Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación Alemana-GIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación Alemana-GIZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2022

Presentan avances y resultados del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”


 Cerca de 100 personas, entre funcionarios, asesores y autoridades de la Cooperación Internacional, instituciones del Estado, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y provinciales, socios implementadores y de la sociedad civil, participaron en el taller “Devolución del Plan Operativo Anual 2022” en el que se presentaron algunos de los resultados obtenidos desde 2019 en el marco del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” implementado por la Cooperación Alemana-GIZ con el financiamiento de la Unión Europea y del gobierno alemán.

El programa busca contribuir al desarrollo integral de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos como un territorio de paz. Es implementado en 17 Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales, a través de cuatro ejes: Protección de Derechos y Sistema de Alerta Temprana-SART, Gobernanza Local para el desarrollo, Movilidad Humana y jóvenes y cultura de paz. Para garantizar su sostenibilidad, se elaboró el Plan Operativo Anual a través de cuatro talleres, que contaron con 87 representantes de 46 entidades de las cuatro provincias mencionadas.

Los avances del Programa Frontera se deben a una estrategia de fortalecimiento institucional en alianza con las principales autoridades y funcionarios de los GADs, con los que se ha construido política pública, mediante ordenanzas, agendas de igualdad, cuya ejecución garantiza el ejercicio efectivo de derechos.

Entre los resultados obtenidos, destaca el fortalecimiento de las redes institucionales locales y capacidades de los funcionarios en la mejora de servicios de atención y protección de derechos. Con los jóvenes se ha construido e implementado 4 agendas provinciales y 23 cantonales, instrumentos de planificación y articulación con diversos actores que promueven el acceso a derechos y su empoderamiento.

En movilidad humana se ha trabajado en la protección integral con asesoría legal para su regularización migratoria; se ha apoyado la integración socioeconómica; la prevención de la discriminación y la xenofobia, a través de campañas de sensibilización para una convivencia pacífica.

“Esta intervención en la frontera norte en alianza con la GIZ tiene varios cambios y resultados que son verificables y que se deben al gran compromiso de las autoridades en el territorio que han construido e implementado políticas públicas, que garantizan las condiciones de vida de población vulnerable”, indicó José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador.

En esta línea, Barbara Schultz-Hönerhoff - Jefa de Cooperación de la Embajada de Alemania en Ecuador resaltó que “entre Alemania, la Unión Europea y Ecuador nos une nuestra voluntad democrática para estrechar la mano a personas vulnerables que nos necesitan. Nos complace que en el Ecuador existan esfuerzos conjuntos entre la sociedad civil, gobiernos locales y el gobierno central.

Julia Unger, Coordinadora Nacional del programa señaló que “desde julio de 2019 el diálogo y la participación ha sido un eje fundamental para diseñar e implementar el programa. Hemos escuchado las necesidades de los titulares de derechos, y con alianzas estratégicas se han generado cambios institucionales que permitan atender estas demandas y que únicamente juntos con la sociedad civil y todos los actores que nos acompaña estos cambios pueden ser sostenibles en el tiempo”.

jueves, 19 de agosto de 2021

“¡MÍRALAS, MÍRATE! VIDAS EN RESISTENCIA” EN COTACACHI


Cotacachi.- La muestra pictórica “¡Míralas, mírate! Vidas en resistencia” es una iniciativa del Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres, PreViMujer, implementado por la Cooperación Alemana-GIZ, que recorre el Ecuador con el objetivo de generar una conciencia ciudadana para evitar normalizar la violencia contra la mujer.

La obra que según el artista creador Enrique Estuardo muestra retratos de mujeres en primerísimo primer plano. Desde sus rostros, miradas y gestos, “mujeres que nos hablan de la violencia, pero también de su lucha contra ella, de sus vidas en resistencia”. señaló

A partir del mediodía de este 13 de agosto de 2021, la ciudadanía cotacacheña, podrá participar e interactuar de la muestra pictórica compuesta por 6 cubículos que se encontrarán ubicados en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), indicó Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi.

Es el inició de la campaña de sensibilización en contra la violencia a la mujer y la familia que se llevará a cabo hasta diciembre y que contempla capacitaciones que se efectuarán en barrios y comunidades del Cantó, la implementación de defensorías comunitarias que permitan detectar e ir mejorando la situación de violencia en territorio, además de una campaña masiva de comunicación.

Por otra parte, junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, el Distrito de Educación 10D03 y el Patronato de Acción Social de Imbabura se trabajará en sensibilización a Grupos de Apoyo a Mujeres y atención a víctimas de violencia. Mientras que, con estudiantes de artes plásticas de la ciudad de Quito se desarrollarán actividades dirigidas a la niñez sobre esta temática.

Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi extendió la invitación a las y los cotacacheños para ser parte de esta campaña que busca que cada uno realice una mirada hacia el interior para entender y reconocerse como víctimas o victimarios. Finalmente, recordar que no están solos, existen instituciones y organizaciones que están prestas a brindar su ayuda.

Toma en cuenta

De acuerdo a los indicadores de resultado de la Secretaria de Derechos Humanos, durante la pandemia se ha incrementado los índices de violencia a la mujer; es asì que en el 2019 se conocieron y atendieron 3 casos, para el 2020 se atendieron 15 denuncias y hasta lo que va del 2021 se ha atendido 33 denuncias de violencia. Y esto se presume se debe a la alta incidencia de estrés y ansiedad que se genera en la población por la crisis sanitaria mundial que vive el planeta.

AL MOMENTO....

Atlético San Miguel golea en Cayambe