Un deporte recién llegado a los Juegos Olímpicos puede traer alegrías en Venezuela porque esta joven atleta tiene calidad, nivel deportivo, temple y fuerza de voluntad para imponerse. El bicicross o BMX (por sus siglas en inglés), modalidad acrobática del ciclismo que nació en los Estados Unidos, llegó a los predios olímpicos durante los pasados juegos de Beijing. En Londres-2012 podrá verse en acción entre el 8 y el 10 de agosto en el Parque Olímpico de esa ciudad, donde habrá una pista al aire libre para las dos ramas, es decir femenino y masculino con una capacidad para albergar a más de seis mil seguidores de la disciplina. En ese lugar y con las condiciones óptimas, Venezuela tendrá a una de sus representantes luchando codo a codo con las mejores bicicrosistas del planeta. Hernández, garantizó su puesto para la justa bajo los cinco aros con una destacada actuación en el Campeonato Mundial realizado en Birmingham, Reino Unido, en el que obtuvo el puesto número 11 entre las mejores exponentes de la especialidad. Conocida por su apodo de "La Brujita", en esa competencia, logró uno de los cuatro cupos disponibles para los juegos, gracias al puntaje acumulado en los últimos meses en distintas pruebas internacionales. Previo a Birmingham, brilló en el Campeonato de Europa realizado en Francia donde terminó en el tercer lugar. "Estoy contenta, tenía la certeza que lo lograría, es un paso que me acerca más a un objetivo personal, es un privilegio estar entre las 16 mejores del mundo que asistirán a los Juegos Olímpicos; ya conocemos a nuestras adversarias, el campo de batalla y ya tenemos el plan para ir a conquistar lo anhelado", dijo Más adelante comentó "esperemos que todo marche bien y en paz. Agradezco el apoyo del gobierno, de mis patrocinantes, de mi familia, mis amistades y mi gente que me llena de buenas energías e impulsan con sus mensajes de aliento. Hoy digo con orgullo que soy olímpica... en agosto espero decir, soy campeona!". La venezolana se preparó en el Centro Mundial de Ciclismo de la Unión Ciclística Internacional por siete semanas antes del mundial bajo la tutela del destacado entrenador francés Thomas Allier. "Somos un excelente grupo compuesto por varios latinoamericanos, europeos y sudafricanos, el grupo es de 12 personas que entrenamos juntos y hacemos más amenos los entrenamientos" expresó la deportista recientemente. Es miembro del Team Nestea, nació en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, entre sus principales logros tiene haber sido Campeona Nacional en varias oportunidades, subcampeona panamericana, cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Victoria, Canadá en el 2007. Asimismo, medallista de oro durante los Juegos Deportivos Nacionales, sexto lugar en el Campeonato Mmundial de Taiyuan, China del 2008, medallista en los Juegos Bolivarianos y Suramericanos, tercer lugar en la Copa de Francia-2010 y séptimo lugar en la Copa Mundial Pietermaritzburg de Suráfrica, entre otras. El año pasado, durante los Panamericanos de Guadalajara en México, Stefany Hernández resultó lesionada, lo que le impidió caminar por algunos meses, sin embargo, se recuperó rápidamente y volvió a las pistas para buscar la clasificación a Londres. "Los doctores me daban seis meses para caminar. En ese momento pensé que no daban los tiempos para ir a los juegos olímpicos, pero la mente es poderosa y me propuse recuperarme para alcanzar mi meta", aseveró. La perseverancia fue la clave para que la atleta lograra dejar atrás el incidente y obtuviera el triunfo que tanto buscaba. "Pasé de una gran decepción a una gran alegría en menos de un año. Son contrastes de la vida y hay que tomarlos con la mejor actitud", enfatizó. Cuando nos separan pocas semanas del inicio de la magna cita, la guayanesa está a todo tren concentrada en el Centro de Preparación de Suiza, entrenando hasta el inicio de las Olimpiadas. En el momento de su salida para Europa aseguró que su nivel competitivo aumentó "por lo menos 10 veces más desde hace cuatro años cuando se dio inicio al ciclo olímpico en los pasados Juegos Bolivarianos de Bolivia". Explicó: "Mi nivel no ha parado de incrementarse desde que arrancó el ciclo olímpico. Puedo decir que he revolucionado mi forma de trabajo, y por ello he alcanzado un gran nivel competitivo que me permite codearme con las mejores del planeta". "Hoy en día solo 14 atletas tenemos la posibilidad de ganar la medalla olímpica. Desde niña he soñado con ello y cada vez estoy más cerca, solo debo seguir trabajando como lo he hecho", sentenció. Elogió al gobierno venezolano por el apoyo recibido, "no tengo palabras para agradecerle todo el respaldo que me ha brindado el gobierno. Pueden asegurar que iré allá a representarlos dignamente como ustedes se lo merecen". Los aficionados venezolanos de este difícil y arriesgado deporte, esperan que su representante de tan solo 21 años, pueda colgarse en su cuello una de las medallas en disputa, le sobra coraje y tiene tiene juventud y preparación, se impone esperar. |
Mostrando entradas con la etiqueta Bmx Pichincha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bmx Pichincha. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de junio de 2012
Una medalla olímpica: meta de venezolana Stefany Hernández
sábado, 21 de abril de 2012
Pugna dirigencial pone en peligro participación del Bmx en Olimpiadas
Al instante...
“Nuestros pilotos Fato Endara, Alfredo Campo, Emilio Falla,
José Escudero han tenido que buscar puntos para la Olimpiada fuera del país negándoseles
la posibilidad de hacerlo en el Ecuador por falta de la dirigencia nacional del
ciclismo al no ser sede de eventos internacionales”, advirtió el dirigente
azuayo.
Panamericano en Santa Cruz - Bolivia
El canadiense Kevin MacCuish y el argentino Leandro Javier Carpinelli, serán los comisarios directores de la nueva puntuable a Londres 2012.
El jueves 26 se efectuarán en Santa Cruz las acreditaciones de cada país participante, mientras que el 27 de abril se efectuará el Congresillo Técnico.
Londres 2012 y 2014
son los objetivos planteados por la dirigencia nacional y de las provincias que
practican el bmx, un deporte que levanta pasiones y que invita a soñar con una
medalla olímpica dado la gran cantidad de practicantes en el país y del buen
nivel demostrado por nuestros deportistas en Campeonatos Panamericanos,
Latinoamericanos, Paradas Mundiales y Campeonatos Mundiales de la modalidad a
lo largo de más de 20 años de este deporte , que gracias al impulso de buenos dirigentes en las
provincias y a nivel nacional siempre ha sido protagonista dentro y fuera del
país.
La intervención del
Ministerio del deporte en la Federaciones Ecuatorianas trae damnificados y son
los deportistas los principales perjudicados.
Carlos Peña |
La dirigencia del ciclismo se ha perennizado por más de 20 años
y eso no puede continuar pero no se debe afectar a los deportistas. “Estamos en
un proceso de regularización en el deporte y creemos que es bueno que haya
cambios para oxigenar al deporte. Nosotros como dirigentes también somos corresponsables
al no regularizar la situación de los clubes y ante esto, la actual dirigencia
encabezada por Luis Ramírez convocó a su grupo para continuar en el manejo
dirigencial” afirma Carlos Peña, presidente de la Comisión de BMX del Azuay.
Deben existir clubes legales y no solo de papel para garantizar
que sean los delegados de los clubes lleguen a administrar el deporte teniendo
como base fundamental al deportista, advierte Peña.
Si bien es cierto es importante la experiencia en la
dirigencia pero será bueno dar oportunidad también a los jóvenes dirigentes de
las provincias, más aún con los grandes cambios que se han dado en el ciclismo
y para nosotros como parte del Bmx la posibilidad de clasificar por 2da ocasión
a una Olimpiada, sacrificando la participación de los deportistas en
competencias internacionales y dejando de tomar puntos para el país, señala
Peña.
![]() |
44 Pilotos a expensas de las decisiones de la dirigencia |
En riesgo
45 pilotos de todas las provincias serán parte del Campeonato
Panamericano de BMX en Santa Cruz - Bolivia la próxima semana, pero ante la intervención
declarada a las Federaciones Ecuatorianas, esta delegación no contaría con el
aval de la Ecuatoriana de Ciclismo que preside Ramírez. “desde Bolivia
recibimos comunicaciones pidiendo el aval de la Ecuatoriana de Ciclismo por
insinuación del presidente de esta entidad Luis Ramírez, este es un atentado
contra el deporte y nuestros pilotos, viniendo de un Presidente de la Confederación
Sudamericana de Ciclismo, vicepresidente de la Confederación Panamericana de
Ciclismo (COPACI) quien ha hecho muy poco por nuestro país en la parte
organizativa y propiciar que en otros países se realicen competencias
puntuables para el Ranking Latinoamericano dejando fuera de esa posibilidad a
Ecuador” manifestó Rodrigo Borja Escobar, delegado Nacional del Bmx.

Panamericano en Santa Cruz - Bolivia
El canadiense Kevin MacCuish y el argentino Leandro Javier Carpinelli, serán los comisarios directores de la nueva puntuable a Londres 2012.
El jueves 26 se efectuarán en Santa Cruz las acreditaciones de cada país participante, mientras que el 27 de abril se efectuará el Congresillo Técnico.
Las Olimpiadas
El camino se torna difícil para nuestros deportistas al
tener que salir fuera del país y ante la posibilidad que no participen de
manera oficial en Bolivia en el Panamericano al no contar con el aval de la
Ecuatoriana de Ciclismo abriendo las posibilidades para que Argentina y Brasil
se apoderen del cupo que le correspondería a Ecuador en el camino a las
Olimpiadas de Londres.
Yahaira Cifuentes,aspira llegar a las Olimpiadas 2016 |
Hemos implementado un proyecto para las Olimpiadas Juveniles
del 2014 con pilotos como Diego Castillo, Geovanny Roura, Cristian Urgilés, Cristian
Lazcano, Doménica Azuero, Karla Carrera, entre otros, para que no suceda lo que
aconteció en el 2010 año en el que por falta de gestión de Luis Ramírez el
campeón Mundial Junior Alfredo Campo no participó en estas Olimpiadas Juveniles
perdiendo la opción de una medalla olímpica para Ecuador, este es un proyecto
sustentable y sostenible y que a partir del mes de agosto se comience a buscar
la clasificación para estas Olimpiadas, finalizó Carlos Peña, dirigente del Bmx
del Azuay.
La organización del Bmx Nacional
La Comisión Nacional de BMX es un organismo de carácter
técnico que tiene como principal objetivo la organización de los eventos a
nivel nacional, trabajo que no debe ser opacado por las últimas acciones del
Ministerio del Deporte y la Ecuatoriana de Ciclismo, cuando a nivel
internacional se manifiesta que el único aval firmado que vale es el del Sr.
Luis Ramírez, lo que da lugar a que se interprete como una manipulación del
momento actual del deporte para que la dirigencia provincial y nacional del Bmx
se vaya en contra del Ministerio “Esto nos ha llamado la atención, pues ninguno
de nuestros deportistas está sancionado ni por falta disciplinaria, peor por
doping lo que nos ha tomado de sorpresa, más aún cuando el 14 y 15 de junio
próximos recién se realizará una reunión promovida por la Unión Ciclística
Internacional (UCI) con el Presidente del Ecuador y el Ministro de Deportes
acerca de la intervención en el deporte ecuatoriano y el Comité Olímpico
Ecuatoriano”, manifestó Rodrigo Borja Escobar, delegado Nacional de la Comisión
de Bmx del Ecuador.
“Esto no debería afectarnos al Bmx y apelaremos a todos los
organismos deportivos y públicos ya que contamos con el aval del Ministerio del
Deporte, porque nadie puede vulnerar los derechos de nuestros niños y jóvenes,
vemos algún tipo de manipulación y cosas extrañas de Luis Ramírez y ciertos
dirigentes a nivel internacional para “evitar que nuestro país puntué para
clasificar a las Olimpiadas”. “Nada ni nadie nos quitará el sueño de llegar a
una nueva Olimpiada” sentenció Rodrigo Borja, delegado de la Comisión Nacional
de Bmx.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...