seis entrenadores de los cerca de 40 que participaron de la charla vía Zoom, contaron lo que ha sido su experiencia para mantener la forma deportiva de los atletas durante estos meses de confinamiento.
Por voleibol expusieron Leonardo Ojeda y Cristhian Rojas; por boxeo Cirilo López; por canotaje Sebastián De Cesare; por patinaje artístico Diana Portalanza; y por atletismo Luis Chocho.
López contó la emergencia les tomó cuando estaban concentrados en el CEAR de Durán con la selección que se preparaba para el Preolímpico de Argentina. “Estando concentrados en Duran conocimos ya la suspensión de la Clasificación a los Juegos Olímpicos, y allí nos reunimos con todo el equipo y acordamos que la salida era inminente a sus casas. Para mantener el entrenamiento lo hicimos los primeros días a través de whatsapp, en las noches se enviaba la planificación, ellos entrenaban al día siguiente y nos enviaban por sus celulares la práctica”, señaló López.
Para el entrenador de boxeo el mayor inconveniente es que no todos sus deportistas cuentan con una óptima señal de internet, por lo que ha sido complicado trabajar con todos con plataformas como Zoom. Sin embargo, destaca que los atletas han encontrado la manera de entrenarse en casa, utilizando herramientas que se encuentran a la mano para su preparación física.
Para canotaje el problema ha sido mayor, pues ellos requieren de muchas horas de entrenamiento, entre ellas remar en el agua. “Fue complicado establecer entrenamientos en casa específicos, prácticamente no los hay. Nuestro deporte trabaja de cinco a seis horas diarias de lunes a sábado y comprende no solo remar, sino que también hacemos gimnasio, correr y ejercicios funcionales. Pudimos hacer el trabajo funcional y el trabajo de fuerza, pero lo que era la capacidad aerobia, el trote, carrera, no pudimos y remar tampoco. Ahora intentamos volver bajo las medidas de restricción”, comentó De Cesare.
Portalanza trabajó en base a la experiencia de sus colegas de Europa, ya que en ese continente se vivió el confinamiento antes de que el virus llegue a América. “Una de nuestras deportistas se encontraba en Italia, en Lombardía, que es donde pegó más fuerte la pandemia en ese país, ya estaba en aislamiento, un poco compartimos la información del entrenamiento que ella venía haciendo… Empezaron las clases gratis online de los españoles, que son los que giran mejor del mundo, de los italianos. Compartieron experiencias y clases que podíamos acceder gratis y usarlas para entrenamiento”, dijo Portalanza.
La entrenadora se apoyó en la preparación del patinaje artístico sobre hielo, ya que al ser un deporte caro se manejan diferentes técnicas de entrenamiento fuera de la pista.
El jefe del DTM Eduardo Barros consideró positivo el espacio en el que se pudieron compartir diferentes experiencias. “Siempre hay algo que aprender, la variedad de personas nos va a dejar una enseñanza, el universo del conocimiento no tiene límite”, dijo. “Esto nos permite mejorar, qué tan difícil es citar a 40 o 50 personas que nos reunamos en algún lugar del país, pero es más fácil este trabajo que lo podemos hacer sin esperar un año, la idea es que esto no se detenga”.
Sobre el final el doctor Pablo Sarmiento, médico del COE, explicó quiénes son los profesionales que deben conformar el equipo interdisciplinario, además dio algunas recomendaciones para el retorno a los entrenamientos al aire libre, tomando en cuenta que el virus aún está en el país.
“No se debe usar mascarilla, la mascarilla impide hacer el intercambio gaseoso y como acumula CO2 nos vamos intoxicando… Se cree que cuando corres dejas un rastro de casi 5 metros de virus, las personas que corren o que hacen actividad en una pista deben tener una diferencia de al menos 2 minutos con el otro, para que el virus esté un tiempo y caiga. El que anda en bicicleta da casi 10 metros al que va atrás; en los deportes de contacto deberá valorarse a los deportistas en cada momento, ya que están totalmente juntos. Recomiendo que siempre tengan a la mano un pulsioxímetro, para medir la saturación de oxígeno, y tomar en cuenta cuando baje de 97”.
La próxima semana Sarmiento brindará una conferencia sobre estos importantes temas de salud para los atletas.
martes, 26 de mayo de 2020
En Ecuador: Suspendidos todos los torneos deportivos del 2020
La tarde de este lunes 25 de mayo, la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, en sus redes sociales anunció la suspensión de varias actividades deportivas para este 2020. El comunicado dice lo siguiente:
Considerando el Estado de Emergencia Sanitaria que vive el país, la Secretaría del Deporte envió hoy un comunicado a los organismos deportivos competentes sobre la necesidad de establecer varios lineamientos.
La suspensión de #JuegosNacionales 2020 (juveniles, menores y deporte adaptado), #JuegosUniversitarios, #JuegosSudamericanosEscolares postergando la participación para el 2021, Juegos Ancestrales, Deporte y Recreación Comunitaria. Los deportistas y entrenadores deberán reestructurar sus planificaciones a medida que mantengan los deportistas activos.
Los eventos de carácter recreativo y en el ámbito deportivo que desarrollen las ligas barriales, parroquiales, cantonales, continúan suspendidos y dependerá de la semaforización de los COE provinciales y siempre deberán respetar las disposiciones emitidas por los entes de Gobierno. De igual manera, los eventos de carácter nacional y provinciales continúan suspendidos.
Requerimos que las Organizaciones Deportivas en el marco de sus responsabilidades y competencias adopten las estrategias técnicas, administrativas y logísticas necesarias para monitorear el estado de sus deportistas y fuerza técnica, mediante la utilización e implementación de nuevas tecnologías, a fin de garantizar que el deportista no pierda en su totalidad el rendimiento adquirido durante su
vida deportiva.
jueves, 21 de mayo de 2020
UCI ANUNCIA NUEVO CALENDARIO MOUNTAIN BIKE PARA COPAS MUNDO , CAMPEONATO MUNDIAL Y SISTEMA CLASIFICACIÓN TOKIO 2021
La
Union Cycliste Internationale (UCI) anuncio que el Comité de Gestión de la UCI
aprobó el nuevo calendario para la Copa del Mundo de MTB Mercedes-Benz
UCI 2020 y las fechas del próximo Campeonato Mundial de MTB UCI
presentado por Mercedes-Benz. , que se reunió ayer durante una reunión
extraordinaria por iniciativa del presidente de la UCI, David Lappartient, en
el contexto de la pandemia de Covid-19.
Los
calendarios de los eventos UCI para las otras disciplinas, excepto la Ruta 1,
se anunciarán en una fecha posterior, pero lo antes posible. El Comité de
Gestión de la UCI también aprobó el nuevo sistema de clasificación para los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, adaptado tras el aplazamiento de
los eventos hasta 2021.
Desde
que las competiciones de ciclismo se detuvieron a mediados de marzo, la crisis
mundial de la salud ha cobrado un alto precio en nuestro deporte, con alrededor
de mil eventos pospuestos o cancelados a pedido de sus organizadores. Esto
representa el 45% del calendario internacional UCI. Después del ciclismo de
carretera, la bicicleta de montaña es el más afectado: representa el 30% de los
aplazamientos y cancelaciones (40% de la carretera) y ha visto el 45% de sus
eventos afectados por el coronavirus.
Con vistas a la reanudación de la temporada de ciclismo 2020, programada para el 1 de julio de 2020, el 1 de agosto para el UCI WorldTour y el UCI Women’s WorldTour, y de acuerdo con nuestro anuncio el 20 de marzo, la UCI ha dado prioridad al Campeonato Mundial UCI y rondas de la Copa del Mundo UCI al elaborar el nuevo Calendario Internacional de Bicicleta de Montaña UCI.
El
Campeonato Mundial de Bicicleta de Montaña UCI 2020 presentado por
Mercedes-Benz para cross-country, inicialmente programado para realizarse en
Albstadt (Alemania) del 26 al 28 de junio, tuvo que ser cancelado. La UCI se
complace en anunciar que la ciudad de Leogang (Austria), que ya iba a albergar
el Campeonato Mundial de Bicicleta de Montaña UCI 2020 para descenso presentado
por Mercedes Benz, así como el Campeonato Mundial Red Bull UCI Pump Track 2020,
ha aceptado agregue las especialidades a campo traviesa (olímpico a campo
traviesa, relevo a campo traviesa y bicicleta de montaña E) a su programa. El
Campeonato Mundial de la UCI tendrá lugar del 5 al 11 de octubre de 2020. La
UCI aplaude la decisión de los organizadores y la Federación Nacional de
Austria sobre el ciclismo y está encantada de poder mantener la edición 2020
del principal evento anual de la disciplina. Subraya que la salud de los
atletas y de todas las partes interesadas sigue siendo la prioridad principal y
que se tomarán todas las medidas necesarias a este respecto.
El
Campeonato Mundial UCI para las especialidades de MTB Eliminator,
Four-cross y Marathon se llevará a cabo en las siguientes fechas y lugares:
-2020
Campeonatos del Mundo de MTB Eliminator UCI: 23 de agosto, Lovaina
(Bélgica)
-2020
Campeonatos del mundo de Four Cross UCI presentados por Mercedes Benz: 10-11 de
septiembre, Val di Sole (Italia)
-2020
Campeonato del Mundo de Maratón de MTB UCI: 24-25 de octubre, Sakarya
(Turquía).
En
cuanto a la Copa Mundial de Bicicleta de Montaña Mercedes-Benz UCI 2020, la UCI
se complace en anunciar hoy las fechas y los lugares para las rondas de este
circuito. Este anuncio llega después de un largo procedimiento de consulta con
las partes interesadas. La serie inicialmente iba a comprender diez rondas
(seis para pista corta olímpica / campo traviesa, ocho para descenso).
Como
consecuencia de la pandemia, cuatro organizadores se vieron obligados a
cancelar su evento: Losinj (Croacia), Fort William (Gran Bretaña), Vallnord Pal
Arinsal (Andorra) y Mont-Sainte-Anne (Canadá). El nuevo calendario, que se
extiende desde el próximo septiembre hasta noviembre, comprende seis destinos,
de los cuales tres albergarán dos rondas. La UCI quisiera reconocer el espíritu
de cooperación de la comunidad de mountain bike que permitió establecer un
calendario sólido y atractivo en tan poco tiempo, a pesar de la difícil
situación.
Calendario de la Copa del Mundo 2020 de Mercedes-Benz UCI Mountain Bike
-5-6 de
septiembre: Lenzerheide, Suiza (XCO / DHI)
-12-13
de septiembre: Val di Sole, Italia (XCO / DHI)
-19-20
de septiembre: Les Gets, Francia (XCO / DHI)
-29
de septiembre-4 de octubre: Nove Mesto na Morave, República Checa (XCO) – dos rondas
-15-18
de octubre: Maribor, Eslovenia (DHI) – dos rondas
-29
de octubre-1 de noviembre: Lousa, Portugal (DHI) – dos rondas
Para
los Campeonatos Nacionales de bicicleta de montaña y BMX Racing, la UCI desea
aclarar que dejará a las Federaciones Nacionales libres para decidir las fechas
y que los puntos de estos Campeonatos se integrarán en el Ranking UCI el 31 de
diciembre de 2020.
Con
respecto al ciclocross, después de la publicación de los calendarios de ruta
UCI WorldTour y UCI Women’s WorldTour, y el calendario de eventos de bicicleta
de montaña UCI, la UCI ahora está trabajando con su socio Flanders Classics y
en colaboración con los diferentes organizadores en la UCI Cyclo. -Cross World
Cup para la temporada 2020-2021. Más información será comunicada pronto.
El
Comité de Gestión de la UCI también aprobó los sistemas de calificación para
los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 después del aplazamiento de
estos eventos hasta 2021 debido a la pandemia de coronavirus.
Para
BMX Freestyle, Mountain Bike y BMX Racing, cuyo período de clasificación
debería haber finalizado respectivamente el 11 de mayo de 2020, el 27 de mayo
de 2020 y el 1 de junio de 2020, el COI respondió favorablemente a la siguiente
propuesta:
–
Bicicleta de montaña: los puntos otorgados en los dos fines de semana de la
Copa del Mundo UCI durante la temporada 2021 se sumarán a los que se tengan en
cuenta en el ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines de semana aún no se han
determinado y se comunicarán en una fecha posterior. .
–
BMX Racing: los puntos otorgados en los dos fines de semana de la Copa del
Mundo UCI durante la temporada 2021 y en el Campeonato Mundial de BMX UCI 2020
se sumarán a los considerados en el ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines
de semana de la Copa Mundial UCI aún no se han determinado y se comunicarán en
una fecha posterior.
–
BMX Freestyle: los puntos otorgados en dos fines de semana de la Copa del Mundo
UCI durante la temporada 2021 se sumarán a los que se tengan en cuenta en el
ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines de semana aún no se han determinado y
se comunicarán en una fecha posterior. .
Con
respecto a los eventos de prueba Tokio 2020 para BMX Freestyle y Ciclismo en
Pista, que se pospusieron, la UCI considera que deberían celebrarse en el mismo
período originalmente planeado en 2020. Por lo tanto, estos eventos deberían
tener lugar en marzo-abril de 2021.
Con
respecto a los eventos de ciclismo en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020,
dado que el evento ha sido pospuesto un año, el Comité de Gestión de la UCI ha
aprobado un sistema de calificación modificado basado en los principios
aplicados para el proceso de calificación olímpico mencionado anteriormente.
Esto está a la espera de la aprobación del Comité Paralímpico Internacional.
Los
puntos ganados en la clasificación de naciones combinadas de UCI hasta el 3 de
marzo de 2020 seguirán siendo válidos y verán la suma de los puntos ganados en
las dos primeras rondas de la Copa del Mundo de ciclismo en ruta UCI para la
temporada 2021. Los fines de semana aún no se han confirmado y se anunciarán en
una fecha posterior. El sistema de calificación actualizado para Paracycling se
publicará muy pronto aquí.
El presidente de UCI, David Lappartient, declaró: “El anuncio del calendario de
la Copa Mundial UCI 2020 y la celebración del Campeonato Mundial UCI 2020 son
excelentes noticias para la bicicleta de montaña, una disciplina muy afectada
por las consecuencias del coronavirus. Es otro paso, después del anuncio de los
calendarios profesionales de ciclismo de ruta, hacia la reanudación de la
temporada de ciclismo a partir de este verano. La confirmación de los sistemas
de clasificación olímpica y paralímpica también aclarará el futuro para
nuestros atletas, que podrán avanzar con su programa de entrenamiento y
competición con vistas a los Juegos de Tokio el próximo año. Nuestros
calendarios siguen dependiendo de la situación de salud internacional, pero
avanzamos en la dirección correcta, y agradezco a la familia ciclista que
nuevamente ha demostrado su sentido de responsabilidad, su solidaridad y su
coraje en estos tiempos que son extremadamente difíciles para todos ”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...